SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUERDA:
LA REGLA DE LAS R:
Reducir el volumen y el peso de tus basuras, para ello entre
productos semejantes, escoge aquellos que tengan menos
envase y embalaje y evita los productos de usar y tirar.
Reutilizar los objetos para el mismo u otro fin distinto del
original, para ello utiliza envases retornables.
Reciclar los residuos en materias primas o productos que se
usarán de forma semejante que sus originales.
Recuperar los residuos como materias primas para fabricar
otros productos diferentes.
Para Reciclar y Recuperar no olvides que es muy importante la
separación y recogida selectiva
de los residuos sólidos urbanos en su lugar de origen.
Alumnos/as de
Biología y Geología
de 4º de E.S.O.
CURSO 2003/2004
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA
RECOGIDA SELECTIVA de
LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
EN SU LUGAR DE ORIGEN
“Después de todo un día al aire libre, la trapera llegaba a
su cuarto y ponía los trapos en un canasto, los troncos en
un barreño, los pedazos de hierro en el baúl, los de lana
en la cómoda, los papeles viejos en el rincón de la
ventana, los pedazos de vidrio en la chimenea, y todo lo
que se podía comer en una cazuela”.
Victor Hugo. Los Miserables. 1862.
La manera más barata y segura de tratar
los resiudos es la del sentido común:
producir menos residuos
y reciclar más
¿Qué son los residuos sólidos urbanos?
Son los generados en los domicilios particulares,
comercios, oficinas y servicios, así como todos
aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y
que por su naturaleza o composición puedan asimilarse
a los producidos en los anteriores lugares o actividades.
¿Qué es el reciclaje?
Es la obtención de materias primas, a partir de los residuos, que son
introducidos nuevamente en el ciclo de su reutilización. Para ello es
fundamental la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos, para lo
cual su participación es fundamental. El reciclaje, unido al uso racional de
los recursos, es una alternativa que puede solucionar en gran medida el
problema de los residuos sólidos urbanos y que conlleva actitudes más
solidarias y de respeto hacia el medio.
¿Qué es la separación y recogida selectiva de los
residuos?
El primer paso para el reciclaje de la basura es su separación selectiva,
esto quiere decir que cada ciudadano ha de seleccionar y separar en
contenedores o bolsas distintas sus residuos, para luego depositarlos en el
contenedor de reciclaje que corresponda, lo que permitirá su recogida
selectiva. Para ello recuerde que en cada contenedor van los siguientes
residuos:
CONTENEDOR AMARILLO: Envases de plástico, latas y tetrabricks.
CONTENEDOR AZUL: Envases de cartón, papel, revistas y periódicos.
CONTENEDOR IGLÚ VERDE: Envases, tarros, frascos y botellas de
vidrio.
CONTENEDOR VERDE: Residuos orgánicos.
Al separar los productos reciclables y recuperables, los ciudadanos
facilitan el aprovechamiento de las materias primas que los componen y
ayudan al medioambiente al ahorrar energías y recursos naturales,
reduciendo la contaminación y la acumulación de los residuos en los
vertederos.
¿Qué hacer con el resto de los residuos?
Las pilas
Las pilas han de ser depositadas en los contenedores especiales que se
encuentran en los puntos de recogida, sobre todo las pilas botón, alcalinas o
recargables. Solo pueden ir al contenedor verde las pilas salinas (llevan
marcas como “multiuso”) y las pilas verdes (aquellas que así lo indican o
llevan marcas como “sin mercurio” o “sin cadmio”).
Las medicinas
Los medicamentos caducados o que ya no vaya a necesitar, llévelos a su
farmacia.
Las telas y ropas
La ropa que ya no le vale puede
venirle bien a otras personas.
Regáléla o entréguela a
entidades benéficas.
Los enseres, los muebles
y electrodomesticos
Actualmente existe un servicio
de recogida gratuito, solo ha de
tener en cuenta que tienes que
sacarlo y ponerlo cerca de un
contenedor el día antes de su
recogida. los días de recogida
son:
Armuña del Almanzora: el 1 y 16
de cada mes.
Lúcar: el 13 y el 28 de cada mes
Tíjola : el 14 y 29 de cada mes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclarAntorcha Ripasa
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)alzild
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclajeedump
 
Residuos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciònResiduos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciònShirleyValdezC
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidossandovalfero
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Gerardo Ü
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresEsther Guzmán
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosneylavargas
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. lissyu
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosYanet Caldas
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE SanndyPrada
 
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfFolleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfGabrielaMilla5
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaOctavio Garcia
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
 

La actualidad más candente (20)

Reducir%2c reutilizar y reciclar
Reducir%2c reutilizar y  reciclarReducir%2c reutilizar y  reciclar
Reducir%2c reutilizar y reciclar
 
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdfTRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 
Power point reciclaje
Power point reciclajePower point reciclaje
Power point reciclaje
 
Residuos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciònResiduos y su clasificaciòn
Residuos y su clasificaciòn
 
¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Diapositiva reciclar
Diapositiva reciclarDiapositiva reciclar
Diapositiva reciclar
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfFolleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 

Similar a Residuos solidos urbanos diptico (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclemos
ReciclemosReciclemos
Reciclemos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
reciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdfreciclaje tripticpo.pdf
reciclaje tripticpo.pdf
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
Act dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016 CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
CHARLA SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS 2016
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Residuos solidos urbanos diptico

  • 1. RECUERDA: LA REGLA DE LAS R: Reducir el volumen y el peso de tus basuras, para ello entre productos semejantes, escoge aquellos que tengan menos envase y embalaje y evita los productos de usar y tirar. Reutilizar los objetos para el mismo u otro fin distinto del original, para ello utiliza envases retornables. Reciclar los residuos en materias primas o productos que se usarán de forma semejante que sus originales. Recuperar los residuos como materias primas para fabricar otros productos diferentes. Para Reciclar y Recuperar no olvides que es muy importante la separación y recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos en su lugar de origen. Alumnos/as de Biología y Geología de 4º de E.S.O. CURSO 2003/2004 CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA RECOGIDA SELECTIVA de LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN SU LUGAR DE ORIGEN “Después de todo un día al aire libre, la trapera llegaba a su cuarto y ponía los trapos en un canasto, los troncos en un barreño, los pedazos de hierro en el baúl, los de lana en la cómoda, los papeles viejos en el rincón de la ventana, los pedazos de vidrio en la chimenea, y todo lo que se podía comer en una cazuela”. Victor Hugo. Los Miserables. 1862. La manera más barata y segura de tratar los resiudos es la del sentido común: producir menos residuos y reciclar más
  • 2. ¿Qué son los residuos sólidos urbanos? Son los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. ¿Qué es el reciclaje? Es la obtención de materias primas, a partir de los residuos, que son introducidos nuevamente en el ciclo de su reutilización. Para ello es fundamental la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos, para lo cual su participación es fundamental. El reciclaje, unido al uso racional de los recursos, es una alternativa que puede solucionar en gran medida el problema de los residuos sólidos urbanos y que conlleva actitudes más solidarias y de respeto hacia el medio. ¿Qué es la separación y recogida selectiva de los residuos? El primer paso para el reciclaje de la basura es su separación selectiva, esto quiere decir que cada ciudadano ha de seleccionar y separar en contenedores o bolsas distintas sus residuos, para luego depositarlos en el contenedor de reciclaje que corresponda, lo que permitirá su recogida selectiva. Para ello recuerde que en cada contenedor van los siguientes residuos: CONTENEDOR AMARILLO: Envases de plástico, latas y tetrabricks. CONTENEDOR AZUL: Envases de cartón, papel, revistas y periódicos. CONTENEDOR IGLÚ VERDE: Envases, tarros, frascos y botellas de vidrio. CONTENEDOR VERDE: Residuos orgánicos. Al separar los productos reciclables y recuperables, los ciudadanos facilitan el aprovechamiento de las materias primas que los componen y ayudan al medioambiente al ahorrar energías y recursos naturales, reduciendo la contaminación y la acumulación de los residuos en los vertederos. ¿Qué hacer con el resto de los residuos? Las pilas Las pilas han de ser depositadas en los contenedores especiales que se encuentran en los puntos de recogida, sobre todo las pilas botón, alcalinas o recargables. Solo pueden ir al contenedor verde las pilas salinas (llevan marcas como “multiuso”) y las pilas verdes (aquellas que así lo indican o llevan marcas como “sin mercurio” o “sin cadmio”). Las medicinas Los medicamentos caducados o que ya no vaya a necesitar, llévelos a su farmacia. Las telas y ropas La ropa que ya no le vale puede venirle bien a otras personas. Regáléla o entréguela a entidades benéficas. Los enseres, los muebles y electrodomesticos Actualmente existe un servicio de recogida gratuito, solo ha de tener en cuenta que tienes que sacarlo y ponerlo cerca de un contenedor el día antes de su recogida. los días de recogida son: Armuña del Almanzora: el 1 y 16 de cada mes. Lúcar: el 13 y el 28 de cada mes Tíjola : el 14 y 29 de cada mes