SlideShare una empresa de Scribd logo
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 1
1. INTRODUCCIÓN
En Ia actualidad, cada vehículo nuevo que se vende cuenta con un sistema de inyección de
combustible. Pero no siempre fue así. Durante más de 75 años prácticamente todos los fabricantes
usaron carburadores en todos los vehículos, con excepción de unos pocos modelos especiales.
Bajos costos de producción y alta potencia eran las prioridades y no emisiones bajas ni alto
kilometraje.
A mediados de los ochenta, los carburadores con retroalimentación electrónica habían alcanzado un
grado de refinamiento. Pero a pesar de este progreso indiscutible, el tiempo del venerable carburador
finalmente terminó. Sencillamente no pudo cumplir las normas de emisiones que los países
impusieron.
A esto se suma la creciente tendencia del uso tecnología electrónica, que también llego a la
industria del automóvil para mejorar el rendimiento en general del automóvil.
Es así como el uso de componentes electrónicos y microprocesadores ha abierto las puertas a
métodos más exactos de controlar la dosificación de combustible al motor, transformando en
verdaderas obras de alta tecnología a los motores que utilizan este sistema.
El uso de sistemas de control de combustible hicieron posible:
 La disminución de los gases de escape contaminantes
 El incremento en la potencia de los motores
 La reducción en el consumo de combustible
Esto se logro gracias al uso de componentes electro-mecánicos, los cuales son mucho más
exactos en todo aspecto.
A consecuencia de ésta alta tecnología, los talleres mecánicos y sus técnicos, han tenido que
adquirir nuevos conocimientos, conocer nuevos procedimientos de reparación y equipamiento de
medición más aptos para este tipo de sistemas. Aunque estos sistemas de inyección se vean
complicados, con un entrenamiento adecuado y el equipo necesario, las reparaciones se pueden
hacer rápida y fácilmente.
El secreto para diagnosticar y reparar fallas en los sistemas de Inyección Electrónica de
Combustible se puede dividir en 3 elementos:
 ENTRENAMIENTO
 PROCEDIMIENTO
 EQUIPO
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 2
Repare siempre los problemas obvios antes de asumir que el defecto se encuentra en el Sistema
de Inyección electrónica y sus componentes. Por ejemplo, debemos revisar el sistema de CARGA,
ARRANQUE Y ESTADO de la batería antes de iniciar cualquier revisión del vehículo, una placa de
diodos mala del alternador pueden causar daños desastrosos en sistema EFI.
2.- INCONVENIENTES DE LOS CARBURADORES
Los carburadores presentan cinco grandes problemas:
1. La construcción del Venturi limita Ia cantidad de mezcla disponible a mayores velocidades, lo
que hace que Ia potencia caiga.
2. La distancia entre el carburador y las cámaras de combustión dan como resultado una mezcla
mal distribuida y poco uniforme.
3. La puesta en marcha en frío puede ser difícil en un vehículo equipado con carburador.
4. El enriquecimiento durante Ia aceleración es pobre. Cuando Ia mariposa se abre
repentinamente, Ia mezcla se empobrece debido a que eI flujo de combustible se queda atrás
con respecto a Ia velocidad del aire.
5. Al doblar muy rápido en las curvas, el combustible de Ia cuba del flotador trata de “trepar” por
las paredes de Ia cuba, bajando el nivel de combustible en Ia taza, elevando el flotador,
cerrando Ia aguja del flotador y bloqueando eI suministro de combustible.
Los vehículos con sistemas de inyección de combustible no tienen ninguno de estos problemas. El
combustible se regula con mucha más precisión en todas las condiciones de operación ya que uno o
varios inyectores se encargan de atomizarlo a presión, en Iugar de moverse a través de conductos
del carburador por diferencia de presión.
Cuando eI combustible se atomiza a presión, en vez de desplazarse por diferencia de presión. Ia
cantidad de combustible suministrado se puede aumentar o disminuir mucho más rápido. En otras
palabras, un sistema de inyección de combustible responde más rápido que un carburador a los
cambios en las condiciones de operación. Estas son las razones por las que se reemplazo totalmente
al carburador.
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 3
3.-VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN
1). Mejor adaptación del motor a las diferentes fases de funcionamiento: ralentí, carga parcial,
carga plena, aceleración, desaceleración, cortes de inyección.
2). Realización de un dosaje de la mezcla más precisa y mejor repartida.
3). Automaticidad del funcionamiento a bajas temperaturas.
4). Aumento de la potencia del motor del 2 al 15% de potencia suplementaria de un mismo
motor con carburador y sistema de inyección porque:
a. La entrada del aire y la pulverización del combustible son más directas.
b. La taza de llenado de los cilindros es más grande (aumento del rendimiento
volumétrico).
c. Los colectores de admisión son más cortos.
d. La pulverización de la gasolina es más fina que la obtenida en un carburador.
5). La combustión es más homogénea y más completa.
6). Mayor par motor a bajo régimen
7). Gran confiabilidad de los órganos electrónicos del sistema.
4.- EMISION DE GASES
Los gases emitidos por un motor de combustión interna de gasolina son, principalmente, de dos
tipos: inofensivos y contaminantes.
Los primeros están formados, fundamentalmente, por Nitrógeno, Oxígeno, Dióxido de Carbono,
vapor de Agua e Hidrógeno.
Los segundos o contaminantes están formados, fundamentalmente, por el Monóxido de Carbono,
Hidrocarburos, Óxidos de Nitrógeno y Plomo.
Combustible
La gasolina utilizada en los motores de explosión, es un derivado del petróleo obtenido por
destilación, posee las siguientes características
Densidad 1 litro de nafta > 0,7 Kg.
Poder calorífico 10.500 kilocalorías por Kg. de nafta
Rendimiento Rendimiento de un motor = 28%
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 4
Aire
El aire es el que resulta más fácil de obtener. Su composición, cuando el aire es seco, se
establece en las siguientes proporciones de volumen:
Oxígeno 20,99%
Nitrógeno 78,03%
Argón 0,94%
Dióxido de carbono 0,03%
Hidrógeno 0,01%
Los porcentajes enunciados anteriormente están referidos al volumen del aire, pero lo importante
para la combustión es el peso de este compuesto de gases, puesto que la proporción de la mezcla
aire/combustible apropiada para la combustión se basa en el peso de ambos componentes.
5.- RELACION AIRE – COMBUSTIBLE
Para que la combustión se produzca “teóricamente” en forma perfecta, es necesario enviar a la
cámara de combustión las cantidades, lo más exactas posibles, de aire y combustible.
Recordemos que estas cantidades son proporciones de peso de ambos elementos y no de
volumen.
Químicamente calculada, la proporción aire/combustible ideal se denomina
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 5
Combustión ideal con mezcla estequiométrica
Combustión real
5.-CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 6
6.- RELACION LAMBDA
En la práctica, no siempre sucede que las cámaras de combustión reciban la mezcla aire/combustible
estequiométrica que corresponde a las condiciones de velocidad de rotación del motor, carga que se
está demandando al mismo. Puede suceder por distintas circunstancias que la mezcla esté en la
condición de RICA o POBRE.
Una mezcla RICA seria el resultado de una relación aire/combustible, en la que la cantidad de aire
admitido fuera menor al necesario para la cantidad de combustible inyectado. Contrariamente, una
mezcla POBRE seria el resultado de una relación aire/combustible, en la que la cantidad de aire
admitido fuera mayor al necesario para la cantidad de combustible inyectado.
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 7
7.- CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INYECCION
1) Según el tipo de mando funcionamiento y regulación
a) Inyección mecánica (K - Jetronic)
b) Inyección mecánica – electrónica (KE – Jetronic)
c) Inyección electrónica (L – Jetronic, D- Jetronic, LH – Jetronic)
2) Según la forma de realizar la medición de la cantidad de aire
a) Sistemas con sensor VAF
b) Sistemas con sensor MAP
c) Sistemas con sensor MAF
3) Según el número y disposición de los inyectores
a) Sistemas Multipunto
b) Sistemas Monopunto
4) Según la forma de repartir la inyección
a) Sistemas de inyección continúa
b) Sistemas de inyección simultanea
c) Sistemas de inyección semisecuencial
d) Sistemas de inyección secuencial
5) Según el lugar donde se produzca la inyección
a) Inyección
indirecta b) Inyección
directa
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 8
SISTEMAS DE INYECCIÓN MECÁNICA (K-JETRONIC)
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 9
SISTEMA DE INYECCIÓN MECÁNICA-ELECTRÓNICA (KE-JETRONIC)
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 10
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA L-JETRONIC
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 11
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA D-JETRONIC
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 12
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA LH-JETRONIC
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 13
SISTEMA DE INYECCION CON SENSOR VAF
SISTEMA DE INYECCION CON SENSOR MAP
SISTEMA DE INYECCION CON SENSOR MAF
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 14
SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO SISTEMA DE INYECCION MONOPUNTO
SISTEMA DE INYECCION CONTINUA (CIS, Continuos Injection System)
Presión variable (K, KE-Jetronic)
SISTEMA DE INYECCION SIMULTANEA la inyección se produce en todos los inyectores al
mismo tiempo
Tiempo de abertura de la válvula de inyección
controlada electrónicamente
Presión constante
INYECCION ELECTRONICA DE
COMBUSTIBLE
Hoja 15
SISTEMA DE INYECCION SEMISECUENCIAL la inyección se produce en grupos de 2, 3 al mismo
tiempo
Tiempo de apertura de la válvula de inyección
controlada electrónicamente
Presión constante
0
SISTEMA DE INYECCION SECUENCIAL (SFI, Sequential Fuel Injection) la inyección se produce de
acuerdo al orden de encendido del motor
Tiempo de apertura de la válvula de inyección controlada
electrónicamente
Presión constante
SISTEMA DE INYECCION INDIRECTA
La inyección se produce en el múltiple de
admisión, puerto lumbrera antes de la válvula
de admisión. EFI, Jetronic, 95% de los
sistemas de inyección
SISTEMA DE INYECCION DIRECTA
La inyección se produce en la cámara de
combustión del motor. Sistemas diesel y GDI
(Gasoline Direct Injection) última tecnología
8.- INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LOS TRABAJOS CON MOTORES A INYECCIÓN
Punta de polaridad Multímetro digital
Osciloscopio 2 – 4 canales
Manómetro Vacuómetro - bomba de vacío
Escáner automotriz
Limpiadores de inyectores Pulsador de inyectores
NOTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Elvis Llan
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz
 
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.pptM5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
TeodoroAltico
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
Jorge Antonio Guillen
 
Motor De Combustion Interna
Motor De Combustion InternaMotor De Combustion Interna
Motor De Combustion Interna
espemm
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Miguel Jorge Chavez Chavez
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
marcos vini
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
Jeyinnss Molina
 
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Rene Ramirez Cordova
 
Componentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronicaComponentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronica
Narcizo Flores Castrejon
 
Codigos De falla Del Aibag
Codigos De falla Del AibagCodigos De falla Del Aibag
Codigos De falla Del AibagAndres Solis Mc
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
Jorge Antonio Guillen
 
Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
Carlos Montecinos R
 
sistema HEUI
sistema HEUIsistema HEUI

La actualidad más candente (20)

Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Sensores del automovil
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Sensores del automovil
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
 
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.pptM5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES  PUENTE TRASERO.ppt
M5 DIAGNOSIS Y VERIFICACIONES PUENTE TRASERO.ppt
 
Sistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligenteSistema de carga inteligente
Sistema de carga inteligente
 
Motor De Combustion Interna
Motor De Combustion InternaMotor De Combustion Interna
Motor De Combustion Interna
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Sensor TPS
Sensor TPSSensor TPS
Sensor TPS
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
 
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
Sistema de frenos neumaticos iii 2018 20
 
Componentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronicaComponentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronica
 
Codigos De falla Del Aibag
Codigos De falla Del AibagCodigos De falla Del Aibag
Codigos De falla Del Aibag
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
 
Control de tracción
Control de tracciónControl de tracción
Control de tracción
 
sistema HEUI
sistema HEUIsistema HEUI
sistema HEUI
 

Similar a Inyeccion a gasolina de combustible

Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
Niño Santy
 
Factores técnicos para disminuir la contaminacion
Factores técnicos para disminuir la contaminacionFactores técnicos para disminuir la contaminacion
Factores técnicos para disminuir la contaminacionJefferson Chamba
 
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion dieselInforme n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
anthony huarsaya
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
luis fernando lupo arias
 
2921337.pdf.pdf
2921337.pdf.pdf2921337.pdf.pdf
2921337.pdf.pdf
salusfrank
 
Limpieza de inyectores
Limpieza de inyectoresLimpieza de inyectores
Limpieza de inyectores
dockardus
 
Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
Margarita Nilo
 
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacionServicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
Luis Maureira Avilaa
 
Inyecccionelectronica[2]
Inyecccionelectronica[2]Inyecccionelectronica[2]
Inyecccionelectronica[2]SENATI
 
proyecto sistema de inyeccion 2018.docx
proyecto sistema de inyeccion 2018.docxproyecto sistema de inyeccion 2018.docx
proyecto sistema de inyeccion 2018.docx
MiguelLeyva31
 
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
Sistema de inyeccion de gasolina – motronicSistema de inyeccion de gasolina – motronic
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
Daniel Williams Huarancca Fernandez
 
Inyección de combustible
Inyección de combustibleInyección de combustible
Inyección de combustible
andrescunalata
 
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2chilala
 
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptxActuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
mich19255vi
 

Similar a Inyeccion a gasolina de combustible (20)

Tipos de camaras
Tipos de camarasTipos de camaras
Tipos de camaras
 
Factores técnicos para disminuir la contaminacion
Factores técnicos para disminuir la contaminacionFactores técnicos para disminuir la contaminacion
Factores técnicos para disminuir la contaminacion
 
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion dieselInforme n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
Informe n˚ 01 sistema de alimentacion diesel
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
 
2921337.pdf.pdf
2921337.pdf.pdf2921337.pdf.pdf
2921337.pdf.pdf
 
Limpieza de inyectores
Limpieza de inyectoresLimpieza de inyectores
Limpieza de inyectores
 
Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
 
Afinamiento de motor
Afinamiento de motorAfinamiento de motor
Afinamiento de motor
 
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacionServicio tecnico informe sistema de alimentacion
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
 
Inyecccionelectronica[2]
Inyecccionelectronica[2]Inyecccionelectronica[2]
Inyecccionelectronica[2]
 
proyecto sistema de inyeccion 2018.docx
proyecto sistema de inyeccion 2018.docxproyecto sistema de inyeccion 2018.docx
proyecto sistema de inyeccion 2018.docx
 
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
Sistema de inyeccion de gasolina – motronicSistema de inyeccion de gasolina – motronic
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
 
Inyección de combustible
Inyección de combustibleInyección de combustible
Inyección de combustible
 
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
 
Inyeccio gasolina
Inyeccio gasolinaInyeccio gasolina
Inyeccio gasolina
 
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptxActuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

Inyeccion a gasolina de combustible

  • 1. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 1 1. INTRODUCCIÓN En Ia actualidad, cada vehículo nuevo que se vende cuenta con un sistema de inyección de combustible. Pero no siempre fue así. Durante más de 75 años prácticamente todos los fabricantes usaron carburadores en todos los vehículos, con excepción de unos pocos modelos especiales. Bajos costos de producción y alta potencia eran las prioridades y no emisiones bajas ni alto kilometraje. A mediados de los ochenta, los carburadores con retroalimentación electrónica habían alcanzado un grado de refinamiento. Pero a pesar de este progreso indiscutible, el tiempo del venerable carburador finalmente terminó. Sencillamente no pudo cumplir las normas de emisiones que los países impusieron. A esto se suma la creciente tendencia del uso tecnología electrónica, que también llego a la industria del automóvil para mejorar el rendimiento en general del automóvil. Es así como el uso de componentes electrónicos y microprocesadores ha abierto las puertas a métodos más exactos de controlar la dosificación de combustible al motor, transformando en verdaderas obras de alta tecnología a los motores que utilizan este sistema. El uso de sistemas de control de combustible hicieron posible:  La disminución de los gases de escape contaminantes  El incremento en la potencia de los motores  La reducción en el consumo de combustible Esto se logro gracias al uso de componentes electro-mecánicos, los cuales son mucho más exactos en todo aspecto. A consecuencia de ésta alta tecnología, los talleres mecánicos y sus técnicos, han tenido que adquirir nuevos conocimientos, conocer nuevos procedimientos de reparación y equipamiento de medición más aptos para este tipo de sistemas. Aunque estos sistemas de inyección se vean complicados, con un entrenamiento adecuado y el equipo necesario, las reparaciones se pueden hacer rápida y fácilmente. El secreto para diagnosticar y reparar fallas en los sistemas de Inyección Electrónica de Combustible se puede dividir en 3 elementos:  ENTRENAMIENTO  PROCEDIMIENTO  EQUIPO
  • 2. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 2 Repare siempre los problemas obvios antes de asumir que el defecto se encuentra en el Sistema de Inyección electrónica y sus componentes. Por ejemplo, debemos revisar el sistema de CARGA, ARRANQUE Y ESTADO de la batería antes de iniciar cualquier revisión del vehículo, una placa de diodos mala del alternador pueden causar daños desastrosos en sistema EFI. 2.- INCONVENIENTES DE LOS CARBURADORES Los carburadores presentan cinco grandes problemas: 1. La construcción del Venturi limita Ia cantidad de mezcla disponible a mayores velocidades, lo que hace que Ia potencia caiga. 2. La distancia entre el carburador y las cámaras de combustión dan como resultado una mezcla mal distribuida y poco uniforme. 3. La puesta en marcha en frío puede ser difícil en un vehículo equipado con carburador. 4. El enriquecimiento durante Ia aceleración es pobre. Cuando Ia mariposa se abre repentinamente, Ia mezcla se empobrece debido a que eI flujo de combustible se queda atrás con respecto a Ia velocidad del aire. 5. Al doblar muy rápido en las curvas, el combustible de Ia cuba del flotador trata de “trepar” por las paredes de Ia cuba, bajando el nivel de combustible en Ia taza, elevando el flotador, cerrando Ia aguja del flotador y bloqueando eI suministro de combustible. Los vehículos con sistemas de inyección de combustible no tienen ninguno de estos problemas. El combustible se regula con mucha más precisión en todas las condiciones de operación ya que uno o varios inyectores se encargan de atomizarlo a presión, en Iugar de moverse a través de conductos del carburador por diferencia de presión. Cuando eI combustible se atomiza a presión, en vez de desplazarse por diferencia de presión. Ia cantidad de combustible suministrado se puede aumentar o disminuir mucho más rápido. En otras palabras, un sistema de inyección de combustible responde más rápido que un carburador a los cambios en las condiciones de operación. Estas son las razones por las que se reemplazo totalmente al carburador.
  • 3. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 3 3.-VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN 1). Mejor adaptación del motor a las diferentes fases de funcionamiento: ralentí, carga parcial, carga plena, aceleración, desaceleración, cortes de inyección. 2). Realización de un dosaje de la mezcla más precisa y mejor repartida. 3). Automaticidad del funcionamiento a bajas temperaturas. 4). Aumento de la potencia del motor del 2 al 15% de potencia suplementaria de un mismo motor con carburador y sistema de inyección porque: a. La entrada del aire y la pulverización del combustible son más directas. b. La taza de llenado de los cilindros es más grande (aumento del rendimiento volumétrico). c. Los colectores de admisión son más cortos. d. La pulverización de la gasolina es más fina que la obtenida en un carburador. 5). La combustión es más homogénea y más completa. 6). Mayor par motor a bajo régimen 7). Gran confiabilidad de los órganos electrónicos del sistema. 4.- EMISION DE GASES Los gases emitidos por un motor de combustión interna de gasolina son, principalmente, de dos tipos: inofensivos y contaminantes. Los primeros están formados, fundamentalmente, por Nitrógeno, Oxígeno, Dióxido de Carbono, vapor de Agua e Hidrógeno. Los segundos o contaminantes están formados, fundamentalmente, por el Monóxido de Carbono, Hidrocarburos, Óxidos de Nitrógeno y Plomo. Combustible La gasolina utilizada en los motores de explosión, es un derivado del petróleo obtenido por destilación, posee las siguientes características Densidad 1 litro de nafta > 0,7 Kg. Poder calorífico 10.500 kilocalorías por Kg. de nafta Rendimiento Rendimiento de un motor = 28%
  • 4. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 4 Aire El aire es el que resulta más fácil de obtener. Su composición, cuando el aire es seco, se establece en las siguientes proporciones de volumen: Oxígeno 20,99% Nitrógeno 78,03% Argón 0,94% Dióxido de carbono 0,03% Hidrógeno 0,01% Los porcentajes enunciados anteriormente están referidos al volumen del aire, pero lo importante para la combustión es el peso de este compuesto de gases, puesto que la proporción de la mezcla aire/combustible apropiada para la combustión se basa en el peso de ambos componentes. 5.- RELACION AIRE – COMBUSTIBLE Para que la combustión se produzca “teóricamente” en forma perfecta, es necesario enviar a la cámara de combustión las cantidades, lo más exactas posibles, de aire y combustible. Recordemos que estas cantidades son proporciones de peso de ambos elementos y no de volumen. Químicamente calculada, la proporción aire/combustible ideal se denomina
  • 5. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 5 Combustión ideal con mezcla estequiométrica Combustión real
  • 6. 5.-CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 6 6.- RELACION LAMBDA En la práctica, no siempre sucede que las cámaras de combustión reciban la mezcla aire/combustible estequiométrica que corresponde a las condiciones de velocidad de rotación del motor, carga que se está demandando al mismo. Puede suceder por distintas circunstancias que la mezcla esté en la condición de RICA o POBRE. Una mezcla RICA seria el resultado de una relación aire/combustible, en la que la cantidad de aire admitido fuera menor al necesario para la cantidad de combustible inyectado. Contrariamente, una mezcla POBRE seria el resultado de una relación aire/combustible, en la que la cantidad de aire admitido fuera mayor al necesario para la cantidad de combustible inyectado.
  • 7. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 7 7.- CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INYECCION 1) Según el tipo de mando funcionamiento y regulación a) Inyección mecánica (K - Jetronic) b) Inyección mecánica – electrónica (KE – Jetronic) c) Inyección electrónica (L – Jetronic, D- Jetronic, LH – Jetronic) 2) Según la forma de realizar la medición de la cantidad de aire a) Sistemas con sensor VAF b) Sistemas con sensor MAP c) Sistemas con sensor MAF 3) Según el número y disposición de los inyectores a) Sistemas Multipunto b) Sistemas Monopunto 4) Según la forma de repartir la inyección a) Sistemas de inyección continúa b) Sistemas de inyección simultanea c) Sistemas de inyección semisecuencial d) Sistemas de inyección secuencial 5) Según el lugar donde se produzca la inyección a) Inyección indirecta b) Inyección directa
  • 8. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 8 SISTEMAS DE INYECCIÓN MECÁNICA (K-JETRONIC)
  • 9. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 9 SISTEMA DE INYECCIÓN MECÁNICA-ELECTRÓNICA (KE-JETRONIC)
  • 10. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 10 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA L-JETRONIC
  • 11. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 11 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA D-JETRONIC
  • 12. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 12 SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA LH-JETRONIC
  • 13. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 13 SISTEMA DE INYECCION CON SENSOR VAF SISTEMA DE INYECCION CON SENSOR MAP SISTEMA DE INYECCION CON SENSOR MAF
  • 14. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 14 SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO SISTEMA DE INYECCION MONOPUNTO SISTEMA DE INYECCION CONTINUA (CIS, Continuos Injection System) Presión variable (K, KE-Jetronic) SISTEMA DE INYECCION SIMULTANEA la inyección se produce en todos los inyectores al mismo tiempo Tiempo de abertura de la válvula de inyección controlada electrónicamente Presión constante
  • 15. INYECCION ELECTRONICA DE COMBUSTIBLE Hoja 15 SISTEMA DE INYECCION SEMISECUENCIAL la inyección se produce en grupos de 2, 3 al mismo tiempo Tiempo de apertura de la válvula de inyección controlada electrónicamente Presión constante 0 SISTEMA DE INYECCION SECUENCIAL (SFI, Sequential Fuel Injection) la inyección se produce de acuerdo al orden de encendido del motor Tiempo de apertura de la válvula de inyección controlada electrónicamente Presión constante
  • 16. SISTEMA DE INYECCION INDIRECTA La inyección se produce en el múltiple de admisión, puerto lumbrera antes de la válvula de admisión. EFI, Jetronic, 95% de los sistemas de inyección SISTEMA DE INYECCION DIRECTA La inyección se produce en la cámara de combustión del motor. Sistemas diesel y GDI (Gasoline Direct Injection) última tecnología
  • 17. 8.- INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LOS TRABAJOS CON MOTORES A INYECCIÓN Punta de polaridad Multímetro digital Osciloscopio 2 – 4 canales
  • 18. Manómetro Vacuómetro - bomba de vacío Escáner automotriz
  • 19. Limpiadores de inyectores Pulsador de inyectores
  • 20. NOTAS