SlideShare una empresa de Scribd logo
Leonardo Ávila Varas
DE LA CRISIS DEL ANTIGUO
RÉGIMEN A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
¿Quiénes son y como vivían?
¿Qué representa
esta imagen?
Rol de la burguesía
 La rígida sociedad estamental entró en
crisis a lo largo del siglo XVIII, gracias al
fortalecimiento de la burguesía. No
conforme con su opulencia económica los
burgueses también deseaban derechos
políticos y prestigio social, algo que no
estaban dispuestos a conceder los nobles.
 Esa discriminación empujará a la
burguesía a la acción revolucionaria
buscando la destrucción de los privilegios
feudales.
 Esto sucedió de manera especial en
Francia, donde en 1789 estalló una
revolución que implicó el fin del sistema
feudal y sobre las ruinas de la sociedad
del Antiguo Régimen se abrió paso la
sociedad capitalista.
Importancia de la Ilustración
¿Qué significa ilustración?
Podría definirse como el
movimiento filosófico, literario y
científico que se desarrolló en
Europa a lo largo del siglo XVIII.
A este siglo también se le llamó
“Siglo de las Luces”.
Representó una importante
modernización cultural y el intento
de transformar las estructuras del
Antiguo Régimen.
IMPORTANCIA
DE LA ILUSTRACIÓN
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
NUEVAS
IDEAS
Naturaleza: que sustituye a lo divino como causa de
todo.
Racionalismo: Confianza en la razón humana, no en lo
divino.
Libertad de pensamiento para lograr el progreso
Crítica el absolutismo: proponen división de poderes
(Montesquieu, Voltaire, Rousseau)
Tolerancia religiosa.
Fe en el progreso: Concepción optimista del futuro,
confianza en la razón humana
Preocupación por la educación, base del progreso social.
1751: LA ENCICLOPEDIA
Compendio del saber y del pensamiento
ilustrado
Montesquieu
Voltaire
Rousseau
Diderot
¿Qué eran los
Estados Unidos cuando nació?
¿Por qué y cómo empieza el conflicto entre
las 13 colonias inglesas en Norteamérica y su
corona?
Declaración de Independencia (4 de julio de 1776)
¿Por qué fue importante la
independencia de EEUU para Europa?
¿Cuál era la situación de Francia en esos
momentos?
¿A quién
afecta esta
evolución de
los precios?
¿Qué hace el rey para intentar
solucionar la crisis financiera?
Crisis financiera del Estado francés, la nobleza
se niega a pagar impuestos y exige a Luis XVI
que se convoquen los Estados Generales (5 de
mayo de 1789)
El Tercer Estado o Estado llano
¿Por qué no se ponen de acuerdo?
Juramento del juego de la pelota
Se vota por estamentos: clero, nobleza y
Tercer Estado (95% ). Los representantes
del Tercer Estado se revelan solicitando el
voto por cabeza y se constituyen en
Asamblea Nacional (16 de junio de 1789)
juran no disolverse hasta elaborar una
constitución.
¿Qué acontecimiento marca el
comienzo de la revolución?
Levantamiento de París en apoyo
de los representantes del Tercer
Estado: Toma de la Bastilla (14
de julio de 1789)
ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN
Toma de la
Bastilla
La revolución se extiende por Francia
PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN Y
SU POSICIÓN ANTE LA MISMA
Nobleza: contraria a la revolución en su mayoría.
Dentro y fuera de Francia (emigrados).
Clero: dividido ante la revolución. Buena parte del clero
aceptará y otra no.
Burguesía: apoyan la revolución para terminar con el
Antiguo Régimen y acceder ellos a ciertos privilegios.
Sans-culottes: capas populares urbanas (pequeños
comerciantes, artesanos...) apoyan la revolución.
Campesinos: 1º favorables a la revolución, luego se sintieron
defraudados por no acceder a la propiedad de la tierra
Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano (1789)
¿Cuál fue la 1era. fase de la revolución?
(los girondinos)
Mayo 1789 Junio 1789
Estados Generales
Asamblea Nacional
Monarquía
•Abolición jurídica del antiguo
régimen
•Declaración de Derechos del
Hombre
•Separación Estado-Iglesia
•Constitución de 1791.
Monarquía constitucional con
sufragio censatario
Setiem. 1792
Convención girondina
República
•Luis XVI se opone e intenta huir a
Austria, se le juzga y se le ejecuta.
•Se le declara la guerra a Austria y se
le vence en la batalla de Valmy
•Rebelión de campesinos pro
monárquicos en la Vendée, poder
para los jacobinos Sieyés
¿Cuál fue la 2ª fase? (los jacobinos)
Danton
Robespierre
Junio 1793 Convención jacobina
•El Terror de Robespierre
•Constitución republicana 1793;
soberanía popular, sufragio universal,
educación universal y se plantean una
serie de reformas sociales.
•Constitución de 1799: Napoleón cónsul,
en1804 Emperador.
•Mantiene muchos avances de la
revolución y hace el Código Civil
•Política expansionista, Imperio
Última fases y fin de la Revolución
Sept. 1795 Directorio
•Constitución de 1795: Sufragio
censatario, recorta reformas
sociales, poder en un directorio
de 5 personas
Nov. 1799
Consulado
Golpe de Estado de
Napoleón
1804-1815 IMPERIO
¿Cómo culmina esta fase?
La división de poderes
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo
se encuentran reunidos en una misma persona…,
no hay libertad, porque es de temer que el
monarca
haga leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo
modo. […]
MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748
La soberanía
¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario
establecido entre los súbditos y el soberano para su
mutua correspondencia […] En el instante en que el
gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda
roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni
pueden ser sus representantes, no son más que sus
mandatarios. Toda ley no ratificada por el pueblo en
persona es nula; no es una ley…
J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
De sociedad estamental a sociedad de clases
Desigualdad
IGUALDAD JURÍDICA
DESIGUALDAD ECONÓMICA
ESTAMENTOS
Diferente situación legal
CLASE SOCIAL
Diferente grado de riqueza
Nacimiento (no mérito)
Privilegiados
No privilegiados
CLERO
NOBLEZA
ANTIGUO RÉGIMEN
SOCIEDAD ESTAMENTAL
BURGUESÍA
PUEBLO LLANO
Riqueza (mérito)
RICOS
CAPITALISMO
SOCIEDAD DE CLASES
POBRES
NOBLEZA
CLERO BUEGUESÍA
OBREROS
CAMPESINOS

Más contenido relacionado

Similar a Revolución Francesa 2.pptx

Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
luzamandati
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
luzamandati
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
Mario Lagos
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
Txema Gs
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Jabi Carolina
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
Rev franc para ppt
Rev franc para pptRev franc para ppt
Rev franc para ppt
Cristian
 

Similar a Revolución Francesa 2.pptx (20)

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Rev francesa
Rev francesaRev francesa
Rev francesa
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
Rev franc para ppt
Rev franc para pptRev franc para ppt
Rev franc para ppt
 
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdflas revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
las revoluciones con Napoleón Bonaparte pdf
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 

Más de Leonardo Andres Avila Varas (10)

historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
 
Introducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptxIntroducción a la Ilustración.pptx
Introducción a la Ilustración.pptx
 
Descubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptxDescubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptx
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
 
dinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptxdinastias chinas.pptx
dinastias chinas.pptx
 
Rubrica video.pdf
Rubrica video.pdfRubrica video.pdf
Rubrica video.pdf
 
Cuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptxCuestión Social en chile.pptx
Cuestión Social en chile.pptx
 
Grecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptxGrecia Antigua.pptx
Grecia Antigua.pptx
 
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientesPpt taller 12 procesos históricos recientes
Ppt taller 12 procesos históricos recientes
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Revolución Francesa 2.pptx

  • 1. Leonardo Ávila Varas DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 2. ¿Quiénes son y como vivían?
  • 4. Rol de la burguesía  La rígida sociedad estamental entró en crisis a lo largo del siglo XVIII, gracias al fortalecimiento de la burguesía. No conforme con su opulencia económica los burgueses también deseaban derechos políticos y prestigio social, algo que no estaban dispuestos a conceder los nobles.  Esa discriminación empujará a la burguesía a la acción revolucionaria buscando la destrucción de los privilegios feudales.  Esto sucedió de manera especial en Francia, donde en 1789 estalló una revolución que implicó el fin del sistema feudal y sobre las ruinas de la sociedad del Antiguo Régimen se abrió paso la sociedad capitalista.
  • 5. Importancia de la Ilustración ¿Qué significa ilustración? Podría definirse como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII. A este siglo también se le llamó “Siglo de las Luces”. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las estructuras del Antiguo Régimen.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA ILUSTRACIÓN PRINCIPALES REPRESENTANTES NUEVAS IDEAS Naturaleza: que sustituye a lo divino como causa de todo. Racionalismo: Confianza en la razón humana, no en lo divino. Libertad de pensamiento para lograr el progreso Crítica el absolutismo: proponen división de poderes (Montesquieu, Voltaire, Rousseau) Tolerancia religiosa. Fe en el progreso: Concepción optimista del futuro, confianza en la razón humana Preocupación por la educación, base del progreso social. 1751: LA ENCICLOPEDIA Compendio del saber y del pensamiento ilustrado Montesquieu Voltaire Rousseau Diderot
  • 7. ¿Qué eran los Estados Unidos cuando nació?
  • 8. ¿Por qué y cómo empieza el conflicto entre las 13 colonias inglesas en Norteamérica y su corona?
  • 9. Declaración de Independencia (4 de julio de 1776)
  • 10.
  • 11. ¿Por qué fue importante la independencia de EEUU para Europa?
  • 12. ¿Cuál era la situación de Francia en esos momentos?
  • 14. ¿Qué hace el rey para intentar solucionar la crisis financiera? Crisis financiera del Estado francés, la nobleza se niega a pagar impuestos y exige a Luis XVI que se convoquen los Estados Generales (5 de mayo de 1789)
  • 15. El Tercer Estado o Estado llano
  • 16. ¿Por qué no se ponen de acuerdo? Juramento del juego de la pelota Se vota por estamentos: clero, nobleza y Tercer Estado (95% ). Los representantes del Tercer Estado se revelan solicitando el voto por cabeza y se constituyen en Asamblea Nacional (16 de junio de 1789) juran no disolverse hasta elaborar una constitución.
  • 17. ¿Qué acontecimiento marca el comienzo de la revolución? Levantamiento de París en apoyo de los representantes del Tercer Estado: Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN Toma de la Bastilla La revolución se extiende por Francia
  • 18. PROTAGONISTAS DE LA REVOLUCIÓN Y SU POSICIÓN ANTE LA MISMA Nobleza: contraria a la revolución en su mayoría. Dentro y fuera de Francia (emigrados). Clero: dividido ante la revolución. Buena parte del clero aceptará y otra no. Burguesía: apoyan la revolución para terminar con el Antiguo Régimen y acceder ellos a ciertos privilegios. Sans-culottes: capas populares urbanas (pequeños comerciantes, artesanos...) apoyan la revolución. Campesinos: 1º favorables a la revolución, luego se sintieron defraudados por no acceder a la propiedad de la tierra
  • 19. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
  • 20. ¿Cuál fue la 1era. fase de la revolución? (los girondinos) Mayo 1789 Junio 1789 Estados Generales Asamblea Nacional Monarquía •Abolición jurídica del antiguo régimen •Declaración de Derechos del Hombre •Separación Estado-Iglesia •Constitución de 1791. Monarquía constitucional con sufragio censatario Setiem. 1792 Convención girondina República •Luis XVI se opone e intenta huir a Austria, se le juzga y se le ejecuta. •Se le declara la guerra a Austria y se le vence en la batalla de Valmy •Rebelión de campesinos pro monárquicos en la Vendée, poder para los jacobinos Sieyés
  • 21. ¿Cuál fue la 2ª fase? (los jacobinos) Danton Robespierre Junio 1793 Convención jacobina •El Terror de Robespierre •Constitución republicana 1793; soberanía popular, sufragio universal, educación universal y se plantean una serie de reformas sociales.
  • 22.
  • 23. •Constitución de 1799: Napoleón cónsul, en1804 Emperador. •Mantiene muchos avances de la revolución y hace el Código Civil •Política expansionista, Imperio Última fases y fin de la Revolución Sept. 1795 Directorio •Constitución de 1795: Sufragio censatario, recorta reformas sociales, poder en un directorio de 5 personas Nov. 1799 Consulado Golpe de Estado de Napoleón 1804-1815 IMPERIO
  • 25. La división de poderes Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se encuentran reunidos en una misma persona…, no hay libertad, porque es de temer que el monarca haga leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. […] MONTESQUIEU, El espíritu de las leyes, 1748 La soberanía ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia […] En el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto. […] Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley… J. J. ROUSSEAU, El contrato social, 1762
  • 26.
  • 27. De sociedad estamental a sociedad de clases Desigualdad IGUALDAD JURÍDICA DESIGUALDAD ECONÓMICA ESTAMENTOS Diferente situación legal CLASE SOCIAL Diferente grado de riqueza Nacimiento (no mérito) Privilegiados No privilegiados CLERO NOBLEZA ANTIGUO RÉGIMEN SOCIEDAD ESTAMENTAL BURGUESÍA PUEBLO LLANO Riqueza (mérito) RICOS CAPITALISMO SOCIEDAD DE CLASES POBRES NOBLEZA CLERO BUEGUESÍA OBREROS CAMPESINOS