SlideShare una empresa de Scribd logo
Una columna es un
elemento arquitectónico
vertical y de forma alargada
que normalmente tiene
funciones estructurales,
aunque también pueden
erigirse con fines
decorativos. De ordinario,
su sección es circular, pues
cuando es cuadrangular
suele denominarse pilar, o
pilastra si está adosada a un
muro.
De concreto
armado
De piedra De madera De Acero
La principal carga que recibe es la de compresión,
pero en conjunto estructural la columna soporta
esfuerzos flexionan también
 Es la combinación de concreto y acero
 Las columnas de concreto tienen como
tarea fundamental transmitir las cargas de
los pisos superiores hasta la parte baja y
después al suelo
EL
CONCRETO
LA
ARMADURA
COLUMNAS
-
Las columnas soportan cargas de compresión, que son
absorbidas por el concreto, y las fuerzas de flexión son
contrarrestadas por las varillas de acero corrugado de la
armadura
Barras de acero : llamado armadura
“vertical o longitudinal”
Estribos : Dispuestos en forma
transversal separados uno de otros o
bien de forma espiral continuo atados a
la armadura longitudinal.
Se Clasifican en :
✓ Cargas Muertas
✓ Cargas Vivas
✓ Cargas Accidentales
CARGAS MUERTAS : actúan de forma
continua y sin cambios significativos.
➢El peso propio de la estructura
➢Rellenos
➢Acabados de entrepiso, cielorraso
➢Columnas , vigas losas
➢Empujes : Líquidos , Sólidos
CARGAS VIVAS : Varían en su intensidad
con el tiempo por uso o exposición de la
estructura.
➢Tránsito en puente
➢Cambio en temperaturas
➢Maquinaria
➢Acumulación de nieve o granizo
CARGAS ACCIDENTALES : Son las que
pasan rápido por la estructura son cargas
inerciales causas ejm. Eventos sísmicos,
Ráfagas de viento.
CARGAS VERTICALES : Son en gran parte
absorbidas por la propia estructura de la
columna, pero se producirá una reacción de
impulso horizontal, será mayor cuanto más
flexible sea la columna.
MOVIMIENTO DE FLEXIÓN : Se produce
debido al impulso que tiende a inclinar a esta
lateralmente.
LOS MOMENTOS FLECTORES : Son el factor
más importante para definir el
comportamiento de las columnas ante el
pandeo, la geometría de pandeo inicialmente
es similar a la elástica de deformación
provocada por la flexión
El sistema de confinamiento lateral
proporciona un mayor capacidad
de carga.
COLUMNAS SIMPLES
Presentan estribos separados
generalmente de sección
cuadrangular.
COLUMNAS ZUNCHADAS
Tienen los estribos de forma
espiral continuo de sección circular
o poligonal de más de seis lados.
1.- Hacer la armadura según detalle en los planos.
2.- Colocar la armadura agarrándola a la parrilla de la
zapata o de la cimentación.
3.- Colocar los separadores de concreto de acuerdo al
recubrimiento especificado.
4.- Colocar la cimbra de la columna.
5.- Vaciar el concreto, vibrando.
6.- Desenmoldado. Quitar cimbra.
1.- Hacer la armadura según detalle en los
planos
Previo a este se prepara el acero
Se prepara el acero con los rangos
y normas del reglamento nacional
de edificación en metrados.
1.- Hacer la armadura según detalle en los
planos.
Las excavaciones se pueden dar de las siguientes maneras:
CON MAQUINARIAS
MANUALE
S
Paralela al armado de los fierros (Columnas y
zapatas) se procede a la excavación de las
zanjas como vemos en las figuras
En estas imágenes se
logra apreciar el
armado de los fierros
en la zapata y el
encofrado, claro si el
tipo de estructura lo
requiera
También se ve claramente las
distancias que se que se requieren
para el adecuado armado.
2.- Colocar la armadura agarrándola a la
parrilla de la zapata o de la cimentación.
Detalles de la
colocación de
las columnas.
3.- Colocar los separadores de concreto de
acuerdo al recubrimiento especificado.
Luego se procede a la colocaciones de la
armaduras de columnas como se ve en las
imágenes y respetando las normas que se
establecen en el reglamento de edificación.
Para la habilitación de segundos
niveles o a más se deja fierros de más
para poder amarrarla a los fierros
posteriores como se ve en la imagen
Posterior a estos pasos se hace el vaciado para zapatas de la siguiente manera:
Echando la mezcla en el área encofrada de la zapata y ayudado con un vibrador
electrónico se procede a vibrar para no dejar aire y evitar el debilitamiento de la
estructura
4.- Colocar la cimbra de la columna.
5.- Vaciar el concreto, vibrando.
6.- Desenmoldado. Quitar cimbra.
La columna es un elemento estructural que trabaja en compresión pero por su ubicación
en el sistema estructural debe soportar también flexiones, corte y torsión.
➢Fluencia inicial del acero en la cara de tensión
➢Aplastamiento del concreto en la cara en
compresión
➢Por pandeo
FALLA POR
FENÓMENO DE PANDEO
✓ Es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede
darse en elementos comprimidos esbeltos
manifestándose por la aparición de deformidades
en la forma de la estructura.
✓ Cuanto más larga sea la columna menor será la
capacidad de aguante a la compresión.
✓ No se produce repentinamente al alcanzarse la
carga crítica de pandeo, sino que se manifiesta de
manera progresiva desde los niveles bajos de carga
axial.
RELACIÓN DE ESBELTEZ
 Es una medida de la flexibilidad de la columna sirve para clasificar a las
columnas en cortas, largas e intermedias.
 Depende de la relación entre la longitud y el diámetro de la columna, pero
también de la relación de la longitud y el radio de giro de la curva de flexión.
COLUMNAS CORTAS : el efecto esbeltez es un factor
importante ya que la forma de fallar depende de ella;
para columnas poco esbeltas la falla es por
aplastamiento del material.
COLUMNAS LARGA : Son elementos más esbeltos y la
falla es por pandeo, la carga última influye en la esbeltez;
lo que produce flexión adicional por la deformación
transversal.
COLUMNAS INTERMEDIA : La falla es por una
combinación de aplastamiento y pandeo.
COMPORTAMIENTO DE FLEXIÓN
COMPORTAMIENTO DE CORTANTE
Los efectos de compresión y tensión en los
materiales se presentan paralelamente
dentro del elemento.
Los efectos de compresión y tensión en los
materiales se presentan casi
perpendicularmente uno del otro dentro del
Elemento.
El Efecto de Columna Corta
consiste en una restricción
parcial del desplazamiento
lateral del cuerpo de una
columna, que obliga a
concentrar toda la demanda
de deformaciones y tensiones
en su porción libre
 El confinamiento de una parte de la
columna por muros no estructurales.
Generalmente se produce por la
necesidad de dejar aberturas para
iluminación y ventilación naturales.
Quedando confinadas en su parte inferior
por las paredes rígidas, y libres en la
parte superior, con una longitud
generalmente muy pequeña.
¿QUÉ ES?
CAUSA
Es una de las causas más comunes de daños catastróficos en
edificaciones afectadas por sismos
2.- Colocar una ventana menos
ancha, en la parte central de la luz
entre columnas, de manera tal que la
pared de mampostería se adhiera a la
columna en toda su altura
1.- Las soluciones más adecuadas para el caso de muros
de todo orden que impidan el movimiento libre de la
columna consisten básicamente en la separación del muro
de la misma por medio de juntas.
SOLUCIONES
Columnas de concreto armado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cia. Minera Subterránea
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
yerikajc
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones paezdaza2
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESixoni
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
pablo espinosa
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 

La actualidad más candente (20)

Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones246301366 teoria-de-cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)Sistemas estructurales (1)
Sistemas estructurales (1)
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALESUnidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 

Similar a Columnas de concreto armado

columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
Fernanda Moreno
 
Columna
ColumnaColumna
Las EstructuraS
Las EstructuraSLas EstructuraS
Las EstructuraS
alinkindiego
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
Marlen M. Gálvez
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
stefanygnl
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoIsabel Rincón
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!! SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
wr90
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Walter Soriano
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
Tamine7
 
Compresion final
Compresion finalCompresion final
Compresion final
Franco Oblea chavez
 
Clase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructurasClase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructuras
Fanny Rodriguez
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
Alejandro Geovanni Tlaxalo Fernandez
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
armando villar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 

Similar a Columnas de concreto armado (20)

columnas y fundaciones
columnas y fundaciones columnas y fundaciones
columnas y fundaciones
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Las EstructuraS
Las EstructuraSLas EstructuraS
Las EstructuraS
 
Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)Columnas ( tipos y clasificación)
Columnas ( tipos y clasificación)
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
61774038 columnas-de-concreto
61774038 columnas-de-concreto61774038 columnas-de-concreto
61774038 columnas-de-concreto
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!! SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
SISTEMAS ESTRUCTURALES!!
 
Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056Sistemasdeentrepiso 160301224056
Sistemasdeentrepiso 160301224056
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 
Compresion final
Compresion finalCompresion final
Compresion final
 
Clase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructurasClase de mantenimiento de estructuras
Clase de mantenimiento de estructuras
 
08 vigas y losas
08 vigas y losas08 vigas y losas
08 vigas y losas
 
Columnas estructurales
Columnas estructuralesColumnas estructurales
Columnas estructurales
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Más de Katy Mariel Paucar Flores

Cartografia
CartografiaCartografia
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Katy Mariel Paucar Flores
 
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmicoInfluencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Katy Mariel Paucar Flores
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Pabellon de exposición
Pabellon de exposiciónPabellon de exposición
Pabellon de exposición
Katy Mariel Paucar Flores
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Marcos espaciales
Marcos espacialesMarcos espaciales
Marcos espaciales
Katy Mariel Paucar Flores
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA

Más de Katy Mariel Paucar Flores (9)

Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmicoInfluencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
 
Coliseo
ColiseoColiseo
Coliseo
 
Pabellon de exposición
Pabellon de exposiciónPabellon de exposición
Pabellon de exposición
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Marcos espaciales
Marcos espacialesMarcos espaciales
Marcos espaciales
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 

Columnas de concreto armado

  • 1.
  • 2. Una columna es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro.
  • 3. De concreto armado De piedra De madera De Acero
  • 4. La principal carga que recibe es la de compresión, pero en conjunto estructural la columna soporta esfuerzos flexionan también  Es la combinación de concreto y acero  Las columnas de concreto tienen como tarea fundamental transmitir las cargas de los pisos superiores hasta la parte baja y después al suelo
  • 5. EL CONCRETO LA ARMADURA COLUMNAS - Las columnas soportan cargas de compresión, que son absorbidas por el concreto, y las fuerzas de flexión son contrarrestadas por las varillas de acero corrugado de la armadura
  • 6. Barras de acero : llamado armadura “vertical o longitudinal” Estribos : Dispuestos en forma transversal separados uno de otros o bien de forma espiral continuo atados a la armadura longitudinal.
  • 7. Se Clasifican en : ✓ Cargas Muertas ✓ Cargas Vivas ✓ Cargas Accidentales CARGAS MUERTAS : actúan de forma continua y sin cambios significativos. ➢El peso propio de la estructura ➢Rellenos ➢Acabados de entrepiso, cielorraso ➢Columnas , vigas losas ➢Empujes : Líquidos , Sólidos CARGAS VIVAS : Varían en su intensidad con el tiempo por uso o exposición de la estructura. ➢Tránsito en puente ➢Cambio en temperaturas ➢Maquinaria ➢Acumulación de nieve o granizo CARGAS ACCIDENTALES : Son las que pasan rápido por la estructura son cargas inerciales causas ejm. Eventos sísmicos, Ráfagas de viento.
  • 8. CARGAS VERTICALES : Son en gran parte absorbidas por la propia estructura de la columna, pero se producirá una reacción de impulso horizontal, será mayor cuanto más flexible sea la columna. MOVIMIENTO DE FLEXIÓN : Se produce debido al impulso que tiende a inclinar a esta lateralmente. LOS MOMENTOS FLECTORES : Son el factor más importante para definir el comportamiento de las columnas ante el pandeo, la geometría de pandeo inicialmente es similar a la elástica de deformación provocada por la flexión
  • 9. El sistema de confinamiento lateral proporciona un mayor capacidad de carga. COLUMNAS SIMPLES Presentan estribos separados generalmente de sección cuadrangular. COLUMNAS ZUNCHADAS Tienen los estribos de forma espiral continuo de sección circular o poligonal de más de seis lados.
  • 10. 1.- Hacer la armadura según detalle en los planos. 2.- Colocar la armadura agarrándola a la parrilla de la zapata o de la cimentación. 3.- Colocar los separadores de concreto de acuerdo al recubrimiento especificado. 4.- Colocar la cimbra de la columna. 5.- Vaciar el concreto, vibrando. 6.- Desenmoldado. Quitar cimbra. 1.- Hacer la armadura según detalle en los planos Previo a este se prepara el acero
  • 11. Se prepara el acero con los rangos y normas del reglamento nacional de edificación en metrados. 1.- Hacer la armadura según detalle en los planos.
  • 12. Las excavaciones se pueden dar de las siguientes maneras: CON MAQUINARIAS MANUALE S Paralela al armado de los fierros (Columnas y zapatas) se procede a la excavación de las zanjas como vemos en las figuras
  • 13. En estas imágenes se logra apreciar el armado de los fierros en la zapata y el encofrado, claro si el tipo de estructura lo requiera También se ve claramente las distancias que se que se requieren para el adecuado armado. 2.- Colocar la armadura agarrándola a la parrilla de la zapata o de la cimentación.
  • 14. Detalles de la colocación de las columnas. 3.- Colocar los separadores de concreto de acuerdo al recubrimiento especificado. Luego se procede a la colocaciones de la armaduras de columnas como se ve en las imágenes y respetando las normas que se establecen en el reglamento de edificación.
  • 15. Para la habilitación de segundos niveles o a más se deja fierros de más para poder amarrarla a los fierros posteriores como se ve en la imagen Posterior a estos pasos se hace el vaciado para zapatas de la siguiente manera: Echando la mezcla en el área encofrada de la zapata y ayudado con un vibrador electrónico se procede a vibrar para no dejar aire y evitar el debilitamiento de la estructura
  • 16. 4.- Colocar la cimbra de la columna.
  • 17.
  • 18. 5.- Vaciar el concreto, vibrando. 6.- Desenmoldado. Quitar cimbra.
  • 19. La columna es un elemento estructural que trabaja en compresión pero por su ubicación en el sistema estructural debe soportar también flexiones, corte y torsión. ➢Fluencia inicial del acero en la cara de tensión ➢Aplastamiento del concreto en la cara en compresión ➢Por pandeo FALLA POR FENÓMENO DE PANDEO ✓ Es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos manifestándose por la aparición de deformidades en la forma de la estructura. ✓ Cuanto más larga sea la columna menor será la capacidad de aguante a la compresión. ✓ No se produce repentinamente al alcanzarse la carga crítica de pandeo, sino que se manifiesta de manera progresiva desde los niveles bajos de carga axial.
  • 20. RELACIÓN DE ESBELTEZ  Es una medida de la flexibilidad de la columna sirve para clasificar a las columnas en cortas, largas e intermedias.  Depende de la relación entre la longitud y el diámetro de la columna, pero también de la relación de la longitud y el radio de giro de la curva de flexión. COLUMNAS CORTAS : el efecto esbeltez es un factor importante ya que la forma de fallar depende de ella; para columnas poco esbeltas la falla es por aplastamiento del material. COLUMNAS LARGA : Son elementos más esbeltos y la falla es por pandeo, la carga última influye en la esbeltez; lo que produce flexión adicional por la deformación transversal. COLUMNAS INTERMEDIA : La falla es por una combinación de aplastamiento y pandeo.
  • 21. COMPORTAMIENTO DE FLEXIÓN COMPORTAMIENTO DE CORTANTE Los efectos de compresión y tensión en los materiales se presentan paralelamente dentro del elemento. Los efectos de compresión y tensión en los materiales se presentan casi perpendicularmente uno del otro dentro del Elemento.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. El Efecto de Columna Corta consiste en una restricción parcial del desplazamiento lateral del cuerpo de una columna, que obliga a concentrar toda la demanda de deformaciones y tensiones en su porción libre  El confinamiento de una parte de la columna por muros no estructurales. Generalmente se produce por la necesidad de dejar aberturas para iluminación y ventilación naturales. Quedando confinadas en su parte inferior por las paredes rígidas, y libres en la parte superior, con una longitud generalmente muy pequeña. ¿QUÉ ES? CAUSA
  • 30. Es una de las causas más comunes de daños catastróficos en edificaciones afectadas por sismos
  • 31. 2.- Colocar una ventana menos ancha, en la parte central de la luz entre columnas, de manera tal que la pared de mampostería se adhiera a la columna en toda su altura 1.- Las soluciones más adecuadas para el caso de muros de todo orden que impidan el movimiento libre de la columna consisten básicamente en la separación del muro de la misma por medio de juntas. SOLUCIONES