SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA Y EL DERECHO MARITIMO
No hace falta ser jurista para entender lo que está en juego. Los océanos
cubren el 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y unen, tanto como dividen,
a la humanidad. La importancia de la libre navegación para la seguridad de las
naciones -incluido nuestro país- es tradicional; la, significación económica de
los recursos oceánicos está alcanzando enormes proporciones.
Desde el siglo XVII hasta hoy, el Derecho Marítimo se ha basado en un
precepto relativamente simple: la libertad de los mares, limitada únicamente por
una angosta faja de aguas territoriales, que por lo general se extienden hasta
tres millas frente a la costa. Hoy, el inmenso avance de la tecnología exige
nuevas y más complicadas soluciones.
1. En un mundo que busca desesperadamente nuevas fuentes de energía
y minerales, existen en los océanos inmensas reservas prácticamente
inexploradas.
2. En un mundo que hace frente a un hambre general y a una nutrición
inadecuada, el pescado ha llegado a ser cada vez más una fuente vital
de proteínas.
3. En un mundo grandemente afectado por la contaminación, la integridad
ambiental de los océanos se convierte en un crítico problema
internacional.
4. En Un mundo en el que el 95 por ciento del comercio internacional se
transporta por mar, la libertad de navegación es esencial.
A menos que las prácticas de competencia Y las reclamaciones se armonicen
pronto, el mundo se enfrentará a la posibilidad de un creciente conflicto. Se
espera que el tonelaje del flete se cuadruplique en los próximos 30 años.
Gigantescas embarcaciones beneficiadoras navegan por todas las aguas del
planeta Y dominan las zonas pesqueras que una vez fueran dominio de las
pequeñas embarcaciones costeras. El volumen de la pesca mundial está
aumentando en forma espectacular, pero sin la debida preocupación por
implantar una administración sensata, ni por los legítimos intereses de los
Estados costeros. Los cambios en la población impondrán pronto nuevas
presiones a la ecología de las regiones costeras de todo el orbe.
Tal vez las presentes negociaciones sean la última oportunidad de la
humanidad. Las reclamaciones nacionales unilaterales sobre zonas de pesca Y
mares territoriales que se extienden de 50 a 200 millas, han dado ya como
resultado la captura de barcos pesqueros y constantes disputas sobre los
derechos en el espacio oceánico. La ruptura de las presentes negociaciones, la
imposibilidad de llegar a un consenso legal, conducirá a una irrestricta rivalidad
militar y comercial y a una creciente pugna política.
COLOMBIA CON SUS MARES
Aquí se presenta la geomorfología del Mar Caribe (topografía del lecho marino)
está dibujado de acuerdo con los estudios realizado por el Centro de
Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Armada Nacional
con base en Cartagena. Por iniciativa mía se acordó que la toponimia de esos
accidentes geográficos debía ser con nombres que los fijaran a la toponimia del
país y así se hizo.
En ese mapa que contiene un perfecto levantamiento topográfico del fondo de
nuestros mares insulares, se destacan las depresiones CHIBCHA, SAN
ANDRES y la de PROVIDENCIA, que dejan claramente establecido que esos
cayos, bancos y mesetas que forman nuestro archipiélago, no son parte de la
plataforma continental de Nicaragua y Honduras, llamada El Banco de las
Perlas, que realmente es poco profunda y está llena de escolleras peligrosas
para la navegación. Cuando Cristobal Colón pasó por esas aguas peligrosas
recorriendo esas costas y navegando al Norte en busca de un paso hacia el
Continente Asiático, al salir a la punta norte y encontrar mares profundas, dijo
“gracias a Dios salimos de esas honduras” y así quedaron bautizados, tanto el
Cabo –Cabo Gracias a Dios- como el país contiguo –Honduras-.
Colombia y el derecho maritimo copy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional pares
El cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional paresEl cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional pares
El cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional pares
ByronTeran3
 
Distribución del agua .erika
Distribución del agua .erikaDistribución del agua .erika
Distribución del agua .erika
victorserranov
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
Raul Castañeda
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERACSG
 
Diapositivas Mar Territorial
Diapositivas Mar TerritorialDiapositivas Mar Territorial
Diapositivas Mar Territorialsapomolina
 
Distribucion del agua
Distribucion  del aguaDistribucion  del agua
Distribucion del aguaCol Alet
 
Plataforma continental copy
Plataforma continental copyPlataforma continental copy
Plataforma continental copyElena Tapias
 
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República DominicanaEcosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
Valerie Caamaño
 
Tipos de aguas
Tipos de aguasTipos de aguas
Tipos de aguas
olea508
 
Agua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacionalAgua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacional
Dicson Campos
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
zulmaroblesmesa
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
cteresatg
 

La actualidad más candente (14)

El cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional pares
El cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional paresEl cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional pares
El cambio climático y su impacto en el transporte marítimo internacional pares
 
No convemar
No convemarNo convemar
No convemar
 
Distribución del agua .erika
Distribución del agua .erikaDistribución del agua .erika
Distribución del agua .erika
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
Diapositivas Mar Territorial
Diapositivas Mar TerritorialDiapositivas Mar Territorial
Diapositivas Mar Territorial
 
Distribucion del agua
Distribucion  del aguaDistribucion  del agua
Distribucion del agua
 
Plataforma continental copy
Plataforma continental copyPlataforma continental copy
Plataforma continental copy
 
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República DominicanaEcosistemas acuáticos de la República Dominicana
Ecosistemas acuáticos de la República Dominicana
 
Tipos de aguas
Tipos de aguasTipos de aguas
Tipos de aguas
 
Agua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacionalAgua situacion actual mundial y nacional
Agua situacion actual mundial y nacional
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Mineria ilegal
Mineria ilegalMineria ilegal
Mineria ilegal
 
Ponenciaudla
PonenciaudlaPonenciaudla
Ponenciaudla
 

Destacado

LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMARLEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMARDanny Florez
 
Colombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimoColombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimoGisell Jaramillo
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
pwavilal
 
legislacion maritima
legislacion maritimalegislacion maritima
legislacion maritima
Luis Ariel Quintero
 
Legislacion maritima
Legislacion maritimaLegislacion maritima
Legislacion maritima
imy22
 
24 recursos hidricos en colombia
24 recursos hidricos en colombia24 recursos hidricos en colombia
24 recursos hidricos en colombiaHelem Alejandra
 
Peintures sur toile, abstraites et figuratives
 Peintures sur toile, abstraites et figuratives Peintures sur toile, abstraites et figuratives
Peintures sur toile, abstraites et figuratives
Lueur detoile
 
Programa use final2
Programa use  final2Programa use  final2
Programa use final2cerchanet
 
Moovement @ WebDeux.connect
Moovement @ WebDeux.connectMoovement @ WebDeux.connect
Moovement @ WebDeux.connect
rmen
 
Web 2.0 - CGA Guadeloupe
Web 2.0 - CGA GuadeloupeWeb 2.0 - CGA Guadeloupe
Web 2.0 - CGA Guadeloupe
Xavier LAIR
 
Construire son marketing perso
Construire son marketing persoConstruire son marketing perso
Construire son marketing perso
MarketingPerso
 
Red Interna de Dinamizadores Ambientales
Red Interna de Dinamizadores Ambientales Red Interna de Dinamizadores Ambientales
Red Interna de Dinamizadores Ambientales Corantioquia
 

Destacado (20)

LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMARLEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
LEGISLACION MARITIMA EN COLOMBIA: DIMAR
 
Colombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimoColombia y el derecho marítimo
Colombia y el derecho marítimo
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
 
legislacion maritima
legislacion maritimalegislacion maritima
legislacion maritima
 
Derecho maritimo javeriana
Derecho maritimo javerianaDerecho maritimo javeriana
Derecho maritimo javeriana
 
Legislacion maritima
Legislacion maritimaLegislacion maritima
Legislacion maritima
 
24 recursos hidricos en colombia
24 recursos hidricos en colombia24 recursos hidricos en colombia
24 recursos hidricos en colombia
 
Peintures sur toile, abstraites et figuratives
 Peintures sur toile, abstraites et figuratives Peintures sur toile, abstraites et figuratives
Peintures sur toile, abstraites et figuratives
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programa use final2
Programa use  final2Programa use  final2
Programa use final2
 
Analisis de perspectiva
Analisis de perspectivaAnalisis de perspectiva
Analisis de perspectiva
 
Informatica (1)
Informatica (1)Informatica (1)
Informatica (1)
 
T 201-1993
T 201-1993T 201-1993
T 201-1993
 
Moovement @ WebDeux.connect
Moovement @ WebDeux.connectMoovement @ WebDeux.connect
Moovement @ WebDeux.connect
 
Web 2.0 - CGA Guadeloupe
Web 2.0 - CGA GuadeloupeWeb 2.0 - CGA Guadeloupe
Web 2.0 - CGA Guadeloupe
 
Construire son marketing perso
Construire son marketing persoConstruire son marketing perso
Construire son marketing perso
 
Articles
ArticlesArticles
Articles
 
Soutenance Web
Soutenance WebSoutenance Web
Soutenance Web
 
Red Interna de Dinamizadores Ambientales
Red Interna de Dinamizadores Ambientales Red Interna de Dinamizadores Ambientales
Red Interna de Dinamizadores Ambientales
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 

Similar a Colombia y el derecho maritimo copy

Influencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugo
Influencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugoInfluencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugo
Influencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugoana_pontenova
 
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique GhersiLa Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
Acracia Ancap
 
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBEREGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
Nany Hernandez
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
Paul Montero Matamoros
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
Ludwig Trinidad Santos
 
LOS OCÈANOS
LOS OCÈANOSLOS OCÈANOS
LOS OCÈANOS
Enedit Pesantes
 
EL PLANETA TIERRA
 EL PLANETA TIERRA EL PLANETA TIERRA
Comisión nacional del agua
Comisión nacional del aguaComisión nacional del agua
Comisión nacional del aguadjgabogarcia
 
Parque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáParque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáMichael Castillo
 
Comprensiones psu completas revisdas 2007
Comprensiones psu completas revisdas 2007Comprensiones psu completas revisdas 2007
Comprensiones psu completas revisdas 2007colegio santiago lampa
 
Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2
INGRIDGAMBOA11
 
Agua falta en el mundo sobra en el tolima
Agua falta en el mundo sobra en el tolimaAgua falta en el mundo sobra en el tolima
Agua falta en el mundo sobra en el tolimaNIKOARANGO
 
Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Wuendy04
 
El mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasEl mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasbelen_196
 
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Rolly huancahuari
 
DOMINIO MARITIMO
DOMINIO MARITIMODOMINIO MARITIMO
DOMINIO MARITIMO
New 16111987
 
Biomuseo
BiomuseoBiomuseo
Biomuseo
julissa2193
 

Similar a Colombia y el derecho maritimo copy (20)

El Mar
El MarEl Mar
El Mar
 
Influencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugo
Influencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugoInfluencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugo
Influencia de los humanos en los océanos, álvaro y hugo
 
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique GhersiLa Privatización del Mar - Enrique Ghersi
La Privatización del Mar - Enrique Ghersi
 
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBEREGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
 
Mares y fronteras
Mares y fronterasMares y fronteras
Mares y fronteras
 
Derechos del mar
Derechos del marDerechos del mar
Derechos del mar
 
Derecho del mar
Derecho del marDerecho del mar
Derecho del mar
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
 
LOS OCÈANOS
LOS OCÈANOSLOS OCÈANOS
LOS OCÈANOS
 
EL PLANETA TIERRA
 EL PLANETA TIERRA EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
 
Comisión nacional del agua
Comisión nacional del aguaComisión nacional del agua
Comisión nacional del agua
 
Parque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáParque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de Panamá
 
Comprensiones psu completas revisdas 2007
Comprensiones psu completas revisdas 2007Comprensiones psu completas revisdas 2007
Comprensiones psu completas revisdas 2007
 
Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2
 
Agua falta en el mundo sobra en el tolima
Agua falta en el mundo sobra en el tolimaAgua falta en el mundo sobra en el tolima
Agua falta en el mundo sobra en el tolima
 
Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6
 
El mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasEl mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algas
 
Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97Geopolìtica colombia.ppt version 97
Geopolìtica colombia.ppt version 97
 
DOMINIO MARITIMO
DOMINIO MARITIMODOMINIO MARITIMO
DOMINIO MARITIMO
 
Biomuseo
BiomuseoBiomuseo
Biomuseo
 

Más de Elena Tapias

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
Elena Tapias
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iElena Tapias
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoElena Tapias
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipElena Tapias
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosElena Tapias
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosElena Tapias
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesElena Tapias
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratadosElena Tapias
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadElena Tapias
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónElena Tapias
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidadesElena Tapias
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombianoElena Tapias
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasElena Tapias
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosElena Tapias
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosElena Tapias
 
Interpretación de los tratados
Interpretación de los tratadosInterpretación de los tratados
Interpretación de los tratadosElena Tapias
 

Más de Elena Tapias (20)

Taller seg social viernes
Taller seg social viernesTaller seg social viernes
Taller seg social viernes
 
Proyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 iProyecto docente 2014 i
Proyecto docente 2014 i
 
Perfiles de cargo
Perfiles de cargoPerfiles de cargo
Perfiles de cargo
 
Este es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeñoEste es.... gestion de competencias y desempeño
Este es.... gestion de competencias y desempeño
 
Taller seg social
Taller seg socialTaller seg social
Taller seg social
 
Taller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dipTaller uti possidetis 2013.1 dip
Taller uti possidetis 2013.1 dip
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Celebracion de los tratados
Celebracion de los tratadosCelebracion de los tratados
Celebracion de los tratados
 
Interpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratadosInterpretacion de los tratados
Interpretacion de los tratados
 
Principio tratados internacionales
Principio tratados internacionalesPrincipio tratados internacionales
Principio tratados internacionales
 
Celebración de los tratados
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
 
Marco jurídico
Marco jurídicoMarco jurídico
Marco jurídico
 
Reglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidadReglas comunes a la nulidad
Reglas comunes a la nulidad
 
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicaciónRégimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
Régimen de terminación de los tratados y suspensión de su aplicación
 
Régimen de nulidades
Régimen de nulidadesRégimen de nulidades
Régimen de nulidades
 
Régimen colombiano
Régimen colombianoRégimen colombiano
Régimen colombiano
 
Procedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicasProcedimiento y consecuencias jurídicas
Procedimiento y consecuencias jurídicas
 
Observancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratadosObservancia y cumplimiento de los tratados
Observancia y cumplimiento de los tratados
 
Mapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratadosMapa conceptual tratados
Mapa conceptual tratados
 
Interpretación de los tratados
Interpretación de los tratadosInterpretación de los tratados
Interpretación de los tratados
 

Colombia y el derecho maritimo copy

  • 1. COLOMBIA Y EL DERECHO MARITIMO No hace falta ser jurista para entender lo que está en juego. Los océanos cubren el 70 por ciento de la superficie de la Tierra, y unen, tanto como dividen, a la humanidad. La importancia de la libre navegación para la seguridad de las naciones -incluido nuestro país- es tradicional; la, significación económica de los recursos oceánicos está alcanzando enormes proporciones. Desde el siglo XVII hasta hoy, el Derecho Marítimo se ha basado en un precepto relativamente simple: la libertad de los mares, limitada únicamente por una angosta faja de aguas territoriales, que por lo general se extienden hasta tres millas frente a la costa. Hoy, el inmenso avance de la tecnología exige nuevas y más complicadas soluciones. 1. En un mundo que busca desesperadamente nuevas fuentes de energía y minerales, existen en los océanos inmensas reservas prácticamente inexploradas. 2. En un mundo que hace frente a un hambre general y a una nutrición inadecuada, el pescado ha llegado a ser cada vez más una fuente vital de proteínas. 3. En un mundo grandemente afectado por la contaminación, la integridad ambiental de los océanos se convierte en un crítico problema internacional. 4. En Un mundo en el que el 95 por ciento del comercio internacional se transporta por mar, la libertad de navegación es esencial. A menos que las prácticas de competencia Y las reclamaciones se armonicen pronto, el mundo se enfrentará a la posibilidad de un creciente conflicto. Se espera que el tonelaje del flete se cuadruplique en los próximos 30 años. Gigantescas embarcaciones beneficiadoras navegan por todas las aguas del planeta Y dominan las zonas pesqueras que una vez fueran dominio de las pequeñas embarcaciones costeras. El volumen de la pesca mundial está aumentando en forma espectacular, pero sin la debida preocupación por implantar una administración sensata, ni por los legítimos intereses de los Estados costeros. Los cambios en la población impondrán pronto nuevas presiones a la ecología de las regiones costeras de todo el orbe. Tal vez las presentes negociaciones sean la última oportunidad de la humanidad. Las reclamaciones nacionales unilaterales sobre zonas de pesca Y mares territoriales que se extienden de 50 a 200 millas, han dado ya como resultado la captura de barcos pesqueros y constantes disputas sobre los derechos en el espacio oceánico. La ruptura de las presentes negociaciones, la imposibilidad de llegar a un consenso legal, conducirá a una irrestricta rivalidad militar y comercial y a una creciente pugna política. COLOMBIA CON SUS MARES
  • 2. Aquí se presenta la geomorfología del Mar Caribe (topografía del lecho marino) está dibujado de acuerdo con los estudios realizado por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) de la Armada Nacional con base en Cartagena. Por iniciativa mía se acordó que la toponimia de esos accidentes geográficos debía ser con nombres que los fijaran a la toponimia del país y así se hizo. En ese mapa que contiene un perfecto levantamiento topográfico del fondo de nuestros mares insulares, se destacan las depresiones CHIBCHA, SAN ANDRES y la de PROVIDENCIA, que dejan claramente establecido que esos cayos, bancos y mesetas que forman nuestro archipiélago, no son parte de la plataforma continental de Nicaragua y Honduras, llamada El Banco de las Perlas, que realmente es poco profunda y está llena de escolleras peligrosas para la navegación. Cuando Cristobal Colón pasó por esas aguas peligrosas recorriendo esas costas y navegando al Norte en busca de un paso hacia el Continente Asiático, al salir a la punta norte y encontrar mares profundas, dijo “gracias a Dios salimos de esas honduras” y así quedaron bautizados, tanto el Cabo –Cabo Gracias a Dios- como el país contiguo –Honduras-.