SlideShare una empresa de Scribd logo
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
COMBUSTIBLES CONVENCIONALES
Carlos Sousa
AGENEAL, Agencia Municipal de Energía de Almada
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
MOTORES DIÉSEL Y DE GASOLINA
• Ciclo de 4 tiempos
• Componentes principales
• Sistemas auxiliares
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
ADMISIÓN
Entrada de aire en la cámara de
combustión
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
COMPRESIÓN
Con todas las válvulas cerradas, el
pistón sube, comprimiendo el aire en el
interior del cilindro
Aumentan la presión y la temperatura
del aire.
DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
INYECCIÓN
Una vez comprimido el aire, se inyecta el
combustible a alta presión en el cilindro.
DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EXPLOSIÓN
Se produce el encendido al entrar en contacto
el combustible con el aire caliente.
Se transmite la energía mecánica generada al
motor.
DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
ESCAPE
Después de la combustión, los
gases calientes salen del cilindro
por las válvulas de escape.
DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
ADMISIÓN COMPRESIÓN EXPLOSIÓN ESCAPEINYECCIÓN
DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
• Relación de Compresión = resV
Vmax
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
• Pistón – Transmite el movimiento a la
biela
• Biela – Transmite el movimiento al
cigüeñal
• Cigüeñal – Transforma el movimiento
alterno en rotatorio
COMPONENTES DEL MOTOR
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
• Distribución (apertura y cierre de las válvulas)
• Sistema de refrigeración (evita el sobrecalentamiento de los componentes)
• Lubricación (reduce el rozamiento, limpia los componentes, etc.)
• Combustible (admisión de combustible)
PRINCIPALES SISTEMAS AUXILIARES
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Doble Árbol de Levas en
Cabeza (DOHC)
Leva Lateral
DISTRIBUCIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
DISTRIBUCIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Objetivos
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
1. Enfriar los componentes del motor:
 mantener el motor a una temperatura de funcionamiento
adecuada (p.ej. evitar que se fundan los componentes)
 mantener las propiedades físicas y químicas del aceite
lubricante (una excesiva temperatura podría deteriorarlo)
2. Proporcionar calor para climatizar el interior del vehículo
3. Mejorar el arranque en frío
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
• Bomba de agua
• Termostato
• Radiador
• Ventilador
• Circuito de
calefacción
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
La función del aceite de motor va más allá de la mera lubricación.
El aceite también debe tener:
•Gran capacidad detergente y dispersante
•Gran capacidad anti-oxidante
•Buena capacidad de refrigeración (ayuda a refrigerar el motor)
•Buena capacidad de neutralizar ácidos
•Capacidad de mantener sus propiedades ante cambios de
temperatura (en frío y en caliente)
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Objetivo:
• Introducir combustible en el motor para su mezcla con el aire
caliente en el interior del cilindro y posterior evaporación,
auto-ignición y combustión
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
1. Inyección indirecta
2. INYECCIÓN DIRECTA
• Inyección directa en los cilindros
• Mayor presión de inyección
• Tecnología más cara y exigente
• Múltiples inyectores de compresión
SISTEMA DE
COMBUSTIBLE
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Directa Indirecta
Pérdidas
Menor pérdida de
temperatura
Mayor pérdida de temperatura
entre cámaras
Rendimiento Mayor Menor
Régimen
Régimen de revoluciones
más lento
Régimen de revoluciones más
rápido
Combustible
Necesita combustibles de
mayor calidad
Funciona con combustibles de
menor calidad (viscosidad,
índice de cetano)
Inyección
Multipunto – varios inyectores
(mayor presión de inyección)
Monopunto – 1 inyector
(menor presión de inyección)
INYECCIÓN DIRECTA vs. INYECCIÓN INDIRECTA
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Ventajas Inconvenientes
Menor consumo de
combustible
Precio
Potencia Ruido
Arranque en frío Vibraciones
INYECCIÓN DIRECTA vs. INYECCIÓN INDIRECTA
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
INYECCIÓN DIRECTA
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Turbulencias (“squish”)
y remolinos (“squirl”)
del aire en la cámara
de combustión
INYECCIÓN DIRECTA
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIÓN
• Bomba radial y en línea
• Bomba-inyector
• Conducto común (“common-rail”)
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIÓN
Bomba en línea
600...700 bares ≅ 1 000 bares en la punta del inyector
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIÓN
Bomba radial
1000 - 1500 bares en la punta del inyector
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
SISTEMAS DE INYECCIÓN
Ventajas
• Sin tuberías
• Mayor presión de inyección
• Menor consumo de combustible
• Mejor par y potencia a regímenes de revoluciones bajos
Bomba-inyector
≅ 2000 bares
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
SISTEMAS DE INYECCIÓN
Conducto Común (“Common-Rail”)
1800 ≅ 2 000 bares
Ventajas
• Mejor control de la inyección
• Disminución del ruido y de la vibración
• Buen consumo de combustible
• Buen par y potencia
• Disminución de emisiones contaminantes
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
ADMISIÓN EN LOS MOTORES DE GASOLINA
Un motor de gasolina puede admitir:
• Una mezcla de aire y combustible
• Aire, con inyección directa del combustible
al interior del cilindro – Motores de
Inyección Directa
Source: Total
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TURBOCOMPRESIÓN
Objetivo: Aumentar la relación potencia/peso
Un compresor aumenta la densidad del aire antes de su admisión en los
cilindros
Desventajas (en relación con los motores atmosféricos sin turbocompresor):
• Mayor complejidad y coste
• Mayor esfuerzo físico y térmico del motor
Ventajas:
• Mayor par y potencia
• Mejor consumo de combustible
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TURBOCOMPRESIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TURBOCOMPRESIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Geometría variable
• Mayor par en todos los regímenes
de revoluciones por minuto
• Mejor consumo de combustible
• Mayor potencia
TURBOCOMPRESIÓN
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
TURBOCOMPRESIÓN INTERENFRIADOR
O “INTERCOOLER”
Objetivo: Aumentar la
relación potencia/peso
Enfría el aire después de la
compresión antes de su
admisión en los cilindros:
• Admisión de una mayor
masa de aire en los cilindros
• Mayor consumo
• Mayor par
• Mayor potencia
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES
La combustión en los motores Diésel se caracteriza por una alta
concentración de gotículas de combustible (baja vaporización del
combustible).
Principales contaminantes:
• Partículas (PM)
• Hidrocarburos sin quemar (HC)
• Monóxido de carbono, (CO)
• Óxidos de nitrógeno (Nox )
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES
Control de las emisiones:
• Recirculación de los gases de escape (EGR)
• Filtro de partículas
• Convertidor catalítico
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES
Control de las emisiones
Diésel:
• Recirculación de los gases de escape o EGR (evita la formación de NOx)
• Filtros de partículas, activos y pasivos (disminución de PM)
• Convertidor catalítico de oxidación (reducción de HC y CO)
• Reducción catalítica selectiva o SCR (transforma el NOx en N2 y H2O)
Petrol:
• Convertidores catalíticos con tres vías
• Catalizadores de oxidación (transforma CO y HC en CO2 y H2O)
• Catalizadores de reducción (transforma NO en N2 y O2)
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Calidad del combustible Diésel:
• El Diésel es un derivado del cetano (C10H22)
• Cetanaje o Índice de cetano: Indica la mayor o menor capacidad de
autoignición del combustible (⇒ menor lapso hasta la autoignición)
• 15: Baja capacidad de autoignición: isocetano
• 100: Alta capacidad de autoignición: cetano
• Menor índice de cetano requerido: 51
• Contenido de azufre: Menos de 50 ppm ⇒ combustible de bajo
contenido en azufre
• Eliminación de las emisiones de dióxido de azufre (SO2)
• Reducción de las emisiones de PM
• Menos de 10 pmm: Combustible sin azufre (a partir de 2009)
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Regeneración
por filtro
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
HC CO NOx PM
Diésel
Gasolina
FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
NORMAS EUROPEAS SOBRE EMISIONES
Norma Año CO HC HC + Nox Nox PM
Euro 1 1992 2,72 - 0,97 - 0,14
Euro 2 - IDI 1996 1,00 - 0,70 - 0,08
Euro 2 - DI 1999 1,00 - 0,90 - 0,10
Euro 3 2001 0,64 - 0,56 0,50 0,05
Euro 4 2005 0,50 - 0,30 0,25 0,025
Vehículos de pasajeros Diésel ≤ 2,5t (valores en g/km)
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
PAR
Energía generada por el motor en una revolución, resultante de la combustión
del combustible [kg.m o N.m].
1 kg.m=9,8 N.m
Cuanto más alto el par, mayor es la eficiencia del motor a un régimen de
revoluciones determinado.
POTENCIA
Energía generada por unidad de tiempo [W o CV].
1kW = 1,36 CV
1 CV = 0,736 kW
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Curva de par de giro
• Muestra la distribución del par a cualquier régimen de revoluciones, a plena
carga.
• Debería ser lo más baja posible, lo que significa buena respuesta del motor a
cualquier régimen de revoluciones.
• RPM x N.m (o kg.m).
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Curva de potencia
• Muestra la distribución de la potencia en cualquier régimen de revoluciones, a
plena carga.
• RPM x kW (o CV).
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
• Emisiones de CO2 por litro: la gasolina supera ligeramente al Diésel
• Emisiones de CO2 por km: menor consumo de Diésel y menor emisión
• La eficiencia energética es una función de las relaciones de compresión
• Los motores Diésel utilizan una relación variable de combustible y aire
• Los motores de gasolina utilizan una relación constante de aire y combustible
(estequiométrica de 14,7 a 1), independientemente de la velocidad y la carga
• El tipo de admisión de los motores Diésel permite que la relación de aire y
combustible en régimen de ralentí pueda descender hasta 100 a 1, siendo su
eficiencia de consumo mucho mayor que la de los motores de gasolina
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Relación de compresión
Rendimientoteóricodelmotor
Motores Diésel
Motores de
gasolina
resV
Vmax
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Trabajo útil
Proceso ideal
Pérdidas por mezcla
Pérdidas por combustión
Variaciones de velocidad
Pérdidas
Pérdidas por fricción
Pérdidas
87%
Motor de gasolina, conducción en ciudad
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
DIÉSEL vs. GASOLINA
Diésel Gasolina
Admisión Aire Aire y combustible
Combustión
Autoignición provocada por la
alta presión y temperatura en
el interior del cilindro
Encendido por bujías
Combustible
Debe ser de vaporización fácil
y favorecer la autoignición
(cetanaje alto)
Debe ser resistente a la
autoignición (octanaje algo)
Relación de compresión La máxima posible (15 a 24)
Limitada por las
características del
combustible (9 a 12)
Eficiencia ~35% Menor de 30%
Turbocompresión
Siempre que sea posible.
Aumenta la eficiencia y
mejora la combustión
Solución poco frecuente, pero
cada vez más popular
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
DIÉSEL vs. GASOLINA
Diésel Gasolina
Consumo Menor Mayor
Precio
Normalmente menor, pero
depende de los impuestos
con que se grave en cada
país
Mayor
Peso Más pesado Más ligero y compacto
Arranque Cuasi-inmediato Inmediato
Nivel de vibración y ruido Alto Bajo
Velocidad del motor
Limitada por las
características del
combustible y del ciclo
Alta
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL - CURIOSIDADES
En 1976, Volkswagen presentó la denominación “GTI”, pero no la
registró. Casi todos los fabricantes la utilizaron.
Sin embargo, en 1991, Volkswagen presentó la denominación “TDI”,
pero esta vez sí la registró. El resultado fue el siguiente …
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL - CURIOSIDADES
TDI – VAG Group TiD - Saab
JTD - Alfa, Fiat, Lancia D- 4D - Toyota
d - BMW D5- Volvo
CRD - Chrysler, Jeep HDI - Peugeot, Citroën
TDdi - Ford Di-D – Mitsubishi
TDCi - Ford dTi - Renault
CDTi - Honda dCi - Renault
CRDi - Hyundai CDT – Rover
DvTdi – Mazda DTI – Opel
DiTD – Mazda
CDI – Mercedes
DDTi – Nissan
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Resumen
Ventajas de los motores Diésel:
• Mejor eficiencia energética: menor consumo de combustible/uso de
energía (funciona con relaciones de compresión mayores)
Ventajas de los motores de gasolina:
• Mejor arranque en frío
• Menor nivel de ruido y vibraciones
• Mayor elasticidad (velocidades de motor más altas)
• Más ligero
• Más potencia con un mismo tamaño de motor
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Resumen
La tendencia actual en motores y tecnologías Diésel se dirige a:
• mejorar la pulverización del combustible (mayor presión de inyección)
• mejorar el flujo en el interior del cilindro
• optimizar la inyección para reducir el ruido y las vibraciones
• maximizar la potencia y el par sin sacrificar la economía de
combustible (optimizar la turbocompresión)
• optimizar la inyección de combustible para reducir el consumo de
combustible (p.ej. tecnologías de inyección)
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
La tendencia actual de las petroleras se dirige a:
• Aumentar el cetanaje
• Reducir el contenido de azufre
Resumen
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
Nuestro agradecimiento al
Profesor Tiago Farias
Universidad Técnica de Lisboa
COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
www.transportlearning.net
con el apoyo de:
¡Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
SistemadeEstudiosMed
 
12stf X
12stf X12stf X
Aros de piston
Aros de pistonAros de piston
Aros de piston
MarianoBonola1
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOSVEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
Jeyinnss Molina
 
2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual
2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual
2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual
jkksejkdm
 
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores dieselMantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
anlopa
 
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLARefrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
HELLA Spain
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptxLUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
JorgeRonaldoBellasmi1
 
Amortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptx
Amortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptxAmortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptx
Amortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptx
LuisPerez239332
 
Hybrid vehicles
Hybrid vehiclesHybrid vehicles
Hybrid vehicles
Anindya Singh
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
ventilador mecanico
ventilador mecanicoventilador mecanico
ventilador mecanicoAlexo Garcia
 
Cng engine projects
Cng engine projectsCng engine projects
Cng engine projects
SantoshSethi9
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
grupo54321
 

La actualidad más candente (20)

Bujias ngk
Bujias ngkBujias ngk
Bujias ngk
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
 
12stf X
12stf X12stf X
12stf X
 
Aros de piston
Aros de pistonAros de piston
Aros de piston
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOSVEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
 
2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual
2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual
2004 HONDA ODYSSEY Service Repair Manual
 
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores dieselMantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
Mantenimiento preventivo y correctivo en motores diesel
 
Bujías
BujíasBujías
Bujías
 
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLARefrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Arramque1
Arramque1Arramque1
Arramque1
 
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptxLUBRICACIÓN DIESEL.pptx
LUBRICACIÓN DIESEL.pptx
 
Amortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptx
Amortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptxAmortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptx
Amortiguadores y Barras Estabilizadoras.pptx
 
Hybrid vehicles
Hybrid vehiclesHybrid vehicles
Hybrid vehicles
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
 
ventilador mecanico
ventilador mecanicoventilador mecanico
ventilador mecanico
 
Cng engine projects
Cng engine projectsCng engine projects
Cng engine projects
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
 

Destacado

Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustiblesshoyas
 
Combustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos IndustrialesCombustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos Industriales
Sergio Garcia
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesGabriel Sotov
 
gestion de calidad
gestion de calidadgestion de calidad
gestion de calidad
Oscar Fuentes Huerta
 
Corriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliaresCorriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliares
jenny huaycañe lopez
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
Paco Ramírez D
 
Manual conduccion industriales
Manual conduccion industrialesManual conduccion industriales
Manual conduccion industrialesJose jose
 
Servicios Auxiliares 2
Servicios Auxiliares 2Servicios Auxiliares 2
Servicios Auxiliares 2
mpavon
 
Agua
AguaAgua
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
Manu Ortiz
 
4. el alcohol y los accidentes de tránsit
4. el alcohol y los accidentes de tránsit4. el alcohol y los accidentes de tránsit
4. el alcohol y los accidentes de tránsitlheztevan
 
Manual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticosManual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticos
Daniel Inciso Melgarejo
 
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculosTexto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Beder Mauricio Quispe
 
Tecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vial
Tecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vialTecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vial
Tecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vial
Grupotp
 
Serviteca sur 63 buen uso de los espejos
Serviteca sur 63 buen uso de los espejosServiteca sur 63 buen uso de los espejos
Serviteca sur 63 buen uso de los espejosServiteca63
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficienteJose jose
 
Conducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vialConducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vialMontse Rodriguez
 
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIALCONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
LUIS VELASQUEZ LABAN
 
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporteGestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 

Destacado (20)

Clasificación de combustibles
Clasificación de combustiblesClasificación de combustibles
Clasificación de combustibles
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustibles
 
Combustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos IndustrialesCombustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos Industriales
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
gestion de calidad
gestion de calidadgestion de calidad
gestion de calidad
 
Corriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliaresCorriente servicios auxiliares
Corriente servicios auxiliares
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
 
Manual conduccion industriales
Manual conduccion industrialesManual conduccion industriales
Manual conduccion industriales
 
Servicios Auxiliares 2
Servicios Auxiliares 2Servicios Auxiliares 2
Servicios Auxiliares 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
 
4. el alcohol y los accidentes de tránsit
4. el alcohol y los accidentes de tránsit4. el alcohol y los accidentes de tránsit
4. el alcohol y los accidentes de tránsit
 
Manual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticosManual de información técnica de neumáticos
Manual de información técnica de neumáticos
 
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculosTexto 3 .produccion y productividad de vehiculos
Texto 3 .produccion y productividad de vehiculos
 
Tecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vial
Tecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vialTecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vial
Tecnicas de conduccion eficiente y Seguridad vial
 
Serviteca sur 63 buen uso de los espejos
Serviteca sur 63 buen uso de los espejosServiteca sur 63 buen uso de los espejos
Serviteca sur 63 buen uso de los espejos
 
Conduccion eficiente
Conduccion eficienteConduccion eficiente
Conduccion eficiente
 
Conducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vialConducción y seguridad vial
Conducción y seguridad vial
 
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIALCONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
 
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporteGestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
Gestión de la seguridad vial de las empresas del sector transporte
 

Similar a Combustibles convencionales es

Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1
Edisson Paguatian
 
06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte
Nicolás Colado
 
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdfBoletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
ViloMandes
 
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-finalBoletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
Instituto Nacional de Aprendizaje
 
Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021
Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021
Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021
FabiolaMarileo
 
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sistema de alimentacion  con hidrogenoSistema de alimentacion  con hidrogeno
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sebastian Castillo
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
JhinoNelsYanqueCente1
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Fhabian Ramirez
 
Trabajo en grupo sindicato mecanica
Trabajo en grupo sindicato mecanicaTrabajo en grupo sindicato mecanica
Trabajo en grupo sindicato mecanica
Jhonatan Rumipamba
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
wrcw97292
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
wrcw97292
 
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
RicardoDavidIllatopa
 
Ensayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion internaEnsayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion interna
richinhdz
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
jor6e12
 
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdfSistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
salusfrank
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
VanessaRodrguez560949
 
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Jorge Antonio Guillen
 
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Jorge Gonzales Ortiz
 
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Dario Luis
 

Similar a Combustibles convencionales es (20)

Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1Motores de combustión 2 da parte ep1
Motores de combustión 2 da parte ep1
 
06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte
 
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdfBoletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
Boletin-pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final.pdf
 
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-finalBoletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
Boletin pro-800-inyeccion-riel-comun-diesel-final
 
Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021
Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021
Clase Mecanica para Licencia conducir A2 A4 2021
 
Sistema de alimentacion con hidrogeno
Sistema de alimentacion  con hidrogenoSistema de alimentacion  con hidrogeno
Sistema de alimentacion con hidrogeno
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
 
Trabajo en grupo sindicato mecanica
Trabajo en grupo sindicato mecanicaTrabajo en grupo sindicato mecanica
Trabajo en grupo sindicato mecanica
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
 
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
 
Ensayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion internaEnsayo motor de combustion interna
Ensayo motor de combustion interna
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
 
Inyección
InyecciónInyección
Inyección
 
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdfSistemas-Antipolucion_2020.pdf
Sistemas-Antipolucion_2020.pdf
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
 
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
 
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
 
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
Cat diesel 2015 ok final( anexos catalogo)parte2
 

Combustibles convencionales es

  • 1. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: COMBUSTIBLES CONVENCIONALES Carlos Sousa AGENEAL, Agencia Municipal de Energía de Almada
  • 2. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: MOTORES DIÉSEL Y DE GASOLINA • Ciclo de 4 tiempos • Componentes principales • Sistemas auxiliares
  • 3. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos ADMISIÓN Entrada de aire en la cámara de combustión
  • 4. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: COMPRESIÓN Con todas las válvulas cerradas, el pistón sube, comprimiendo el aire en el interior del cilindro Aumentan la presión y la temperatura del aire. DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
  • 5. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: INYECCIÓN Una vez comprimido el aire, se inyecta el combustible a alta presión en el cilindro. DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
  • 6. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EXPLOSIÓN Se produce el encendido al entrar en contacto el combustible con el aire caliente. Se transmite la energía mecánica generada al motor. DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
  • 7. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: ESCAPE Después de la combustión, los gases calientes salen del cilindro por las válvulas de escape. DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
  • 8. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: ADMISIÓN COMPRESIÓN EXPLOSIÓN ESCAPEINYECCIÓN DIÉSEL – Ciclo de 4 Tiempos
  • 9. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: • Relación de Compresión = resV Vmax
  • 10. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR
  • 11. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: • Pistón – Transmite el movimiento a la biela • Biela – Transmite el movimiento al cigüeñal • Cigüeñal – Transforma el movimiento alterno en rotatorio COMPONENTES DEL MOTOR
  • 12. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de:
  • 13. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de:
  • 14. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de:
  • 15. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: • Distribución (apertura y cierre de las válvulas) • Sistema de refrigeración (evita el sobrecalentamiento de los componentes) • Lubricación (reduce el rozamiento, limpia los componentes, etc.) • Combustible (admisión de combustible) PRINCIPALES SISTEMAS AUXILIARES
  • 16. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Doble Árbol de Levas en Cabeza (DOHC) Leva Lateral DISTRIBUCIÓN
  • 17. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: DISTRIBUCIÓN
  • 18. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Objetivos SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN 1. Enfriar los componentes del motor:  mantener el motor a una temperatura de funcionamiento adecuada (p.ej. evitar que se fundan los componentes)  mantener las propiedades físicas y químicas del aceite lubricante (una excesiva temperatura podría deteriorarlo) 2. Proporcionar calor para climatizar el interior del vehículo 3. Mejorar el arranque en frío
  • 19. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: • Bomba de agua • Termostato • Radiador • Ventilador • Circuito de calefacción SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
  • 20. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: La función del aceite de motor va más allá de la mera lubricación. El aceite también debe tener: •Gran capacidad detergente y dispersante •Gran capacidad anti-oxidante •Buena capacidad de refrigeración (ayuda a refrigerar el motor) •Buena capacidad de neutralizar ácidos •Capacidad de mantener sus propiedades ante cambios de temperatura (en frío y en caliente) SISTEMA DE LUBRICACIÓN
  • 21. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: SISTEMA DE LUBRICACIÓN
  • 22. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: SISTEMA DE COMBUSTIBLE Objetivo: • Introducir combustible en el motor para su mezcla con el aire caliente en el interior del cilindro y posterior evaporación, auto-ignición y combustión
  • 23. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: 1. Inyección indirecta 2. INYECCIÓN DIRECTA • Inyección directa en los cilindros • Mayor presión de inyección • Tecnología más cara y exigente • Múltiples inyectores de compresión SISTEMA DE COMBUSTIBLE
  • 24. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Directa Indirecta Pérdidas Menor pérdida de temperatura Mayor pérdida de temperatura entre cámaras Rendimiento Mayor Menor Régimen Régimen de revoluciones más lento Régimen de revoluciones más rápido Combustible Necesita combustibles de mayor calidad Funciona con combustibles de menor calidad (viscosidad, índice de cetano) Inyección Multipunto – varios inyectores (mayor presión de inyección) Monopunto – 1 inyector (menor presión de inyección) INYECCIÓN DIRECTA vs. INYECCIÓN INDIRECTA
  • 25. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Ventajas Inconvenientes Menor consumo de combustible Precio Potencia Ruido Arranque en frío Vibraciones INYECCIÓN DIRECTA vs. INYECCIÓN INDIRECTA
  • 26. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: INYECCIÓN DIRECTA
  • 27. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Turbulencias (“squish”) y remolinos (“squirl”) del aire en la cámara de combustión INYECCIÓN DIRECTA
  • 28. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIÓN • Bomba radial y en línea • Bomba-inyector • Conducto común (“common-rail”)
  • 29. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIÓN Bomba en línea 600...700 bares ≅ 1 000 bares en la punta del inyector
  • 30. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIÓN Bomba radial 1000 - 1500 bares en la punta del inyector
  • 31. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: SISTEMAS DE INYECCIÓN Ventajas • Sin tuberías • Mayor presión de inyección • Menor consumo de combustible • Mejor par y potencia a regímenes de revoluciones bajos Bomba-inyector ≅ 2000 bares
  • 32. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: SISTEMAS DE INYECCIÓN Conducto Común (“Common-Rail”) 1800 ≅ 2 000 bares Ventajas • Mejor control de la inyección • Disminución del ruido y de la vibración • Buen consumo de combustible • Buen par y potencia • Disminución de emisiones contaminantes
  • 33. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: ADMISIÓN EN LOS MOTORES DE GASOLINA Un motor de gasolina puede admitir: • Una mezcla de aire y combustible • Aire, con inyección directa del combustible al interior del cilindro – Motores de Inyección Directa Source: Total
  • 34. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TURBOCOMPRESIÓN Objetivo: Aumentar la relación potencia/peso Un compresor aumenta la densidad del aire antes de su admisión en los cilindros Desventajas (en relación con los motores atmosféricos sin turbocompresor): • Mayor complejidad y coste • Mayor esfuerzo físico y térmico del motor Ventajas: • Mayor par y potencia • Mejor consumo de combustible
  • 35. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TURBOCOMPRESIÓN
  • 36. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TURBOCOMPRESIÓN
  • 37. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Geometría variable • Mayor par en todos los regímenes de revoluciones por minuto • Mejor consumo de combustible • Mayor potencia TURBOCOMPRESIÓN
  • 38. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: TURBOCOMPRESIÓN INTERENFRIADOR O “INTERCOOLER” Objetivo: Aumentar la relación potencia/peso Enfría el aire después de la compresión antes de su admisión en los cilindros: • Admisión de una mayor masa de aire en los cilindros • Mayor consumo • Mayor par • Mayor potencia
  • 39. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES La combustión en los motores Diésel se caracteriza por una alta concentración de gotículas de combustible (baja vaporización del combustible). Principales contaminantes: • Partículas (PM) • Hidrocarburos sin quemar (HC) • Monóxido de carbono, (CO) • Óxidos de nitrógeno (Nox )
  • 40. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES Control de las emisiones: • Recirculación de los gases de escape (EGR) • Filtro de partículas • Convertidor catalítico
  • 41. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES Control de las emisiones Diésel: • Recirculación de los gases de escape o EGR (evita la formación de NOx) • Filtros de partículas, activos y pasivos (disminución de PM) • Convertidor catalítico de oxidación (reducción de HC y CO) • Reducción catalítica selectiva o SCR (transforma el NOx en N2 y H2O) Petrol: • Convertidores catalíticos con tres vías • Catalizadores de oxidación (transforma CO y HC en CO2 y H2O) • Catalizadores de reducción (transforma NO en N2 y O2)
  • 42. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Calidad del combustible Diésel: • El Diésel es un derivado del cetano (C10H22) • Cetanaje o Índice de cetano: Indica la mayor o menor capacidad de autoignición del combustible (⇒ menor lapso hasta la autoignición) • 15: Baja capacidad de autoignición: isocetano • 100: Alta capacidad de autoignición: cetano • Menor índice de cetano requerido: 51 • Contenido de azufre: Menos de 50 ppm ⇒ combustible de bajo contenido en azufre • Eliminación de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) • Reducción de las emisiones de PM • Menos de 10 pmm: Combustible sin azufre (a partir de 2009)
  • 43. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Regeneración por filtro
  • 44. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: HC CO NOx PM Diésel Gasolina FORMACIÓN Y CONTROL DE LOS CONTAMINANTES
  • 45. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: NORMAS EUROPEAS SOBRE EMISIONES Norma Año CO HC HC + Nox Nox PM Euro 1 1992 2,72 - 0,97 - 0,14 Euro 2 - IDI 1996 1,00 - 0,70 - 0,08 Euro 2 - DI 1999 1,00 - 0,90 - 0,10 Euro 3 2001 0,64 - 0,56 0,50 0,05 Euro 4 2005 0,50 - 0,30 0,25 0,025 Vehículos de pasajeros Diésel ≤ 2,5t (valores en g/km)
  • 46. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EFICIENCIA ENERGÉTICA PAR Energía generada por el motor en una revolución, resultante de la combustión del combustible [kg.m o N.m]. 1 kg.m=9,8 N.m Cuanto más alto el par, mayor es la eficiencia del motor a un régimen de revoluciones determinado. POTENCIA Energía generada por unidad de tiempo [W o CV]. 1kW = 1,36 CV 1 CV = 0,736 kW
  • 47. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EFICIENCIA ENERGÉTICA Curva de par de giro • Muestra la distribución del par a cualquier régimen de revoluciones, a plena carga. • Debería ser lo más baja posible, lo que significa buena respuesta del motor a cualquier régimen de revoluciones. • RPM x N.m (o kg.m).
  • 48. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EFICIENCIA ENERGÉTICA Curva de potencia • Muestra la distribución de la potencia en cualquier régimen de revoluciones, a plena carga. • RPM x kW (o CV).
  • 49. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EFICIENCIA ENERGÉTICA • Emisiones de CO2 por litro: la gasolina supera ligeramente al Diésel • Emisiones de CO2 por km: menor consumo de Diésel y menor emisión • La eficiencia energética es una función de las relaciones de compresión • Los motores Diésel utilizan una relación variable de combustible y aire • Los motores de gasolina utilizan una relación constante de aire y combustible (estequiométrica de 14,7 a 1), independientemente de la velocidad y la carga • El tipo de admisión de los motores Diésel permite que la relación de aire y combustible en régimen de ralentí pueda descender hasta 100 a 1, siendo su eficiencia de consumo mucho mayor que la de los motores de gasolina
  • 50. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EFICIENCIA ENERGÉTICA Relación de compresión Rendimientoteóricodelmotor Motores Diésel Motores de gasolina resV Vmax
  • 51. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: EFICIENCIA ENERGÉTICA Trabajo útil Proceso ideal Pérdidas por mezcla Pérdidas por combustión Variaciones de velocidad Pérdidas Pérdidas por fricción Pérdidas 87% Motor de gasolina, conducción en ciudad
  • 52. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: DIÉSEL vs. GASOLINA Diésel Gasolina Admisión Aire Aire y combustible Combustión Autoignición provocada por la alta presión y temperatura en el interior del cilindro Encendido por bujías Combustible Debe ser de vaporización fácil y favorecer la autoignición (cetanaje alto) Debe ser resistente a la autoignición (octanaje algo) Relación de compresión La máxima posible (15 a 24) Limitada por las características del combustible (9 a 12) Eficiencia ~35% Menor de 30% Turbocompresión Siempre que sea posible. Aumenta la eficiencia y mejora la combustión Solución poco frecuente, pero cada vez más popular
  • 53. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: DIÉSEL vs. GASOLINA Diésel Gasolina Consumo Menor Mayor Precio Normalmente menor, pero depende de los impuestos con que se grave en cada país Mayor Peso Más pesado Más ligero y compacto Arranque Cuasi-inmediato Inmediato Nivel de vibración y ruido Alto Bajo Velocidad del motor Limitada por las características del combustible y del ciclo Alta
  • 54. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL - CURIOSIDADES En 1976, Volkswagen presentó la denominación “GTI”, pero no la registró. Casi todos los fabricantes la utilizaron. Sin embargo, en 1991, Volkswagen presentó la denominación “TDI”, pero esta vez sí la registró. El resultado fue el siguiente …
  • 55. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL - CURIOSIDADES TDI – VAG Group TiD - Saab JTD - Alfa, Fiat, Lancia D- 4D - Toyota d - BMW D5- Volvo CRD - Chrysler, Jeep HDI - Peugeot, Citroën TDdi - Ford Di-D – Mitsubishi TDCi - Ford dTi - Renault CDTi - Honda dCi - Renault CRDi - Hyundai CDT – Rover DvTdi – Mazda DTI – Opel DiTD – Mazda CDI – Mercedes DDTi – Nissan
  • 56. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Resumen Ventajas de los motores Diésel: • Mejor eficiencia energética: menor consumo de combustible/uso de energía (funciona con relaciones de compresión mayores) Ventajas de los motores de gasolina: • Mejor arranque en frío • Menor nivel de ruido y vibraciones • Mayor elasticidad (velocidades de motor más altas) • Más ligero • Más potencia con un mismo tamaño de motor
  • 57. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Resumen La tendencia actual en motores y tecnologías Diésel se dirige a: • mejorar la pulverización del combustible (mayor presión de inyección) • mejorar el flujo en el interior del cilindro • optimizar la inyección para reducir el ruido y las vibraciones • maximizar la potencia y el par sin sacrificar la economía de combustible (optimizar la turbocompresión) • optimizar la inyección de combustible para reducir el consumo de combustible (p.ej. tecnologías de inyección)
  • 58. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: La tendencia actual de las petroleras se dirige a: • Aumentar el cetanaje • Reducir el contenido de azufre Resumen
  • 59. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: Nuestro agradecimiento al Profesor Tiago Farias Universidad Técnica de Lisboa
  • 60. COMBUSTIBLES Y VEHÍCULOS ALTERNATIVOS www.transportlearning.net con el apoyo de: ¡Muchas gracias por su atención!