SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
REDES LOCALES BASICO
CÓDIGO CURSO:
301121_61
FASE 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL.
PRESENTADO POR:
YENCI NATALIA ABRIL GUEVARA
CODIGO: 1.031.137.361
PRESENTADO A:
LEONARDO BARNAL ZAMORA
FEBRERO
2015
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, está diseñado para que se haga un reconocimiento de la unidad
1, que comprende el tema de introducción a las redes de computadores, mediante
lectura e investigación poder abordar los temas presentados en el curso mediante
la solución de preguntas planteadas en una guía de desarrollo.
OBJETIVOS.
- Identificar y reconocer la Unidad 1, del curso de redes locales básicas y principios
elementales del campo de las Redes de Computadores
- Apropiar los conceptos de los conceptos de redes, datos y señales, que se aplicaran
en la intencionalidad formativa a lo largo del curso.
DESARROLLO
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
La diferencia entre datos y señal, es que los datos son entidades capases de trasportar
información que reciben desde cualquier medio a un computador y las señales son la
representación eléctrica o electromagnética de los datos, como tenciones. Donde lo que
hace los datos de entrada pasan a ser señales de transmisión que luego la transmiten a los
datos de salida.
 Que se entiende por señalización.
Es la transmisión física de la señal por el medio adecuado, permitiendo a los sistemas
intercambiar la información y tratar el tráfico.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
La transmisión de información entre dos puntos, es decir la transferencia física de datos
por un canal de comunicación pudiendo ser punto a punto a multipunto, pasando por una
serie de procesos.
La transmisión de datos se clasifica en dos:
TRANSMISIÓN ANALÓGICA TRANSMISIÓN DIGITAL
Es la manera en que se transmite las
señales analógicas, estas se caracterizadas
por los continuos cambios de amplitud de la
señal, dispositivo de utilización el Modem. (
Toma Valores Continuos )
Las señales digitales es transmitida en paquetes
discretos (limitados), es dependiente en el
contenido de la señal, a distancias mayores se
debe ser codificada, para ello se utilizan
repetidores (Toma valores discretos,
representados en 0 y 1.)
 Que son las señales análogas y las señales digitales.
SEÑALES ANÁLOGAS SEÑALES DIGITALES
También llamada discreta, donde la
intensidad varia lentamente en el tiempo y
puede tomar algún valor en tiempo, el
dispositivo que la realiza se llama Moden
También llamada digital donde la intensidad
es contante durante un intervalo de tiempo. el
dispositivo que la realiza se llama Codec o
Moden Digital
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
Amplitud: Es la máxima energía de la señal, indica la altura de la señal.
Frecuencia (f): es la razón de número de repeticiones por unidad, o periodos por segundo,
representada en Herzios (Hz)
Periodo(t): es el tiempo que transcurre dos repeticiones sucesivas de la señal, la cantidad
de tiempo que la señal necesita para completar un ciclo, siendo esta la inversa de la
frecuencia. T=1/f
Fase: es la posición relativa de la señal dentro del periodo, describiendo la forma de la onda
en un tiempo 0.
Longitud de onda: (λ). es la distancia que recorre una onda, en un intervalo de tiempo,
entre dos puntos de igual fase y consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad metros por
segundo
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro: Es conjunto de frecuencias que constituyen, dispersión de un fenómeno
formado por ondas, el espectro está dividido por bandas de frecuencia.
Ancho de Banda: es la medida de anchura del espectro, la diferencia entre la frecuencia
más alta del espectro y la más baja.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
La modulación, es un proceso por el cual se cambia una onda para que trasporte
información, donde los datos analógicos se modula mediante una portadora para así
generar una señal analógica en una banda de frecuencia diferente.
Existen 2 tipos de Modulación:
Modulación Analógica: (realizada a partir de las señales analógicas), dentro de ellas
se encuentran:
- Modulación por onda continua: la onda portadora es de forma sinusoidal
- Modulación en amplitud (AM): se modifica la amplitud de la portadora en función de
la amplitud de la moduladora.
- Modulación en frecuencia (FM): este es un tipo de modulación exponencial al igual
que la modulación de frecuencias, donde la onda portadora varía de acuerdo con la
señal modulante.
Modulación Digital: (realizada a partir de fuentes digitales), dentro de ellas se
encuentran:
- Modulación por Pulsos: Señal moduladora analógica, portadora digital utilizada para
la trasmisión digital de voy y video.
- Modulación por amplitud de pulsos (PAM) : La anchura y la separación de los pulsos
permanecen contantes, la señal analógica sería la envolvente del conjunto de pulsos
obtenidos tras la modulación.
- Modulación por posición de pulsos (PPM): La anchura y la separación de los pulsos
permanecen contantes, siendo la posición en del mismo la que varié de acuerdo con
la amplitud de la moduladora.
- Modulación por pulsos codificados: (PCM): utilizan pulsos de amplitud constante,
pero son todavía la representación analógica de una señal analógica.
Codificación de datos: este es un proceso donde se requiere que los datos que están
almacenados en un ordenador, puedan ser transportados de un lugar a otro, de manera
que se deben convertir en señales digitales, convirtiendo los datos binarios en forma que
se puedan desplazar a través de un enlace de comunicaciones.
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
La Mulitiplexación es la forma en la que comparte un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad. Técnicas de transmisión de señales a través de un enlace de datos.
Técnicas de Multiplexación:
- Multiplexación por división de frecuencias (FDM): es la manera en la que se puede
transmitir muchas señales es a la vez, modulándolas en una frecuencia portadora
diferente.
- Multiplexación por división de tiempo: (TDM), proceso digital que se aplica cuando
la tasa de los enlaces es mayor que la suma de las tasas de datos de los equipos
emisores y receptores.
- Multiplexación Inversa: toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre
varias de menor velocidad.
CONCLUSIONES
Con este reconocimiento que se realizó durante este trabajo, se pudo identificar el tema
abordado en la Unidad, I. Introducción a las redes de computadores, (redes, datos y
señales), desarrollando las preguntas planteadas en la guía y presentando el trabajo en
www.slideshare.net.
BIBLIOGRAFIA
Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014,
de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf
Recuperado el 21 de 02 de 1015 de
https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=recursos:06
_modulacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
welopezc3
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
estudiante
estudianteestudiante
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
26430180
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
Alex Ferney Urrego Palacios
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Natalia Bravo Palacios
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
mmunozmun
 

La actualidad más candente (19)

Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
Aporte individual fase1_willington_lopez_v02
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Redes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-IntroducciónRedes locales básicas-Introducción
Redes locales básicas-Introducción
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
T inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basicoT inicial fase 1-redes locales-basico
T inicial fase 1-redes locales-basico
 

Destacado

Maths Buff
Maths BuffMaths Buff
Maths Buff
Naushad Ebrahim
 
Conceptos de Segmentación y Posicionamiento
Conceptos de Segmentación y PosicionamientoConceptos de Segmentación y Posicionamiento
Conceptos de Segmentación y Posicionamiento
guest0cb90f
 
Fundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta Comunicacion
Fundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta ComunicacionFundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta Comunicacion
Fundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta Comunicacion
jorge.quintas
 
Miguez
MiguezMiguez
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
enriquetasarabia
 
Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.
Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.
Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.
andalucialab
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 

Destacado (7)

Maths Buff
Maths BuffMaths Buff
Maths Buff
 
Conceptos de Segmentación y Posicionamiento
Conceptos de Segmentación y PosicionamientoConceptos de Segmentación y Posicionamiento
Conceptos de Segmentación y Posicionamiento
 
Fundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta Comunicacion
Fundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta ComunicacionFundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta Comunicacion
Fundamentos Seo Subflash 2008 - Tanta Comunicacion
 
Miguez
MiguezMiguez
Miguez
 
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
 
Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.
Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.
Labtaller Posicionamiento SEO, Málaga. Aleyda Solís de QDQ.
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 

Similar a Reconocimiento conceptos

Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
Natalia9112
 
Actividad individual redes locales
Actividad individual redes localesActividad individual redes locales
Actividad individual redes locales
Diego Acero
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
einerrom995
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
fjmateusp
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
Hector Fabio Duran
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
Diego Acero
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
nestormendezr
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 

Similar a Reconocimiento conceptos (20)

Comceptos redes basico
Comceptos redes basicoComceptos redes basico
Comceptos redes basico
 
Actividad individual redes locales
Actividad individual redes localesActividad individual redes locales
Actividad individual redes locales
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
Fase 1 REDES LOCALES BASICO_UNAD
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Redes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase IRedes local Básico - Fase I
Redes local Básico - Fase I
 
Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)Redes locales basico (Fase 1)
Redes locales basico (Fase 1)
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Reconocimiento conceptos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD REDES LOCALES BASICO CÓDIGO CURSO: 301121_61 FASE 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL. PRESENTADO POR: YENCI NATALIA ABRIL GUEVARA CODIGO: 1.031.137.361 PRESENTADO A: LEONARDO BARNAL ZAMORA FEBRERO 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo, está diseñado para que se haga un reconocimiento de la unidad 1, que comprende el tema de introducción a las redes de computadores, mediante lectura e investigación poder abordar los temas presentados en el curso mediante la solución de preguntas planteadas en una guía de desarrollo.
  • 3. OBJETIVOS. - Identificar y reconocer la Unidad 1, del curso de redes locales básicas y principios elementales del campo de las Redes de Computadores - Apropiar los conceptos de los conceptos de redes, datos y señales, que se aplicaran en la intencionalidad formativa a lo largo del curso.
  • 4. DESARROLLO  Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia entre datos y señal, es que los datos son entidades capases de trasportar información que reciben desde cualquier medio a un computador y las señales son la representación eléctrica o electromagnética de los datos, como tenciones. Donde lo que hace los datos de entrada pasan a ser señales de transmisión que luego la transmiten a los datos de salida.  Que se entiende por señalización. Es la transmisión física de la señal por el medio adecuado, permitiendo a los sistemas intercambiar la información y tratar el tráfico.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. La transmisión de información entre dos puntos, es decir la transferencia física de datos por un canal de comunicación pudiendo ser punto a punto a multipunto, pasando por una serie de procesos. La transmisión de datos se clasifica en dos: TRANSMISIÓN ANALÓGICA TRANSMISIÓN DIGITAL Es la manera en que se transmite las señales analógicas, estas se caracterizadas por los continuos cambios de amplitud de la señal, dispositivo de utilización el Modem. ( Toma Valores Continuos ) Las señales digitales es transmitida en paquetes discretos (limitados), es dependiente en el contenido de la señal, a distancias mayores se debe ser codificada, para ello se utilizan repetidores (Toma valores discretos, representados en 0 y 1.)
  • 5.  Que son las señales análogas y las señales digitales. SEÑALES ANÁLOGAS SEÑALES DIGITALES También llamada discreta, donde la intensidad varia lentamente en el tiempo y puede tomar algún valor en tiempo, el dispositivo que la realiza se llama Moden También llamada digital donde la intensidad es contante durante un intervalo de tiempo. el dispositivo que la realiza se llama Codec o Moden Digital  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud: Es la máxima energía de la señal, indica la altura de la señal. Frecuencia (f): es la razón de número de repeticiones por unidad, o periodos por segundo, representada en Herzios (Hz) Periodo(t): es el tiempo que transcurre dos repeticiones sucesivas de la señal, la cantidad de tiempo que la señal necesita para completar un ciclo, siendo esta la inversa de la frecuencia. T=1/f Fase: es la posición relativa de la señal dentro del periodo, describiendo la forma de la onda en un tiempo 0. Longitud de onda: (λ). es la distancia que recorre una onda, en un intervalo de tiempo, entre dos puntos de igual fase y consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad metros por segundo  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro: Es conjunto de frecuencias que constituyen, dispersión de un fenómeno formado por ondas, el espectro está dividido por bandas de frecuencia. Ancho de Banda: es la medida de anchura del espectro, la diferencia entre la frecuencia más alta del espectro y la más baja.
  • 6.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). La modulación, es un proceso por el cual se cambia una onda para que trasporte información, donde los datos analógicos se modula mediante una portadora para así generar una señal analógica en una banda de frecuencia diferente. Existen 2 tipos de Modulación: Modulación Analógica: (realizada a partir de las señales analógicas), dentro de ellas se encuentran: - Modulación por onda continua: la onda portadora es de forma sinusoidal - Modulación en amplitud (AM): se modifica la amplitud de la portadora en función de la amplitud de la moduladora. - Modulación en frecuencia (FM): este es un tipo de modulación exponencial al igual que la modulación de frecuencias, donde la onda portadora varía de acuerdo con la señal modulante. Modulación Digital: (realizada a partir de fuentes digitales), dentro de ellas se encuentran: - Modulación por Pulsos: Señal moduladora analógica, portadora digital utilizada para la trasmisión digital de voy y video. - Modulación por amplitud de pulsos (PAM) : La anchura y la separación de los pulsos permanecen contantes, la señal analógica sería la envolvente del conjunto de pulsos obtenidos tras la modulación. - Modulación por posición de pulsos (PPM): La anchura y la separación de los pulsos permanecen contantes, siendo la posición en del mismo la que varié de acuerdo con la amplitud de la moduladora. - Modulación por pulsos codificados: (PCM): utilizan pulsos de amplitud constante, pero son todavía la representación analógica de una señal analógica. Codificación de datos: este es un proceso donde se requiere que los datos que están almacenados en un ordenador, puedan ser transportados de un lugar a otro, de manera que se deben convertir en señales digitales, convirtiendo los datos binarios en forma que se puedan desplazar a través de un enlace de comunicaciones.
  • 7.  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. La Mulitiplexación es la forma en la que comparte un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad. Técnicas de transmisión de señales a través de un enlace de datos. Técnicas de Multiplexación: - Multiplexación por división de frecuencias (FDM): es la manera en la que se puede transmitir muchas señales es a la vez, modulándolas en una frecuencia portadora diferente. - Multiplexación por división de tiempo: (TDM), proceso digital que se aplica cuando la tasa de los enlaces es mayor que la suma de las tasas de datos de los equipos emisores y receptores. - Multiplexación Inversa: toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 8. CONCLUSIONES Con este reconocimiento que se realizó durante este trabajo, se pudo identificar el tema abordado en la Unidad, I. Introducción a las redes de computadores, (redes, datos y señales), desarrollando las preguntas planteadas en la guía y presentando el trabajo en www.slideshare.net.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, de http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.pdf Recuperado el 21 de 02 de 1015 de https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis1301/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=recursos:06 _modulacion.pdf