SlideShare una empresa de Scribd logo
   La estructura es la disposición y orden de las
    partes dentro de un todo. También puede
    entenderse como un sistema
    de conceptos coherentes enlazados, cuyo
    objetivo es precisar la esencia del objeto de
    estudio. Tanto la realidad como el
    lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos
    de la semántica y de la ciencia consiste en que
    la estructura del lenguaje refleje fielmente la
    estructura de la realidad.
   En el cálculo de estructuras e ingeniería se
    denomina tracción al esfuerzo interno a que está
    sometido un cuerpo por la aplicación de dos
    fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden
    a estirarlo.
   Lógicamente, se considera que las tensiones que
    tiene cualquier sección perpendicular a dichas
    fuerzas son normales a esa sección, y poseen
    sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar
    el cuerpo.
   El esfuerzo de compresión es la resultante de
    las tensiones o presiones que existe dentro de
    un sólido deformable o medio continuo,
    caracterizada porque tiende a una reducción de
    volumen del cuerpo, y a un acortamiento del
    cuerpo en determinada dirección




                          El hormigón es un material que como
                          otros materiales cerámicos resiste bien
                          en compresión, pero no tanto en
                          tracción.
   En ingeniería se denomina flexión al tipo de
    deformación que presenta un elemento estructural
    alargado en una dirección perpendicular a su eje
    longitudinal. El término "alargado" se aplica
    cuando una dimensión es dominante frente a las
    otras. Un caso típico son las vigas, las que están
    diseñadas para trabajar, principalmente, por
    flexión. Igualmente, el concepto de flexión se
    extiende a elementos estructurales superficiales
    como placas o láminas.
 En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un
  elemento constructivo lineal que trabaja principalmente
  a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras
  dos dimensiones y suele ser horizontal.
 El esfuerzo de flexión
  provoca tensiones de tracción y compresión, produciénd
  ose las máximas en el cordón inferior y en el cordón
  superior respectivamente, las cuales se calculan
  relacionando el momento flector y el segundo momento
  de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se
  producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También
  pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las
  vigas que forman el perímetro exterior de un forjado.
  Estructuralmente el comportamiento de una viga se
  estudia mediante un modelo de prisma mecánico.
   Una columna es un elemento
    arquitectónico vertical y de forma alargada que
    normalmente tiene funciones estructurales, aunque
    también pueden erigirse con fines decorativos. De
    ordinario, su sección es circular, pues cuando es
    cuadrangular suele denominarse pilar, opilastra si
    está adosada a un muro. La columna clásica está
    formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.
   Pieza horizontal de refuerzo de la
    techumbre que enlaza los pares
   Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene
    la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos
    planos distintos, de modo que éstos posean una
    relativa diferencia de altitud en determinado
    espacio. En geometría descriptiva las rampas
    pueden clasificarse en dos tipos:
   rampas planas
   rampas helicoidales
   Son comunes para practicar deportes de
    deslizamiento, como skateboard, freeski, snowboard
    o BMX, para ejecutar maniobras. Las rampas
    deportivas tienen diversos formatos, alturas, y grados
    de dificultad.
    Perfil con sección en forma de I, de
    acero laminado estructural, cuya altura
    es mayor que la anchura de las alas,
    inclinadas unos 14° con respecto al alma,
    de bordes interiores redondeados y
    aristas en el exterior; empieza a ser
    reemplazado por el perfil europeo o perfil
    IPE. También llamado perfil europeo, perfil
    IPE, perfil normal.
   Una bisagra, gozne o pernio es un herraje
    articulado que posibilita el giro
    de puertas,ventanas o paneles de muebles.
    Cuenta con dos piezas, una de las cuales va
    unida a la hoja y gira sobre un eje permitiendo
    su movimiento circular.
   La variedad de modelos presentes en el
    mercado es enorme y se adapta en forma y
    tamaño a sus múltiples utilidades. Los
    materiales de fabricación se pueden
    concentrar en dos grandes grupos:
   Plástico
   Metal: acero, cinc, latón, bronce, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos 01
Conceptos 01Conceptos 01
Conceptos 01
julio_o17
 
Conceptos tic
Conceptos ticConceptos tic
Conceptos tic
iREiKB
 
Conceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicosConceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicos
judioqlo
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitecturaConceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
MariaJaviera09
 
Conceptos arquitectonicos (1)
Conceptos arquitectonicos (1)Conceptos arquitectonicos (1)
Conceptos arquitectonicos (1)
debi-chia
 

La actualidad más candente (17)

Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos 01
Conceptos 01Conceptos 01
Conceptos 01
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos tic
Conceptos ticConceptos tic
Conceptos tic
 
Conceptos arquitectónicos
Conceptos arquitectónicosConceptos arquitectónicos
Conceptos arquitectónicos
 
Conceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicosConceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicos
 
Estructuras miriam ruth
Estructuras miriam ruthEstructuras miriam ruth
Estructuras miriam ruth
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitecturaConceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 
Betsa&camip
Betsa&camipBetsa&camip
Betsa&camip
 
Conceptos arquitectonicos (1)
Conceptos arquitectonicos (1)Conceptos arquitectonicos (1)
Conceptos arquitectonicos (1)
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Conceptos arquitectonicoss
Conceptos arquitectonicossConceptos arquitectonicoss
Conceptos arquitectonicoss
 
CONCEPTOS TECNOLOGICOS
CONCEPTOS TECNOLOGICOSCONCEPTOS TECNOLOGICOS
CONCEPTOS TECNOLOGICOS
 

Destacado

Lubricantes jair
Lubricantes jairLubricantes jair
Lubricantes jair
U REMINGTON
 
Presentación yamalube
Presentación yamalubePresentación yamalube
Presentación yamalube
ROZATAN3719
 
Gráfica solar lattitud 20º n
Gráfica solar lattitud 20º nGráfica solar lattitud 20º n
Gráfica solar lattitud 20º n
alberto-benitez
 
Lubricacion. Aceites
Lubricacion. AceitesLubricacion. Aceites
Lubricacion. Aceites
shoyas
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantes
CHCV
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
dani24ime
 

Destacado (20)

Lubricantes jair
Lubricantes jairLubricantes jair
Lubricantes jair
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Presentación yamalube
Presentación yamalubePresentación yamalube
Presentación yamalube
 
Clases de aceites y lubricantes
Clases de aceites y lubricantesClases de aceites y lubricantes
Clases de aceites y lubricantes
 
viscosidad
viscosidadviscosidad
viscosidad
 
Gráfica solar lattitud 20º n
Gráfica solar lattitud 20º nGráfica solar lattitud 20º n
Gráfica solar lattitud 20º n
 
¿Qué aceite debo usar en un motor disel?
¿Qué aceite debo usar en un motor disel?¿Qué aceite debo usar en un motor disel?
¿Qué aceite debo usar en un motor disel?
 
¿Qué tipo de aceite debo utilizar en mi automóvil?
¿Qué tipo de aceite debo utilizar en mi automóvil?¿Qué tipo de aceite debo utilizar en mi automóvil?
¿Qué tipo de aceite debo utilizar en mi automóvil?
 
Lubricacion. Aceites
Lubricacion. AceitesLubricacion. Aceites
Lubricacion. Aceites
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
 
oleohidraulica
oleohidraulicaoleohidraulica
oleohidraulica
 
Sistema de lubricación
Sistema de lubricaciónSistema de lubricación
Sistema de lubricación
 
4 análisis de lubricantes
4  análisis de lubricantes4  análisis de lubricantes
4 análisis de lubricantes
 
Aceites Vegetales
Aceites VegetalesAceites Vegetales
Aceites Vegetales
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
Curso de Lubricación
Curso de LubricaciónCurso de Lubricación
Curso de Lubricación
 
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocatCompendio de operación de Cargador de Ruedas  - Guia de oroscocat
Compendio de operación de Cargador de Ruedas - Guia de oroscocat
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 

Similar a Definision de conceptos

Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
CristobalMedia
 
Estructuras de la Arquitectura.
Estructuras de la Arquitectura.Estructuras de la Arquitectura.
Estructuras de la Arquitectura.
farroparawhore
 
Concepto de arquitectura
Concepto de arquitecturaConcepto de arquitectura
Concepto de arquitectura
nachoto
 
Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!
Jeeniferr
 
Conceptos de la arquitectura
Conceptos de la arquitecturaConceptos de la arquitectura
Conceptos de la arquitectura
nachotille
 

Similar a Definision de conceptos (20)

Conceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicosConceptos tecnologicos
Conceptos tecnologicos
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitecturaConceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 
Estructuras de la Arquitectura.
Estructuras de la Arquitectura.Estructuras de la Arquitectura.
Estructuras de la Arquitectura.
 
Conceptos arquitectura
Conceptos arquitectura Conceptos arquitectura
Conceptos arquitectura
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Concepto de arquitectura
Concepto de arquitecturaConcepto de arquitectura
Concepto de arquitectura
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitecturaConceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 
Escarlet
EscarletEscarlet
Escarlet
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitecturaConceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitecturaConceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!Conceptos de Arquitectura!
Conceptos de Arquitectura!
 
Conceptos de la arquitectura
Conceptos de la arquitecturaConceptos de la arquitectura
Conceptos de la arquitectura
 
Conceptos tics
Conceptos ticsConceptos tics
Conceptos tics
 
Pawer point marcelo
Pawer point marceloPawer point marcelo
Pawer point marcelo
 
Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura Conceptos de arquitectura
Conceptos de arquitectura
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Definision de conceptos

  • 1.
  • 2. La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.
  • 3. En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.  Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo.
  • 4. El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección El hormigón es un material que como otros materiales cerámicos resiste bien en compresión, pero no tanto en tracción.
  • 5. En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñadas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como placas o láminas.
  • 6.  En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.  El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciénd ose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También pueden producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro exterior de un forjado. Estructuralmente el comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo de prisma mecánico.
  • 7. Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, opilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.
  • 8. Pieza horizontal de refuerzo de la techumbre que enlaza los pares
  • 9. Una rampa es un elemento arquitectónico que tiene la funcionalidad de circunvalar parcialmente dos planos distintos, de modo que éstos posean una relativa diferencia de altitud en determinado espacio. En geometría descriptiva las rampas pueden clasificarse en dos tipos:  rampas planas  rampas helicoidales  Son comunes para practicar deportes de deslizamiento, como skateboard, freeski, snowboard o BMX, para ejecutar maniobras. Las rampas deportivas tienen diversos formatos, alturas, y grados de dificultad.
  • 10. Perfil con sección en forma de I, de acero laminado estructural, cuya altura es mayor que la anchura de las alas, inclinadas unos 14° con respecto al alma, de bordes interiores redondeados y aristas en el exterior; empieza a ser reemplazado por el perfil europeo o perfil IPE. También llamado perfil europeo, perfil IPE, perfil normal.
  • 11. Una bisagra, gozne o pernio es un herraje articulado que posibilita el giro de puertas,ventanas o paneles de muebles. Cuenta con dos piezas, una de las cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje permitiendo su movimiento circular.  La variedad de modelos presentes en el mercado es enorme y se adapta en forma y tamaño a sus múltiples utilidades. Los materiales de fabricación se pueden concentrar en dos grandes grupos:  Plástico  Metal: acero, cinc, latón, bronce, etc.