SlideShare una empresa de Scribd logo
Comer y
crecer sano
en el jardín
infantil
Profesora Alejandra Olivares
Alumnas de 4to A y B
Ingesta de
alimentos:
Comer es mucho más que un acto de
sobrevivencia. A través de la
alimentación los niños aprenden
habilidades y destrezas, coordinación
y precisión al comer de forma
autónoma, conocimiento del medio
físico (reconocen y nombran los
alimentos), desarrollo sensorial y
social, establecen vínculos afectivos y
aprenden los hábitos que impactarán
en todo su proceso de desarrollo. Se
trata de un momento significativo,
por lo que resguardar la calidad de la
alimentación constituye una
preocupación y trabajo permanente.
En los jardines
infantiles y salas
cuna de Integra,
Niños que asisten de 8.30 a 16.30 horas
reciben desayuno, almuerzo y once,
colaciones para los que permanecen hasta las
20 horas en la jornada de extensión horaria.
Este programa rico en frutas y verduras,
responde a las últimas recomendaciones de
energía de FAO/OMS, a las Guías de
Alimentación del Minsal para los niños
menores de seis años y a lo dispuesto en la
Ley 20.606 sobre composición nutricional de
los alimentos y su publicidad. Es baja en
azúcares, sodio y grasas saturadas, y no
contiene edulcorantes ni colorantes
artificiales como amarillo crepúsculo y
tartrazina.
Control de calidad
Todo el servicio de alimentación se
compra a través de licitación pública
junto a Junji a través de Junaeb, que
también contempla al personal a cargo
de la manipulación de alimentos,
responsable de preparar la alimentación
de los niños y niñas de sala cuna y
jardín infantil, la que debe cubrir entre
un 60%y 75% de las calorías y el 100%
de las proteínas diarias requeridas
dependiendo de la edad del niño o niña.
El servicio
cuenta con un
sistema de
control:
Que es verificado por los encargados del
programa de alimentación y es supervisado por
un equipo de nutricionistas en todo el país, lo
cual es reportado a Junaeb con el fin de
asegurar la calidad de los alimentos y el servicio
de los prestadores. “En el caso que un
nutricionista regional detecte algún producto que
no esté dando cumplimiento a la calidad del
producto, puede solicitar un análisis de éste a
JUNAEB regional. Si los resultados son
negativos se solicita al prestador el retiro del
producto y reemplazo por uno que cumpla con
los requisitos establecidos en bases de
licitación”.
Como y aprendo
• El J.I. es un ambiente propicio para trabajar el período de
la alimentación desde una perspectiva educativa. Por eso
en Integra la hora de comer es vista como un período
relevante dentro de la jornada diaria y con un propósito o
intencionalidad definida para cada grupo de edad.
• Para ello el Departamento de Nutrición y Salud de Integra
elaboró una serie de materiales educativos como apoyo a
la gestión pedagógica de las educadoras y técnicos como
las fichas de experiencias de aprendizaje en alimentación
saludable y las cartillas de alimentación saludable
dirigidas a las familias.
Programa
Alimentario
a partir del 2016 Integra innovó en el modo
de entregar el almuerzo a los niños,
reemplazando las tradicionales bandejas
por pocillos. La idea es desarrollar la
autonomía en los niños y que puedan
recibir las preparaciones que tiene el
servicio (ensalada, guiso, postre) de
manera diferenciada. Este cambio
conlleva que los equipos educativos
identifiquen e implementen estrategias que
permitan estimular la ingesta en los niños
y niñas”.
Las Familias son
el primer educador
Es necesario promover la importancia de una alimentación saludable en los niños
también es parte del trabajo que realiza el equipo educativo. Durante 2016, 25 mil
familias de niños y niñas que asisten a los jardines infantiles y salas cuna Integra
vivieron la experiencias de los Cuadernos Viajeros, material educativo en el que las
familias escriben sus experiencias de vida saludable para traspasárselas a otra en
forma sucesiva.
Fuente bibliográfica
https://www.integra.cl/comer-y-crecer-sano-en-el-jardin-infantil/
https://www.youtube.com/watch?v=JSp8El3FMjg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
María
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
yredondo1982
 
Libro lactancia materna
Libro lactancia maternaLibro lactancia materna
Libro lactancia materna
LorenaCebrian
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
Laura Hernandez
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Juan Pablo Mondelo López
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cesfamgarin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
abernalg
 
Art08
Art08Art08
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo
Fabian Jumbo Renteria
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
Aure Villa
 
Lactancia materna y alimentación complementaria
Lactancia materna y alimentación complementariaLactancia materna y alimentación complementaria
Lactancia materna y alimentación complementaria
andreasuarez22
 
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTSFLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
Maria Del Pilar Zuluaga A.
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
Aldo Ayala MD. MPH.
 

La actualidad más candente (20)

Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
Recomendaciones en la alimentación infantil (0 3 años)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Propuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactanciaPropuesta jordana pedagojica lactancia
Propuesta jordana pedagojica lactancia
 
Libro lactancia materna
Libro lactancia maternaLibro lactancia materna
Libro lactancia materna
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vidaLactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
Lactancia materna y alimentación durante el primer año de vida
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Art08
Art08Art08
Art08
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo10 nuevos pasos hospital amigo
10 nuevos pasos hospital amigo
 
Campaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentaciónCampaña de prevención presentación
Campaña de prevención presentación
 
Lactancia materna y alimentación complementaria
Lactancia materna y alimentación complementariaLactancia materna y alimentación complementaria
Lactancia materna y alimentación complementaria
 
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTSFLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 

Similar a Comer y crecer sano en el jardín infantil

Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)
Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)
Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)
Ausolan-Jangarria
 
Monitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdfMonitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdf
inspo3
 
Cartilla familia
Cartilla familia Cartilla familia
Cartilla familia
ROMULO CCANAHUIRE
 
Aprende saludable (familias) (3)
Aprende saludable (familias) (3)Aprende saludable (familias) (3)
Aprende saludable (familias) (3)
Maritza Rossana Cabrejos Granados
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 
¿Qué son los Huertos Escolares?
¿Qué son los Huertos Escolares?¿Qué son los Huertos Escolares?
¿Qué son los Huertos Escolares?
Invierto En Niñez
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Elisa Quispe
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Roxana Montenegro
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
marcelino cahuana quispe
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
Roly Tapara
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
marcelino cahuana quispe
 
111205cocinandoconpapa
111205cocinandoconpapa111205cocinandoconpapa
111205cocinandoconpapa
Soledad Biarnes
 
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIAPRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
chuscala
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
jaiija
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
Carolina Villacres
 
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE
Abriaqui-Antioquia
 

Similar a Comer y crecer sano en el jardín infantil (20)

Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)
Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)
Diario de Noticias, Suplemento "A tu salud" (Octubre 2013)
 
Monitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdfMonitor de comedor escolar.pdf
Monitor de comedor escolar.pdf
 
Cartilla familia
Cartilla familia Cartilla familia
Cartilla familia
 
Aprende saludable (familias) (3)
Aprende saludable (familias) (3)Aprende saludable (familias) (3)
Aprende saludable (familias) (3)
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 
¿Qué son los Huertos Escolares?
¿Qué son los Huertos Escolares?¿Qué son los Huertos Escolares?
¿Qué son los Huertos Escolares?
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
111205cocinandoconpapa
111205cocinandoconpapa111205cocinandoconpapa
111205cocinandoconpapa
 
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIAPRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACIÓN PROYECTO SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Salud en la escuela
Salud en la escuelaSalud en la escuela
Salud en la escuela
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Qué es MANA
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
 
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR -PAE
 

Más de Alejandra Wilson

Arbol en diferentes estaciones
Arbol en diferentes estacionesArbol en diferentes estaciones
Arbol en diferentes estaciones
Alejandra Wilson
 
Cuestionario estilos de aprendizaje
Cuestionario estilos de aprendizajeCuestionario estilos de aprendizaje
Cuestionario estilos de aprendizaje
Alejandra Wilson
 
Juegos en-casa
Juegos en-casaJuegos en-casa
Juegos en-casa
Alejandra Wilson
 
Qué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y porQué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y por
Alejandra Wilson
 
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Alejandra Wilson
 
Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891
Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891
Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891
Alejandra Wilson
 
Disfagia en niños con parálisis cerebral
Disfagia en niños con parálisis cerebralDisfagia en niños con parálisis cerebral
Disfagia en niños con parálisis cerebral
Alejandra Wilson
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Alejandra Wilson
 
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
Alejandra Wilson
 

Más de Alejandra Wilson (9)

Arbol en diferentes estaciones
Arbol en diferentes estacionesArbol en diferentes estaciones
Arbol en diferentes estaciones
 
Cuestionario estilos de aprendizaje
Cuestionario estilos de aprendizajeCuestionario estilos de aprendizaje
Cuestionario estilos de aprendizaje
 
Juegos en-casa
Juegos en-casaJuegos en-casa
Juegos en-casa
 
Qué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y porQué es la deglución atípica infantil y por
Qué es la deglución atípica infantil y por
 
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
Lactanciamaterna1 101024185617-phpapp01
 
Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891
Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891
Formulaslacteas 150707154122-lva1-app6891
 
Disfagia en niños con parálisis cerebral
Disfagia en niños con parálisis cerebralDisfagia en niños con parálisis cerebral
Disfagia en niños con parálisis cerebral
 
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayoPlanificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
Planificacion clase a_clase_musica_mes_mayo
 
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
Planificación de Arte Mes de Mayo Primero Básico.
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Comer y crecer sano en el jardín infantil

  • 1. Comer y crecer sano en el jardín infantil Profesora Alejandra Olivares Alumnas de 4to A y B
  • 2. Ingesta de alimentos: Comer es mucho más que un acto de sobrevivencia. A través de la alimentación los niños aprenden habilidades y destrezas, coordinación y precisión al comer de forma autónoma, conocimiento del medio físico (reconocen y nombran los alimentos), desarrollo sensorial y social, establecen vínculos afectivos y aprenden los hábitos que impactarán en todo su proceso de desarrollo. Se trata de un momento significativo, por lo que resguardar la calidad de la alimentación constituye una preocupación y trabajo permanente.
  • 3. En los jardines infantiles y salas cuna de Integra, Niños que asisten de 8.30 a 16.30 horas reciben desayuno, almuerzo y once, colaciones para los que permanecen hasta las 20 horas en la jornada de extensión horaria. Este programa rico en frutas y verduras, responde a las últimas recomendaciones de energía de FAO/OMS, a las Guías de Alimentación del Minsal para los niños menores de seis años y a lo dispuesto en la Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. Es baja en azúcares, sodio y grasas saturadas, y no contiene edulcorantes ni colorantes artificiales como amarillo crepúsculo y tartrazina.
  • 4. Control de calidad Todo el servicio de alimentación se compra a través de licitación pública junto a Junji a través de Junaeb, que también contempla al personal a cargo de la manipulación de alimentos, responsable de preparar la alimentación de los niños y niñas de sala cuna y jardín infantil, la que debe cubrir entre un 60%y 75% de las calorías y el 100% de las proteínas diarias requeridas dependiendo de la edad del niño o niña.
  • 5. El servicio cuenta con un sistema de control: Que es verificado por los encargados del programa de alimentación y es supervisado por un equipo de nutricionistas en todo el país, lo cual es reportado a Junaeb con el fin de asegurar la calidad de los alimentos y el servicio de los prestadores. “En el caso que un nutricionista regional detecte algún producto que no esté dando cumplimiento a la calidad del producto, puede solicitar un análisis de éste a JUNAEB regional. Si los resultados son negativos se solicita al prestador el retiro del producto y reemplazo por uno que cumpla con los requisitos establecidos en bases de licitación”.
  • 6. Como y aprendo • El J.I. es un ambiente propicio para trabajar el período de la alimentación desde una perspectiva educativa. Por eso en Integra la hora de comer es vista como un período relevante dentro de la jornada diaria y con un propósito o intencionalidad definida para cada grupo de edad. • Para ello el Departamento de Nutrición y Salud de Integra elaboró una serie de materiales educativos como apoyo a la gestión pedagógica de las educadoras y técnicos como las fichas de experiencias de aprendizaje en alimentación saludable y las cartillas de alimentación saludable dirigidas a las familias.
  • 7.
  • 8. Programa Alimentario a partir del 2016 Integra innovó en el modo de entregar el almuerzo a los niños, reemplazando las tradicionales bandejas por pocillos. La idea es desarrollar la autonomía en los niños y que puedan recibir las preparaciones que tiene el servicio (ensalada, guiso, postre) de manera diferenciada. Este cambio conlleva que los equipos educativos identifiquen e implementen estrategias que permitan estimular la ingesta en los niños y niñas”.
  • 9. Las Familias son el primer educador Es necesario promover la importancia de una alimentación saludable en los niños también es parte del trabajo que realiza el equipo educativo. Durante 2016, 25 mil familias de niños y niñas que asisten a los jardines infantiles y salas cuna Integra vivieron la experiencias de los Cuadernos Viajeros, material educativo en el que las familias escriben sus experiencias de vida saludable para traspasárselas a otra en forma sucesiva.