SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
Trabes o Vigas
	
	 Son elementos horizontales de carga que
soportan elementos de entrepiso o de cubierta, y
pueden ser de concreto armado, prefabricadas,
acero, etc.
Las trabes son elementos que soportan la mayor
parte de la carga y los mayores esfuerzos de
torsión. Están constituidos por al menos cuatro
varillas de acero corrugado dispuesta en los
extremos de un cuadrado alrededor de 25 x 25 cm,
con una serie de anillos de fijación o estribos, que
forman el armazón dependiente
De la forma en que se requiera; posteriormente han
de rellenarse estas estructuras o armazones con
hormigón, para darle mayor rigidez y fuerza.
Podemos clasificar a las trabes como:
1. Contratrabe: se utilizan enclavadas en el terreno
natural y sobre las cuales descansan los muros y
los castillos También pueden estar sobre la
superficie del terreno natural o parcialmente
enclavadas.
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
2. Trabes de amarre: Las trabes de amarre son
trabes que se emplean para soportar las cargas de
los muros y de las losas, deben tener un grueso
igual al del muro y una altura mínima de 15 cm, una
anchura mínima de 12 cm y puede contener
intersección con la columna. Estas trabes deberán
colocarse a la altura del entrepiso para que queden
embebinadas en la losa, a la altura de enrase de
cubierta de la construcción. Otra función de las
trabes de amarre es la de servir de soporte en
huecos donde han de instalarse puertas o
ventanas.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Existen varios tipos de trabes de acuerdo a sus
apoyos es la siguiente:
Trabes simplemente apoyada o trabe simple
Esta tiene apoyos cerca de sus extremos pero
éstos solo restringen los movimientos verticales; es
decir los extremos de la viga pueden rotar
libremente cuando las cargas tienen una
componente horizontal o cuando el cambio de
longitud de la viga debido a la temperatura puede
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
ser importante, los apoyos también tienen que
evitar movimientos horizontales.
En tal caso suele bastar con la restricción horizontal
en uno solo de los apoyos. La distancia que hay
entre los apoyos recibe el nombre de claro. La
carga que tiene que soportar cada uno de los
apoyos se denomina reacción.
Trabes con extremos empotrados y el otro
simplemente apoyado.
Cuando se coloca un apoyo simple bajo el extremo
de una trabe en voladizo, el resultado es la trabe
que tiene un extremo empotrado y el otro
simplemente apoyado.
Trabe doblemente empotrada
La trabe doblemente empotrada tiene ambos
extremos empotrados y en ninguno de ellos puede
haber rotaciones ni movimientos verticales. En la
práctica es difícil lograr un extremo perfectamente
empotrado, de modo que lo más usual es que se
permita cierta rotación en los extremos de la trabe.
Por consiguiente, casi todas las condiciones de
apoyo son intermedias entre las de una trabe
simple y las de una empotrada.
Trabe con voladizos
Es una trabe que vuela más allá de sus apoyos
simples. Los voladizos así formados, tienen un
extremo libre, como las autenticas trabes en
cantiléver, pero los apoyos permiten una libre
rotación.
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
AASHTO
Las trabes AASHTO son vigas de concreto pre
forzado que se utilizan comúnmente en puentes
vehiculares ya que son ideales para soportar
cargas grandes en claros de hasta 45 m. Las siglas
AASHTO representan en inglés: “Association of
American State Highway and Transportation
Officials”, estas vigas se clasifican de Tipo I hasta
Tipo VI, que varía según los tamaños/dimensiones
de las piezas.
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
“Nebraska” o “NU”
Las trabes “Nebraska” o “NU” son secciones
transversales utilizadas usualmente para puentes
vehiculares. Su sección se asemeja a un perfil “I”
de acero. El patín superior e inferior son más
anchos que los equivalentes de una sección de viga
AASHTO. El peralte de la trabe varía dependiendo
del claro y tipo de carga que se requiere.
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
Doble T
Las trabes Doble-T se fabrican en anchos y
peraltes de acuerdo a las especificaciones del
proyecto, su sección transversal es muy eficiente y
logran alcanzar claros mayores a 30 m. Son una
opción económica para aplicar en puentes
peatonales y en algunos casos vehiculares de
menor carga.
Pedro	Mauricio	Gómez	Garnica				15200392	
Trabes Cajón
Las trabes cajón es otro elemento de concreto
presforzado que se puede diseñar y fabricar en
diversos anchos y peraltes (secciones) según la
necesidad de la obra. Estas trabes se utilizan
comúnmente para la construcción de puentes
ferroviarios, vehiculares y tipo vado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
Valerìa Lopez
 
Losas
LosasLosas
Losaspinj
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
Marlen M. Gálvez
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
AngelJesus31
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Jamongo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
solsiree salazar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS ESTRUCTURA ISOSTATICAS
ESTRUCTURA ISOSTATICAS
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcciónCimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
Cimentaciones - Materiales y procedimientos de construcción
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 

Destacado

Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Alejandro Geovanni Tlaxalo Fernandez
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
rosariomarianni
 
Aramado de trabes
Aramado de trabes  Aramado de trabes
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
Abigail' Osorio F
 
tipos de muros
tipos de murostipos de muros
tipos de muros
Meliza Yura Quispe
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 

Destacado (16)

Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)Tipos de losas y vigas (construccion ll)
Tipos de losas y vigas (construccion ll)
 
Trabes
TrabesTrabes
Trabes
 
Aramado de trabes
Aramado de trabes  Aramado de trabes
Aramado de trabes
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA 28/08/2015
 
tipos de muros
tipos de murostipos de muros
tipos de muros
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 

Similar a Traves o Vigas

Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Presentación columanas y castillos
Presentación columanas y castillosPresentación columanas y castillos
Presentación columanas y castillosManuel Iram
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
armando villar
 
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdfcolumnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
DidierLoaizaNene
 
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonadoDiseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Geovanna Maldonado M
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Rodrigo55500
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
marggiebeltran
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructuralkathy090888
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructuralkathy090888
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
geovanny samper
 
Enfierraduras
EnfierradurasEnfierraduras
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Similar a Traves o Vigas (20)

Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Presentación columanas y castillos
Presentación columanas y castillosPresentación columanas y castillos
Presentación columanas y castillos
 
Columnas y castillos
Columnas y castillosColumnas y castillos
Columnas y castillos
 
Esposicion
EsposicionEsposicion
Esposicion
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
 
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdfcolumnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
columnasycastillos_mixtosymadera_adrian.pdf
 
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonadoDiseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
Diseño galpónes industriales mapa conceptual_geovanna_maldonado
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
losa/ entepisos
losa/ entepisoslosa/ entepisos
losa/ entepisos
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticosPerfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
Perfiles, estructuras triangulares, puentes, cerchas y pórticos
 
Enfierraduras
EnfierradurasEnfierraduras
Enfierraduras
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Traves o Vigas

  • 1. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 Trabes o Vigas Son elementos horizontales de carga que soportan elementos de entrepiso o de cubierta, y pueden ser de concreto armado, prefabricadas, acero, etc. Las trabes son elementos que soportan la mayor parte de la carga y los mayores esfuerzos de torsión. Están constituidos por al menos cuatro varillas de acero corrugado dispuesta en los extremos de un cuadrado alrededor de 25 x 25 cm, con una serie de anillos de fijación o estribos, que forman el armazón dependiente De la forma en que se requiera; posteriormente han de rellenarse estas estructuras o armazones con hormigón, para darle mayor rigidez y fuerza. Podemos clasificar a las trabes como: 1. Contratrabe: se utilizan enclavadas en el terreno natural y sobre las cuales descansan los muros y los castillos También pueden estar sobre la superficie del terreno natural o parcialmente enclavadas.
  • 2. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 2. Trabes de amarre: Las trabes de amarre son trabes que se emplean para soportar las cargas de los muros y de las losas, deben tener un grueso igual al del muro y una altura mínima de 15 cm, una anchura mínima de 12 cm y puede contener intersección con la columna. Estas trabes deberán colocarse a la altura del entrepiso para que queden embebinadas en la losa, a la altura de enrase de cubierta de la construcción. Otra función de las trabes de amarre es la de servir de soporte en huecos donde han de instalarse puertas o ventanas. Existen varios tipos de trabes de acuerdo a sus apoyos es la siguiente: Trabes simplemente apoyada o trabe simple Esta tiene apoyos cerca de sus extremos pero éstos solo restringen los movimientos verticales; es decir los extremos de la viga pueden rotar libremente cuando las cargas tienen una componente horizontal o cuando el cambio de longitud de la viga debido a la temperatura puede
  • 3. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 ser importante, los apoyos también tienen que evitar movimientos horizontales. En tal caso suele bastar con la restricción horizontal en uno solo de los apoyos. La distancia que hay entre los apoyos recibe el nombre de claro. La carga que tiene que soportar cada uno de los apoyos se denomina reacción. Trabes con extremos empotrados y el otro simplemente apoyado. Cuando se coloca un apoyo simple bajo el extremo de una trabe en voladizo, el resultado es la trabe que tiene un extremo empotrado y el otro simplemente apoyado. Trabe doblemente empotrada La trabe doblemente empotrada tiene ambos extremos empotrados y en ninguno de ellos puede haber rotaciones ni movimientos verticales. En la práctica es difícil lograr un extremo perfectamente empotrado, de modo que lo más usual es que se permita cierta rotación en los extremos de la trabe. Por consiguiente, casi todas las condiciones de apoyo son intermedias entre las de una trabe simple y las de una empotrada. Trabe con voladizos Es una trabe que vuela más allá de sus apoyos simples. Los voladizos así formados, tienen un extremo libre, como las autenticas trabes en cantiléver, pero los apoyos permiten una libre rotación.
  • 4. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 AASHTO Las trabes AASHTO son vigas de concreto pre forzado que se utilizan comúnmente en puentes vehiculares ya que son ideales para soportar cargas grandes en claros de hasta 45 m. Las siglas AASHTO representan en inglés: “Association of American State Highway and Transportation Officials”, estas vigas se clasifican de Tipo I hasta Tipo VI, que varía según los tamaños/dimensiones de las piezas.
  • 5. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 “Nebraska” o “NU” Las trabes “Nebraska” o “NU” son secciones transversales utilizadas usualmente para puentes vehiculares. Su sección se asemeja a un perfil “I” de acero. El patín superior e inferior son más anchos que los equivalentes de una sección de viga AASHTO. El peralte de la trabe varía dependiendo del claro y tipo de carga que se requiere.
  • 6. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 Doble T Las trabes Doble-T se fabrican en anchos y peraltes de acuerdo a las especificaciones del proyecto, su sección transversal es muy eficiente y logran alcanzar claros mayores a 30 m. Son una opción económica para aplicar en puentes peatonales y en algunos casos vehiculares de menor carga.
  • 7. Pedro Mauricio Gómez Garnica 15200392 Trabes Cajón Las trabes cajón es otro elemento de concreto presforzado que se puede diseñar y fabricar en diversos anchos y peraltes (secciones) según la necesidad de la obra. Estas trabes se utilizan comúnmente para la construcción de puentes ferroviarios, vehiculares y tipo vado.