SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una forma alternativa de
comercio promovida por varias
organizaciones no
gubernamentales, por Naciones
Unidas y por movimientos sociales
y políticos (como el pacifismo y el
ecologismo) que promueven una
relación comercial voluntaria y justa
entre productores y
consumidores.
Los principios que definen
el comercio justo son:




     Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones
 


     voluntarias y funcionan democráticamente.

     Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas
 


     asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no
     ayuda»).

     Rechazo a la explotación infantil.
 




     Igualdad entre hombres y mujeres.
 




     Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
 




     El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida
 


     dignas.
Los compradores generalmente pagan por adelantado para



    evitar que los productores busquen otras formas de
    financiarse.

    Se valora la calidad y la producción ecológica.





    Respeto al medio ambiental.





    Se busca la manera de evitar intermediarios entre



    productores y consumidores.

    Se informa a los consumidores acerca del origen del



    producto.

    El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre



    productores, distribuidores y consumidores.
Objetivos:

     Garantizar para los trabajadores (as) un salario justo.
 




     Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar
 


     de trabajo.

     Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres.
 




     Proteger los derechos de los niños.
 




     Salvaguardar las minorías étnicas.
 




     Preservar el medio ambiente
 
 Es un concepto defendido por organizaciones ecológicas,
 sociales y políticas que consideran que los seres humanos
harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos
   a sus necesidades reales y optando en el mercado por
opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente
                      y la igualdad social.
SOSTENIBLE



                              ECOLOGICO
CONSUMO RESPONSABLE



                       SOLIDARIO


                              ÉTICO
Debemos de tener en cuenta lo siguiente:

– Considerar el impacto ambiental desde el
  punto de vista del ciclo de vida del producto a
  comprar, valorando los procesos de
  producción, transporte, distribución, consumo
  y residuos que deja el producto.
– Determinar la huella ecológica que
  determinado estilo de vida y consumismo
  producen.
– Determinar qué empresas, productos y
  servicios, respetan el medio ambiente y los
  derechos humanos para preferirlos frente a
  otros que no cumplan con los citados
Consejos para un consumo responsable:

– Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si
  realmente se necesita comprarlo o si solo te estás
  guiando por la publicidad.
– Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de
  qué materia prima se fabrica, en que forma su
  proceso de manufacturación impacta al medio
  ambiente y si genera algún daño o Injusticia social.
– También considera qué impacto al medio ambiente
  tiene el uso de lo que piensas comprar.
– Cada vez que compres algo, debes pensar en los
  residuos y la basura que genera.
– Rechaza las bolsas de plástico que dan en
  supermercados y comercios, si puedes lleva tus
  propias bolsas de tela, de papel o de cartón, etc.
Qué es un producto ecológico:

    Productos que en su fabricación generan un mayor



    consumo de recursos naturales.
    Sustitución de productos contaminantes por otros



    naturales o biodegradables.
    Envasado y embalaje que evite la generación masiva



    de residuos.
Qué es un producto Solidario:

Un gran número de artículos que van a las tiendas y a
nuestras casas, se produce en los países en desarrollo
debido a que las compañías multinacionales encuentran
que la mano de obra casi siempre es más barata allí.
Pero el trato debe ser justo para todos los involucrados.
Qué es un producto Ético:

  Es una actitud diaria que consiste en elegir de
  manera meticulosa lo que compramos sobre la base
  de dos caracteristicas:

• la historia del producto y
• la conducta de la empresa productora, señalándole
  al sistema los métodos productivos que aprobamos
  y los que condenamos.
e la
                         a d en           PAPEL:el consumo
                        m ólo
                      e
                  el l o s       el        - Reducir          aras)
                s .N
               e                                      r (dos c
                               n
          irar ctual bién e                 -Reutiliza          dor)
        t                                               contene
  ar y ad a , tam .                         -Reciclar (
Us ied                   s
                 n                                                 VIDRIO:
              ció ducto
   c
 so enta ro - Reducir el consumo,                                  -Prioriza envases de
     m de p
  ali o                                                            vidrio retornable.
                    - Reutilizar, reparar si es posible,
       t
   res                                                             -Devolver las
                    - Reciclar los materiales, no
                                                                     botellas a los
                   contaminar.
                                                                     circuitos de
                      :
            TETRAPACsumo.
                                                                     recuperación.
                                                              rio.
                                                     de vid
                                           o envases
                   on
                   ar su c
            - Evit                  granel
                         roductos a
            -Escoger p


PLÁSTICOS:                                               TÓXICOS, productos de
- Evitar productos de usar y tirar: platos, vasos...     limpieza, cosméticos, pinturas,
- No comprar productos sobreenvasados.                   insecticidas, pilas......
- Evitar productos de PVC. Elegir PET
- LLevar el carro de la compra. Reutilizar bolsas.
  Bolsas de tela.
- Usar bolsas de basura compostables.
Actividades

 ¿Cómo podemos impulsar a partir de la
 universidad el consumo responsable?

¿Mencione 5 acciones que deben poner en
practica, la universidad para estar acorde con el
consumo?
.




    MI PLAN ES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
            CON RESPONSABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartónReciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartón
IQ MARGOT CLEMENTE
 
Residuos solidos urbanos diptico
Residuos solidos urbanos   dipticoResiduos solidos urbanos   diptico
Residuos solidos urbanos diptico
Pepe Barea Arco
 
Centros de Reciclaje
Centros de ReciclajeCentros de Reciclaje
Centros de Reciclaje
Expansión Empresarial
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Freddy Cruz
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresaasoenclajemaker
 
Envases 2011
Envases 2011Envases 2011
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
wongtrazbhwasd
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAlejita Paz
 

La actualidad más candente (19)

Reciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartónReciclaje de papel y cartón
Reciclaje de papel y cartón
 
Residuos solidos urbanos diptico
Residuos solidos urbanos   dipticoResiduos solidos urbanos   diptico
Residuos solidos urbanos diptico
 
Susancitha
SusancithaSusancitha
Susancitha
 
Centros de Reciclaje
Centros de ReciclajeCentros de Reciclaje
Centros de Reciclaje
 
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLEBolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Presentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La EmpresaPresentacion Final De La Empresa
Presentacion Final De La Empresa
 
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de NegocioEl Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
El Reciclaje y la Oportunidad de Negocio
 
Envases 2011
Envases 2011Envases 2011
Envases 2011
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
Termoselladora De Bolsas De Plástico Económica MSLL doscientos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Aporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borradorAporte proyecto final-borrador
Aporte proyecto final-borrador
 

Destacado

3. proyecto integrador segunda parte
3.  proyecto integrador segunda parte3.  proyecto integrador segunda parte
3. proyecto integrador segunda parte
Angeles Ramon
 
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme AmbientalActo de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
ServiDocu
 
Estrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar elEstrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar elUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Kant
KantKant
Kant
daleefren
 
Como amar a_una_persona_mayor
Como amar a_una_persona_mayorComo amar a_una_persona_mayor
Como amar a_una_persona_mayorFernando Buitrago
 
PresentacióN4 Quimica
PresentacióN4 QuimicaPresentacióN4 Quimica
PresentacióN4 Quimicaguest0e267
 
Primero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la TardePrimero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la TardeGabriel Monal
 
Formas de entrar en contacto 2010
Formas de entrar en contacto 2010Formas de entrar en contacto 2010
Formas de entrar en contacto 2010rustic
 
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNicoconrado perea
 
presentació
presentaciópresentació
presentaciómiryam
 
Banderaspaoriental
BanderaspaorientalBanderaspaoriental
Banderaspaoriental
ATLETICO NACIONAL
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaGabriel Monal
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
fabifru
 
Facebook en clase
Facebook en clase Facebook en clase
Facebook en clase
Isabel Gutiérrez
 
Geografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodoGeografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Buen Dia Con Shrek
Buen Dia Con ShrekBuen Dia Con Shrek
Buen Dia Con Shrek
guestfe20b3
 

Destacado (20)

3. proyecto integrador segunda parte
3.  proyecto integrador segunda parte3.  proyecto integrador segunda parte
3. proyecto integrador segunda parte
 
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme AmbientalActo de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
 
Estrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar elEstrategias metodológicas para adecuar el
Estrategias metodológicas para adecuar el
 
Kant
KantKant
Kant
 
Como amar a_una_persona_mayor
Como amar a_una_persona_mayorComo amar a_una_persona_mayor
Como amar a_una_persona_mayor
 
PresentacióN4 Quimica
PresentacióN4 QuimicaPresentacióN4 Quimica
PresentacióN4 Quimica
 
Primero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la TardePrimero de Jornada de la Tarde
Primero de Jornada de la Tarde
 
Formas de entrar en contacto 2010
Formas de entrar en contacto 2010Formas de entrar en contacto 2010
Formas de entrar en contacto 2010
 
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
41 IntroduccióN Al Correo ElectróNico
 
Catálogo castellano 2012
Catálogo castellano 2012Catálogo castellano 2012
Catálogo castellano 2012
 
presentació
presentaciópresentació
presentació
 
MATERIA
MATERIAMATERIA
MATERIA
 
Banderaspaoriental
BanderaspaorientalBanderaspaoriental
Banderaspaoriental
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Facebook en clase
Facebook en clase Facebook en clase
Facebook en clase
 
Facebook Aplicado A La Empresa
Facebook Aplicado A La EmpresaFacebook Aplicado A La Empresa
Facebook Aplicado A La Empresa
 
Geografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodoGeografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodo
 
Cartasa Dios
Cartasa DiosCartasa Dios
Cartasa Dios
 
Buen Dia Con Shrek
Buen Dia Con ShrekBuen Dia Con Shrek
Buen Dia Con Shrek
 

Similar a Comercio Justo

29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
luiscarlos956805
 
folleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdffolleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdf
ssuserd705f8
 
Reciclado de Plasticos Alem Sabrina
Reciclado de Plasticos Alem SabrinaReciclado de Plasticos Alem Sabrina
Reciclado de Plasticos Alem Sabrina
cinnamonsubs
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
Danny Roy Abanto Cachy
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológicoLas siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
Marian Ceron
 
Reciclando
ReciclandoReciclando
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
miryam1993
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ConexiónReciclado
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclarviga200
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
Alejandro Paz
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
Jocelyn Brigitte Romero Altamirano
 
Manual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el Hogar
Manual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el HogarManual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el Hogar
Manual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el Hogar
Imedes
 
Plan de las cinco erres
Plan de las cinco erresPlan de las cinco erres
Plan de las cinco erres
Pachaqueen2015
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y ArdiraPower point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardiraedump
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
fernandamonterroso
 

Similar a Comercio Justo (20)

29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
29. RESIDUOS SOLIDOS.ppt
 
folleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdffolleto_reciclaje.pdf
folleto_reciclaje.pdf
 
Reciclado de Plasticos Alem Sabrina
Reciclado de Plasticos Alem SabrinaReciclado de Plasticos Alem Sabrina
Reciclado de Plasticos Alem Sabrina
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Las siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológicoLas siete erres del consumidor ecológico
Las siete erres del consumidor ecológico
 
Reciclando
ReciclandoReciclando
Reciclando
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
 
Manual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el Hogar
Manual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el HogarManual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el Hogar
Manual de Buenas Prácticas: Gestionar los Residuos en el Hogar
 
Plan de las cinco erres
Plan de las cinco erresPlan de las cinco erres
Plan de las cinco erres
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y ArdiraPower point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Comercio Justo

  • 1.
  • 2. Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.
  • 3. Los principios que definen el comercio justo son: Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones  voluntarias y funcionan democráticamente. Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas  asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»). Rechazo a la explotación infantil.  Igualdad entre hombres y mujeres.  Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.  El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida  dignas.
  • 4. Los compradores generalmente pagan por adelantado para  evitar que los productores busquen otras formas de financiarse. Se valora la calidad y la producción ecológica.  Respeto al medio ambiental.  Se busca la manera de evitar intermediarios entre  productores y consumidores. Se informa a los consumidores acerca del origen del  producto. El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre  productores, distribuidores y consumidores.
  • 5. Objetivos: Garantizar para los trabajadores (as) un salario justo.  Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar  de trabajo. Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres.  Proteger los derechos de los niños.  Salvaguardar las minorías étnicas.  Preservar el medio ambiente 
  • 6.  Es un concepto defendido por organizaciones ecológicas, sociales y políticas que consideran que los seres humanos harían bien en cambiar sus hábitos de consumo ajustándolos a sus necesidades reales y optando en el mercado por opciones que favorezcan la conservación del medio ambiente y la igualdad social.
  • 7. SOSTENIBLE ECOLOGICO CONSUMO RESPONSABLE SOLIDARIO ÉTICO
  • 8. Debemos de tener en cuenta lo siguiente: – Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja el producto. – Determinar la huella ecológica que determinado estilo de vida y consumismo producen. – Determinar qué empresas, productos y servicios, respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados
  • 9. Consejos para un consumo responsable: – Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente se necesita comprarlo o si solo te estás guiando por la publicidad. – Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de qué materia prima se fabrica, en que forma su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera algún daño o Injusticia social. – También considera qué impacto al medio ambiente tiene el uso de lo que piensas comprar. – Cada vez que compres algo, debes pensar en los residuos y la basura que genera. – Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios, si puedes lleva tus propias bolsas de tela, de papel o de cartón, etc.
  • 10. Qué es un producto ecológico: Productos que en su fabricación generan un mayor  consumo de recursos naturales. Sustitución de productos contaminantes por otros  naturales o biodegradables. Envasado y embalaje que evite la generación masiva  de residuos.
  • 11. Qué es un producto Solidario: Un gran número de artículos que van a las tiendas y a nuestras casas, se produce en los países en desarrollo debido a que las compañías multinacionales encuentran que la mano de obra casi siempre es más barata allí. Pero el trato debe ser justo para todos los involucrados.
  • 12. Qué es un producto Ético: Es una actitud diaria que consiste en elegir de manera meticulosa lo que compramos sobre la base de dos caracteristicas: • la historia del producto y • la conducta de la empresa productora, señalándole al sistema los métodos productivos que aprobamos y los que condenamos.
  • 13. e la a d en PAPEL:el consumo m ólo e el l o s el - Reducir aras) s .N e r (dos c n irar ctual bién e -Reutiliza dor) t contene ar y ad a , tam . -Reciclar ( Us ied s n VIDRIO: ció ducto c so enta ro - Reducir el consumo, -Prioriza envases de m de p ali o vidrio retornable. - Reutilizar, reparar si es posible, t res -Devolver las - Reciclar los materiales, no botellas a los contaminar. circuitos de : TETRAPACsumo. recuperación. rio. de vid o envases on ar su c - Evit granel roductos a -Escoger p PLÁSTICOS: TÓXICOS, productos de - Evitar productos de usar y tirar: platos, vasos... limpieza, cosméticos, pinturas, - No comprar productos sobreenvasados. insecticidas, pilas...... - Evitar productos de PVC. Elegir PET - LLevar el carro de la compra. Reutilizar bolsas. Bolsas de tela. - Usar bolsas de basura compostables.
  • 14. Actividades ¿Cómo podemos impulsar a partir de la universidad el consumo responsable? ¿Mencione 5 acciones que deben poner en practica, la universidad para estar acorde con el consumo?
  • 15. . MI PLAN ES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE CON RESPONSABILIDAD