SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUACIÓN SUPERIOR
TECNOLOGICO PRIVADO
“DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN”
SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL
E-Commerce
(Comercio Electrónico)
• Es definido por los estudios de la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) como
el proceso de utilizar tecnologías WEB
para mejorar las relaciones
comerciales en internet con clientes,
proveedores, distribuidores, entidades
financieras, socios estratégicos,
accionistas, gobierno etc.
[1]
[2]
Ventajas y Desventajas
del E-Commerce
Desventajas
•Riesgos de Seguridad
•Dificultad en identificar a las partes
• Cambio rápido de las nuevas
tecnologías.
• Se pierde la capacidad de
visualización del producto en
comercialización.
• Menor comunicación entre
vendedor y consumidor.
• Dificultad para hacer valida la
garantía del producto
comercializado.
• Vulnerabilidad ante hackers
Ventajas
• Reducción de costos.
• Realizar mejores negociaciones.
• Acceso a un mercado local e
internacional.
• Creación de nuevas relaciones
comerciales.
• Flexibilidad en los medios de
pago.
• Permite personalizar e
individualizar todas las relaciones
empresa-cliente.
• Facilita la comunicación
permanente e interactiva.
Utilidad del E-Commerce
El comercio electrónico
puede ocuparse en
cualquier entorno en el
que se intercambien
documentos entre
empresas: compras,
adquisiciones, finanzas,
industria, transporte,
salud, legislación y
recolección de ingresos
o impuestos.
[3]
[5]
[6]
[4 ]
[7]
[8]
Clasificación del Comercio Electrónico
• Comercio Electrónico Tradicional.
• Comercio Electrónico en internet.
Según el medio de
comunicación empleado
• Comercio Electrónico Directo.
• Comercio Electrónico Indirecto.
Según la actividad
desarrollada
• Comercio Electrónico Inseguro.
• Comercio Electrónico Seguro.
Según el grado de
seguridad
• B2B Empresa a Empresa.
• B2C Empresa a Consumidor.
• C2C Consumidor a Consumidor.
Según los sujetos
participantes
Según el medio de comunicación
empleado
• Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre
empresas a través de redes o sistemas cerrados de
comunicación (Intranets, Extranet, VPN virtual private network).
• Comercio Electrónico en Internet: Las actividades
comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación
abierto como el internet.
[10]
[9]
Según la actividad desarrollada
• Comercio Electrónico Directo: Tiene por objetivo la
comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el
pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza
de manera electrónica o en línea.
• Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la
comercialización de bienes y servicios materiales donde el
pedido y el pago realiza en línea pero la entrega el producto
se realiza de manera personal o física.
[11]
Según el grado de seguridad
• Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se
caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad
electrónica que protejan las transacciones comerciales,
haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos.
[12]
[13]
[14]
Según el grado de seguridad
• Comercio Electrónico Seguro: En contraposición al
inseguro éste presenta mecanismos de seguridad electrónica
orientada a garantizar la fiabilidad de la transacciones
comerciales.
[15]
[16]
[17]
Según los sujetos participantes
Businnes to Consumer (B2C)
• Es el comercio entre las empresas y los consumidores
finales, se trata de la venta directa a través de internet.
Businnes to Busines (B2B)
• Son los negocios de comercio realizados entre empresas, en
el que internet se utiliza como una herramienta para integrar
la cadena de valor, que puede extenderse desde el
suministrador de materiales hasta el consumidor final.
Consumer to Consumer (C2C)
• Es el comercio entre consumidores finales.
Peer to Peer (P2P)
• Es el sistema de red en el que los archivos se reparten
en diferentes computadoras, los usuarios accedan a
éste de uno a otro en vez de por un servidor central.
[19]
[20]
[21]
[18]
Objetivos y Justificación
Los objetivos de investigación son los tipos de
conocimientos que se pretender alcanzar en relación con los
elementos o preguntas que constituyen el problema de
investigación.
La definición clara de los objetivos específicos, permite una
visualización más clara de la delimitación del tema, permite
también la selección y organización del material disponible y
ayuda a determinar las estrategias de investigación que se
deben emplear. Los objetivos son puntos clave para el
desarrollo del diseño de investigación.
OBJETIVO
Objetivo general: explicita el propósito de la
investigación – deriva del nivel de mayor
abstracción de la teoría
Los objetivos específicos cumplen las siguientes condiciones,
Están contenidos en el objetivo general
• Las proposiciones y conceptos que sustentan cada
objetivo específico tienen un nivel de abstracción menor
que el encuadre teórico general (para ello se incorporan
teorías de alcance medio y conceptos más acotados).
Siempre deben plantearse mas de un objetivo específico pues los resultados
de estos permiten en última instancia alcanzar el objetivo general.
MISION - VISION - VALORES
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informaticoVita1985
 
Control de acceso al sistema operativo
Control de acceso al sistema operativoControl de acceso al sistema operativo
Control de acceso al sistema operativoGalindo Urzagaste
 
1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?
1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?
1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?Meztli Valeriano Orozco
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...
Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...
Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Importancia de la Auditoria en Seguridad Informática
Importancia de la Auditoria en Seguridad InformáticaImportancia de la Auditoria en Seguridad Informática
Importancia de la Auditoria en Seguridad InformáticaMeztli Valeriano Orozco
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
Edgar Betancourt
 
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríAC:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
Ximena Williams
 
Gestion de Control de Acceso a Usuario
Gestion de Control de Acceso a UsuarioGestion de Control de Acceso a Usuario
Gestion de Control de Acceso a Usuario
Luigi Zarco
 
Informe Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad Informática
Informe Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad InformáticaInforme Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad Informática
Informe Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad Informática
Jesús Daniel Mayo
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
Maria de Lourdes Castillero
 
Adquisición e implementación
Adquisición e implementaciónAdquisición e implementación
Adquisición e implementación
Jesvale
 
Exposicion auditoria de sistemas
Exposicion auditoria de sistemasExposicion auditoria de sistemas
Exposicion auditoria de sistemascriss39
 
Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4
Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4
Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4rodrigonix
 
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONLISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
sistemas6si
 
Trabajo de exposicion auditoria de sistemas
Trabajo de exposicion auditoria de sistemasTrabajo de exposicion auditoria de sistemas
Trabajo de exposicion auditoria de sistemas
Vinicio Zurita
 
Plan de contigencia
Plan de contigenciaPlan de contigencia
Plan de contigencia
Jesús Fuentes
 
Politicas generales de seguridad
Politicas generales de seguridadPoliticas generales de seguridad
Politicas generales de seguridad
YESENIA CETINA
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Ubaldin Gómez Carderón
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo unidad ii_as
Ensayo unidad ii_asEnsayo unidad ii_as
Ensayo unidad ii_as
 
Control informatico
Control informaticoControl informatico
Control informatico
 
Control de acceso al sistema operativo
Control de acceso al sistema operativoControl de acceso al sistema operativo
Control de acceso al sistema operativo
 
1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?
1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?
1.9 ¿Que es una Auditoria de Seguridad?
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...
Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...
Curso: Control de acceso y seguridad: 08 Controles de la ISO/IEC 27002 relaci...
 
Importancia de la Auditoria en Seguridad Informática
Importancia de la Auditoria en Seguridad InformáticaImportancia de la Auditoria en Seguridad Informática
Importancia de la Auditoria en Seguridad Informática
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
 
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríAC:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
C:\Fakepath\Conceptos BáSicos Sobre La AuditoríA
 
Gestion de Control de Acceso a Usuario
Gestion de Control de Acceso a UsuarioGestion de Control de Acceso a Usuario
Gestion de Control de Acceso a Usuario
 
Informe Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad Informática
Informe Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad InformáticaInforme Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad Informática
Informe Análisis de caso Simón II - Gestión de la Seguridad Informática
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
 
Adquisición e implementación
Adquisición e implementaciónAdquisición e implementación
Adquisición e implementación
 
Exposicion auditoria de sistemas
Exposicion auditoria de sistemasExposicion auditoria de sistemas
Exposicion auditoria de sistemas
 
Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4
Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4
Rodrigonix auditoria informatica-clases-3_4
 
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONLISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
LISTO ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Trabajo de exposicion auditoria de sistemas
Trabajo de exposicion auditoria de sistemasTrabajo de exposicion auditoria de sistemas
Trabajo de exposicion auditoria de sistemas
 
Plan de contigencia
Plan de contigenciaPlan de contigencia
Plan de contigencia
 
Politicas generales de seguridad
Politicas generales de seguridadPoliticas generales de seguridad
Politicas generales de seguridad
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 

Similar a Comercio electronico

COMERCIO ELECTRÓNICO.pptx
COMERCIO ELECTRÓNICO.pptxCOMERCIO ELECTRÓNICO.pptx
COMERCIO ELECTRÓNICO.pptx
ALEXANDERNUEZ26
 
comercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptxcomercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptx
RonnyAlexandersSanch
 
El comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidad
El comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidadEl comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidad
El comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidad
archivosecapph
 
comercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptxcomercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptx
LeninnVillanueva
 
comercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptxcomercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptx
cristhianerikherrera
 
Aspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerce
Aspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerceAspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerce
Aspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerce
GabrielAstete1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
VivianaA95
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
alexamolle
 
Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-
Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-
Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-
zeusmedina
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronicoyeimi-28
 
Parte i intrnegoelect
Parte i intrnegoelectParte i intrnegoelect
Parte i intrnegoelectTaTa Vargas
 
E comercio
E comercioE comercio
E comercio
ruthcalifornia
 
intrnegoelect
 intrnegoelect intrnegoelect
intrnegoelectkgeral
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
Gustavo Alfonso Cedeño Cordero
 
Sistemas blog
Sistemas blogSistemas blog
Sistemas blogLuci Leo
 
Negocios electronico para el blogger
Negocios electronico para el bloggerNegocios electronico para el blogger
Negocios electronico para el bloggercobejobi123
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoDalia Avila
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Christian C
 
Seguridad en redes corporativas
Seguridad en redes corporativasSeguridad en redes corporativas
Seguridad en redes corporativas
Milhagros Fernandez
 

Similar a Comercio electronico (20)

COMERCIO ELECTRÓNICO.pptx
COMERCIO ELECTRÓNICO.pptxCOMERCIO ELECTRÓNICO.pptx
COMERCIO ELECTRÓNICO.pptx
 
comercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptxcomercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptx
 
El comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidad
El comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidadEl comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidad
El comercio Electrónico en la actualidad y su utuilidad
 
comercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptxcomercio_electronico_slhm.pptx
comercio_electronico_slhm.pptx
 
comercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptxcomercio_electronico.pptx
comercio_electronico.pptx
 
Aspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerce
Aspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerceAspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerce
Aspectos conceptuales y de seguridad sobre e-commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-
Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-
Resumen de-sistemas-de-comercio-electronico-
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
Parte i intrnegoelect
Parte i intrnegoelectParte i intrnegoelect
Parte i intrnegoelect
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E comercio
E comercioE comercio
E comercio
 
intrnegoelect
 intrnegoelect intrnegoelect
intrnegoelect
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
 
Sistemas blog
Sistemas blogSistemas blog
Sistemas blog
 
Negocios electronico para el blogger
Negocios electronico para el bloggerNegocios electronico para el blogger
Negocios electronico para el blogger
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
 
Seguridad en redes corporativas
Seguridad en redes corporativasSeguridad en redes corporativas
Seguridad en redes corporativas
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Comercio electronico

  • 1. INSTITUTO DE EDUACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN” SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL
  • 2. E-Commerce (Comercio Electrónico) • Es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el proceso de utilizar tecnologías WEB para mejorar las relaciones comerciales en internet con clientes, proveedores, distribuidores, entidades financieras, socios estratégicos, accionistas, gobierno etc. [1] [2]
  • 3. Ventajas y Desventajas del E-Commerce Desventajas •Riesgos de Seguridad •Dificultad en identificar a las partes • Cambio rápido de las nuevas tecnologías. • Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización. • Menor comunicación entre vendedor y consumidor. • Dificultad para hacer valida la garantía del producto comercializado. • Vulnerabilidad ante hackers Ventajas • Reducción de costos. • Realizar mejores negociaciones. • Acceso a un mercado local e internacional. • Creación de nuevas relaciones comerciales. • Flexibilidad en los medios de pago. • Permite personalizar e individualizar todas las relaciones empresa-cliente. • Facilita la comunicación permanente e interactiva.
  • 4. Utilidad del E-Commerce El comercio electrónico puede ocuparse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras, adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. [3] [5] [6] [4 ] [7] [8]
  • 5. Clasificación del Comercio Electrónico • Comercio Electrónico Tradicional. • Comercio Electrónico en internet. Según el medio de comunicación empleado • Comercio Electrónico Directo. • Comercio Electrónico Indirecto. Según la actividad desarrollada • Comercio Electrónico Inseguro. • Comercio Electrónico Seguro. Según el grado de seguridad • B2B Empresa a Empresa. • B2C Empresa a Consumidor. • C2C Consumidor a Consumidor. Según los sujetos participantes
  • 6. Según el medio de comunicación empleado • Comercio Electrónico Tradicional: Empleado entre empresas a través de redes o sistemas cerrados de comunicación (Intranets, Extranet, VPN virtual private network). • Comercio Electrónico en Internet: Las actividades comerciales se desarrollan en un sistema de comunicación abierto como el internet. [10] [9]
  • 7. Según la actividad desarrollada • Comercio Electrónico Directo: Tiene por objetivo la comercialización de bienes y servicios inmateriales, donde el pedido, el pago y suministro o entrega del producto se realiza de manera electrónica o en línea. • Comercio Electrónico Indirecto: Tiene por objeto la comercialización de bienes y servicios materiales donde el pedido y el pago realiza en línea pero la entrega el producto se realiza de manera personal o física. [11]
  • 8. Según el grado de seguridad • Comercio Electrónico Inseguro: También llamado simple, se caracteriza por las carencias de mecanismos de seguridad electrónica que protejan las transacciones comerciales, haciéndola vulnerable a los diferentes delitos informáticos. [12] [13] [14]
  • 9. Según el grado de seguridad • Comercio Electrónico Seguro: En contraposición al inseguro éste presenta mecanismos de seguridad electrónica orientada a garantizar la fiabilidad de la transacciones comerciales. [15] [16] [17]
  • 10. Según los sujetos participantes Businnes to Consumer (B2C) • Es el comercio entre las empresas y los consumidores finales, se trata de la venta directa a través de internet. Businnes to Busines (B2B) • Son los negocios de comercio realizados entre empresas, en el que internet se utiliza como una herramienta para integrar la cadena de valor, que puede extenderse desde el suministrador de materiales hasta el consumidor final. Consumer to Consumer (C2C) • Es el comercio entre consumidores finales. Peer to Peer (P2P) • Es el sistema de red en el que los archivos se reparten en diferentes computadoras, los usuarios accedan a éste de uno a otro en vez de por un servidor central. [19] [20] [21] [18]
  • 11. Objetivos y Justificación Los objetivos de investigación son los tipos de conocimientos que se pretender alcanzar en relación con los elementos o preguntas que constituyen el problema de investigación. La definición clara de los objetivos específicos, permite una visualización más clara de la delimitación del tema, permite también la selección y organización del material disponible y ayuda a determinar las estrategias de investigación que se deben emplear. Los objetivos son puntos clave para el desarrollo del diseño de investigación.
  • 12. OBJETIVO Objetivo general: explicita el propósito de la investigación – deriva del nivel de mayor abstracción de la teoría Los objetivos específicos cumplen las siguientes condiciones, Están contenidos en el objetivo general • Las proposiciones y conceptos que sustentan cada objetivo específico tienen un nivel de abstracción menor que el encuadre teórico general (para ello se incorporan teorías de alcance medio y conceptos más acotados). Siempre deben plantearse mas de un objetivo específico pues los resultados de estos permiten en última instancia alcanzar el objetivo general.
  • 13. MISION - VISION - VALORES