SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS SOBRE LAS OBRAS DE
MANUEL FERRER
JOSÉ LUIS NAVARRO
Obra póstuma
Obra plagiada
OBRA PÓSTUMA
 En 1980, la Sra. Bickford donó su colección a la
Universidad Estatal de California en Northridge,
con lo que el Dr. Ronald Purcell fundó The
International Guitar Research Archives (IGRA) que
es hoy una de las mayores colecciones de su tipo
en el mundo (California State University Northridge,
2014).
 En el IGRA sobreviven dos manuscritos
catalogados como Lessons Book (Olcott Bickford,
1902) y Guitar Study Book (Weller, c. 1900) que
corresponden a los cuadernos de estudio
guitarrístico de Vahdah Olcott Bickford y Lillian
Weller, respectivamente.
 El primer cuaderno, Lessons Book, contiene 53 páginas de
composiciones o arreglos de Manuel Ferrer, de las cuales, las
primeras nueve comprenden múltiples ejercicios de armonía,
seguidos por veintiún piezas para guitarra sola (Olcott
Bickford, 1902). Dichas obras fueron copiadas por Vahdah y
están fechadas el 13 de septiembre de 1902, época en la que
Bickford vivió en la casa de los Ferrer, siendo estudiante de
tiempo completo de Manuel Y. (Olcott Bickford, 1908: 34).
 En el Guitar Study Book de Lillian Weller aparecen A Nostri
Monti, Banjo Serenade, Manzanillo y El Olé, arreglos de
Ferrer también incluidas en Lessons Book. Este cuaderno
cuenta con 70 páginas, contiene piezas para guitarra sola;
además de segundas partes de dúos y tercetos de Miguel
Santiago Arévalo, guitarrista y compositor jalisciense (Weller,
c. 1900). en el cuaderno de Weller aparece la segunda
guitarra de la pieza La Jota de los Ratas, arreglo de Manuel
Ferrer. Recordemos que en el cuaderno de Bickford hay una
versión que puede acompañarse ad libitum con la parte
encontrada en el cuaderno de Weller.
 Además de las obras de Ferrer situadas en estos cuadernos, en
el IGRA también ubicamos cuatro manuscritos del compositor
peninsular, mismos que están catalogados como trabajos
independientes. Suponemos que los documentos fueron
entregados personalmente a Vahdah por Ferrer cuando era su
estudiante o, quizá, enviadas a Bickford por Eugenia Ferrer, pues
en la actualidad es conocido que mantuvieron comunicación a
mediados de la década de 1940.
 Entre ellos, se encuentra el manuscrito de 1903 de la mazurca
Arbor Villa. Ésta es, al parecer, la última pieza original de Manuel
Ferrer (1903).
 La composición está dedicada a la señorita Evelyn K. Ellis.
 Por su parte, el manuscrito de la pieza Little Alabama Coon es un
arreglo realizado por Ferrer, en 1893, de una canción original de
Hattie Starr.
 También en el IGRA se conserva el manuscrito de Three
Exercises (sic) in Slurs and High Positions (Ferrer, c. 1900). Por
otra parte, se localizó el manuscrito de la pieza Aurora Polka
(Ferrer, c.1890) ubicado en las cajas que pertenecieron a
Leander Sherman, hoy ubicadas en la colección de música de la
Society of California Pioneers.
OBRAS PLAGIADAS
 En el artículo “¿Quién Hizo, Qué Cosa, Con Qué y
a Quién?”, Matanya Ophee (1996) aclaró que las
piezas Peruvian Air y Fantasie Americaine fueron
plagiadas y publicadas por Luis T. Romero.
Además, en el texto Manuel Ygnacio Ferrer, Primer
Compositor México-Americano (Navarro, 2006) se
denuncia que la pieza Souvenir D’ Amerique,
incluida en la antología Choice Collection of
Melodies for Guitar by Popular Composers, editada
por Oliver Ditson, también fue plagiada.
 Una vez establecido el plagio, Matanya Ophee sostiene que Peruvian Air
y Fantasie Americaine son de autoría de Manuel Ferrer apoyándose
principalmente en el testimonio de Peter Danner:
 [...] a mediados de los años 70, mientras estuve trabajando sobre aquella
antología americana, asistí a una reunión de la American Guitar Society.
Cuando finalizó el evento, Ron Purcell y yo mantuvimos una larga
conversación con Vahdah Olcott-Bickford [...] y dijo que cuando Romero
estuvo en Boston llevó un poco de música de Ferrer consigo y la publicó
bajo su propio nombre. Mencionó específicamente a Peruvian Air y
Fantasie Americaine. Vahdah no dijo nada bueno acerca de Romero con
relación a este presunto plagio [...] (Ophee, 2006).
 A partir de los hechos descritos, es necesario cimentar mejor la hipótesis
de los plagios, pues a la fecha no hemos encontrado ningún manuscrito
del punto de Manuel Y. Ferrer de los supuestos hurtos. Asimismo, nos
interesa realizar un análisis más detallado a fin de determinar si hubo
más piezas plagiadas al compositor peninsular.
PERUVIAN AIR
 Aunque no tenemos un manuscrito de Peruvian Air: Melodía
Española, que confirme el plagio, podemos encontrar algunas
coincidencias con otras obras de Ferrer, como el nombre
"Melodía Española" que fue empleado en dos piezas
incluidas en el compendio de 1882: Spanish Melody no. 1 y
Spanish Melody no. 2 (Ferrer, 1882b).
 Cabe señalar que la estructura de esta pieza consta de un
tema con una variación, las cuales presentan una forma
binaria. La estructura de la obra no coincide con los
publicados por Ferrer.
 Sin embargo la variación es uno de los elementos que
coincide plenamente en la pieza publicada por Romero.
 Lo anterior abre la posibilidad de que Romero no haya
publicado la versión concebida por Ferrer y, posiblemente,
eliminó una introducción, una variación arpegiada, una
variación con carácter contrastante e, incluso, una segunda
guitarra.
 El título original es otro de los enigmas de esta obra, ya que la
misma pieza fue plagiada y publicada con distintas
designaciones por varios guitarristas.
 José Sancho (1860-c.1920), guitarrista valenciano, publicó la
obra en 1905 con el título Melodía Nocturna en La Antigua Casa
Núñez de Buenos Aires (Sancho, 1905).
 En 1906, el guitarrista italiano Luigi Mozzani (1869-1943)
presentó una versión de dicha obra a un concurso organizado
por Il Plettro de Milán, y ganó el primer premio. Incluyó la
publicación en uno de sus números con el título Feste Lariane.
 En 1906, el guitarrista G. C. Santisteban también incluyó una
versión de Peruvian Air en una edición americana del Método de
Guitarra de Mateo Carcassi (Carcassi, 1906).
 Además de estos plagios, Sophocles Papas (1894-1986) incluyó
en 1962 Peruvian Air en Five Solos for Guitar, compendio de
piezas para guitarra supuestamente arreglada por él; sin
embargo, la versión no es muy distinta a la de Sancho (Ophee,
1996).
FANTASIA AMERICAINE
 Fantasia Americaine es otra pieza atribuida a Romero,
incluida en el compendio Choice Collection of Melodies for
Guitar by Popular Composers publicado por Oliver Ditson
(Ophee, 1996).
OLD FOLKS AT HOME
 Otra pieza atribuida a Romero publicada en la antología de la
compañía Oliver Ditson es la obra Souvenir D´ Amerique.
LA PALOMA (GUITARRA SOLA)
 Otra obra tampoco mencionada por Ophee (1996)
es un arreglo para guitarra sola de La Paloma, una
canción de Sebastián Yradier; la pieza fue incluida
en el compendio titulado Luis T. Romero
Arrangements for Guitar, publicado en 1889 por el
editor Clark Wise (Romero, 1889).
 En una reseña de uno de los conciertos de Adela
Ferrer en donde se señala: "[...] como encore
interpretó el aire familiar La Paloma, en estilo
clásico con una facinante y pintoresca libertad con
el tempo [...]" (Los Angeles Herald, 1896: 3).
OTROS PLAGIOS
 Además, hemos encontrado otros plagios en el Método
de Guitarra de Mateo Carcassi publicado en la
compañía Oliver Ditson (Carcassi, 1906) pues no sólo
Peruvian Air, sino que también, Santisteban incluyó Di
Provenza il Mar y El Jaleo de Xerez, arreglos para
guitarra realizados por Manuel Y., publicados en el
compendio de 1882. La versión publicada por
Santisteban de El Jaleo de Xerez es prácticamente
igual que la de Ferrer. Sin embargo, Di Provenza il Mar
fue publicada al igual que Peruvian Air, con una
segunda guitarra, tampoco sabemos si ésta fue
agregada por Santisteban o era original de Ferrer,
asimismo, Santiestaban hizo algunos cambios en el
bajo de la guitarra uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento basico del timbal
Conocimiento basico del timbalConocimiento basico del timbal
Conocimiento basico del timbal
Manuel Escudero
 
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
0a.  el renacimiento (2) - instrumentos0a.  el renacimiento (2) - instrumentos
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
sofiaTP
 
Historia de la flauta travesera
Historia de la flauta traveseraHistoria de la flauta travesera
Historia de la flauta traveseramaanciudad
 
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)Sandra Rivas Mazuecos
 
1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx
AnthonyFarias9
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
guestc29d0be8
 
Espineta
EspinetaEspineta
Espineta
jgaro23
 
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de laLa guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
anibalguacaran
 
Trabajo Bandola
Trabajo BandolaTrabajo Bandola
Trabajo Bandola
caracha
 
Anaremolina
AnaremolinaAnaremolina
Anaremolina
chuscom
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y CulturaSara
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
Carlos Riquelme Cabrera
 
El bajo electrico y sus mas grandes ejecutantes
El bajo electrico y sus mas grandes ejecutantesEl bajo electrico y sus mas grandes ejecutantes
El bajo electrico y sus mas grandes ejecutantesdannybass3
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento basico del timbal
Conocimiento basico del timbalConocimiento basico del timbal
Conocimiento basico del timbal
 
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
0a.  el renacimiento (2) - instrumentos0a.  el renacimiento (2) - instrumentos
0a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
Orfeo2
Orfeo2Orfeo2
Orfeo2
 
Orfeo modificado
Orfeo modificadoOrfeo modificado
Orfeo modificado
 
Historia de la flauta travesera
Historia de la flauta traveseraHistoria de la flauta travesera
Historia de la flauta travesera
 
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
 
1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
 
Espineta
EspinetaEspineta
Espineta
 
Contrabass
ContrabassContrabass
Contrabass
 
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de laLa guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
La guitarra del barroco, abriéndose hueco en el arte de la
 
Trabajo Bandola
Trabajo BandolaTrabajo Bandola
Trabajo Bandola
 
Anaremolina
AnaremolinaAnaremolina
Anaremolina
 
Miguel Antonio
Miguel AntonioMiguel Antonio
Miguel Antonio
 
Carlos Javi
Carlos JaviCarlos Javi
Carlos Javi
 
Tema 1 MúSica Y Cultura
Tema 1   MúSica Y CulturaTema 1   MúSica Y Cultura
Tema 1 MúSica Y Cultura
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
 
Mario AndréS
Mario AndréSMario AndréS
Mario AndréS
 
El bajo electrico y sus mas grandes ejecutantes
El bajo electrico y sus mas grandes ejecutantesEl bajo electrico y sus mas grandes ejecutantes
El bajo electrico y sus mas grandes ejecutantes
 

Similar a Comentarios sobre las obras de manuel ferrer

El Tocoloche.pptx
El Tocoloche.pptxEl Tocoloche.pptx
El Tocoloche.pptx
ClauCiPe
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Personajes mas representativos de la musica
Personajes  mas representativos de la musicaPersonajes  mas representativos de la musica
Personajes mas representativos de la musica
AndresFelipelm26
 
Jazz y big band
Jazz y big bandJazz y big band
Jazz y big band
Francisco Terán
 
Violín bilal
Violín bilalViolín bilal
Violín bilal
musimusikera1
 
El festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarra
El festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarraEl festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarra
El festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarraLácides Manuel Martínez Ávila
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarraCarlosBucay
 
Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.
Andrea Rivera
 
Louis armstrong
Louis armstrongLouis armstrong
Louis armstrongasdjakgg
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeronaldygo
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
ronaldygo
 
Reseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
compositorr
 

Similar a Comentarios sobre las obras de manuel ferrer (20)

Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
El foxtrot en chile
El foxtrot en chileEl foxtrot en chile
El foxtrot en chile
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
El Tocoloche.pptx
El Tocoloche.pptxEl Tocoloche.pptx
El Tocoloche.pptx
 
Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Personajes mas representativos de la musica
Personajes  mas representativos de la musicaPersonajes  mas representativos de la musica
Personajes mas representativos de la musica
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Historia guitarra
Historia guitarraHistoria guitarra
Historia guitarra
 
Jazz y big band
Jazz y big bandJazz y big band
Jazz y big band
 
Fritz Kreisler - Biografia
Fritz Kreisler - BiografiaFritz Kreisler - Biografia
Fritz Kreisler - Biografia
 
Violín bilal
Violín bilalViolín bilal
Violín bilal
 
La guitarra
                           La guitarra                           La guitarra
La guitarra
 
El festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarra
El festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarraEl festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarra
El festival vallenato debe incluir la modalidad de la guitarra
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.
 
Louis armstrong
Louis armstrongLouis armstrong
Louis armstrong
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
 
Reseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
 
Apa
ApaApa
Apa
 

Más de José Luis Navarro

Diapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantesDiapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantes
José Luis Navarro
 
Diapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantesDiapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantes
José Luis Navarro
 
Diapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantesDiapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantes
José Luis Navarro
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017 Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
José Luis Navarro
 
La tablatura
La tablaturaLa tablatura
La tablatura
José Luis Navarro
 
La guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimientoLa guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimiento
José Luis Navarro
 
Episodios al día de hoy
Episodios al día de hoyEpisodios al día de hoy
Episodios al día de hoy
José Luis Navarro
 
La afinación
La afinaciónLa afinación
La afinación
José Luis Navarro
 
La anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humanoLa anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humano
José Luis Navarro
 
Evolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarraEvolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarra
José Luis Navarro
 
Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
José Luis Navarro
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioJosé Luis Navarro
 
Sintesis por sesiones
Sintesis por sesionesSintesis por sesiones
Sintesis por sesiones
José Luis Navarro
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursosApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
José Luis Navarro
 
Plantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOsPlantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOs
José Luis Navarro
 

Más de José Luis Navarro (20)

Diapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantesDiapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantes
 
Diapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantesDiapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantes
 
Diapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantesDiapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantes
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
 
Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017Diapositiva 2 DIM 2017
Diapositiva 2 DIM 2017
 
Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017 Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
La tablatura
La tablaturaLa tablatura
La tablatura
 
La guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimientoLa guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimiento
 
Episodios al día de hoy
Episodios al día de hoyEpisodios al día de hoy
Episodios al día de hoy
 
La afinación
La afinaciónLa afinación
La afinación
 
La anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humanoLa anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humano
 
Evolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarraEvolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarra
 
Epistemologia genetica
Epistemologia geneticaEpistemologia genetica
Epistemologia genetica
 
Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
 
Sintesis por sesiones
Sintesis por sesionesSintesis por sesiones
Sintesis por sesiones
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursosApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
 
Plantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOsPlantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOs
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Comentarios sobre las obras de manuel ferrer

  • 1. COMENTARIOS SOBRE LAS OBRAS DE MANUEL FERRER JOSÉ LUIS NAVARRO Obra póstuma Obra plagiada
  • 2. OBRA PÓSTUMA  En 1980, la Sra. Bickford donó su colección a la Universidad Estatal de California en Northridge, con lo que el Dr. Ronald Purcell fundó The International Guitar Research Archives (IGRA) que es hoy una de las mayores colecciones de su tipo en el mundo (California State University Northridge, 2014).  En el IGRA sobreviven dos manuscritos catalogados como Lessons Book (Olcott Bickford, 1902) y Guitar Study Book (Weller, c. 1900) que corresponden a los cuadernos de estudio guitarrístico de Vahdah Olcott Bickford y Lillian Weller, respectivamente.
  • 3.  El primer cuaderno, Lessons Book, contiene 53 páginas de composiciones o arreglos de Manuel Ferrer, de las cuales, las primeras nueve comprenden múltiples ejercicios de armonía, seguidos por veintiún piezas para guitarra sola (Olcott Bickford, 1902). Dichas obras fueron copiadas por Vahdah y están fechadas el 13 de septiembre de 1902, época en la que Bickford vivió en la casa de los Ferrer, siendo estudiante de tiempo completo de Manuel Y. (Olcott Bickford, 1908: 34).  En el Guitar Study Book de Lillian Weller aparecen A Nostri Monti, Banjo Serenade, Manzanillo y El Olé, arreglos de Ferrer también incluidas en Lessons Book. Este cuaderno cuenta con 70 páginas, contiene piezas para guitarra sola; además de segundas partes de dúos y tercetos de Miguel Santiago Arévalo, guitarrista y compositor jalisciense (Weller, c. 1900). en el cuaderno de Weller aparece la segunda guitarra de la pieza La Jota de los Ratas, arreglo de Manuel Ferrer. Recordemos que en el cuaderno de Bickford hay una versión que puede acompañarse ad libitum con la parte encontrada en el cuaderno de Weller.
  • 4.  Además de las obras de Ferrer situadas en estos cuadernos, en el IGRA también ubicamos cuatro manuscritos del compositor peninsular, mismos que están catalogados como trabajos independientes. Suponemos que los documentos fueron entregados personalmente a Vahdah por Ferrer cuando era su estudiante o, quizá, enviadas a Bickford por Eugenia Ferrer, pues en la actualidad es conocido que mantuvieron comunicación a mediados de la década de 1940.  Entre ellos, se encuentra el manuscrito de 1903 de la mazurca Arbor Villa. Ésta es, al parecer, la última pieza original de Manuel Ferrer (1903).  La composición está dedicada a la señorita Evelyn K. Ellis.  Por su parte, el manuscrito de la pieza Little Alabama Coon es un arreglo realizado por Ferrer, en 1893, de una canción original de Hattie Starr.  También en el IGRA se conserva el manuscrito de Three Exercises (sic) in Slurs and High Positions (Ferrer, c. 1900). Por otra parte, se localizó el manuscrito de la pieza Aurora Polka (Ferrer, c.1890) ubicado en las cajas que pertenecieron a Leander Sherman, hoy ubicadas en la colección de música de la Society of California Pioneers.
  • 5. OBRAS PLAGIADAS  En el artículo “¿Quién Hizo, Qué Cosa, Con Qué y a Quién?”, Matanya Ophee (1996) aclaró que las piezas Peruvian Air y Fantasie Americaine fueron plagiadas y publicadas por Luis T. Romero. Además, en el texto Manuel Ygnacio Ferrer, Primer Compositor México-Americano (Navarro, 2006) se denuncia que la pieza Souvenir D’ Amerique, incluida en la antología Choice Collection of Melodies for Guitar by Popular Composers, editada por Oliver Ditson, también fue plagiada.
  • 6.  Una vez establecido el plagio, Matanya Ophee sostiene que Peruvian Air y Fantasie Americaine son de autoría de Manuel Ferrer apoyándose principalmente en el testimonio de Peter Danner:  [...] a mediados de los años 70, mientras estuve trabajando sobre aquella antología americana, asistí a una reunión de la American Guitar Society. Cuando finalizó el evento, Ron Purcell y yo mantuvimos una larga conversación con Vahdah Olcott-Bickford [...] y dijo que cuando Romero estuvo en Boston llevó un poco de música de Ferrer consigo y la publicó bajo su propio nombre. Mencionó específicamente a Peruvian Air y Fantasie Americaine. Vahdah no dijo nada bueno acerca de Romero con relación a este presunto plagio [...] (Ophee, 2006).  A partir de los hechos descritos, es necesario cimentar mejor la hipótesis de los plagios, pues a la fecha no hemos encontrado ningún manuscrito del punto de Manuel Y. Ferrer de los supuestos hurtos. Asimismo, nos interesa realizar un análisis más detallado a fin de determinar si hubo más piezas plagiadas al compositor peninsular.
  • 7. PERUVIAN AIR  Aunque no tenemos un manuscrito de Peruvian Air: Melodía Española, que confirme el plagio, podemos encontrar algunas coincidencias con otras obras de Ferrer, como el nombre "Melodía Española" que fue empleado en dos piezas incluidas en el compendio de 1882: Spanish Melody no. 1 y Spanish Melody no. 2 (Ferrer, 1882b).  Cabe señalar que la estructura de esta pieza consta de un tema con una variación, las cuales presentan una forma binaria. La estructura de la obra no coincide con los publicados por Ferrer.  Sin embargo la variación es uno de los elementos que coincide plenamente en la pieza publicada por Romero.  Lo anterior abre la posibilidad de que Romero no haya publicado la versión concebida por Ferrer y, posiblemente, eliminó una introducción, una variación arpegiada, una variación con carácter contrastante e, incluso, una segunda guitarra.
  • 8.  El título original es otro de los enigmas de esta obra, ya que la misma pieza fue plagiada y publicada con distintas designaciones por varios guitarristas.  José Sancho (1860-c.1920), guitarrista valenciano, publicó la obra en 1905 con el título Melodía Nocturna en La Antigua Casa Núñez de Buenos Aires (Sancho, 1905).  En 1906, el guitarrista italiano Luigi Mozzani (1869-1943) presentó una versión de dicha obra a un concurso organizado por Il Plettro de Milán, y ganó el primer premio. Incluyó la publicación en uno de sus números con el título Feste Lariane.  En 1906, el guitarrista G. C. Santisteban también incluyó una versión de Peruvian Air en una edición americana del Método de Guitarra de Mateo Carcassi (Carcassi, 1906).  Además de estos plagios, Sophocles Papas (1894-1986) incluyó en 1962 Peruvian Air en Five Solos for Guitar, compendio de piezas para guitarra supuestamente arreglada por él; sin embargo, la versión no es muy distinta a la de Sancho (Ophee, 1996).
  • 9. FANTASIA AMERICAINE  Fantasia Americaine es otra pieza atribuida a Romero, incluida en el compendio Choice Collection of Melodies for Guitar by Popular Composers publicado por Oliver Ditson (Ophee, 1996).
  • 10. OLD FOLKS AT HOME  Otra pieza atribuida a Romero publicada en la antología de la compañía Oliver Ditson es la obra Souvenir D´ Amerique.
  • 11. LA PALOMA (GUITARRA SOLA)  Otra obra tampoco mencionada por Ophee (1996) es un arreglo para guitarra sola de La Paloma, una canción de Sebastián Yradier; la pieza fue incluida en el compendio titulado Luis T. Romero Arrangements for Guitar, publicado en 1889 por el editor Clark Wise (Romero, 1889).  En una reseña de uno de los conciertos de Adela Ferrer en donde se señala: "[...] como encore interpretó el aire familiar La Paloma, en estilo clásico con una facinante y pintoresca libertad con el tempo [...]" (Los Angeles Herald, 1896: 3).
  • 12. OTROS PLAGIOS  Además, hemos encontrado otros plagios en el Método de Guitarra de Mateo Carcassi publicado en la compañía Oliver Ditson (Carcassi, 1906) pues no sólo Peruvian Air, sino que también, Santisteban incluyó Di Provenza il Mar y El Jaleo de Xerez, arreglos para guitarra realizados por Manuel Y., publicados en el compendio de 1882. La versión publicada por Santisteban de El Jaleo de Xerez es prácticamente igual que la de Ferrer. Sin embargo, Di Provenza il Mar fue publicada al igual que Peruvian Air, con una segunda guitarra, tampoco sabemos si ésta fue agregada por Santisteban o era original de Ferrer, asimismo, Santiestaban hizo algunos cambios en el bajo de la guitarra uno.