SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

TALLER DE PRACTICAS PROFESIONALES I
COMITÉ DE PRACTICAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y
ORGANIZACIONAL
SÉPTIMO SEMESTRE PARALELO
ALUMNO: Luis Alejandro Morales Perrazo
TUTOR: Ing. Marcia Eulalia Vásquez Freire

Sep 2013 – Feb 2014

Ambato - Ecuador
La Psicología industrial es la rama de la psicología
aplicada que estudia los métodos de selección,
formación, consejo y supervisión de personal en el
comercio y la industria buscando eficiencia y
eficacia en sus colaboradores. Se distingue en la
psicología industrial la selección de personal, su
capacitación y su puesto respectiva para su
desempeño.
 Son

tres temas a tratar:
1- El análisis del trabajo que este puede ser
simple y complejo psicológicamente dentro de
la industria.
2- La adaptación del trabajador al trabajo
3- La adaptación del trabajo al trabajador
COMITÉ DE PRACTICAS
PROFESIONALES EN
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Y ORGANIZACIONAL
COMITÉ:
Un comité es un grupo de trabajo que con arreglo a
las
leyes
o
reglas
de
una organización, institución o entidad tienen
establecidas determinadas competencias.
PRÁCTICA:
La práctica es la acción que se desarrolla con la
aplicación de ciertos conocimientos
PROFESIONAL:
Un profesional es quien ejerce una profesión (un
empleo o trabajo que requiere de conocimientos
formales y especializados).
Es el estudio de la conducta humana en
organizaciones y en el mundo del trabajo. Es la
aplicación y la teoría de las practicas de los
métodos y principios de psicología a individuos y
grupos en organizaciones de trabajo privadas o
publicas.


El comité de practicas profesionales en psicología
industrial u organizacional de la APPR es un grupo
de profesionales que están unidos y que
representan a los psicólogos ante las empresas
gobierno
organizaciones
y
comunidades,
colaborando con un esfuerzo común para la salud
mental de los pueblos de Puerto Rico. En sus
ambientes de trabajo y por el éxito económico de
sus empresas.
Es un ente educador y consultor en empresario,
comunicación
colaborativa,
autogestión
comunitaria, responsabilidad social empresarial,
retiro financiera y psicológicamente Sano. Su
misión es representar a los psicólogos industriales
organizacionales ante el gobierno, las empresas
con o sin fines de lucro, las universidades, las
comunidades y el pueblo en general:
“Es
un
grupo
de
profesionales
comprometidos
en
la
psicología
industrial
organizacional que colabora
en un esfuerzo común para
analizar,
facilitar
y
desarrollar
sus
distintas
facetas, del comportamiento
del pueblo de Puerto Rico en
su ambiente de trabajo”
Representar y promover la
psicología
industrial/organizacional ante el
gobierno, las organizaciones, las
universidades y las comunidades
y apoyar a los psicólogos de
nuestro país en su quehacer
diario,
facilitando
la
comunicación e integración de
nuestros
profesionales
con
accesibilidad,
unidad
y
diligencia.
ACORTO PLAZO:
 Aumentar
anualmente la
membresía en el comité de
los
psicólogos
industriales/organizacionales
de Puerto rico
 Establecer
subcomités de
trabajo para el logro de los
objetivos
 Coordinar
actividades
sociales
de
confraternización, seminario,
foros y tertulias educativas.
 Cooperar
con
psicólogos
clínicos, escolares y sociales
en asuntos de interés común
LARGO PLAZO:








Tener un subcomité de
asuntos legislativos,
trabajando en conjunto con
la directiva de la APPR que
nos represente ante la
legislatura
Generar fondos para la
subsistencia del comité
Promover la investigación de
psicólogos industriales en
conferencias internacionales
Organizar un congreso de
psicología organizacional
Facilitar publicaciones de
litro y artículos




Intra-personales
Interpersonales
De trabajo
Colaboración
 Apoyo mutuo
 Unidad
 Respeto
 Compromiso








Responsabilidad
Dedicación
Profesionalismo
Honestidad
Desarrollo
Ética
 Integridad
 Identidad
 Libertad

"La función principal de
los sueños es intentar
restablecer
nuestro
equilibrio psicológico."

Carl Jung








Brown J.(2010),“LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN LA INDUSTRIA”
de J.A.C. Brown – Fondo de Cultura Económica – México
REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Universidad de Chile (2011),CARRERA DE PSICOLOGIA
disponible en:
http://psicologia.userena.cl/Textos/Manual%20General%20
Alumnos.pdf
González J. (2009) HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
ORGANIZACIONAL disponible en:
http://historiadelapsicologiaorganizacional.blogspot.com/
DE ELENA Y PEÑA, J. (1995),“La necesidad de formación en
la psicología del trabajo y las organizaciones para
diplomados en relaciones laborales”. Universidad de
Salamanca, Departamento de Psicología Social y
Antropología. Disponible en:
http://html.rincondelvago.com/psicologia-deltrabajo_10.html

Más contenido relacionado

Similar a Comite practicas profesionales psic ind (1)

Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia IndustrialComite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Luis Alejandro Morales
 
Psicología Industrial
Psicología IndustrialPsicología Industrial
Psicología Industrial
Pablo Urrutia
 
Tarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologiaTarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologia
Yokagarcia
 
Mapa Conceptual Psicología del Trabajo
Mapa Conceptual Psicología del TrabajoMapa Conceptual Psicología del Trabajo
Mapa Conceptual Psicología del Trabajo
MDaniela0304
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
Imma Martinez
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
tinaa_
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
EdwardPacheco8
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
YorbisRomero1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
JoimerAlvarez
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
JoimerAlvarez
 
Psicologia empresarial
Psicologia empresarialPsicologia empresarial
Psicologia empresarial
Jazmara
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
Jazmara
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
Raul Kana Garcia
 
Aplicaciones de la psicología organizacional
Aplicaciones de la psicología organizacionalAplicaciones de la psicología organizacional
Aplicaciones de la psicología organizacional
Natalialenis1997
 
Análisis de competencias laborales
Análisis de competencias laboralesAnálisis de competencias laborales
Análisis de competencias laborales
Naduath Mendoza
 

Similar a Comite practicas profesionales psic ind (1) (20)

Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia IndustrialComite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
 
Psicología Industrial
Psicología IndustrialPsicología Industrial
Psicología Industrial
 
Tarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologiaTarea 4 de infotecnologia
Tarea 4 de infotecnologia
 
Mapa Conceptual Psicología del Trabajo
Mapa Conceptual Psicología del TrabajoMapa Conceptual Psicología del Trabajo
Mapa Conceptual Psicología del Trabajo
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
 
Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
 
Psicologia empresarial
Psicologia empresarialPsicologia empresarial
Psicologia empresarial
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
 
Aplicaciones de la psicología organizacional
Aplicaciones de la psicología organizacionalAplicaciones de la psicología organizacional
Aplicaciones de la psicología organizacional
 
Análisis de competencias laborales
Análisis de competencias laboralesAnálisis de competencias laborales
Análisis de competencias laborales
 

Comite practicas profesionales psic ind (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL TALLER DE PRACTICAS PROFESIONALES I COMITÉ DE PRACTICAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL SÉPTIMO SEMESTRE PARALELO ALUMNO: Luis Alejandro Morales Perrazo TUTOR: Ing. Marcia Eulalia Vásquez Freire Sep 2013 – Feb 2014 Ambato - Ecuador
  • 2. La Psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los métodos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la industria buscando eficiencia y eficacia en sus colaboradores. Se distingue en la psicología industrial la selección de personal, su capacitación y su puesto respectiva para su desempeño.
  • 3.  Son tres temas a tratar: 1- El análisis del trabajo que este puede ser simple y complejo psicológicamente dentro de la industria. 2- La adaptación del trabajador al trabajo 3- La adaptación del trabajo al trabajador
  • 4. COMITÉ DE PRACTICAS PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL
  • 5. COMITÉ: Un comité es un grupo de trabajo que con arreglo a las leyes o reglas de una organización, institución o entidad tienen establecidas determinadas competencias. PRÁCTICA: La práctica es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos PROFESIONAL: Un profesional es quien ejerce una profesión (un empleo o trabajo que requiere de conocimientos formales y especializados).
  • 6. Es el estudio de la conducta humana en organizaciones y en el mundo del trabajo. Es la aplicación y la teoría de las practicas de los métodos y principios de psicología a individuos y grupos en organizaciones de trabajo privadas o publicas.
  • 7.  El comité de practicas profesionales en psicología industrial u organizacional de la APPR es un grupo de profesionales que están unidos y que representan a los psicólogos ante las empresas gobierno organizaciones y comunidades, colaborando con un esfuerzo común para la salud mental de los pueblos de Puerto Rico. En sus ambientes de trabajo y por el éxito económico de sus empresas.
  • 8. Es un ente educador y consultor en empresario, comunicación colaborativa, autogestión comunitaria, responsabilidad social empresarial, retiro financiera y psicológicamente Sano. Su misión es representar a los psicólogos industriales organizacionales ante el gobierno, las empresas con o sin fines de lucro, las universidades, las comunidades y el pueblo en general:
  • 9. “Es un grupo de profesionales comprometidos en la psicología industrial organizacional que colabora en un esfuerzo común para analizar, facilitar y desarrollar sus distintas facetas, del comportamiento del pueblo de Puerto Rico en su ambiente de trabajo”
  • 10. Representar y promover la psicología industrial/organizacional ante el gobierno, las organizaciones, las universidades y las comunidades y apoyar a los psicólogos de nuestro país en su quehacer diario, facilitando la comunicación e integración de nuestros profesionales con accesibilidad, unidad y diligencia.
  • 11. ACORTO PLAZO:  Aumentar anualmente la membresía en el comité de los psicólogos industriales/organizacionales de Puerto rico  Establecer subcomités de trabajo para el logro de los objetivos  Coordinar actividades sociales de confraternización, seminario, foros y tertulias educativas.  Cooperar con psicólogos clínicos, escolares y sociales en asuntos de interés común
  • 12. LARGO PLAZO:      Tener un subcomité de asuntos legislativos, trabajando en conjunto con la directiva de la APPR que nos represente ante la legislatura Generar fondos para la subsistencia del comité Promover la investigación de psicólogos industriales en conferencias internacionales Organizar un congreso de psicología organizacional Facilitar publicaciones de litro y artículos
  • 14. Colaboración  Apoyo mutuo  Unidad  Respeto  Compromiso 
  • 17. "La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico." Carl Jung
  • 18.      Brown J.(2010),“LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN LA INDUSTRIA” de J.A.C. Brown – Fondo de Cultura Económica – México REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Universidad de Chile (2011),CARRERA DE PSICOLOGIA disponible en: http://psicologia.userena.cl/Textos/Manual%20General%20 Alumnos.pdf González J. (2009) HISTORIA DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL disponible en: http://historiadelapsicologiaorganizacional.blogspot.com/ DE ELENA Y PEÑA, J. (1995),“La necesidad de formación en la psicología del trabajo y las organizaciones para diplomados en relaciones laborales”. Universidad de Salamanca, Departamento de Psicología Social y Antropología. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/psicologia-deltrabajo_10.html