SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE LOS DATOS GRÁFICOS
      LA PRODUCCIÓN CEREALISTA EN EL ARZOBISPADO DE
                    TOLEDO ( 1610-1699)

       En el presente documento, se nos presenta la producción de fanegas de trigo de
las ciudades de Madrid, Talavera de la Reina y Ocaña entre 1610 y 1699.


       Conocemos por fanega a la Medida tradicional de capacidad para áridos. Según
el marco de Castilla, equivalía a 55,5 litros, aunque esta equivalencia era variable según
los lugares de uso. También fue una medida tradicional de superficie agraria. Según el
marco de Castilla, una fanega de tierra equivalía a 6459,6 metros cuadrados, aunque
también era muy variable según los lugares. En ambos casos, la fanega se dividía en 12
celemines.


       Originaria de Castilla, su uso se extendió ampliamente por España e
Iberoamérica, hasta que fue reemplazada por las unidades del sistema métrico decimal.
Aunque la fanega de capacidad está prácticamente en desuso, la fanega de tierra sigue
empleándose como unidad de referencia, a nivel coloquial, en amplias zonas rurales,
dado que muchas parcelaciones de tierra aún vigentes se realizaron utilizando este
patrón de medida.


        Junto a la fanega de tierra existía la fanega de puño, también conocida como
fanega de sembradura, que es la tierra que permite sembrar una fanega de trigo. En
Castilla, correspondía a 6000 varas cuadradas o 4192,4230 metros cuadrados.


       A continuación mostramos algunos ejemplos de equivalencia de la fanega de
tierra, para diferentes comarcas: En Andalucía por ejemplo, la fanega era la unidad de
superficie, equivalente a 6.440 metros cuadrados. En Castilla y León por su parte, y más
concretamente en la provincia de Burgos, y comarca de La Bureba, la fanega era la
unidad de superficie equivalente a 2000 metros cuadrados. Es decir, 5 fanegas de
terreno de cultivo hacen 1 hectárea En Villar de Cañas (Cuenca) por otro lado, una
fanega era la unidad de superficie equivalente a unos 4.400 metros cuadrados (2,25
fanegas por hectárea). En Galicia por último, la fanega era la unidad de superficie,
equivalente a 2.103 metros cuadrados.


       Por lo que respecta a nuestro documento, la fanega hace referencia a la medida
de capacidad de áridos, en este caso concretamente, de trigo.


       Al analizar los datos de Madrid, Ocaña y Talavera, llegamos a la conclusión de
que en los tres casos la producción de trigo fue disminuyendo paulatinamente a lo largo
del siglo XVIII. Lógicamente, en los tres casos, no se produjo de la misma manera por
lo que convendría analizar cada caso por separado.


       Si observamos el caso de Madrid, apreciamos que los 25 primeros años,
comprenden una época de cierta bonanza cosechera, donde la producción se mantenía
en relación con el resto de siglo, en unos niveles más que aceptables, con años como
1613, 1618 y 1623 donde las cantidades se acercaron a las máximas que se obtuvieron a
lo largo de todo el siglo. Sin embargo, entre estos tres años también podemos destacar
años donde la producción bajaba espectacularmente.


       Los siguientes 25 años, podríamos referirnos a ellos como años en los que se
produjeron pequeños altibajos, es decir donde se mantuvo cierta regularidad en la
producción de trigo sin destacar años de notable bonanza , pero tampoco de crisis.


       Los años comprendidos entre 1650          y 1667, fueron años también de una
producción bastante regulará lo largo de todos ellos, pero eso si, con una sensible tónica
descendente, más acusada entre los años 1650 y 1653 y 1663 y 1667.


       Las últimas tres décadas de siglo, podríamos dividirlas en tres periodos. El
primero, hasta el año 1675 cuando se alcanzaron cantidades de producción muy
elevadas. El segundo periodo, entre 1676 y 1683, cuando la producción cayó en picado.
Por último, los restantes años donde la producción se mantuvo bastante regular pero
insuficiente para la época.


       El caso de Ocaña, es bastante similar, pero posee algunas peculiaridades que
analizamos a continuación. Si tomamos la totalidad de siglo, observamos que al igual
que en el caso de Madrid, la tónica en lo que a la producción hace referencia, es
descendente.


        Así las cosas, desde comienzos de siglo y hasta 1639, se mantiene cierta
regularidad en la producción de trigo, ocasionalmente alterada con años de producción
muy alta como fueron los años 1610, 1613, 1625, 1631 y 1638; y otros de producción
muy baja como fueron los años 1616, 1617, 1626 y 1637.


        Los siguientes diez años, fueron años de producción mucho mas escasa,
destacando en este periodo el año 1645, el segundo año con menos producción del siglo
XVII.


        El siguiente periodo, podríamos extenderlo desde el año 1650 hasta 1672. Esta
época, fueron una serie de años donde se mantuvieron unos niveles de producción
regulares, e incluso en algunos casos, más que aceptables.


        La última fase, se extiende hasta finales de siglo. Estos últimos 25 años, será un
periodo de continuada tendencia de producción descendente, con años como 1664, de
auténtica crisis.


        El caso de Talavera de la Reina, como parece lógico por cercanía geográfica, es
similar al de los dos anteriores. Sin embargo, posee algunas características propias que
trataremos a continuación.


        El primero de los periodos, podríamos considerarlo como de larga duración. Un
periodo que se extiende desde el 1610 hasta el 1637. En este último años, se consiguió
la producción mas baja de todo el siglo. Este periodo, a nivel general, son unos años en
los que salvo contadas excepciones, de año en año la producción             de trigo fue
descendiendo, teniendo como final, el catastrófico año que hemos mencionado
anteriormente.


        El segundo periodo, es más corto que el anterior, debido a que va desde el año
1637 hasta el año 1651. Este caso, fue un periodo de crecimiento. Los niveles de
producción aumentaron prácticamente de forma continuada hasta llegar al punto
máximo de producción que se dio en el siglo XVII.


        Desde ese momento y hasta finales de la década de 1650, la situación cambió
completamente. La producción cayó en picado, lo cual culminó en dos años
consecutivos de muy baja producción, 1658 y 1659.


        Desde ese momento y hasta 1670, se abre un nuevo periodo de recuperación
donde se intercalan años de aumento de producción con otros de descenso, siendo de
forma general la tendencia positiva.


        A partir de ese momento y hasta finales de siglo, se mantuvo una producción
anual regular, siendo el descenso un poco mas significativo en lo últimos años.


        Por lo tanto, en cuanto al siglo XVII hace referencia, hay que señalar que
podemos considerarlo como un siglo de crisis.1


        Sin embargo, y analizando de forma mas profunda los datos llegamos a la
conclusión de que la época de decadencia, principalmente se limita a la segunda mitad
de siglo. A pesar de todo, los indicios de lo que iba a ocurrir en esta segunda mitad, ya
se venían entreviendo desde la primera mitad2. Tomemos por ejemplo el año 1618,
momento en el que Jean Vilar ha señalado como el de la hora del arbitrista 3. En efecto y
en ese año y en el contexto del relevo de gobernantes Duque de Lerma por el de Uceda),
Felipe III encarga al consejo de Castilla la realización de un informe sobre la lamentable
situación del país y sobre los remedios que oponer a los males que se advierten. Poco
después se crearía la Junta de Reformación, dedicada a tratar este tipo de cuestiones.
Además hay que señalar que entre 1621 y 1626 se da la única época de verdadera
reformación de todo el siglo XVII.4


1
  DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: Crisis y decadencia de la España de los Austrias. Ariel, Barcelona,
                                    1973.
2
  De DEZA, Lope: Gobierno político de agricultura. Instituto de estudios centrales, Madrid, 1991.
3
  VILAR, Jean: Introducción a la obra de Sancho de Moncada, Restauración Política de España (Madrid
                 1619). Instituto de estudios fiscales en la colección Clásicos del Pensamiento
                 Económico Español. Madrid 1974, pág 16.
4
  ELLIOT, J. H.: El programa de Olivares y los movimientos de 1640, en La España de Felipe IV, tomo
               XXV de la Historia de España. Espasa Calpe, Madrid, 1992. pág. 388.
Centrándonos en la segunda mitad de siglo, hay que referirse de manera especial
al reinado de Carlos II (1665 – 1700). Se trató de un reinado largo, pero cuya
característica económica, fue la crisis.5


       En gran medida, esta situación de crisis agraria y por lo tanto de crisis
económica estaba causada por factores climatológicos. Así las cosas, hay que señalar
que principalmente fue la década de 1670 la más trágica en este sentido.


       La primavera de 1677, fue excesivamente lluviosa en cuanto a la pluviosidad y
excesivamente fría en cuanto a la temperatura.6


       Lógicamente, las repercusiones de estas catástrofes naturales era soportadas
principalmente y en primer lugar por los campesinos. Desde las provincias de Castilla la
Nueva, llegaron al consejo de Hacienda multitud de solicitudes de diferentes
poblaciones solicitando la rebaja de tributos por la imposibilidad que encontraban para
responder a ella.7


       A partir de 1687, esta mejoría fue progresiva, debido a que Castellano volvió a
conocer años tan dramáticos como los del decenio anterior. Por ello el terreno, quedó
preparado para la labor restauradora del siglo XVIII.


       Si buscamos las causas de estas crisis agrarias, una de ellas, sin duda alguna,
fueron las épocas de excesivas lluvias. La lluvia podía resultar muy beneficiosa, o como
ocurría cuando caía en exceso, catastrófica. Otra causa de crisis eran las largas
temporadas de sequía, que hacían disminuir el tamaño del grano, originando una menor
cantidad de kilogramos de grano recogido al final de la recogida. Una tercera causa, y
que al parecer tuvo mucho que ver en algunas crisis agrarias, fue la carestía de
labradores que se dio de forma generalizada en toda España.


       Esta última razón, lógicamente no estaba al mismo nivel que las dos anteriores.
Tanto la lluvia como la sequía, a no ser que se extendieran mucho en el tiempo, eran


5
  DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: Op cit. Pág 197.
6
  Ibid. Pag 202.
7
  Ibid. Pag 209.
causas de crisis de producción cortas. Sin embargo, la falta de labradores, fue una causa
estructural que se extendió a lo largo de todo el siglo.


       Las razones por las cuales el número de labradores era insuficiente y por lo tanto
quedaban campos sin trabajar, eran varias. Según la obra de Lope de Deza Gobierno
político de agricultura las razones fueron varias.


       La primera de ellas hacía referencia a la emigración de los labradores a los
territorios extrapenínsulares del Imperio Español y el abandono de los campos. Es decir
que cantidad de labradores y agricultores tuvieron que emigrar a las Américas por la
urgente necesidad de la corona castellana de controlar aquellas tierras.


       La segunda razón era la inmigración de extranjeros, que en lugar de producir
cultivando las tierras que permanecían sin hacerlo, se dedicaban, y hacemos mención a
la tercera causa, a ocupar oficios superfluos e incluso nada beneficiosos        para la
sociedad como lo eran los bordadores, sastres, entalladores, etc.


       Las causas cuarta y quinta hacen referencia a los diferentes impuestos que
tenían que pagar los agricultores en el siglo XVII. Estos impuestos, de media, eran muy
elevados para los niveles de producción que se alcanzaban en el siglo XVII.


       En conclusión, podemos señalar que se produjeron ciclos de bonanza en la
producción del siglo XVII, pero sin embargo al analizar la totalidad de siglo tanto en
Madrid, como en Ocaña y Talavera de la Reina, llegamos a la conclusión que se trato de
un siglo de crisis donde se mezclaron causas de origen interno como las seis
anteriormente mencionadas, con otra serie de factores de origen externo como las
lluvias torrenciales o las sequías.

Más contenido relacionado

Similar a Comentario de los datos de la producción cerealista en el arzobispado de Toledo en el siglo XVII

España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
David Arévalo González
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
Pedro Colmenero
 
La evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinosLa evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinos
Aleysar
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Fiorella Yuri
 
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdfBianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
AgustnRomeroFernndez
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
marijose170
 
5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicas5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicasRafael Leon
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Florencio Ortiz Alejos
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
Ruth Atao Taype
 
Crisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIVCrisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIV
GuidoHR
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
JJCMARZOL
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
rosmorillo26
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Manuel Ramírez Sánchez
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
Francisco Sanchez
 
Primera Revolucion Industrial
Primera Revolucion IndustrialPrimera Revolucion Industrial
Primera Revolucion Industrialguest645023
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
Rolando Chaparro Gehren
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Mayores de 25 años
 
S-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptx
S-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptxS-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptx
S-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptx
lexVRey
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
claudiarodriguezr96
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
Ayuntamiento Los Molinos
 

Similar a Comentario de los datos de la producción cerealista en el arzobispado de Toledo en el siglo XVII (20)

España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
 
La evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinosLa evolución de la propiedad en los molinos
La evolución de la propiedad en los molinos
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdfBianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo-34-43.pdf
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
 
5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicas5 las reformas borbonicas
5 las reformas borbonicas
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Revolución
RevoluciónRevolución
Revolución
 
Crisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIVCrisis del siglo XIV
Crisis del siglo XIV
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
 
Primera Revolucion Industrial
Primera Revolucion IndustrialPrimera Revolucion Industrial
Primera Revolucion Industrial
 
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIAGUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
GUIA: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVITema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
Tema 7: La segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI
 
S-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptx
S-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptxS-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptx
S-01.2022. Guerra Sucesión y reformas.pptx
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIXLa evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
La evolucion de la propiedad en Los Molinos a los largo del Siglo XIX
 

Más de Aitor Pagalday

Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
Aitor Pagalday
 
5. analisis de casos erakundeen legedia
5.  analisis de casos erakundeen legedia5.  analisis de casos erakundeen legedia
5. analisis de casos erakundeen legediaAitor Pagalday
 
4. errespontsabilitate zibil eta penala
4.  errespontsabilitate  zibil eta penala4.  errespontsabilitate  zibil eta penala
4. errespontsabilitate zibil eta penalaAitor Pagalday
 
Educación emocional el mundo 2012[1]
Educación emocional   el mundo 2012[1]Educación emocional   el mundo 2012[1]
Educación emocional el mundo 2012[1]Aitor Pagalday
 
Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Aitor Pagalday
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónAitor Pagalday
 
El desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCD
El desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCDEl desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCD
El desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCDAitor Pagalday
 
La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)Aitor Pagalday
 
Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...
Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...
Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...Aitor Pagalday
 
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...Aitor Pagalday
 
Los municipios castellanos en el siglo XVIII
Los municipios castellanos en el siglo XVIIILos municipios castellanos en el siglo XVIII
Los municipios castellanos en el siglo XVIIIAitor Pagalday
 
Los gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo RégimenLos gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo RégimenAitor Pagalday
 
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Aitor Pagalday
 
Monográfico sobre Pierre Villar
Monográfico sobre Pierre VillarMonográfico sobre Pierre Villar
Monográfico sobre Pierre VillarAitor Pagalday
 
Presentation PCD in the Landscape teaching
Presentation PCD in the Landscape teachingPresentation PCD in the Landscape teaching
Presentation PCD in the Landscape teaching
Aitor Pagalday
 
Metodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza Masterra
Metodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza MasterraMetodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza Masterra
Metodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza Masterra
Aitor Pagalday
 
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Aitor Pagalday
 

Más de Aitor Pagalday (20)

Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
 
5. analisis de casos erakundeen legedia
5.  analisis de casos erakundeen legedia5.  analisis de casos erakundeen legedia
5. analisis de casos erakundeen legedia
 
4. errespontsabilitate zibil eta penala
4.  errespontsabilitate  zibil eta penala4.  errespontsabilitate  zibil eta penala
4. errespontsabilitate zibil eta penala
 
Educación emocional el mundo 2012[1]
Educación emocional   el mundo 2012[1]Educación emocional   el mundo 2012[1]
Educación emocional el mundo 2012[1]
 
Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011Comunicación congreso Granada 2011
Comunicación congreso Granada 2011
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCD
El desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCDEl desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCD
El desarrollo de las competencias aprender a aprender mediante los PCD
 
La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)La historia de los hombres (Josep Fontana)
La historia de los hombres (Josep Fontana)
 
Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...
Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...
Revista de educación ambiental El paisaje y su didactica a traves de los prin...
 
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica  de lo...
Lurralde artículo del trabajo de investigación Los PCD en la didactica de lo...
 
Los municipios castellanos en el siglo XVIII
Los municipios castellanos en el siglo XVIIILos municipios castellanos en el siglo XVIII
Los municipios castellanos en el siglo XVIII
 
Los gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo RégimenLos gremios en la España del Antiguo Régimen
Los gremios en la España del Antiguo Régimen
 
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
Iber artículo del trabajo de investigación Los Principios Científico Didáctic...
 
Fichero bibliografico
Fichero bibliograficoFichero bibliografico
Fichero bibliografico
 
Guerra de Granada
Guerra de GranadaGuerra de Granada
Guerra de Granada
 
Monográfico sobre Pierre Villar
Monográfico sobre Pierre VillarMonográfico sobre Pierre Villar
Monográfico sobre Pierre Villar
 
Presentation PCD in the Landscape teaching
Presentation PCD in the Landscape teachingPresentation PCD in the Landscape teaching
Presentation PCD in the Landscape teaching
 
Metodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza Masterra
Metodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza MasterraMetodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza Masterra
Metodologietan formakuntza HUHEZI Hezkuntza Masterra
 
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
Los principios científico didácticos como herramienta para la didáctica de la...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Comentario de los datos de la producción cerealista en el arzobispado de Toledo en el siglo XVII

  • 1. COMENTARIO DE LOS DATOS GRÁFICOS LA PRODUCCIÓN CEREALISTA EN EL ARZOBISPADO DE TOLEDO ( 1610-1699) En el presente documento, se nos presenta la producción de fanegas de trigo de las ciudades de Madrid, Talavera de la Reina y Ocaña entre 1610 y 1699. Conocemos por fanega a la Medida tradicional de capacidad para áridos. Según el marco de Castilla, equivalía a 55,5 litros, aunque esta equivalencia era variable según los lugares de uso. También fue una medida tradicional de superficie agraria. Según el marco de Castilla, una fanega de tierra equivalía a 6459,6 metros cuadrados, aunque también era muy variable según los lugares. En ambos casos, la fanega se dividía en 12 celemines. Originaria de Castilla, su uso se extendió ampliamente por España e Iberoamérica, hasta que fue reemplazada por las unidades del sistema métrico decimal. Aunque la fanega de capacidad está prácticamente en desuso, la fanega de tierra sigue empleándose como unidad de referencia, a nivel coloquial, en amplias zonas rurales, dado que muchas parcelaciones de tierra aún vigentes se realizaron utilizando este patrón de medida. Junto a la fanega de tierra existía la fanega de puño, también conocida como fanega de sembradura, que es la tierra que permite sembrar una fanega de trigo. En Castilla, correspondía a 6000 varas cuadradas o 4192,4230 metros cuadrados. A continuación mostramos algunos ejemplos de equivalencia de la fanega de tierra, para diferentes comarcas: En Andalucía por ejemplo, la fanega era la unidad de superficie, equivalente a 6.440 metros cuadrados. En Castilla y León por su parte, y más concretamente en la provincia de Burgos, y comarca de La Bureba, la fanega era la unidad de superficie equivalente a 2000 metros cuadrados. Es decir, 5 fanegas de terreno de cultivo hacen 1 hectárea En Villar de Cañas (Cuenca) por otro lado, una fanega era la unidad de superficie equivalente a unos 4.400 metros cuadrados (2,25
  • 2. fanegas por hectárea). En Galicia por último, la fanega era la unidad de superficie, equivalente a 2.103 metros cuadrados. Por lo que respecta a nuestro documento, la fanega hace referencia a la medida de capacidad de áridos, en este caso concretamente, de trigo. Al analizar los datos de Madrid, Ocaña y Talavera, llegamos a la conclusión de que en los tres casos la producción de trigo fue disminuyendo paulatinamente a lo largo del siglo XVIII. Lógicamente, en los tres casos, no se produjo de la misma manera por lo que convendría analizar cada caso por separado. Si observamos el caso de Madrid, apreciamos que los 25 primeros años, comprenden una época de cierta bonanza cosechera, donde la producción se mantenía en relación con el resto de siglo, en unos niveles más que aceptables, con años como 1613, 1618 y 1623 donde las cantidades se acercaron a las máximas que se obtuvieron a lo largo de todo el siglo. Sin embargo, entre estos tres años también podemos destacar años donde la producción bajaba espectacularmente. Los siguientes 25 años, podríamos referirnos a ellos como años en los que se produjeron pequeños altibajos, es decir donde se mantuvo cierta regularidad en la producción de trigo sin destacar años de notable bonanza , pero tampoco de crisis. Los años comprendidos entre 1650 y 1667, fueron años también de una producción bastante regulará lo largo de todos ellos, pero eso si, con una sensible tónica descendente, más acusada entre los años 1650 y 1653 y 1663 y 1667. Las últimas tres décadas de siglo, podríamos dividirlas en tres periodos. El primero, hasta el año 1675 cuando se alcanzaron cantidades de producción muy elevadas. El segundo periodo, entre 1676 y 1683, cuando la producción cayó en picado. Por último, los restantes años donde la producción se mantuvo bastante regular pero insuficiente para la época. El caso de Ocaña, es bastante similar, pero posee algunas peculiaridades que analizamos a continuación. Si tomamos la totalidad de siglo, observamos que al igual
  • 3. que en el caso de Madrid, la tónica en lo que a la producción hace referencia, es descendente. Así las cosas, desde comienzos de siglo y hasta 1639, se mantiene cierta regularidad en la producción de trigo, ocasionalmente alterada con años de producción muy alta como fueron los años 1610, 1613, 1625, 1631 y 1638; y otros de producción muy baja como fueron los años 1616, 1617, 1626 y 1637. Los siguientes diez años, fueron años de producción mucho mas escasa, destacando en este periodo el año 1645, el segundo año con menos producción del siglo XVII. El siguiente periodo, podríamos extenderlo desde el año 1650 hasta 1672. Esta época, fueron una serie de años donde se mantuvieron unos niveles de producción regulares, e incluso en algunos casos, más que aceptables. La última fase, se extiende hasta finales de siglo. Estos últimos 25 años, será un periodo de continuada tendencia de producción descendente, con años como 1664, de auténtica crisis. El caso de Talavera de la Reina, como parece lógico por cercanía geográfica, es similar al de los dos anteriores. Sin embargo, posee algunas características propias que trataremos a continuación. El primero de los periodos, podríamos considerarlo como de larga duración. Un periodo que se extiende desde el 1610 hasta el 1637. En este último años, se consiguió la producción mas baja de todo el siglo. Este periodo, a nivel general, son unos años en los que salvo contadas excepciones, de año en año la producción de trigo fue descendiendo, teniendo como final, el catastrófico año que hemos mencionado anteriormente. El segundo periodo, es más corto que el anterior, debido a que va desde el año 1637 hasta el año 1651. Este caso, fue un periodo de crecimiento. Los niveles de
  • 4. producción aumentaron prácticamente de forma continuada hasta llegar al punto máximo de producción que se dio en el siglo XVII. Desde ese momento y hasta finales de la década de 1650, la situación cambió completamente. La producción cayó en picado, lo cual culminó en dos años consecutivos de muy baja producción, 1658 y 1659. Desde ese momento y hasta 1670, se abre un nuevo periodo de recuperación donde se intercalan años de aumento de producción con otros de descenso, siendo de forma general la tendencia positiva. A partir de ese momento y hasta finales de siglo, se mantuvo una producción anual regular, siendo el descenso un poco mas significativo en lo últimos años. Por lo tanto, en cuanto al siglo XVII hace referencia, hay que señalar que podemos considerarlo como un siglo de crisis.1 Sin embargo, y analizando de forma mas profunda los datos llegamos a la conclusión de que la época de decadencia, principalmente se limita a la segunda mitad de siglo. A pesar de todo, los indicios de lo que iba a ocurrir en esta segunda mitad, ya se venían entreviendo desde la primera mitad2. Tomemos por ejemplo el año 1618, momento en el que Jean Vilar ha señalado como el de la hora del arbitrista 3. En efecto y en ese año y en el contexto del relevo de gobernantes Duque de Lerma por el de Uceda), Felipe III encarga al consejo de Castilla la realización de un informe sobre la lamentable situación del país y sobre los remedios que oponer a los males que se advierten. Poco después se crearía la Junta de Reformación, dedicada a tratar este tipo de cuestiones. Además hay que señalar que entre 1621 y 1626 se da la única época de verdadera reformación de todo el siglo XVII.4 1 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: Crisis y decadencia de la España de los Austrias. Ariel, Barcelona, 1973. 2 De DEZA, Lope: Gobierno político de agricultura. Instituto de estudios centrales, Madrid, 1991. 3 VILAR, Jean: Introducción a la obra de Sancho de Moncada, Restauración Política de España (Madrid 1619). Instituto de estudios fiscales en la colección Clásicos del Pensamiento Económico Español. Madrid 1974, pág 16. 4 ELLIOT, J. H.: El programa de Olivares y los movimientos de 1640, en La España de Felipe IV, tomo XXV de la Historia de España. Espasa Calpe, Madrid, 1992. pág. 388.
  • 5. Centrándonos en la segunda mitad de siglo, hay que referirse de manera especial al reinado de Carlos II (1665 – 1700). Se trató de un reinado largo, pero cuya característica económica, fue la crisis.5 En gran medida, esta situación de crisis agraria y por lo tanto de crisis económica estaba causada por factores climatológicos. Así las cosas, hay que señalar que principalmente fue la década de 1670 la más trágica en este sentido. La primavera de 1677, fue excesivamente lluviosa en cuanto a la pluviosidad y excesivamente fría en cuanto a la temperatura.6 Lógicamente, las repercusiones de estas catástrofes naturales era soportadas principalmente y en primer lugar por los campesinos. Desde las provincias de Castilla la Nueva, llegaron al consejo de Hacienda multitud de solicitudes de diferentes poblaciones solicitando la rebaja de tributos por la imposibilidad que encontraban para responder a ella.7 A partir de 1687, esta mejoría fue progresiva, debido a que Castellano volvió a conocer años tan dramáticos como los del decenio anterior. Por ello el terreno, quedó preparado para la labor restauradora del siglo XVIII. Si buscamos las causas de estas crisis agrarias, una de ellas, sin duda alguna, fueron las épocas de excesivas lluvias. La lluvia podía resultar muy beneficiosa, o como ocurría cuando caía en exceso, catastrófica. Otra causa de crisis eran las largas temporadas de sequía, que hacían disminuir el tamaño del grano, originando una menor cantidad de kilogramos de grano recogido al final de la recogida. Una tercera causa, y que al parecer tuvo mucho que ver en algunas crisis agrarias, fue la carestía de labradores que se dio de forma generalizada en toda España. Esta última razón, lógicamente no estaba al mismo nivel que las dos anteriores. Tanto la lluvia como la sequía, a no ser que se extendieran mucho en el tiempo, eran 5 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: Op cit. Pág 197. 6 Ibid. Pag 202. 7 Ibid. Pag 209.
  • 6. causas de crisis de producción cortas. Sin embargo, la falta de labradores, fue una causa estructural que se extendió a lo largo de todo el siglo. Las razones por las cuales el número de labradores era insuficiente y por lo tanto quedaban campos sin trabajar, eran varias. Según la obra de Lope de Deza Gobierno político de agricultura las razones fueron varias. La primera de ellas hacía referencia a la emigración de los labradores a los territorios extrapenínsulares del Imperio Español y el abandono de los campos. Es decir que cantidad de labradores y agricultores tuvieron que emigrar a las Américas por la urgente necesidad de la corona castellana de controlar aquellas tierras. La segunda razón era la inmigración de extranjeros, que en lugar de producir cultivando las tierras que permanecían sin hacerlo, se dedicaban, y hacemos mención a la tercera causa, a ocupar oficios superfluos e incluso nada beneficiosos para la sociedad como lo eran los bordadores, sastres, entalladores, etc. Las causas cuarta y quinta hacen referencia a los diferentes impuestos que tenían que pagar los agricultores en el siglo XVII. Estos impuestos, de media, eran muy elevados para los niveles de producción que se alcanzaban en el siglo XVII. En conclusión, podemos señalar que se produjeron ciclos de bonanza en la producción del siglo XVII, pero sin embargo al analizar la totalidad de siglo tanto en Madrid, como en Ocaña y Talavera de la Reina, llegamos a la conclusión que se trato de un siglo de crisis donde se mezclaron causas de origen interno como las seis anteriormente mencionadas, con otra serie de factores de origen externo como las lluvias torrenciales o las sequías.