SlideShare una empresa de Scribd logo
COLERA AVIAR
-Generalidades
-Etiología
-Sensibilidad
-Prevalencia
-Signos químicos
-Diagnósticos
-Tratamiento
Generalidades
El cólera aviar es una enfermedad
bacteriana contagiosa de varias
especies de aves domésticas y
silvestres, causada por la bacteria
Pasteurella multífida. Tiene tres
presentaciones: hiperaguda,
aguda y crónica. Actualmente la
enferme- dad se encuentra en el
país en aves comerciales y de
traspatio.
Etiología
Para la Organización Mundial de la Salud, el concepto de salud es
definido como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, mientras que
la enfermedad es una “alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas,
manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es
más o menos previsible” (3).
Síntomas
Fiebre, disnea, anorexia, diarrea acuosa
blanquecina, secreciones nasales y oculares,
cianosis de cabeza y barbilla siendo estos últimos
los signos más evidentes. Desórdenes vasculares
erizamiento de plumas.
Sensibilidad
Sensibilidad se refiere a la probabilidad de que el resultado de la prueba
de una enfermedad sea positivo si realmente tiene la enfermedad. A
medida que aumente la sensibilidad de una prueba, disminuirá la cantidad
de personas que tienen la enfermedad, pero cuyas pruebas tengan
resultado negativo (negativos falsos).
Signos clínicos
Las lesiones en la comisura de la boca, en la lengua, en la garganta y en la
parte superior del esófago y la tráquea interfieren en la alimentación, la
bebida y la respiración, lo que provoca una disminución de la producción de
huevos. La mortalidad normalmente es baja
Diagnósticos
En la forma hiperaguda, el cólera aviar es una de las enfermedades más
virulentas e infecciosas de las aves corral. El diagnóstico se basa en la
identificación de la bacteria causante, P. multocida, después de su
aislamiento en aves con los signos y las lesiones característicos de
esta enfermedad.
Tratamiento
Al tratarse de una enfermedad bacteriana, el veterinario, y solo él, puede pautarnos
la administración de antibióticos, aunque no siempre se consiguen buenos
resultados, debido a que algunas cepas son muy resistentes. Por ello, numerosos
antibióticos de uso habitual no logran eliminar esta bacteria. Para acertar con el
antibiótico, lo ideal sería hacer un antibiograma. Esta prueba permite determinar a
qué antibióticos son sensibles o resistentes las bacterias presentes en el ave.
Además, es básico un buen manejo. La alimentación adecuada y la higiene son
pilares fundamentales tanto para la recuperación como para la prevención. En
general, por la mejora en las condiciones de vida de las aves, es más probable que
nos encontremos con casos crónicos que agudos.
Prevención
Podemos proteger a nuestras gallinas gracias a la vacunación y proporcionándoles
siempre unas condiciones de vida adecuadas. La vacuna puede administrarse ya
durante los primeros meses de vida. Será el veterinario quien nos indique la pauta
más adecuada para inocular esta y otras vacunas, así como el protocolo en el caso de
tener que repetir las dosis, ya que hay varios tipos de vacunas.

Más contenido relacionado

Similar a COLERA AVIAR.pptx

Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
ositosi
 
Ganado menor
Ganado menorGanado menor
Ganado menor
Vanina Gamarra Candia
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
juandugarte4
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
AlejandraMachado16
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
SharonCamilaJimnezRe
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
ElianaZiga
 
Circular brucelosis
Circular brucelosisCircular brucelosis
Circular brucelosis
Ivan Mauricio Veliz
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdfbrucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
ElenaNizaHurtado
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Jose Vencedor
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
BrayanLaverde2
 
Enfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviarEnfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviar
AlejandraMachado16
 
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)
Kevin Rincón
 
Complejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovinoComplejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovino
Juliiana Guarin Padilla
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz
 
Aves enfermedades (1) deber
Aves enfermedades (1)  deberAves enfermedades (1)  deber
Aves enfermedades (1) deber
elizabethvargas125
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
mauricio710182
 
Gumboro
GumboroGumboro

Similar a COLERA AVIAR.pptx (20)

Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
 
Ganado menor
Ganado menorGanado menor
Ganado menor
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS ARREGLADO x6 (1).pptx
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Enfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en avesEnfermedad NEWCASTLE en aves
Enfermedad NEWCASTLE en aves
 
Circular brucelosis
Circular brucelosisCircular brucelosis
Circular brucelosis
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdfbrucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Enfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviarEnfermedad de colera aviar
Enfermedad de colera aviar
 
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)
LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA (IBD, GUMBORO)
 
Complejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovinoComplejo respiratorio bovino
Complejo respiratorio bovino
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Aves enfermedades (1) deber
Aves enfermedades (1)  deberAves enfermedades (1)  deber
Aves enfermedades (1) deber
 
Gumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosaGumboro o bursitis infecciosa
Gumboro o bursitis infecciosa
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 

Último

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

COLERA AVIAR.pptx

  • 2. Generalidades El cólera aviar es una enfermedad bacteriana contagiosa de varias especies de aves domésticas y silvestres, causada por la bacteria Pasteurella multífida. Tiene tres presentaciones: hiperaguda, aguda y crónica. Actualmente la enferme- dad se encuentra en el país en aves comerciales y de traspatio.
  • 3. Etiología Para la Organización Mundial de la Salud, el concepto de salud es definido como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, mientras que la enfermedad es una “alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible” (3).
  • 4. Síntomas Fiebre, disnea, anorexia, diarrea acuosa blanquecina, secreciones nasales y oculares, cianosis de cabeza y barbilla siendo estos últimos los signos más evidentes. Desórdenes vasculares erizamiento de plumas.
  • 5. Sensibilidad Sensibilidad se refiere a la probabilidad de que el resultado de la prueba de una enfermedad sea positivo si realmente tiene la enfermedad. A medida que aumente la sensibilidad de una prueba, disminuirá la cantidad de personas que tienen la enfermedad, pero cuyas pruebas tengan resultado negativo (negativos falsos).
  • 6. Signos clínicos Las lesiones en la comisura de la boca, en la lengua, en la garganta y en la parte superior del esófago y la tráquea interfieren en la alimentación, la bebida y la respiración, lo que provoca una disminución de la producción de huevos. La mortalidad normalmente es baja
  • 7. Diagnósticos En la forma hiperaguda, el cólera aviar es una de las enfermedades más virulentas e infecciosas de las aves corral. El diagnóstico se basa en la identificación de la bacteria causante, P. multocida, después de su aislamiento en aves con los signos y las lesiones característicos de esta enfermedad.
  • 8. Tratamiento Al tratarse de una enfermedad bacteriana, el veterinario, y solo él, puede pautarnos la administración de antibióticos, aunque no siempre se consiguen buenos resultados, debido a que algunas cepas son muy resistentes. Por ello, numerosos antibióticos de uso habitual no logran eliminar esta bacteria. Para acertar con el antibiótico, lo ideal sería hacer un antibiograma. Esta prueba permite determinar a qué antibióticos son sensibles o resistentes las bacterias presentes en el ave. Además, es básico un buen manejo. La alimentación adecuada y la higiene son pilares fundamentales tanto para la recuperación como para la prevención. En general, por la mejora en las condiciones de vida de las aves, es más probable que nos encontremos con casos crónicos que agudos.
  • 9. Prevención Podemos proteger a nuestras gallinas gracias a la vacunación y proporcionándoles siempre unas condiciones de vida adecuadas. La vacuna puede administrarse ya durante los primeros meses de vida. Será el veterinario quien nos indique la pauta más adecuada para inocular esta y otras vacunas, así como el protocolo en el caso de tener que repetir las dosis, ya que hay varios tipos de vacunas.