SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO
ESCUELA 41 DE ARQUI`TECTURA
PROYECTO DE ESTRUCTURA
PUERTO ORDAZ, OCTUBRE 2013
Autores:
Alba Gabriela Pernia
Amada Bravo
Lorainne Graterol
Un sistema estructural mixto son aquellas obras en las que se
combinan al menos dos sistemas constructivos diferentes, siempre
en lo referido a la estructura.
• Acero y hormigón.
• Losas colaborantes.
• Madera y hormigón.
• Madera y acero.
• Acero y hormigón:
La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con
barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como
fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras
dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado se utiliza en
edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de
fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado o shotcrete, especialmente en
túneles y obras civiles en general.
• El sistema de losa con placa colaborante:
Es un tipo de losa compuesta, que usa un perfil de acero galvanizado diseñado para anclarse
perfectamente al concreto y formar de esta manera una losa reforzada.
Las láminas de acero funcionan como un encofrado colaborante, capaces de soportar el hormigón
vertido, la armadura metálica y las cargas de ejecución.Posteriormente, las láminas de acero se
combinan estructuralmente con el hormigón endurecido y actúan como armadura a tracción,
comportándose como un elemento estructural mixto entre el hormigón y el acero.
Además de tener una excelente resistencia estructural, este
sistema permite ahorros por mano de obra, tiempo y
arriendo de moldajes. Esto se debe a su fácil y rápida
instalación, siendo más eficiente, económico y rápido como
sistema constructivo, en comparación al método tradicional
de encofrado y desencofrado.
• Madera: hormigón y acero.
La union del hormigon junto a la madera presenta
ventajas frente a las soluciones exclusivas de madera
u hormigon. El resultado es mas ligero que en el caso
de las estructuras de hormigon, permite dejar vista la
estructura, mejora el comportamiento acustico frente
a la solucion en madera y se configue un efecto de
diafragma de gran rigidez y eficacia.
• En las construcciones con grandes luces y cargas importantes:
El empleo de estas estructuras mixtas para forjados, dinteles y soportes, ha ido ganado posiciones
por sus ventajas tales como: apropiada rigidez, monolitismo y arriostramientos sin fragilidad,
economía de bajos costes. Además ofrece grandes posibilidades para el uso de los materiales
prefabricados por la facilidad de las uniones, permitiendo la fácil y rápida ejecución.
• Para el refuerzo de antiguas estructuras metálicas o de hormigón:
Es una de las formas más adecuadas para incrementar la capacidad portante del edificio. Al
transformar la estructura a mixta, logra soportar el aumento de las sobrecargas si es el caso en que
se cambia la función del edificio por nuevas necesidades, y con este recurso consigue sobrepasar y
reforzar en forma óptima los dimensionamientos a que fueron calculadas inicialmente.
• Donde más se aprovecha la estructura mixta:
Es en los casos de barras a flexión ya que se produce una doble solicitación de compresión y tracción,
favorable a las propiedades de los materiales básicos, y en apropiado paralelismo con las condiciones
de uso de las construcciones. Es importante también el empleo en estos casos del hormigón en zonas
de trabajo a tracción de las piezas mixtas, ya que puede ser apto tanto como soporte físico
de armaduras embebidas en el mismo como para su mejora en las condiciones de estabilidad, inercia
o funcionales de las secciones de acero estructural con costos razonables.
• El empleo del hormigón como elemento protector del acero estructural:
Es una manera de protección contra la corrosión y el fuego. Puede utilizarse al hormigón
como parte resistente colaborando con el acero, por ejemplo en los casos de elementos
comprimidos o en soportes; o como elemento de arriostramiento frente a situaciones de
inestabilidad tales como piezas embebidas, soportes, hormigón conectado con delgadas
chapas metálicas en las almas o fondos de grandes vigas.
Una pieza mixta está compuesta básicamente por tres elementos estructurales diferenciados:
1. La sección del hormigón.
2. La sección metálica.
3. Los conectores.
Como el hormigón colabora con el acero, además de funcionar como distribuidor de
cargas, está sometido a posibles deformaciones por la acción de ciertos elementos
incluidos en el hormigón y solidarios con las piezas metálicas.
La misión de estos elementos llamados conectadores es evitar o controlar los
deslizamientos relativos de ambos materiales. Así, el hormigón colabora en la zona
comprimida aumentando la resistencia del conjunto.
Las principales características estructurales de las construcciones mixtas son:
• Reducción del Canto en los Dinteles:
A medida que las luces de las piezas aumentan, es apreciable y más acusado el canto. Esto
se debe al gran incremento de inercia y resistencia que la sección parcial del hormigón
determina en relación a una solución metálica, y a la mayor rigidez de las zonas sometidas
a tracción de la sección en relación a las soluciones de hormigón armado o pretensado.
• Aumento de la Rigidez:
Un factor importante cuando se presentan cargas dinámicas o con impacto : El hormigón
varía entre dos y cuatro veces la que logra con los mismos cantos la construcción metálica
simple, lo que determina que las limitaciones por flecha o vibración no sean determinantes
en casi todos los casos.
• Soportes más Esbeltos:
En gran medida vinculado con las piezas de hormigón, pero es apreciable en relación a los
soportes metálicos, si se tiene en cuenta la protección antifuego.
• Economía en el Uso del Acero:
En comparación con una construcción metálica tradicional, puede lograrse un ahorro que oscila
entre el 10% y el 50%, incluídos los conectadores necesarios.
Sistema Estructural Mixto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
Ivannys Marval Salazar
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones paezdaza2
 

La actualidad más candente (20)

Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Cascara
CascaraCascara
Cascara
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 

Destacado

Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1
Ingeniero Ipla
 
Clase01
Clase01Clase01
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON rodcad
 
El hormigon
 El hormigon El hormigon
El hormigon
Yesenia Gonzalez
 
Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1
Ingeniero Ipla
 
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3
Ingeniero Ipla
 
Hormigon armado
Hormigon armadoHormigon armado
Hormigon armado
germanup
 

Destacado (10)

Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
 
El hormigon
 El hormigon El hormigon
El hormigon
 
Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1Tecnologia del hormigon 1
Tecnologia del hormigon 1
 
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01Civ 217 mgp 01
Civ 217 mgp 01
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Hormigon armado
Hormigon armadoHormigon armado
Hormigon armado
 

Similar a Sistema Estructural Mixto

Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Will Alfonzo
 
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdfHemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
EdnaLideily
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
orlenyguillen
 
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Gina Valentina Gil
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesdeilyjoan
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
leonardoyepez4
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
angelbusca
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Jesus' Rondon
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Carlos Salazar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesGretty Melo
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
Victor Diaz
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
MARIA CAROLINA TORO
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro C
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
AdrianaRamirez274
 

Similar a Sistema Estructural Mixto (20)

Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
 
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdfHemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1Concreto pretensado 1
Concreto pretensado 1
 
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
Descripcion gráfica de sistemas estructurales en venezuela gina gil.
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuelaLos sistemas estructurales utilizados en venezuela
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en VenezuelaSistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas Estructurales en Venezuela
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444Pedro tiapa 19.629.444
Pedro tiapa 19.629.444
 
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensadoCaracterísticas de diseño para elementos de concreto pretensado
Características de diseño para elementos de concreto pretensado
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Sistema Estructural Mixto

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARINO ESCUELA 41 DE ARQUI`TECTURA PROYECTO DE ESTRUCTURA PUERTO ORDAZ, OCTUBRE 2013 Autores: Alba Gabriela Pernia Amada Bravo Lorainne Graterol
  • 2. Un sistema estructural mixto son aquellas obras en las que se combinan al menos dos sistemas constructivos diferentes, siempre en lo referido a la estructura. • Acero y hormigón. • Losas colaborantes. • Madera y hormigón. • Madera y acero. • Acero y hormigón: La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado o shotcrete, especialmente en túneles y obras civiles en general.
  • 3. • El sistema de losa con placa colaborante: Es un tipo de losa compuesta, que usa un perfil de acero galvanizado diseñado para anclarse perfectamente al concreto y formar de esta manera una losa reforzada. Las láminas de acero funcionan como un encofrado colaborante, capaces de soportar el hormigón vertido, la armadura metálica y las cargas de ejecución.Posteriormente, las láminas de acero se combinan estructuralmente con el hormigón endurecido y actúan como armadura a tracción, comportándose como un elemento estructural mixto entre el hormigón y el acero. Además de tener una excelente resistencia estructural, este sistema permite ahorros por mano de obra, tiempo y arriendo de moldajes. Esto se debe a su fácil y rápida instalación, siendo más eficiente, económico y rápido como sistema constructivo, en comparación al método tradicional de encofrado y desencofrado.
  • 4. • Madera: hormigón y acero. La union del hormigon junto a la madera presenta ventajas frente a las soluciones exclusivas de madera u hormigon. El resultado es mas ligero que en el caso de las estructuras de hormigon, permite dejar vista la estructura, mejora el comportamiento acustico frente a la solucion en madera y se configue un efecto de diafragma de gran rigidez y eficacia.
  • 5. • En las construcciones con grandes luces y cargas importantes: El empleo de estas estructuras mixtas para forjados, dinteles y soportes, ha ido ganado posiciones por sus ventajas tales como: apropiada rigidez, monolitismo y arriostramientos sin fragilidad, economía de bajos costes. Además ofrece grandes posibilidades para el uso de los materiales prefabricados por la facilidad de las uniones, permitiendo la fácil y rápida ejecución. • Para el refuerzo de antiguas estructuras metálicas o de hormigón: Es una de las formas más adecuadas para incrementar la capacidad portante del edificio. Al transformar la estructura a mixta, logra soportar el aumento de las sobrecargas si es el caso en que se cambia la función del edificio por nuevas necesidades, y con este recurso consigue sobrepasar y reforzar en forma óptima los dimensionamientos a que fueron calculadas inicialmente.
  • 6. • Donde más se aprovecha la estructura mixta: Es en los casos de barras a flexión ya que se produce una doble solicitación de compresión y tracción, favorable a las propiedades de los materiales básicos, y en apropiado paralelismo con las condiciones de uso de las construcciones. Es importante también el empleo en estos casos del hormigón en zonas de trabajo a tracción de las piezas mixtas, ya que puede ser apto tanto como soporte físico de armaduras embebidas en el mismo como para su mejora en las condiciones de estabilidad, inercia o funcionales de las secciones de acero estructural con costos razonables. • El empleo del hormigón como elemento protector del acero estructural: Es una manera de protección contra la corrosión y el fuego. Puede utilizarse al hormigón como parte resistente colaborando con el acero, por ejemplo en los casos de elementos comprimidos o en soportes; o como elemento de arriostramiento frente a situaciones de inestabilidad tales como piezas embebidas, soportes, hormigón conectado con delgadas chapas metálicas en las almas o fondos de grandes vigas.
  • 7. Una pieza mixta está compuesta básicamente por tres elementos estructurales diferenciados: 1. La sección del hormigón. 2. La sección metálica. 3. Los conectores. Como el hormigón colabora con el acero, además de funcionar como distribuidor de cargas, está sometido a posibles deformaciones por la acción de ciertos elementos incluidos en el hormigón y solidarios con las piezas metálicas. La misión de estos elementos llamados conectadores es evitar o controlar los deslizamientos relativos de ambos materiales. Así, el hormigón colabora en la zona comprimida aumentando la resistencia del conjunto.
  • 8. Las principales características estructurales de las construcciones mixtas son: • Reducción del Canto en los Dinteles: A medida que las luces de las piezas aumentan, es apreciable y más acusado el canto. Esto se debe al gran incremento de inercia y resistencia que la sección parcial del hormigón determina en relación a una solución metálica, y a la mayor rigidez de las zonas sometidas a tracción de la sección en relación a las soluciones de hormigón armado o pretensado. • Aumento de la Rigidez: Un factor importante cuando se presentan cargas dinámicas o con impacto : El hormigón varía entre dos y cuatro veces la que logra con los mismos cantos la construcción metálica simple, lo que determina que las limitaciones por flecha o vibración no sean determinantes en casi todos los casos.
  • 9. • Soportes más Esbeltos: En gran medida vinculado con las piezas de hormigón, pero es apreciable en relación a los soportes metálicos, si se tiene en cuenta la protección antifuego. • Economía en el Uso del Acero: En comparación con una construcción metálica tradicional, puede lograrse un ahorro que oscila entre el 10% y el 50%, incluídos los conectadores necesarios.