SlideShare una empresa de Scribd logo
L
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Faculta de Enfermería.
Complejo Universitario de la Salud Campus Teziutlán, Puebla.
Trabajo
Ensayo lactancia materna
Presentado
Diego Mora Munguía
Carrera
Lic. Enfermería.
• Fecha
Junio 2016
L
Introducción
En este ensayo se dará a conocer la importancia que tiene la lactancia materna
en el recién nacido (RN), basándonos en un derecho que todo individuo tiene él
cual es fomentar la lactancia materna y así asegurar que todos los niños y niñas,
sin distinción, tengan las condiciones que permitan el máximo desarrollo de sus
potencialidades y capacidades.
La leche materna es el alimento ideal para el RN. Debido a que es
nutritivamente equilibrada y proporciona al bebé las cantidades perfectas de
proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro. Además, cambia su
composición para satisfacer las necesidades del bebé según va creciendo.
El amamantamiento es un arte innato en los seres humanos que, sin embargo,
no está exento de unos conocimientos y actitudes que lo faciliten. Antiguamente
eran las madres y familiares de las parturientas las que ejercían esta labor, pero a
partir de los años 60 la lactancia materna se quedó relegada y actualmente las
madres buscan los consejos de los y las profesionales de la salud.
L
Desarrollo
Definición
La organización mundial de la salud (OMS) define a la lactancia materna como un
tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su
madre. La leche, justamente es un alimento de características únicas que permite
que la madre transmita sus mecanismos de defensa al RN, mientras que el acto
de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo.
Beneficios
La lactancia materna tiene una extraordinaria gama de beneficios. Tiene
consecuencias profundas sobre la supervivencia, la salud, la nutrición y el
desarrollo infantiles. La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas
y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis
meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. El
cerebro humano se desarrolla casi completamente en los primeros 2 años de vida,
la leche materna favorece su desarrollo y le da al niño o niña el alimento que
necesita para estar bien nutrido. La leche materna contiene los aminoácidos que
necesita el normal desarrollo del cerebro.
De modo que los lactantes que toman pecho materno, crecen mejor, tienen
menos obesidad, menos infecciones agudas (diarreas, infecciones urinarias) y
menos enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades intestinales. Protege
contra la hipoglicemia y la ictericia en el recién nacido.
Sabemos que el acto de mamar estimula el desarrollo facial del niño. Los niños
consiguen un mejor desarrollo intelectual cognitivo, y alimentados al pecho se
favorecen las relaciones de apego seguro. La madre que da pecho tiene menos
L
hemorragias postparto, menos cáncer de mamas y de ovario, y se
protege contra la osteoporosis. Desarrolla una mejor vinculación con su hijo
y mejora su autoestima, la sociedad se beneficia económicamente del menor
consumo de leches de alto costo. La leche materna también estimula el
crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para
la digestión y para que el bebé se sacie, la lactancia materna crea un vínculo
especial entre la madre y el bebé y la interacción entre la madre y el niño durante
la lactancia materna tiene repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere
a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y
la forma en que el niño se relaciona con otras personas. Entre muchos más
beneficios.
Posibles complicaciones
Durante los meses de lactancia pueden ocurrir algunos problemas o situaciones
especiales que si no se les presta atención y buen manejo pueden provocar que la
madre deje de dar de lactar, algunas de estas dificultades son las siguientes:
Dificultades de la madre
• Pechos congestionados
• Dolor y grietas en los pezones
• Moniliasis
• Ductos obstruidos
• Mastitis o infección del pecho
• Leche insuficiente
Dificultades del RN
• Cólicos
• Diarrea
• Gripe, catarro
• Infecciones Respiratorias Agudas
• Rechazo del pecho
L
Técnica correcta
• La madre debe sujetar el pecho colocando su mano como si fuera una letra “C”.
• Él bebe debe tener dentro de la boca el pezón y la mayor parte de la areola, pero el pecho no
debe obstruir la respiración del niño.
• Despuésde que él bebe vacíoel pecho (10 a 15 minutos),puede continuarmamando,tiempode
succión que sirve para estimular la producción de leche
• Si tiene que desprender el pezón, introduzca el dedo meñique entre la comisura y el pezón.
Anexos
Los diez pasos que deben seguir los establecimientos de salud para promover
una buena lactancia consisten en:
 Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que
sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de
la salud.
 Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de
poner en práctica esa política.
 Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia
natural y la forma de ponerla en práctica.
L
 Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora
siguiente al parto.
 Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la
lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
 No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento
o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
 Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
 Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite.
 No dar a los niños alimentados al pecho chupador o chupete artificiales.
 Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y
procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del
hospital o clínica.
L
Conclusiones
En este proyecto se trató de dar a conocer un poco más sobre lo que es lactancia
materna y la importancia que esta tiene en el desarrollo y vida del RN, así como
los muchos beneficios que esta causa. Y que nosotros como personal sanitario
debemos conocer el tema y darlo a conocer a toda persona que lo requiera.
Biografía
Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja. (2010).lactancia materna.
Recuperado 09/06/2016. Sitio web:http://www.aeped.es/sites/default/files/8-
guia_prof_la_rioja.pdf
UNICEF. (2010). Lactancia materna. Recuperado 09/06/2010. Sitio web:
http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html
Organización mundial de la salud. (2010). lactancia materna. Recuperado
09/06/16, de OMS Sitio web: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alexandrasonialaurar
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Myriam Rodríguez Melo
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Javier Arenas
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Alexa De la cruz
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
Centro de Salud El Greco
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
MarcosAlexander8
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
MUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADAMUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADA
paulyo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Norma lactanciamaterna
Norma lactanciamaternaNorma lactanciamaterna
Norma lactanciamaterna
Naruto-Mx
 
01. iniciativa hospital amigo del niño
01. iniciativa hospital amigo del niño01. iniciativa hospital amigo del niño
01. iniciativa hospital amigo del niñoVeronica Zambrano
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptxLACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
ZharickvanessaCarril
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Politica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia maternaPolitica de calidad de lactancia materna
Politica de calidad de lactancia materna
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
Proyecto de NOM 050 Lactancia materna
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
MUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADAMUJER EMBARAZADA
MUJER EMBARAZADA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Norma lactanciamaterna
Norma lactanciamaternaNorma lactanciamaterna
Norma lactanciamaterna
 
01. iniciativa hospital amigo del niño
01. iniciativa hospital amigo del niño01. iniciativa hospital amigo del niño
01. iniciativa hospital amigo del niño
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptxLACTANCIA MATERNA APS.pptx
LACTANCIA MATERNA APS.pptx
 

Destacado

Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
Briyith22
 
Como se les conoce a los biomas pastizales del litoral
Como se les conoce a los biomas pastizales del litoralComo se les conoce a los biomas pastizales del litoral
Como se les conoce a los biomas pastizales del litoral
Jonathan quinatoa
 
Moving from Mastec to Metcalf - Publication Version
Moving from Mastec to Metcalf - Publication VersionMoving from Mastec to Metcalf - Publication Version
Moving from Mastec to Metcalf - Publication VersionSean McChristian
 
Finding the important bits from primary research
Finding the important bits from primary researchFinding the important bits from primary research
Finding the important bits from primary research
Lisa Tompson
 
Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''
Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''
Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''
Flavio Edison Cachay Antúnez
 
Публичный доклад руководителя за 2015 2016.pptx
Публичный доклад руководителя за 2015 2016.pptxПубличный доклад руководителя за 2015 2016.pptx
Публичный доклад руководителя за 2015 2016.pptx
Вадим Хлюпин
 
Shanghai West Printing&Packing
Shanghai West Printing&PackingShanghai West Printing&Packing
Shanghai West Printing&Packingbonnie deng
 
Articulos 123 al 140
Articulos 123 al 140Articulos 123 al 140
Articulos 123 al 140
HERACLIOROJAS
 
γ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχος
γ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχοςγ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχος
γ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχος
Εκπαιδευτήρια Γεωργίου Ζώη
 
Unit 11 where do we live
Unit 11 where do we liveUnit 11 where do we live
Unit 11 where do we livelola caravaca
 
Health Ins at a glance
Health Ins at a glanceHealth Ins at a glance
Health Ins at a glanceDr Azfar Malik
 
IST Minor presentation january 2014
IST Minor presentation january 2014IST Minor presentation january 2014
IST Minor presentation january 2014
Bill Cantor
 
LadyMoves Photo Collage
LadyMoves Photo CollageLadyMoves Photo Collage
LadyMoves Photo CollageVirtualBliss
 
Finch Press
Finch PressFinch Press
Finch Press
Kathryn Carr
 
Misconduct
MisconductMisconduct
MisconductSheila A
 
Delayed meeting
Delayed meetingDelayed meeting
Delayed meetingSheila A
 

Destacado (20)

Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnologíaEvolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
Como se les conoce a los biomas pastizales del litoral
Como se les conoce a los biomas pastizales del litoralComo se les conoce a los biomas pastizales del litoral
Como se les conoce a los biomas pastizales del litoral
 
Moving from Mastec to Metcalf - Publication Version
Moving from Mastec to Metcalf - Publication VersionMoving from Mastec to Metcalf - Publication Version
Moving from Mastec to Metcalf - Publication Version
 
Ramond_CV_(1)_(1)
Ramond_CV_(1)_(1)Ramond_CV_(1)_(1)
Ramond_CV_(1)_(1)
 
Finding the important bits from primary research
Finding the important bits from primary researchFinding the important bits from primary research
Finding the important bits from primary research
 
TPA NCF DEC 16 FF
TPA NCF DEC 16 FFTPA NCF DEC 16 FF
TPA NCF DEC 16 FF
 
Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''
Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''
Huarmey - ''Ciudad de la Cordialidad''
 
Публичный доклад руководителя за 2015 2016.pptx
Публичный доклад руководителя за 2015 2016.pptxПубличный доклад руководителя за 2015 2016.pptx
Публичный доклад руководителя за 2015 2016.pptx
 
Shanghai West Printing&Packing
Shanghai West Printing&PackingShanghai West Printing&Packing
Shanghai West Printing&Packing
 
Articulos 123 al 140
Articulos 123 al 140Articulos 123 al 140
Articulos 123 al 140
 
γ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχος
γ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχοςγ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχος
γ΄ δημοτικού μαθηματικά γ΄ τεύχος
 
Unit 11 where do we live
Unit 11 where do we liveUnit 11 where do we live
Unit 11 where do we live
 
Health Ins at a glance
Health Ins at a glanceHealth Ins at a glance
Health Ins at a glance
 
IST Minor presentation january 2014
IST Minor presentation january 2014IST Minor presentation january 2014
IST Minor presentation january 2014
 
LadyMoves Photo Collage
LadyMoves Photo CollageLadyMoves Photo Collage
LadyMoves Photo Collage
 
Health
HealthHealth
Health
 
Finch Press
Finch PressFinch Press
Finch Press
 
Misconduct
MisconductMisconduct
Misconduct
 
Delayed meeting
Delayed meetingDelayed meeting
Delayed meeting
 
Agency2
Agency2Agency2
Agency2
 

Similar a Ensayo

La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
ELVAMARCAMIRANDA
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Edgar Matias Solis
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
XimenaPerez72
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
MICHELLE POZO
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
MICHELLE POZO
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternajofedi
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Edgar González
 
42169 6 9026_lactancia_ma
42169 6 9026_lactancia_ma42169 6 9026_lactancia_ma
42169 6 9026_lactancia_ma
claudia martinez
 
la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
IsabelVelasquez31
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
NahomiReyna
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
YHURIKOYHAILGUTIERRE
 
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Antonio Morales
 

Similar a Ensayo (20)

La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
La lactancia parte 1
La lactancia parte 1La lactancia parte 1
La lactancia parte 1
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Lactancia materna guia
Lactancia materna guiaLactancia materna guia
Lactancia materna guia
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Apego y lactancia_materna
Apego y lactancia_maternaApego y lactancia_materna
Apego y lactancia_materna
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
42169 6 9026_lactancia_ma
42169 6 9026_lactancia_ma42169 6 9026_lactancia_ma
42169 6 9026_lactancia_ma
 
la lactancia.pdf
la lactancia.pdfla lactancia.pdf
la lactancia.pdf
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
Los beneficios de la lactancia materna para madre e hijo.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Ensayo

  • 1. L Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Faculta de Enfermería. Complejo Universitario de la Salud Campus Teziutlán, Puebla. Trabajo Ensayo lactancia materna Presentado Diego Mora Munguía Carrera Lic. Enfermería. • Fecha Junio 2016
  • 2. L Introducción En este ensayo se dará a conocer la importancia que tiene la lactancia materna en el recién nacido (RN), basándonos en un derecho que todo individuo tiene él cual es fomentar la lactancia materna y así asegurar que todos los niños y niñas, sin distinción, tengan las condiciones que permitan el máximo desarrollo de sus potencialidades y capacidades. La leche materna es el alimento ideal para el RN. Debido a que es nutritivamente equilibrada y proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro. Además, cambia su composición para satisfacer las necesidades del bebé según va creciendo. El amamantamiento es un arte innato en los seres humanos que, sin embargo, no está exento de unos conocimientos y actitudes que lo faciliten. Antiguamente eran las madres y familiares de las parturientas las que ejercían esta labor, pero a partir de los años 60 la lactancia materna se quedó relegada y actualmente las madres buscan los consejos de los y las profesionales de la salud.
  • 3. L Desarrollo Definición La organización mundial de la salud (OMS) define a la lactancia materna como un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre. La leche, justamente es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al RN, mientras que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo. Beneficios La lactancia materna tiene una extraordinaria gama de beneficios. Tiene consecuencias profundas sobre la supervivencia, la salud, la nutrición y el desarrollo infantiles. La leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida; el bebé no necesita ingerir ningún otro líquido o alimento. El cerebro humano se desarrolla casi completamente en los primeros 2 años de vida, la leche materna favorece su desarrollo y le da al niño o niña el alimento que necesita para estar bien nutrido. La leche materna contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro. De modo que los lactantes que toman pecho materno, crecen mejor, tienen menos obesidad, menos infecciones agudas (diarreas, infecciones urinarias) y menos enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades intestinales. Protege contra la hipoglicemia y la ictericia en el recién nacido. Sabemos que el acto de mamar estimula el desarrollo facial del niño. Los niños consiguen un mejor desarrollo intelectual cognitivo, y alimentados al pecho se favorecen las relaciones de apego seguro. La madre que da pecho tiene menos
  • 4. L hemorragias postparto, menos cáncer de mamas y de ovario, y se protege contra la osteoporosis. Desarrolla una mejor vinculación con su hijo y mejora su autoestima, la sociedad se beneficia económicamente del menor consumo de leches de alto costo. La leche materna también estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, y la secreción de hormonas para la digestión y para que el bebé se sacie, la lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el bebé y la interacción entre la madre y el niño durante la lactancia materna tiene repercusiones positivas para la vida en lo que se refiere a la estimulación, la conducta, el habla, la sensación de bienestar y la seguridad, y la forma en que el niño se relaciona con otras personas. Entre muchos más beneficios. Posibles complicaciones Durante los meses de lactancia pueden ocurrir algunos problemas o situaciones especiales que si no se les presta atención y buen manejo pueden provocar que la madre deje de dar de lactar, algunas de estas dificultades son las siguientes: Dificultades de la madre • Pechos congestionados • Dolor y grietas en los pezones • Moniliasis • Ductos obstruidos • Mastitis o infección del pecho • Leche insuficiente Dificultades del RN • Cólicos • Diarrea • Gripe, catarro • Infecciones Respiratorias Agudas • Rechazo del pecho
  • 5. L Técnica correcta • La madre debe sujetar el pecho colocando su mano como si fuera una letra “C”. • Él bebe debe tener dentro de la boca el pezón y la mayor parte de la areola, pero el pecho no debe obstruir la respiración del niño. • Despuésde que él bebe vacíoel pecho (10 a 15 minutos),puede continuarmamando,tiempode succión que sirve para estimular la producción de leche • Si tiene que desprender el pezón, introduzca el dedo meñique entre la comisura y el pezón. Anexos Los diez pasos que deben seguir los establecimientos de salud para promover una buena lactancia consisten en:  Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.  Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.  Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
  • 6. L  Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.  Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.  No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.  Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.  Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite.  No dar a los niños alimentados al pecho chupador o chupete artificiales.  Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
  • 7. L Conclusiones En este proyecto se trató de dar a conocer un poco más sobre lo que es lactancia materna y la importancia que esta tiene en el desarrollo y vida del RN, así como los muchos beneficios que esta causa. Y que nosotros como personal sanitario debemos conocer el tema y darlo a conocer a toda persona que lo requiera. Biografía Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja. (2010).lactancia materna. Recuperado 09/06/2016. Sitio web:http://www.aeped.es/sites/default/files/8- guia_prof_la_rioja.pdf UNICEF. (2010). Lactancia materna. Recuperado 09/06/2010. Sitio web: http://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24824.html Organización mundial de la salud. (2010). lactancia materna. Recuperado 09/06/16, de OMS Sitio web: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/