SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
REDES LOCALES BÁSICO
DESARROLLO FASE I
FRANCISCO JAVIER MATEUS PUERTO
COD. 74130795
Presentado a:
LEONARDO BENAR ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
INGENIERIA DE SISTEMAS
DUITAMA
01 DE MARZO DE 2015
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
INTRODUCCIÓN
Las redes de comunicación es la forma universal de poder compartir información en
varios computadores, su eficiencia y su eficacia lo determinan diferentes componentes.
La conceptualización de redes permite tener una base clara para entender las actividades
a desarrollar, de esta manera podemos hablar con apropiación y poder entender entre
colegas con un idioma técnico y así dar soluciones a cualquier requerimiento o asesoría.
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
OBJETIVO GENERAL
Reconocer e interpretar los conceptos básicos de redes locales, desde su origen, la
evolución y hasta la actualidad, conociendo sus tendencias y aplicaciones en el mundo
actual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diferenciar los términos y conceptos en redes
 Conocer los tipos de conexiones y como funciona
 Como se puede determinar qué tipo de red se va aplicar
 Identificar los componentes de la señal.
 Identificar las características del ancho de banda
 Entender cómo se transforman y transportan la información en la red.
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
DESARROLLO DE ACTIVIDAD
1. Cuál es la diferencia entre datos y señal
Los datos son la mínima unidad sistemática que corresponde a los elementos primarios
de información que son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones, un ejemplo de
datos es un número telefónico o nombre de una persona, estos pueden ser almacenados
en algún lugar como un dispositivo electrónico (CD, DVD, disco duro), pueden
provenir de fuentes externas o internas y la señal es la forma limitada de comunicación
entre procesos empleados en unix y otros sistemas operativos compatibles con POSIX.
2. Que se entiende por señalización.
Es un sistema que recibe información de un usuario para trasportarla a otro.
Sus funciones se clasifican:
 Supervicion: Detención de condición o cambio de estado de un elemento de
la red.
 Direccionamiento: Es la función cuando se realiza la llamada ,desde el
punto de identificación localización del abonado solicitado.
 Explotación: Garantiza la utilización eficaz del recursos disponibles y
proporciona información sobre las conexiones establecidas.
Para lo anterior debe cumplir ciertos requisitos.
 Seguridad: Garantiza que la comunicación de forma efectiva.
 Velocidad: efectúa posiciones de cada etapa.
3. Que es la trasmisión de datos y cuál es la clasificación
La trasmisión de datos es la trasportación en físico de la información mediante un
canal de comunicación se caracteriza por la sincronización entre el trasmisor y el
receptor, el modo de trasmisión y la dirección de intercambios de datos circulando
por medio de ondas electromagnéticas, luz hasta ondas acústica.
Se clasifica así:
Trasmisión análoga es binaria y la señal es continua.
Trasmisión Digital tiene dos grandes ventajas el ruido no se acumula en los
repetidores el formato digital se adapta por sí solo.
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
Trasmisión asíncrona: En este caso la temporización empieza al comienzo de un
carácter y termina al final.
Trasmisión síncrona se caracteriza porque antes de enviar la información envía
señales de lo va llegar por línea.
Trasmisión en datos el trasporte de bits uno tras de otros.
Trasmisión por paralelo: La transmisión de datos en paralelo se utiliza
en sistemas digitales que se encuentran colocados unos cerca del otro.
4. Que son señales análogas y las señales digitales (características)
Señal Análoga: Es una señal continua que recoge los valores para todo el tiempo,
algunas de sus características son:
 La variación de la temperatura de un ambiente en cada instante, que podría ser
detectado por un sensor como el del aire acondicionado.
 La variación de la amplitud de la vibración experimentada durante un sismo.
 La variación de los tonos de voz por teléfono
 Se caracteriza por representar funciones continuas en el tiempo y pueden tomar
cualquier valor de voltaje dentro de un rango que permita el medio de
transmisión.
Señal Digital: Es una señal discreta que recoge tan solo determinados valores para todo
el tiempo, algunas de sus características son:
 Para llevar a cabo el proceso de digitalización es necesario poseer de un
dispositivo capaz de convertir valores continuos.
 Es la única información que puede procesar una computadora, generalmente en
el sistema binario, el cual está formado por unos (1) y ceros (0).
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
Amplitud: Indica la altura de la señal, la unidad de la amplitud depende del tipo de
señal, en las señales eléctricas su valor se mide en voltios.
Frecuencia (f): Es la razón a la que la señal se repite, el número de periodos por
segundos o por Herzios - Hz.
Periodo (T): Es la cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas
de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para
complementar un ciclo. T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.
La fase: Es la medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la
misma, es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0.
Longitud de Onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos
puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro: Es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. Cubriendo
cantidades de longitudes de ondas entre miles de kilómetros, el rango del espectro
tiene una frecuencia de 30 hz y las bajas pueden por nebulosas estelares.
Ancho de Banda: es la medida cantidad de datos y recursos que se pueden enviar
de comunicación disponible expresado en bits. Por medio de esta podeos medir la
velocidad del internet se puede medir en bits/s, kbit/s, Mbit/s.
Características:
Unidireccional: sistema con desdoblamiento de frecuencias envía y recibe.
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de combinación de dos
o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo
llamado.
Utilización conjunta de video, datos y audio.
El ancho de banda depende de la velocidad a la que se va trasmitir los datos.
La distancia lo puede trasmitir a muchos kilometros.
Es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro, ejemplo si el
espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mz, el ancho de la banda es 3 Mz.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
Antes de ser trasportada la información debe ser trasformada en señales para poder
enviarla esta transformación depende del hardware para los datos digitales se utiliza
una señal análoga y se puede n utilizar una señal digital para llevar datos analógicos
por ejemplo música.
Para trasmitir los computadores utilizan tres tecnologías.
Voltajes por cable de cobre.
Por impulsos a través de la fibra óptica.
Ondas electromagnéticas radiadas
La información para ser transportada un ordenador la trasforma en ceros y unos
para convertirlos en señales digitales para que otro dispositivo la reconozca cuando
la reciba a esto se le denomina codificación de datos digitales.
Los tipos de modulación son:
 Modulación por amplitud (am) la amplitud de la onda portadora de forma que
esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora.
 Modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual
puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora
mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de
entrada.
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
Modulación por fase: se requiere de equipos de recepción más complejos que en
FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
CONCLUSIONES
Al poner en práctica los conceptos se entiende cómo funciona la transmisión de datos en
una red, de esta manera hablamos con apropiación y además estamos agregando nuevo
vocabulario a nuestro perfil profesional.
UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REDES LOCALESBÁSICO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb27t
YS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq=IT
002
http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_%28inform%C3%A1tica%29
Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores
(marzo 2004). Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya.
Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de-
computadores/
http://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda_%28inform%C3%A1tica%29
http://madaoradio.galeon.com/12.html
http://modul.galeon.com/aficiones1359485.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Jhonny Caicedo
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
Moises Chan
 
estudiante
estudianteestudiante
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
nestormendezr
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individualLUZDER VARELA
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 

La actualidad más candente (20)

Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Conceptos redes 1
Conceptos redes 1Conceptos redes 1
Conceptos redes 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
Actividad inicial jhonny_caicedo_grupo_301121_26
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad individual fase 1
Actividad individual  fase 1Actividad individual  fase 1
Actividad individual fase 1
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 

Destacado

Dzikri nashrul fauzi x.2
Dzikri nashrul fauzi x.2Dzikri nashrul fauzi x.2
Dzikri nashrul fauzi x.2
Dzikri Fauzi
 
Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013
Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013
Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013
András Somi, CIIA
 
第46回あやこCafe資料(予算審査質問)
第46回あやこCafe資料(予算審査質問)第46回あやこCafe資料(予算審査質問)
第46回あやこCafe資料(予算審査質問)
Ayako Suzuki
 
DATA PROTECTION SOLUTIONS
DATA PROTECTION SOLUTIONSDATA PROTECTION SOLUTIONS
DATA PROTECTION SOLUTIONS
Soma Sanyal
 
MS SHOES
MS SHOESMS SHOES
MS SHOES
Pavan Sachdeva
 
Jobline Karrier Plusz
Jobline Karrier PluszJobline Karrier Plusz
Jobline Karrier PluszPetra Doktor
 
Seminario: Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía
Seminario: Administración Sanitaria de la Junta de AndalucíaSeminario: Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía
Seminario: Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía
Manuel Velasco Ramírez
 
Review on an object following wireless robot
Review on an object following wireless robotReview on an object following wireless robot
Review on an object following wireless robot
eSAT Publishing House
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Amary_Rincon23
 
Sistematización formativa10.4
Sistematización formativa10.4Sistematización formativa10.4
Sistematización formativa10.4
Abiram Jaba
 
Mi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii okMi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii okcristiarcilacsj
 
Qué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresaQué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresa
carlos_yeah
 
Slider one home page(rethink impossible)
Slider one   home page(rethink impossible)Slider one   home page(rethink impossible)
Slider one home page(rethink impossible)FireEnergy
 
Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15
Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15
Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15parkcityxj
 

Destacado (20)

2012
20122012
2012
 
Dzikri nashrul fauzi x.2
Dzikri nashrul fauzi x.2Dzikri nashrul fauzi x.2
Dzikri nashrul fauzi x.2
 
Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013
Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013
Mobilsztori 2.0 - App!mobile 2013
 
第46回あやこCafe資料(予算審査質問)
第46回あやこCafe資料(予算審査質問)第46回あやこCafe資料(予算審査質問)
第46回あやこCafe資料(予算審査質問)
 
DATA PROTECTION SOLUTIONS
DATA PROTECTION SOLUTIONSDATA PROTECTION SOLUTIONS
DATA PROTECTION SOLUTIONS
 
Rassegna gastronomica bari
Rassegna gastronomica bariRassegna gastronomica bari
Rassegna gastronomica bari
 
MS SHOES
MS SHOESMS SHOES
MS SHOES
 
Jobline Karrier Plusz
Jobline Karrier PluszJobline Karrier Plusz
Jobline Karrier Plusz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Seminario: Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía
Seminario: Administración Sanitaria de la Junta de AndalucíaSeminario: Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía
Seminario: Administración Sanitaria de la Junta de Andalucía
 
Review on an object following wireless robot
Review on an object following wireless robotReview on an object following wireless robot
Review on an object following wireless robot
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Sistematización formativa10.4
Sistematización formativa10.4Sistematización formativa10.4
Sistematización formativa10.4
 
Mi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii okMi colegio por siempr e emprendii ok
Mi colegio por siempr e emprendii ok
 
Qué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresaQué papel tiene la empresa
Qué papel tiene la empresa
 
Slider one home page(rethink impossible)
Slider one   home page(rethink impossible)Slider one   home page(rethink impossible)
Slider one home page(rethink impossible)
 
Anzac bicuits 2
Anzac bicuits 2Anzac bicuits 2
Anzac bicuits 2
 
vistavka
vistavkavistavka
vistavka
 
Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15
Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15
Ftk 3nd qtr 2013 small edited (dragged) 15
 

Similar a Redes local Básico - Fase I

Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
Natalia9112
 
Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
Natalia9112
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
Natalia9112
 
Actividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales BasicoActividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales Basico
gdhernandezr
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
gdhernandezr
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
Diego Andres
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
jlduran8
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
26430180
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
Kattyhernandez2
 

Similar a Redes local Básico - Fase I (20)

Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
 
Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
 
Redeslocales
RedeslocalesRedeslocales
Redeslocales
 
Reconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptosReconocimiento conceptos
Reconocimiento conceptos
 
Actividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales BasicoActividad inicial- Redes Locales Basico
Actividad inicial- Redes Locales Basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (16)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Redes local Básico - Fase I

  • 1. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO REDES LOCALES BÁSICO DESARROLLO FASE I FRANCISCO JAVIER MATEUS PUERTO COD. 74130795 Presentado a: LEONARDO BENAR ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERIA DE SISTEMAS DUITAMA 01 DE MARZO DE 2015
  • 2. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO INTRODUCCIÓN Las redes de comunicación es la forma universal de poder compartir información en varios computadores, su eficiencia y su eficacia lo determinan diferentes componentes. La conceptualización de redes permite tener una base clara para entender las actividades a desarrollar, de esta manera podemos hablar con apropiación y poder entender entre colegas con un idioma técnico y así dar soluciones a cualquier requerimiento o asesoría.
  • 3. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO OBJETIVO GENERAL Reconocer e interpretar los conceptos básicos de redes locales, desde su origen, la evolución y hasta la actualidad, conociendo sus tendencias y aplicaciones en el mundo actual. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Diferenciar los términos y conceptos en redes  Conocer los tipos de conexiones y como funciona  Como se puede determinar qué tipo de red se va aplicar  Identificar los componentes de la señal.  Identificar las características del ancho de banda  Entender cómo se transforman y transportan la información en la red.
  • 4. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO DESARROLLO DE ACTIVIDAD 1. Cuál es la diferencia entre datos y señal Los datos son la mínima unidad sistemática que corresponde a los elementos primarios de información que son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones, un ejemplo de datos es un número telefónico o nombre de una persona, estos pueden ser almacenados en algún lugar como un dispositivo electrónico (CD, DVD, disco duro), pueden provenir de fuentes externas o internas y la señal es la forma limitada de comunicación entre procesos empleados en unix y otros sistemas operativos compatibles con POSIX. 2. Que se entiende por señalización. Es un sistema que recibe información de un usuario para trasportarla a otro. Sus funciones se clasifican:  Supervicion: Detención de condición o cambio de estado de un elemento de la red.  Direccionamiento: Es la función cuando se realiza la llamada ,desde el punto de identificación localización del abonado solicitado.  Explotación: Garantiza la utilización eficaz del recursos disponibles y proporciona información sobre las conexiones establecidas. Para lo anterior debe cumplir ciertos requisitos.  Seguridad: Garantiza que la comunicación de forma efectiva.  Velocidad: efectúa posiciones de cada etapa. 3. Que es la trasmisión de datos y cuál es la clasificación La trasmisión de datos es la trasportación en físico de la información mediante un canal de comunicación se caracteriza por la sincronización entre el trasmisor y el receptor, el modo de trasmisión y la dirección de intercambios de datos circulando por medio de ondas electromagnéticas, luz hasta ondas acústica. Se clasifica así: Trasmisión análoga es binaria y la señal es continua. Trasmisión Digital tiene dos grandes ventajas el ruido no se acumula en los repetidores el formato digital se adapta por sí solo.
  • 5. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO Trasmisión asíncrona: En este caso la temporización empieza al comienzo de un carácter y termina al final. Trasmisión síncrona se caracteriza porque antes de enviar la información envía señales de lo va llegar por línea. Trasmisión en datos el trasporte de bits uno tras de otros. Trasmisión por paralelo: La transmisión de datos en paralelo se utiliza en sistemas digitales que se encuentran colocados unos cerca del otro. 4. Que son señales análogas y las señales digitales (características) Señal Análoga: Es una señal continua que recoge los valores para todo el tiempo, algunas de sus características son:  La variación de la temperatura de un ambiente en cada instante, que podría ser detectado por un sensor como el del aire acondicionado.  La variación de la amplitud de la vibración experimentada durante un sismo.  La variación de los tonos de voz por teléfono  Se caracteriza por representar funciones continuas en el tiempo y pueden tomar cualquier valor de voltaje dentro de un rango que permita el medio de transmisión. Señal Digital: Es una señal discreta que recoge tan solo determinados valores para todo el tiempo, algunas de sus características son:  Para llevar a cabo el proceso de digitalización es necesario poseer de un dispositivo capaz de convertir valores continuos.  Es la única información que puede procesar una computadora, generalmente en el sistema binario, el cual está formado por unos (1) y ceros (0).
  • 6. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: Indica la altura de la señal, la unidad de la amplitud depende del tipo de señal, en las señales eléctricas su valor se mide en voltios. Frecuencia (f): Es la razón a la que la señal se repite, el número de periodos por segundos o por Herzios - Hz. Periodo (T): Es la cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para complementar un ciclo. T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia. La fase: Es la medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma, es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de Onda: La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: Es el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles. Cubriendo cantidades de longitudes de ondas entre miles de kilómetros, el rango del espectro tiene una frecuencia de 30 hz y las bajas pueden por nebulosas estelares. Ancho de Banda: es la medida cantidad de datos y recursos que se pueden enviar de comunicación disponible expresado en bits. Por medio de esta podeos medir la velocidad del internet se puede medir en bits/s, kbit/s, Mbit/s. Características: Unidireccional: sistema con desdoblamiento de frecuencias envía y recibe.
  • 7. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO Varias portadoras pueden compartir el medio mediante técnicas de combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado. Utilización conjunta de video, datos y audio. El ancho de banda depende de la velocidad a la que se va trasmitir los datos. La distancia lo puede trasmitir a muchos kilometros. Es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro, ejemplo si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mz, el ancho de la banda es 3 Mz. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Antes de ser trasportada la información debe ser trasformada en señales para poder enviarla esta transformación depende del hardware para los datos digitales se utiliza una señal análoga y se puede n utilizar una señal digital para llevar datos analógicos por ejemplo música. Para trasmitir los computadores utilizan tres tecnologías. Voltajes por cable de cobre. Por impulsos a través de la fibra óptica. Ondas electromagnéticas radiadas La información para ser transportada un ordenador la trasforma en ceros y unos para convertirlos en señales digitales para que otro dispositivo la reconozca cuando la reciba a esto se le denomina codificación de datos digitales. Los tipos de modulación son:  Modulación por amplitud (am) la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora.  Modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.
  • 8. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO Modulación por fase: se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar
  • 9. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO CONCLUSIONES Al poner en práctica los conceptos se entiende cómo funciona la transmisión de datos en una red, de esta manera hablamos con apropiación y además estamos agregando nuevo vocabulario a nuestro perfil profesional.
  • 10. UNIVERDIDADNACIONALABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD REDES LOCALESBÁSICO REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1RlbGVmb27t YS9DYW5hbF9Bc29jaWFkb19SZXYxLnBkZg%3D%3D&cidReset=true&cidReq=IT 002 http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_%28inform%C3%A1tica%29 Barceló Ordinas, J. M. (2004). OPENLIBRA. Software Libre. Redes de Computadores (marzo 2004). Barcelona: Fundación per a la Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.etnassoft.com/biblioteca/redes-de- computadores/ http://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda_%28inform%C3%A1tica%29 http://madaoradio.galeon.com/12.html http://modul.galeon.com/aficiones1359485.html