SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO
TRIANGULAR DEL
SIGLO XVIII
ACTIVIDAD 2.3
SOCIALES
Estas son las rutas
que seguia el
comercio trangular
pasando por Europa,
África América del
norte y sur.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DEL
COMERCIO TRIANGULAR.
- Definición de comercio triangular: ruta comercial
que se estableció en el Océanodesde el siglo XVIII
hasta el XIX, por lo tanto puede considerarse un
fenómeno histórico delarga duración. Involucraba
tres continentes y su ruta era una especie de
triangulo.
- El comercio triangular sirvió economicamente
mucho a colonias americanas.
-El comercio triangular también sirvió como base
del sistema de producción de las plantaciones y del
incremento pre-industrial en Europa.
lugares por los que paso el comercio
trangular-Comenzaba con la salida de Europa ccidental (Portugal ,
España, Francia , Inglaterra u Holanda) con Manufacturas o
suministros de todo tipo. Se recalaba en la costa occidental
de África (entre los ríos Senegal y Congo, con centro en la
zona genéricamente conocida como Guinea (región)),
donde algunos productos (a veces llamados quincalla:
cascabeles, espejitos, cuentas de colores, telas de baja
calidad) podían servir para el intercambio. El producto que
allí se cargaba eran esclavos negros, cuyo comercio y
suministro (continuas guerras) era incentivado por las élites
y los comerciantes locales. La siguiente escala eran las islas
de las Antillas o la costa americana, donde los esclavos y la
mayor parte de las mercancías europeas eran vendidos, y
se cargaban productos coloniales (azúcar, tabaco, cacao) y
metales preciosos de vuelta a Europa.
COMENTARIO DE GRÁFICA
En esta gráfica vienen representados los esclavos que
embarcaban y desembarcaban entre los años 1700-1800,
estos esclavos desmbarcaban y embarcaban en 5 paises
europeos: España, Porrugal, Gran Bretaña, Francia y
Holanda.
Como podemos observar cada pais tiene una linea que
representa el número de esclavos y a la izquiereda vemos
los millones de esclavos que hubo en cada año. Los países
están diferenciados por lineas de distintos colores. La
leyenda de los colores de las líneas viene indicada en el
margen derecho de la gráfiica.
Como podemos observar casi todos los paises se lenaban
de sclavos en esos tiempos debido a que todas las líneas
estan en sentido creciente salvo la de España que se queda
Las causas pueden ser muy variadas lo más probable es que
en los periodos que crece mucho estaba muy demandado el
trabajo y por tantlo necesitaban muchos esclavos, y cuando
decrece los mas probable es que ya tenían suficientes
esclavos o al revés que la gente renunciaba a ser esclavos
que trabajaban para el rey.
La conclusión es que ene esos años hasta que un hombtre
no dijo que los esclavos tenían los mismos derechos que
todos fueron incrementando los esclavos.
DESCRIPCIÓN
TRAFICO DE ESCLAVOS
-Los españoles comenzaron a utilizar los
servicios de esclavos negros en América en
una fecha temprana como 1501.
-El tráfico de esclavos en Ámerica fue el primer
lugar en el que se utilizaron, ya que era la
mano mas apta y barata para lo que querian
los españoles de ellos, que era la exploración y
conquista del nuevo mundo.
-Los ultimos en hacerse con los esclavos
fueron los ingleses y los franceses que fue en
el 1713,hasta que se les concedió la libertad en
1789.
DESCRIPCIÓN
CONDICIONES EN LA QUE SON
TRANSPORTADOS LOS
ESCLAVOS
Son transportados en barcos en los cuales se les
trata de una manera muy cruel ya que les hacen
ir en las bodegas atados de seis en seis unidos
de dos en dos por grilletes en los pies y en los
cuellos, son sometidos a castigos físicos, no les
dan de comer nada mas que una vez cada 24
horas y emcima les dan una miseria de maíz y un
jarrito de agua, sufren mucho insulto. No ven la
luz de la luna ni del sol, y encima si alguien
estuviese hay abajo mas de una hora podría
contraer enfermadedad.
análisis de pensamientos a
favor y en contra de la
esclavitudEN CONTRA:
En el siglo XVIII con la
Ilustracion se radicalizaron
mucho los pensamientos de la
gente cuando hablaban de
esclavos.
A mi me parece muy duro todo
lo que le decían aquellas
personas porque por mucho
que no esten civilizados son
personas normales y corrientes
que tendrían que tener derecho
a muhas cosas a las que aora
no tienen.
A FAVOR:
El acto que realizo el
embajador del sultán de
marruecos me parece muy
bien, por eso de que liberara a
los esclavos en ese año ahora
mismo en las sociedades de
aquellos paises que antes
estaban llenos de esclavos,
ahora han reducido un
montón. Probablemente los
esclavos se lo agradeceran
mucho.
análisis de pensamientos a
favor y en contra de la
esclavitudEN CONTRA:
En el siglo XVIII con la
Ilustracion se radicalizaron
mucho los pensamientos de la
gente cuando hablaban de
esclavos.
A mi me parece muy duro todo
lo que le decían aquellas
personas porque por mucho
que no esten civilizados son
personas normales y corrientes
que tendrían que tener derecho
a muhas cosas a las que aora
no tienen.
A FAVOR:
El acto que realizo el
embajador del sultán de
marruecos me parece muy
bien, por eso de que liberara a
los esclavos en ese año ahora
mismo en las sociedades de
aquellos paises que antes
estaban llenos de esclavos,
ahora han reducido un
montón. Probablemente los
esclavos se lo agradeceran
mucho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
Alejandro Peña
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
Darly James Espinoza
 
La campaña libertadora
La campaña libertadoraLa campaña libertadora
La campaña libertadora
Carlos González
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Alexandra Rojas
 
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptxCLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
DenicsonAndrade
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
Rosi Vasquez
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
smerino
 
La independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esoLa independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 eso
manuel pinto
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
Nohemi Castillo
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
legio septima
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
leahjosemiqui
 
América central
América centralAmérica central
América central
XpeKNeT
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
 
La campaña libertadora
La campaña libertadoraLa campaña libertadora
La campaña libertadora
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptxCLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
CLASE 1 SOPORTE- REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
La independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 esoLa independencia de estados unidos 4 eso
La independencia de estados unidos 4 eso
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 
Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.Conquista y Colonizacion de America.
Conquista y Colonizacion de America.
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
 

Destacado

El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
cesarss
 
Comercio Triangular
Comercio TriangularComercio Triangular
Comercio Triangularsaga2371
 
Comerciotriangular
ComerciotriangularComerciotriangular
Comerciotriangular
Pelo Siro
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
manuskaa
 
Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02
Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02
Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02
asunhistoria
 
Esclavitud (1) myd
Esclavitud (1) mydEsclavitud (1) myd
Esclavitud (1) myd
MaRiih Sepulveda
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
geonatan
 
La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)
ALCHISA
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
Diego M
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
cesarss
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ledy Cabrera
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
agevoguh
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
Dio Tavarez
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Yami Dede M
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
Wanda Calzado
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachiller
xagera
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
vanessa coronado
 
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Wanda Calzado
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negra
guestd82fdb
 

Destacado (20)

El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
 
Comercio Triangular
Comercio TriangularComercio Triangular
Comercio Triangular
 
Comerciotriangular
ComerciotriangularComerciotriangular
Comerciotriangular
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
 
Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02
Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02
Tema1 lacrisisdelantiguorgimen-090921095348-phpapp02
 
Esclavitud (1) myd
Esclavitud (1) mydEsclavitud (1) myd
Esclavitud (1) myd
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
 
La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)La esclavitud 02 (1)
La esclavitud 02 (1)
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachiller
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
 
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
 
La Esclavitud Negra
La Esclavitud NegraLa Esclavitud Negra
La Esclavitud Negra
 

Similar a Comercio

Comercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIIIComercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIII
palomo28
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
Emilydavison
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Clara Rivas
 
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
Crim Báez
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
Veronica Pardo
 
Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África.
Robertcm4
 
Esclavos negros
Esclavos negrosEsclavos negros
Esclavos negros
Andrés Rojas
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
Julio Reyes Ávila
 
2
22
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio IEl Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
Proyecto Matriz
 
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio IProyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
home
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Jorge Ramirez Adonis
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
ascenm63
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Elenamohr
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docxEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Samuel Rodríguez
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdfEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 

Similar a Comercio (20)

Comercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIIIComercio de esclavos S.XVIII
Comercio de esclavos S.XVIII
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XXLa Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
La Esclavitud y su pervivencia en el siglo XX
 
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
Concepto de esclavitud. PAEPU 2012
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
61099391 trafico-negrero-en-rio-de-la-plata
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 
Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África. Una mirada sobre África. Historia de África.
Una mirada sobre África. Historia de África.
 
Esclavos negros
Esclavos negrosEsclavos negros
Esclavos negros
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
2
22
2
 
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio IEl Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
El Proyecto Matriz #18 - África, rubor de olvido y silencio I
 
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio IProyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
Proyecto Matriz 18 Africa, Rubor De Olvido Y Silencio I
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docxEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.docx
 
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)Capítulo 8   áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
Capítulo 8 áfrica en el nuevo mundo (Arreglada)
 
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdfEXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
EXPO_01_ÁFRICA_SURGEN_FACTORÍAS_Y_LA_ESCLAVITUD.pdf
 

Comercio

  • 2. Estas son las rutas que seguia el comercio trangular pasando por Europa, África América del norte y sur.
  • 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL COMERCIO TRIANGULAR. - Definición de comercio triangular: ruta comercial que se estableció en el Océanodesde el siglo XVIII hasta el XIX, por lo tanto puede considerarse un fenómeno histórico delarga duración. Involucraba tres continentes y su ruta era una especie de triangulo. - El comercio triangular sirvió economicamente mucho a colonias americanas. -El comercio triangular también sirvió como base del sistema de producción de las plantaciones y del incremento pre-industrial en Europa.
  • 4. lugares por los que paso el comercio trangular-Comenzaba con la salida de Europa ccidental (Portugal , España, Francia , Inglaterra u Holanda) con Manufacturas o suministros de todo tipo. Se recalaba en la costa occidental de África (entre los ríos Senegal y Congo, con centro en la zona genéricamente conocida como Guinea (región)), donde algunos productos (a veces llamados quincalla: cascabeles, espejitos, cuentas de colores, telas de baja calidad) podían servir para el intercambio. El producto que allí se cargaba eran esclavos negros, cuyo comercio y suministro (continuas guerras) era incentivado por las élites y los comerciantes locales. La siguiente escala eran las islas de las Antillas o la costa americana, donde los esclavos y la mayor parte de las mercancías europeas eran vendidos, y se cargaban productos coloniales (azúcar, tabaco, cacao) y metales preciosos de vuelta a Europa.
  • 5. COMENTARIO DE GRÁFICA En esta gráfica vienen representados los esclavos que embarcaban y desembarcaban entre los años 1700-1800, estos esclavos desmbarcaban y embarcaban en 5 paises europeos: España, Porrugal, Gran Bretaña, Francia y Holanda. Como podemos observar cada pais tiene una linea que representa el número de esclavos y a la izquiereda vemos los millones de esclavos que hubo en cada año. Los países están diferenciados por lineas de distintos colores. La leyenda de los colores de las líneas viene indicada en el margen derecho de la gráfiica. Como podemos observar casi todos los paises se lenaban de sclavos en esos tiempos debido a que todas las líneas estan en sentido creciente salvo la de España que se queda
  • 6. Las causas pueden ser muy variadas lo más probable es que en los periodos que crece mucho estaba muy demandado el trabajo y por tantlo necesitaban muchos esclavos, y cuando decrece los mas probable es que ya tenían suficientes esclavos o al revés que la gente renunciaba a ser esclavos que trabajaban para el rey. La conclusión es que ene esos años hasta que un hombtre no dijo que los esclavos tenían los mismos derechos que todos fueron incrementando los esclavos.
  • 7. DESCRIPCIÓN TRAFICO DE ESCLAVOS -Los españoles comenzaron a utilizar los servicios de esclavos negros en América en una fecha temprana como 1501. -El tráfico de esclavos en Ámerica fue el primer lugar en el que se utilizaron, ya que era la mano mas apta y barata para lo que querian los españoles de ellos, que era la exploración y conquista del nuevo mundo. -Los ultimos en hacerse con los esclavos fueron los ingleses y los franceses que fue en el 1713,hasta que se les concedió la libertad en 1789.
  • 8. DESCRIPCIÓN CONDICIONES EN LA QUE SON TRANSPORTADOS LOS ESCLAVOS Son transportados en barcos en los cuales se les trata de una manera muy cruel ya que les hacen ir en las bodegas atados de seis en seis unidos de dos en dos por grilletes en los pies y en los cuellos, son sometidos a castigos físicos, no les dan de comer nada mas que una vez cada 24 horas y emcima les dan una miseria de maíz y un jarrito de agua, sufren mucho insulto. No ven la luz de la luna ni del sol, y encima si alguien estuviese hay abajo mas de una hora podría contraer enfermadedad.
  • 9. análisis de pensamientos a favor y en contra de la esclavitudEN CONTRA: En el siglo XVIII con la Ilustracion se radicalizaron mucho los pensamientos de la gente cuando hablaban de esclavos. A mi me parece muy duro todo lo que le decían aquellas personas porque por mucho que no esten civilizados son personas normales y corrientes que tendrían que tener derecho a muhas cosas a las que aora no tienen. A FAVOR: El acto que realizo el embajador del sultán de marruecos me parece muy bien, por eso de que liberara a los esclavos en ese año ahora mismo en las sociedades de aquellos paises que antes estaban llenos de esclavos, ahora han reducido un montón. Probablemente los esclavos se lo agradeceran mucho.
  • 10. análisis de pensamientos a favor y en contra de la esclavitudEN CONTRA: En el siglo XVIII con la Ilustracion se radicalizaron mucho los pensamientos de la gente cuando hablaban de esclavos. A mi me parece muy duro todo lo que le decían aquellas personas porque por mucho que no esten civilizados son personas normales y corrientes que tendrían que tener derecho a muhas cosas a las que aora no tienen. A FAVOR: El acto que realizo el embajador del sultán de marruecos me parece muy bien, por eso de que liberara a los esclavos en ese año ahora mismo en las sociedades de aquellos paises que antes estaban llenos de esclavos, ahora han reducido un montón. Probablemente los esclavos se lo agradeceran mucho.

Notas del editor

  1.    
  2.