SlideShare una empresa de Scribd logo
Columnas ( Tipos y
Clasificación)
Unidad 4 Física
Introducción
La columna es el elemento estructural vertical
empleado para sostener la carga de la edificación. Es
utilizado ampliamente en arquitectura por la libertad
que proporciona para distribuir espacios al tiempo que
cumple con la función de soportar el peso de la
construcción; es un elemento fundamental en el
esquema de una estructura y la adecuada selección
de su tamaño, forma, espaciamiento y composición
influyen de manera directa en su capacidad de carga.
Una columna es un soporte vertical, de forma alargada,
que permite sostener el peso de una estructura. Lo
habitual es que su sección sea circular: cuando es
cuadrangular, recibe el nombre de pilar.
Como elemento de la arquitectura, las
columnas se clasifican de distinta
manera según el vínculo que
mantengan con el resto de los
componentes de la estructura.
La columna aislada es aquella que se
encuentra separada de cualquier
elemento vertical de la edificación.
La columna adosada, en cambio,
se sitúa de manera yuxtapuesta al
resto de los elementos, mientras
que la columna embebida
aparenta estar incrustada en un
muro.
Una columna suele estar formada por tres elementos:
A – Capitel
B – Fuste
C – Basa
En la arquitectura clásica, el fuste descansa sobre la basa y el
elemento que sostiene la columna reposa sobre el capitel. Las
proporciones y decoración de estos elementos se rigen por los
órdenes arquitectónicos.
COLUMNAS Y SUS DISTINTOS TIPOS
Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que tiene función
estructural y en ocasiones decorativo.
TIPOS DE COLUMNA SEGÚN SU TIPO DE MATERIAL
Concreto Armado De Piedra De Acero De madera
Tipos de Columnas Según Los Órdenes Arquitectónicos Clásicos
Columnas jónicas del Erecteión
de Atenas.
Columnas de una sala de oración islámica
(Gran Mezquita de Kairuán).
En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos
clásicos, la columna puede ser:
 Columna dórica
 Columna jónica
 Columna corintia
 Columna toscana
 Columna compuesta
 Según el fuste
También es habitual clasificar las columnas según el tipo de fuste
que posean. Así, cabría relacionar las siguientes:
 Columna lisa: Aquella que no tiene
ni acanaladuras ni adornos.
 Columna agrupada: La que posee
varios fustes con una base y capitel
comunes (típica del Gótico).
 Columna estriada o acanalada: Aquella
cuya forma posee estrías o acanaladuras
ornamentales en toda su longitud.
 Columna fasciculada: La que está
conformada por una serie de delgados
fustes, similares, agrupados a modo de
haz.
Columna fajada o anillada: La que tiene su
fuste despiezado en tambores, anillos o fajas
de distinto diámetro.
Columna geminada: La que tiene fuste doble.
CARGAS ESTRUCTURALES
Se Clasifican en :
✓ Cargas Muertas
✓ Cargas Vivas
✓ Cargas Accidentales
CARGAS MUERTAS : actúan de forma
continua y sin cambios significativos.
➢ El peso propio de la estructura
➢ Rellenos
➢ Acabados de entrepiso, cielorraso
➢ Columnas , vigas losas
CARGAS VIVAS : Varían en su
intensidad con el tiempo por uso o
exposición de la estructura.
➢ Tránsito en puente
➢ Cambio en temperaturas
➢ Maquinaria
➢ Acumulación de nieve o granizo
CARGAS ACCIDENTALES : Son las que
pasan rápido por la estructura son cargas
inerciales causas ejemplo. Eventos
sísmicos, Ráfagas de viento
CARGAS VERTICALES : Son en gran
parte absorbidas por la propia
estructura de la columna, pero se
producirá una reacción de impulso
horizontal, será mayor cuanto más
flexible sea la columna
MOVIMIENTO DE FLEXIÓN : Se
produce debido al impulso que
tiende a inclinar a esta lateralmente.
LOS MOMENTOS FLECTORES :
Son el factor más importante para
definir el comportamiento de las
columnas ante el pandeo, la
geometría de pandeo inicialmente es
similar a la elástica de deformación
provocada por la flexión.
FUERZAS EN LAS COLUMNAS
COMPONENTES DE LAS COLUMNAS
EL CONCRETO : Trabaja a compresión simple axial
LA ARMADURA : esta compuesta por:
 Barras de acero redondo : llamado armadura
“vertical o longitudinal”
 Estribos : Dispuestos en forma transversal
separados uno de otros o bien de forma espiral
continuo atados a la armadura longitudinal.
FUNCIONES
✓ Resistir los esfuerzos de tracción derivados de los
esfuerzos de compresión del concreto
✓ Limitar la longitud de pandeo cuando las barras
longitudinales son sometidos a compresión
✓ Confinar el concreto, al disminuir la separación de ellos
soporta mayor carga y la capacidad de deformarse
mas.
FALLA EN COLUMNAS
La columna es un elemento estructural que trabaja en compresión pero por su ubicación en el sistema
estructural debe soportar también flexiones, corte y torsión.
➢ Fluencia inicial del acero en la cara de tensión
➢ Aplastamiento del concreto en la cara en
compresión
➢ Por pandeo
FALLA POR :
FENÓMENO DE PANDEO
✓ Las variables que la controlan es la altura de
la columna y su sección transversal, para
garantizar la seguridad de los elementos el
coeficiente de seguridad debe ser mayor o
igual a 2.10
✓ Cuanto más larga sea la columna menor
será la capacidad de aguante a la compresión
✓ No se produce repentinamente al alcanzarse
la carga crítica de pandeo, sino que se
manifiesta de manera progresiva desde los
niveles bajos de carga axial.
RELACIÓN DE ESBELTEZ
Es una medida de la flexibilidad de la columna sirve para
clasificar a las columnas en cortas, largas e intermedias.
Depende de la relación entre la longitud y el diámetro de la
columna, pero también de la relación de la longitud y el radio
de giro de la curva de flexión.
COLUMNAS CORTAS: el efecto esbeltez es un factor
importante ya que la forma de fallar depende de ella;
para columnas poco esbeltas la falla es por
aplastamiento del material.
COLUMNAS LARGA : Son elementos más esbeltos
y la falla es por pandeo, la carga última influye en la
esbeltez; lo que produce flexión adicional por la
deformación transversal
COLUMNAS INTERMEDIA : La falla es por una
combinación de aplastamiento y pandeo.
FALLA EN LAS COLUMNAS
Los efectos de compresión y
tensión en los materiales se
presentan paralelamente dentro
del elemento.
Los efectos de compresión y
tensión en los materiales se
presentan casi perpendicularmente
uno del otro dentro del elemento.
COMPORTAMIENTO DE FLEXIÓN
COMPORTAMIENTO DE CORTANTE
FALLA EN COLUMNAS
TIPOS DE FALLA EN COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO
FALLA EN LAS COLUMNAS POR FLEXIÓN
FALLA EN LAS COLUMNAS POR COMPRESIÓN
FALLA EN LAS COLUMNAS POR APLASTAMIENTO EN COMPRESIÓN
FALLA EN LAS COLUMNAS POR CORTANTE
FALLA EN COLUMNAS POR PÉRDIDA DE
RECUBRIMIENTO
COMPRESIÓN CON PANDEO DE
BARRAS
FALLA POR FLEXOCOMPRESIÓN FALLA POR CONEXIONES VIGA - COLUMNA
Conclusión
De acuerdo con lo ya mencionado sabemos que una
columna esta sometida a compresión y que es lo
suficientemente fuerte y a la vez flexible para soportar
las cargas, también que existen diferentes tipos de
columnas que se adaptan a las necesidades que se
requieran y que se clasifican de acuerdo a sus
cualidades.
Bibliografía
https://www.ecured.cu/Columnas
http://html.rincondelvago.com/resistencia-de-
materiales_columnas.html
https://www.academia.edu/6878240/TEMA_4.3._CLASIFICACI%
C3%93N_DE_COLUMNAS
https://prezi.com/bj16ucjs6uch/edit/#0_15277798
https://es.slideshare.net/deibyrequenamarcelo/columnas-y-tipos-
de-columnas
https://es.slideshare.net/maximoedilbertohuayancahernandez/col
umnas-de-concreto-armado-52439951
https://es.scribd.com/doc/3082767/columnas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Fabiola Runzer Showing
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaAxel Cañedo
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros

La actualidad más candente (20)

Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Varillas o Acero Corrugado
 Varillas o Acero Corrugado  Varillas o Acero Corrugado
Varillas o Acero Corrugado
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Tipologia en arquitectura
Tipologia en arquitecturaTipologia en arquitectura
Tipologia en arquitectura
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros1. Aparejos y muros
1. Aparejos y muros
 

Similar a Columnas ( tipos y clasificación)

Esbeltez en columnas
Esbeltez en columnasEsbeltez en columnas
Esbeltez en columnas
PedroAlexanderSantay
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
Fernanda Moreno
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
zseLENINLUCANO
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
KevinJoseMirandaLuqu
 
Tarea de estructura
Tarea de estructuraTarea de estructura
Tarea de estructura
Alejandra Villarreal
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
juliapereda1
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Alejandro Geovanni Tlaxalo Fernandez
 
Procedimientos constructivos superestructura, columnas
Procedimientos constructivos superestructura, columnasProcedimientos constructivos superestructura, columnas
Procedimientos constructivos superestructura, columnas
AhmedMontaoSnchez1
 
Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!Jeeniferr
 
Definision de conceptos
Definision de conceptosDefinision de conceptos
Definision de conceptosjotamcpaxy
 
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdfcolumnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
DidierLoaizaNene
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
Katy Mariel Paucar Flores
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
Miryam Escalona
 
Presentacion columanas estructurales
Presentacion columanas estructuralesPresentacion columanas estructurales
Presentacion columanas estructurales
Elvis Minutti
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
Tamine7
 

Similar a Columnas ( tipos y clasificación) (20)

Esbeltez en columnas
Esbeltez en columnasEsbeltez en columnas
Esbeltez en columnas
 
columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
Columnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOSColumnas DEFINICION Y TIPOS
Columnas DEFINICION Y TIPOS
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
 
Tarea de estructura
Tarea de estructuraTarea de estructura
Tarea de estructura
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Procedimientos constructivos superestructura, columnas
Procedimientos constructivos superestructura, columnasProcedimientos constructivos superestructura, columnas
Procedimientos constructivos superestructura, columnas
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!
 
Definision de conceptos
Definision de conceptosDefinision de conceptos
Definision de conceptos
 
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdfcolumnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Presentacion columanas estructurales
Presentacion columanas estructuralesPresentacion columanas estructurales
Presentacion columanas estructurales
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 
Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Columnas ( tipos y clasificación)

  • 1. Columnas ( Tipos y Clasificación) Unidad 4 Física
  • 2. Introducción La columna es el elemento estructural vertical empleado para sostener la carga de la edificación. Es utilizado ampliamente en arquitectura por la libertad que proporciona para distribuir espacios al tiempo que cumple con la función de soportar el peso de la construcción; es un elemento fundamental en el esquema de una estructura y la adecuada selección de su tamaño, forma, espaciamiento y composición influyen de manera directa en su capacidad de carga.
  • 3. Una columna es un soporte vertical, de forma alargada, que permite sostener el peso de una estructura. Lo habitual es que su sección sea circular: cuando es cuadrangular, recibe el nombre de pilar.
  • 4. Como elemento de la arquitectura, las columnas se clasifican de distinta manera según el vínculo que mantengan con el resto de los componentes de la estructura. La columna aislada es aquella que se encuentra separada de cualquier elemento vertical de la edificación.
  • 5. La columna adosada, en cambio, se sitúa de manera yuxtapuesta al resto de los elementos, mientras que la columna embebida aparenta estar incrustada en un muro.
  • 6. Una columna suele estar formada por tres elementos: A – Capitel B – Fuste C – Basa En la arquitectura clásica, el fuste descansa sobre la basa y el elemento que sostiene la columna reposa sobre el capitel. Las proporciones y decoración de estos elementos se rigen por los órdenes arquitectónicos.
  • 7. COLUMNAS Y SUS DISTINTOS TIPOS Es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que tiene función estructural y en ocasiones decorativo. TIPOS DE COLUMNA SEGÚN SU TIPO DE MATERIAL Concreto Armado De Piedra De Acero De madera
  • 8. Tipos de Columnas Según Los Órdenes Arquitectónicos Clásicos Columnas jónicas del Erecteión de Atenas. Columnas de una sala de oración islámica (Gran Mezquita de Kairuán).
  • 9. En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos clásicos, la columna puede ser:  Columna dórica  Columna jónica  Columna corintia  Columna toscana  Columna compuesta  Según el fuste
  • 10. También es habitual clasificar las columnas según el tipo de fuste que posean. Así, cabría relacionar las siguientes:  Columna lisa: Aquella que no tiene ni acanaladuras ni adornos.  Columna agrupada: La que posee varios fustes con una base y capitel comunes (típica del Gótico).
  • 11.  Columna estriada o acanalada: Aquella cuya forma posee estrías o acanaladuras ornamentales en toda su longitud.  Columna fasciculada: La que está conformada por una serie de delgados fustes, similares, agrupados a modo de haz.
  • 12. Columna fajada o anillada: La que tiene su fuste despiezado en tambores, anillos o fajas de distinto diámetro. Columna geminada: La que tiene fuste doble.
  • 13. CARGAS ESTRUCTURALES Se Clasifican en : ✓ Cargas Muertas ✓ Cargas Vivas ✓ Cargas Accidentales CARGAS MUERTAS : actúan de forma continua y sin cambios significativos. ➢ El peso propio de la estructura ➢ Rellenos ➢ Acabados de entrepiso, cielorraso ➢ Columnas , vigas losas CARGAS VIVAS : Varían en su intensidad con el tiempo por uso o exposición de la estructura. ➢ Tránsito en puente ➢ Cambio en temperaturas ➢ Maquinaria ➢ Acumulación de nieve o granizo CARGAS ACCIDENTALES : Son las que pasan rápido por la estructura son cargas inerciales causas ejemplo. Eventos sísmicos, Ráfagas de viento
  • 14. CARGAS VERTICALES : Son en gran parte absorbidas por la propia estructura de la columna, pero se producirá una reacción de impulso horizontal, será mayor cuanto más flexible sea la columna MOVIMIENTO DE FLEXIÓN : Se produce debido al impulso que tiende a inclinar a esta lateralmente. LOS MOMENTOS FLECTORES : Son el factor más importante para definir el comportamiento de las columnas ante el pandeo, la geometría de pandeo inicialmente es similar a la elástica de deformación provocada por la flexión. FUERZAS EN LAS COLUMNAS
  • 15. COMPONENTES DE LAS COLUMNAS EL CONCRETO : Trabaja a compresión simple axial LA ARMADURA : esta compuesta por:  Barras de acero redondo : llamado armadura “vertical o longitudinal”  Estribos : Dispuestos en forma transversal separados uno de otros o bien de forma espiral continuo atados a la armadura longitudinal. FUNCIONES ✓ Resistir los esfuerzos de tracción derivados de los esfuerzos de compresión del concreto ✓ Limitar la longitud de pandeo cuando las barras longitudinales son sometidos a compresión ✓ Confinar el concreto, al disminuir la separación de ellos soporta mayor carga y la capacidad de deformarse mas.
  • 16. FALLA EN COLUMNAS La columna es un elemento estructural que trabaja en compresión pero por su ubicación en el sistema estructural debe soportar también flexiones, corte y torsión. ➢ Fluencia inicial del acero en la cara de tensión ➢ Aplastamiento del concreto en la cara en compresión ➢ Por pandeo FALLA POR : FENÓMENO DE PANDEO ✓ Las variables que la controlan es la altura de la columna y su sección transversal, para garantizar la seguridad de los elementos el coeficiente de seguridad debe ser mayor o igual a 2.10 ✓ Cuanto más larga sea la columna menor será la capacidad de aguante a la compresión ✓ No se produce repentinamente al alcanzarse la carga crítica de pandeo, sino que se manifiesta de manera progresiva desde los niveles bajos de carga axial.
  • 17. RELACIÓN DE ESBELTEZ Es una medida de la flexibilidad de la columna sirve para clasificar a las columnas en cortas, largas e intermedias. Depende de la relación entre la longitud y el diámetro de la columna, pero también de la relación de la longitud y el radio de giro de la curva de flexión. COLUMNAS CORTAS: el efecto esbeltez es un factor importante ya que la forma de fallar depende de ella; para columnas poco esbeltas la falla es por aplastamiento del material. COLUMNAS LARGA : Son elementos más esbeltos y la falla es por pandeo, la carga última influye en la esbeltez; lo que produce flexión adicional por la deformación transversal COLUMNAS INTERMEDIA : La falla es por una combinación de aplastamiento y pandeo. FALLA EN LAS COLUMNAS
  • 18. Los efectos de compresión y tensión en los materiales se presentan paralelamente dentro del elemento. Los efectos de compresión y tensión en los materiales se presentan casi perpendicularmente uno del otro dentro del elemento. COMPORTAMIENTO DE FLEXIÓN COMPORTAMIENTO DE CORTANTE FALLA EN COLUMNAS
  • 19. TIPOS DE FALLA EN COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO
  • 20. FALLA EN LAS COLUMNAS POR FLEXIÓN
  • 21. FALLA EN LAS COLUMNAS POR COMPRESIÓN
  • 22. FALLA EN LAS COLUMNAS POR APLASTAMIENTO EN COMPRESIÓN
  • 23. FALLA EN LAS COLUMNAS POR CORTANTE
  • 24. FALLA EN COLUMNAS POR PÉRDIDA DE RECUBRIMIENTO COMPRESIÓN CON PANDEO DE BARRAS
  • 25. FALLA POR FLEXOCOMPRESIÓN FALLA POR CONEXIONES VIGA - COLUMNA
  • 26. Conclusión De acuerdo con lo ya mencionado sabemos que una columna esta sometida a compresión y que es lo suficientemente fuerte y a la vez flexible para soportar las cargas, también que existen diferentes tipos de columnas que se adaptan a las necesidades que se requieran y que se clasifican de acuerdo a sus cualidades.