SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en investigación
musical
Sesión 2. Técnicas y consejos de
lectura
Módulo 2. Métodos y técnicas de
investigación: pautas para la elaboración
de trabajos académicos
José Luis Navarro, SGEIA-INBA; FaM, UNAM.
Técnicas básicas de lectura
 Establecer el propósito
de la lectura
 Examinar e
inspeccionar el
contenido del libro
 Cuestiónese y
pregúntese
 Buscar el significado
de lo que se está
leyendo
 Exprese lo que va
leyendo
 Repase lo estudiado
 La lectura veloz
 La memoria
(elaboración de fichas
de trabajo o algún
método para recuperar
la información)
 Técnicas avanzadas
de lectura (lectura ágil
sólo recomendada al
inicio de la
investigación)
 Lectura crítica
 Lectura analítica
Los malos hábitos de la lectura
 1. Leer en voz alta. “Vocalización”
 2. Leer con los labios.
 3. La vocalización de garganta.
 4. La lectura para oírse así mismo.
 5. La lectura regresiva.
 Sobre los malos hábitos de la lectura En general todos los malos
hábitos de lectura pueden y deben ser eliminados. La lectura en voz
alta puede corregirse mediante la práctica de la lectura con la boca
cerrada, apretando los labios. Leer sin hacer movimientos con la boca.
La lectura labial puede corregirse mediante la práctica de lectura con
los labios conscientemente apretados. La vocalización puede evitarse
leyendo durante cierto tiempo con el índice y pulgar a ambos lados de
la garganta, tocándola ligeramente y haciendo un esfuerzo consciente
por contener todo movimiento de las cuerdas vocales. Del mismo
modo, puede uno concentrarse en evitar oír esa voz interior en la
cabeza y en continuar la lectura sin regresiones. Un ejercicio
recomendable para mejorar la lectura y eliminar los malos hábitos, es
leer todos los días durante unos minutos aplicando los consejos para
evitar los malos hábitos al momento de leer.
Recomendaciones al momento de
leer
 1. Trate de eliminar los malos hábitos de la lectura.
 2. Aplique la técnica adecuada o correcta a la lectura que este
efectuando.
 3. Incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y
comprensible.
 4. Haga menos paradas de la vista en la línea.
 5. Trate de abarcar más palabras en cada lectura.
 6. Concéntrese en las palabras clave.
 7. Concéntrese en los grupos de pensamiento.
 8. No lea rápido, procure aplicar la velocidad adecuada a sus
lecturas.
 9. No lea en forma pasiva.
 10. No analice en exceso las palabras que no entienda.
 11. No repita mentalmente lo que esta leyendo (no vocalice lo que
esta leyendo)
 12. No mueva sus labios.
 13. No se distraiga al momento de estar realizando sus lecturas.
 14. No mueva la cabeza, siga la lectura con los ojos.
Técnicas para mejorara la
comprensión lectora
 Lea las ideas, capte el sentido del
texto
 No lea las palabras
 Aumente su vocabulario-Use el
diccionario
 Lea los gráficos, los esquemas, las
ilustraciones
 Archive el conocimiento previo sobre
el tema que aborda el texto
Referencia bibliográfica
 Referencias en internet •
http://www.espanolsinfronteras.com/L
enguaCastellana-RD04-
Com.TecnicasdeLectura.htm
https://es.slideshare.net/Miriam999/tcn
icas-bsicas-de-la-
lectura?qid=9c394233-bcba-4dd2-
9284-
2015acc63ed5&v=&b=&from_search=
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
carolinaperez633
 
Qué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectoraQué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectora
Ingrid Salazar
 
Tecnica de Lectura
Tecnica de LecturaTecnica de Lectura
Tecnica de Lectura
Maria Alejandra Artigas
 
Actividad 1 mercado haytari
Actividad 1 mercado  haytariActividad 1 mercado  haytari
Actividad 1 mercado haytari
HaytariGuadalupeMerc
 
MéTodo De Estudio
MéTodo De EstudioMéTodo De Estudio
MéTodo De Estudio
Fernando Alarcón
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
dali48
 
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivaRecomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivatesis2014
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Aleja Peralta
 
qué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectoraqué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectora
Ingrid Salazar
 
Herramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeHerramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeAndrew Feliipe
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
José Luis Navarro
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2aeot1996
 
Lectura Veloz
Lectura VelozLectura Veloz
Lectura Velozmanezawa
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
 

La actualidad más candente (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Qué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectoraQué es la comprensión lectora
Qué es la comprensión lectora
 
Tecnica de Lectura
Tecnica de LecturaTecnica de Lectura
Tecnica de Lectura
 
Actividad 1 mercado haytari
Actividad 1 mercado  haytariActividad 1 mercado  haytari
Actividad 1 mercado haytari
 
MéTodo De Estudio
MéTodo De EstudioMéTodo De Estudio
MéTodo De Estudio
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensivaRecomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
Recomendaciones para hacer una buena lectura comprensiva
 
Factores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lecturaFactores que influyen en la lectura
Factores que influyen en la lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
qué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectoraqué es la comprensión lectora
qué es la comprensión lectora
 
Herramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeHerramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizaje
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Lectura Veloz
Lectura VelozLectura Veloz
Lectura Veloz
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Descubre tu estilo
Descubre tu estiloDescubre tu estilo
Descubre tu estilo
 

Similar a Diapositiva 2 DIM 2017

Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lecturaguest63149d
 
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.pptla lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
carmenestrela042
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
Carlos Alberto Mera Delgado
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudioclase5asevero
 
TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10
GABRIEL COCA
 
TE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptx
TE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptxTE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptx
TE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptx
EliasLeiva15
 
HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2Angela
 
Presentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallaPresentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallamaalhees
 
03. Mejorar el estudio.
03. Mejorar el estudio.03. Mejorar el estudio.
03. Mejorar el estudio.
Fernando Peña
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaUsac
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
VanessaHerreraMonrre
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Angelina Quintero
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
Gloria María Ortiz Manotas
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
CARLOS VALDIVIA ARANA
 

Similar a Diapositiva 2 DIM 2017 (20)

Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
 
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.pptla lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
la lectura en el mundo de la tecnología cobernetica.ppt
 
E book habitos-de_estudio
E book habitos-de_estudioE book habitos-de_estudio
E book habitos-de_estudio
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10
 
TE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptx
TE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptxTE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptx
TE ENSEÑARÉ A ESTUDIAR. SEIS PASOS.pptx
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2HáBitos De Estudio Presentacion 2
HáBitos De Estudio Presentacion 2
 
Presentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallaPresentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria falla
 
03. Mejorar el estudio.
03. Mejorar el estudio.03. Mejorar el estudio.
03. Mejorar el estudio.
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Como tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudioComo tener éxito en el estudio
Como tener éxito en el estudio
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 

Más de José Luis Navarro

Diapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantesDiapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantes
José Luis Navarro
 
Diapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantesDiapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantes
José Luis Navarro
 
Diapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantesDiapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantes
José Luis Navarro
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017 Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017
José Luis Navarro
 
Comentarios sobre las obras de manuel ferrer
Comentarios sobre las obras de manuel ferrerComentarios sobre las obras de manuel ferrer
Comentarios sobre las obras de manuel ferrerJosé Luis Navarro
 
La tablatura
La tablaturaLa tablatura
La tablatura
José Luis Navarro
 
La guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimientoLa guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimiento
José Luis Navarro
 
Episodios al día de hoy
Episodios al día de hoyEpisodios al día de hoy
Episodios al día de hoy
José Luis Navarro
 
La afinación
La afinaciónLa afinación
La afinación
José Luis Navarro
 
La anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humanoLa anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humano
José Luis Navarro
 
Evolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarraEvolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarra
José Luis Navarro
 
Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
José Luis Navarro
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioJosé Luis Navarro
 
Sintesis por sesiones
Sintesis por sesionesSintesis por sesiones
Sintesis por sesiones
José Luis Navarro
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursosApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
José Luis Navarro
 
Plantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOsPlantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOs
José Luis Navarro
 
Posición de la Guitarra
Posición de la GuitarraPosición de la Guitarra
Posición de la Guitarra
José Luis Navarro
 

Más de José Luis Navarro (20)

Diapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantesDiapositiva 3. principiantes
Diapositiva 3. principiantes
 
Diapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantesDiapositiva 2. principiantes
Diapositiva 2. principiantes
 
Diapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantesDiapositiva 1. principiantes
Diapositiva 1. principiantes
 
Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017Diapositiva 3 DIM 2017
Diapositiva 3 DIM 2017
 
Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017 Diapositiva 1 DIM 2017
Diapositiva 1 DIM 2017
 
Comentarios sobre las obras de manuel ferrer
Comentarios sobre las obras de manuel ferrerComentarios sobre las obras de manuel ferrer
Comentarios sobre las obras de manuel ferrer
 
La tablatura
La tablaturaLa tablatura
La tablatura
 
La guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimientoLa guitarra en el renacimiento
La guitarra en el renacimiento
 
Episodios al día de hoy
Episodios al día de hoyEpisodios al día de hoy
Episodios al día de hoy
 
La afinación
La afinaciónLa afinación
La afinación
 
La anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humanoLa anatomía del cuerpo humano
La anatomía del cuerpo humano
 
Evolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarraEvolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarra
 
Epistemologia genetica
Epistemologia geneticaEpistemologia genetica
Epistemologia genetica
 
Aspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educaciónAspectos filosoficos educación
Aspectos filosoficos educación
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventarioApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-inventario
 
Sintesis por sesiones
Sintesis por sesionesSintesis por sesiones
Sintesis por sesiones
 
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursosApoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
Apoyo tecnológico en la educación musical sesión2-recursos
 
Plantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOsPlantilla 2 NiñOs
Plantilla 2 NiñOs
 
Posición de la Guitarra
Posición de la GuitarraPosición de la Guitarra
Posición de la Guitarra
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diapositiva 2 DIM 2017

  • 1. Diplomado en investigación musical Sesión 2. Técnicas y consejos de lectura Módulo 2. Métodos y técnicas de investigación: pautas para la elaboración de trabajos académicos José Luis Navarro, SGEIA-INBA; FaM, UNAM.
  • 2. Técnicas básicas de lectura  Establecer el propósito de la lectura  Examinar e inspeccionar el contenido del libro  Cuestiónese y pregúntese  Buscar el significado de lo que se está leyendo  Exprese lo que va leyendo  Repase lo estudiado  La lectura veloz  La memoria (elaboración de fichas de trabajo o algún método para recuperar la información)  Técnicas avanzadas de lectura (lectura ágil sólo recomendada al inicio de la investigación)  Lectura crítica  Lectura analítica
  • 3. Los malos hábitos de la lectura  1. Leer en voz alta. “Vocalización”  2. Leer con los labios.  3. La vocalización de garganta.  4. La lectura para oírse así mismo.  5. La lectura regresiva.  Sobre los malos hábitos de la lectura En general todos los malos hábitos de lectura pueden y deben ser eliminados. La lectura en voz alta puede corregirse mediante la práctica de la lectura con la boca cerrada, apretando los labios. Leer sin hacer movimientos con la boca. La lectura labial puede corregirse mediante la práctica de lectura con los labios conscientemente apretados. La vocalización puede evitarse leyendo durante cierto tiempo con el índice y pulgar a ambos lados de la garganta, tocándola ligeramente y haciendo un esfuerzo consciente por contener todo movimiento de las cuerdas vocales. Del mismo modo, puede uno concentrarse en evitar oír esa voz interior en la cabeza y en continuar la lectura sin regresiones. Un ejercicio recomendable para mejorar la lectura y eliminar los malos hábitos, es leer todos los días durante unos minutos aplicando los consejos para evitar los malos hábitos al momento de leer.
  • 4. Recomendaciones al momento de leer  1. Trate de eliminar los malos hábitos de la lectura.  2. Aplique la técnica adecuada o correcta a la lectura que este efectuando.  3. Incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y comprensible.  4. Haga menos paradas de la vista en la línea.  5. Trate de abarcar más palabras en cada lectura.  6. Concéntrese en las palabras clave.  7. Concéntrese en los grupos de pensamiento.  8. No lea rápido, procure aplicar la velocidad adecuada a sus lecturas.  9. No lea en forma pasiva.  10. No analice en exceso las palabras que no entienda.  11. No repita mentalmente lo que esta leyendo (no vocalice lo que esta leyendo)  12. No mueva sus labios.  13. No se distraiga al momento de estar realizando sus lecturas.  14. No mueva la cabeza, siga la lectura con los ojos.
  • 5. Técnicas para mejorara la comprensión lectora  Lea las ideas, capte el sentido del texto  No lea las palabras  Aumente su vocabulario-Use el diccionario  Lea los gráficos, los esquemas, las ilustraciones  Archive el conocimiento previo sobre el tema que aborda el texto
  • 6. Referencia bibliográfica  Referencias en internet • http://www.espanolsinfronteras.com/L enguaCastellana-RD04- Com.TecnicasdeLectura.htm https://es.slideshare.net/Miriam999/tcn icas-bsicas-de-la- lectura?qid=9c394233-bcba-4dd2- 9284- 2015acc63ed5&v=&b=&from_search= 1