SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Valle de la Pascua – Edo. Guárico.
Estudiante:
Ruba Kiwan.
Facilitadora:
Miroslaba Sánchez.
Psicología organizacional
Las personas y su trabajo son el área de
investigación de los psicólogos industriales.
Se preocupan por hacer el lugar de trabajo
más confortable y productivo tanto para los
trabajadores como para los empresarios.
Desarrollan técnicas para adaptar el trabajo al trabajador, formar
trabajadores, evaluar la organización interna y examinar los elementos
relacionados con una supervisión efectiva, con la comunicación y el
estado de ánimo de los empleados.
Describir:
Es el modo en que se conducen las personas.
Comprender:
Por que las personas se comportan como lo
hacen.
Predecir:
La conducta futura de los empleados.
Controlar:
Al menos parcialmente las actividades humanas.
Representantes y evolución
Los psicólogos forman un conjunto muy diversificado, con
muchos intereses especializados. El estudio de evolución
histórica de esta, ocupa un papel relevante para el
desarrollo de la Psicología como ciencia en sus diversos
campos de actuación.
Este resumen mostrará cómo el
campo de la psicología I/O se convirtió
en lo que es ahora y cómo
determinados individuos y eventos
clave contribuyeron a conformarla.
Los Primeros años (1900-1916):
Bryan y Harter 1897. No abogaba por el
estudio en sí de problemas existentes en
la industria, sino acentuaba el examen de
habilidades reales como base sobre la
cual desarrollar la psicología científica. A
Bryan no se le considera el padre de la
psicología I/O, sino más bien un precursor.
Las dos guerras mundiales fueron grandes
catalizadores para el cambio en esta disciplina.
Equipo formado por una pareja, Frank y
Lillian Gilbreth, estaban preocupados
fundamentalmente por la economía de
la producción, y por consiguiente, por
la productividad de los empleados
industriales, contribuyeron con
información novedosa sobre tiempo y
movimiento en la producción industrial.
La confluencia de la psicología con intereses aplicados y la preocupación
por incrementar la eficiencia industrial, fue el ingrediente para el
surgimiento de la psicología industrial/organizacional (I/O).
Hacia 1910, psicología industrial (el apéndice
"organizacional" no fue oficial hasta 1970) se
convirtió en un área legítima de
especialización en la psicología.
Además, tres individuos se destacan como los padres fundadores de la
psicología I/O. Trabajaron de forma independiente, sus trabajos apenas
se traslapan.
Walter Dill Scott. Scott
(Psicólogo) influyó sustancialmente
en el aumento de la consciencia
pública hacia la psicología
industrial y su credibilidad.
Durante la Primera Guerra
Mundial, Scott fue decisivo en la
aplicación de procedimientos de
personal dentro del ejército.
 Frederick W. Taylor. Taylor (ingeniero) se dio cuenta del valor que
tenía rediseñar la situación laboral para alcanzar tanto una mayor
producción de la compañía como salarios más altos para los
trabajadores.
 Hugo Münsterberg. (psicólogo), le
interesaba la aplicación de métodos
psicológicos tradicionales a problemas
industriales prácticos. Los líderes de
negocios comenzaron a emplear
psicólogos, y algunos psicólogos
comenzaron a realizar investigaciones
aplicadas. Sin embargo, la Primera
Guerra Mundial dio lugar a un
desplazamiento en la dirección de las
investigaciones en psicología industrial.
Campos de aplicación: Selección e
inducción de personal
Tiene aplicación en la industria, en el comercio, en los negocios, en el gobierno,
es decir en todo tipo de organizaciones.
La psicología organizacional con su desarrollo ha fortalecido espiritualmente
a las organizaciones al valorar y enfatizar la importancia del factor humano
dentro de ella.
Existen cinco grandes áreas temáticas en los cuales la psicología
organizacional contribuye enormemente a las organizaciones
También llamada ingeniería humana, permite la prevención de riesgos laborales, con
objetivo muy importante desde el punto de vista de la salud de la persona.
Intenta buscar la correcta acomodación entre el puesto de trabajo, el entorno y las
características de la persona y evitar la insatisfacción del trabajador.
Así poder elevar la productividad, mejorando el diseño de los instrumentos,
reduciendo la rutina y disminuyendo los accidentes y la siniestralidad laboral, creando
condiciones adecuadas y fomentando las conductas seguras en el trabajo, facilitar la
seguridad, higiene y salud ocupacional.
La psicología ergonómica:
La psicología del Talento Humano:
También conocida como potencial humano, se aboca al óptimo empleo de las personas
según sus habilidades, capacidades y competencias.
Comprende el proceso de incorporación de personal a las organizaciones, desde el
reclutamiento, evaluación, selección, admisión e inducción.
Emplea herramientas como la observación, la entrevista, aplicación de test y cuestionarios
de inteligencia, de personalidad, intereses, ocupaciones y aptitudes específicas.
Se ocupa de la evaluación del desempeño de los trabajadores en sus puestos de trabajo,
para mejorar el ambiente de trabajo, enriquecer la tarea, efectuar capacitación, rotación,
promoción del personal y determinar salarios.
Comprende las acciones de seguridad, higiene y salud ocupacional para prevenir acosos,
hostilización y el estrés laboral.
La psicología de la organización:
Gracias a esta clase de estudio, se pueden detectar problemas que afectan a nivel
personal y/o grupal, mejorando el rendimiento de la organización en cuestión.
Al comprender cómo funciona una empresa y tener en cuenta el desempeño de cada
uno de los empleados, se pueden promover mejoras que beneficien al conjunto.
Estudia la parte dinámica de la actividad organizacional, como las actitudes, la
motivación y satisfacción en el trabajo, el comportamiento y la cultura organizacional.
Adicionalmente se aboca a la mejora y al desarrollo organizacional, implantando
programas de círculos de calidad, mejora de procesos, diseño de tareas, especificación
y evaluación de puestos, evaluación de esfuerzo, la fatiga en las tareas, el sistema de
retribución y compensación del desempeño, entre otros.
La psicología del consumidor:
Es el estudio científico de los hábitos, actitudes, motivos, personalidad, medio
ambiente y percepciones en general, que determinan la conducta de compra
de un producto.
Su objetivo conocer no solo los motivos conscientes, sino también los
inconscientes, que ponen en marcha el comportamiento del consumidor.
Aborda la aplicación de los procesos cognitivos y la creatividad en aspectos de
la comunicación y publicidad empresarial, para alcanzar mejor
posicionamiento y recordación de marcas y productos en la mente de los
consumidores, asimismo estudia la efectividad publicitaria y de ventas.
Es una herramienta ágil y flexible, permite realizar mediciones masivas con mínima
inversión de tiempo.
Contar con un proceso de alta calidad que se apoya en métodos científicos y
sistemáticos en la evaluación de competencias gerenciales, interpersonales y de trabajo
en equipo.
Definir perfiles esperados por cargos y obtener resultados de comparación de
competencias, con el establecimiento de brechas, para tomar decisiones ágiles y
seguras en los procesos de vinculación y promoción.
Contar con un proceso de alta calidad que se apoya en métodos científicos y
sistemáticos en la evaluación de competencias gerenciales, interpersonales y de trabajo
en equipo.
Obtener una relación positiva entre valor y precio. Realizar en corto plazo mediciones
con alto grado de confiabilidad, cubriendo un alto número de candidatos.
La psicología gerencial:
Capacitación y entrenamiento en la
organización
La administración de un proceso de capacitación implica una serie de funciones
y tareas que pueden ser integradas en cinco fases básicas: diagnóstico,
planificación, organización, ejecución y evaluación. A cada una de estas fases
corresponden diversas etapas.
Constituyen actividades de educación laboral
que preparan al trabajador para desarrollar un
cargo o una función dentro de una
organización con mayor eficiencia.
La capacitación es la transferencia de
conocimientos a un empleado con el fin de
mejorar su eficiencia y efectividad en la
posición o el cargo que desempeña dentro de
la organización.
El entrenamiento es el desarrollo de habilidades
y destrezas para la ejecución de tareas y
operaciones que se ejecutan en el cargo o
puesto. También para orientar el desarrollo de
actitudes positivas en el trabajo, mejoramiento
de interacción entre empleados y mejora en la
motivación de las personas.
Evaluación del desempeño
Es una actividad que corresponde a la
gestión del potencial humano, por
tanto es de conocimiento obligatorio
del psicólogo organizacional, porque el
desempeño constituye una conducta
laboral esperada por la organización.
La evaluación del desempeño es
un proceso integral, sistemático y
continuo, en donde se valora dos
aspectos: el conocimiento laboral
y también la productividad del
trabajador.
El comportamiento laboral
considera a los conocimientos,
destrezas, actitudes y conductas
del trabajador en el cumplimiento
de sus funciones o actividades
laborales.
La productividad toma en cuenta
los resultados obtenidos en tareas
y actividades tales como:
oportunidad, cantidad y calidad
de trabajo
Según Carlos Martínez la evaluación
de desempeño es “el proceso en el
cual se mide el grado en que cada
trabajador mantiene su idoneidad y
cumple los objetivos del cargo o
puesto de trabajo que desempeña
(eficacia), así como la forma en que
utiliza sus recursos para lograr dichos
objetivos (eficiencia)”.
Salud ocupacional
Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar
la salud de las personas en el trabajo.
Esta actividad garantiza optimas condiciones de bienestar físico, mental y
social. Protegiéndolas de factores de riesgo ocupacionales, ubicándolas en
un puesto de trabajo acorde con sus condiciones físicas y psicológicas,
manteniéndolas en aptitud de producción laboral, previniéndolas de
accidentes, enfermedades por la realización de tareas y la exposición a
agentes nocivos para la salud en el trabajo.
La salud ocupacional se preocupa de dos grandes temas, la prevención de los
accidentes y de las enfermedades profesionales.
La enfermedad profesional es
aquella de aparición previsible
de manifestación lenta y
gradual, resultante de una
acción débil e insensible pero
prolongada originada en las
condiciones en que se realiza el
trabajo.
Problemas organizacionales
Lleva un proceso que involucra no
solo decisiones, sino personas
para ejecutarlas y recursos que se
necesitan y debe atenderse ya es
un factor de suma importancia en
las empresas que conlleva riesgos,
ya que no siempre será fácil
hacerlo. Razón por la cual es
necesario dotarse de buenos
elementos de capital humano y
conocer las técnicas,
herramientas y modelos que
ayudan para poder primero
identificar los problemas y
posteriormente conocer con
certeza los problemas para así
poder poner en práctica lo que
sabemos y llegar tal vez no a la
solución óptima, pero si a la
decisión que nos llevara a la
mejor alternativa de solución al
problema.
Referencias bibliográficas
Andrea Beltrán. (2009). Historia de la psicología organizacional. Recuperado de:
http://historiadelapsicologiaorganizacional.Blogspot.Com/
Nicolás Ortiz. ( 2011). Historia de la Psicología Organizacional. Recuperado de:
http://historiapsicologiaorganizacional.blogspot.com/
Oscar Iván Negrete Rodríguez. (2015). Línea del Tiempo Psicología Organizacional.
Recuperado de: https://prezi.com/wjocfu9zjrem/linea-del-tiempo-psicologia-organizacional/
Paul M Muchinchy. (Sf). Fundamentos de la psicología industrial/ organizacional (i/o).
Recuperado de:
https://psicologogialaboraluabc.Wikispaces.Com/file/view/PRIMEROS_A%C3%91OS.Pdf
Revista de la universidad del Azuay. (2009). Psicología y organización. Recuperado de:
https://www.Fundacioncarolina.Es/wp-content/uploads/2016/03/articulo-cristian-
castillo.Pdf.
SHULTZ, D. (1997) Psicología Industrial. México. McGraw Hill.
SPECTOR, P. (2002) Psicología Industrial y Organizacional. México: Manual Moderno
ZEPEDA, F. (1999) Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
seramolap
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
BeritShalom2
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
Krizia Castro
 

La actualidad más candente (20)

La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
 

Destacado

Psicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positivaPsicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positiva
DianaDC1019
 
La mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizacionesLa mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizaciones
Federico Faustino González
 
Aprendizaje colaborativo organizacional presentación UAI
Aprendizaje colaborativo organizacional presentación UAIAprendizaje colaborativo organizacional presentación UAI
Aprendizaje colaborativo organizacional presentación UAI
Federico Faustino González
 
Aprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia Uai
Aprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia UaiAprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia Uai
Aprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia Uai
Federico Faustino González
 
Presentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
Presentación Sobre Análisis de Puestos de TrabajoPresentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
Presentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
mary2006
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
universidadvirtual
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
landervela
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
Gema0407
 
reclutamiento de personal psicologia
reclutamiento de personal  psicologiareclutamiento de personal  psicologia
reclutamiento de personal psicologia
Loserte S.A.S.
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 

Destacado (12)

Psicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positivaPsicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positiva
 
La mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizacionesLa mirada psicológica de las organizaciones
La mirada psicológica de las organizaciones
 
Aprendizaje colaborativo organizacional presentación UAI
Aprendizaje colaborativo organizacional presentación UAIAprendizaje colaborativo organizacional presentación UAI
Aprendizaje colaborativo organizacional presentación UAI
 
Aprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia Uai
Aprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia UaiAprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia Uai
Aprendizaje Colaborativo Organizacional - PresentacióN Conferencia Uai
 
Presentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
Presentación Sobre Análisis de Puestos de TrabajoPresentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
Presentación Sobre Análisis de Puestos de Trabajo
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
 
Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo. Psicología del Trabajo.
Psicología del Trabajo.
 
reclutamiento de personal psicologia
reclutamiento de personal  psicologiareclutamiento de personal  psicologia
reclutamiento de personal psicologia
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 

Similar a Psicología organizacional

Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
cARLOSFlores793
 
Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
Imma Martinez
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
dioocibel
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Daniel Giunta
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
maria gabriela ortega seijas
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
tinaa_
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
NUVIA GUERRERO
 
Tarea7 manuel jimenez
Tarea7 manuel jimenezTarea7 manuel jimenez
Tarea7 manuel jimenez
MarieNuezNuez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Revista. vere
Revista. vereRevista. vere
Revista. vere
DoloresVerenis
 
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONALPSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Luis Ojeda
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Dhanapaez
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
Dhanapaez
 
Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

Similar a Psicología organizacional (20)

Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
Presentacion la psicología industrial y organizacional [autoguardado]
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 
Tarea7 manuel jimenez
Tarea7 manuel jimenezTarea7 manuel jimenez
Tarea7 manuel jimenez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Revista. vere
Revista. vereRevista. vere
Revista. vere
 
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONALPSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
 

Más de Ruba Kiwan

Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Ruba Kiwan
 
Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
Ruba Kiwan
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Ruba Kiwan
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
Ruba Kiwan
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
Ruba Kiwan
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Ruba Kiwan
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Ruba Kiwan
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Ruba Kiwan
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
Ruba Kiwan
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Ruba Kiwan
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
Ruba Kiwan
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
Ruba Kiwan
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
Ruba Kiwan
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
Ruba Kiwan
 

Más de Ruba Kiwan (20)

f
ff
f
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 
Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.Trastornos emocionales del desarrollo.
Trastornos emocionales del desarrollo.
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
La investigación como proceso
La investigación como procesoLa investigación como proceso
La investigación como proceso
 
Proyecto II Informe final
Proyecto II Informe finalProyecto II Informe final
Proyecto II Informe final
 
Proyecto ii parte i
Proyecto ii parte iProyecto ii parte i
Proyecto ii parte i
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica La psicología y la investigación científica
La psicología y la investigación científica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Ensayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigaciónEnsayo - las variables en la investigación
Ensayo - las variables en la investigación
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Generalidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptualesGeneralidades teóricas y conceptuales
Generalidades teóricas y conceptuales
 
Variables psicologicas
Variables psicologicasVariables psicologicas
Variables psicologicas
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Psicología organizacional

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Valle de la Pascua – Edo. Guárico. Estudiante: Ruba Kiwan. Facilitadora: Miroslaba Sánchez.
  • 2. Psicología organizacional Las personas y su trabajo son el área de investigación de los psicólogos industriales. Se preocupan por hacer el lugar de trabajo más confortable y productivo tanto para los trabajadores como para los empresarios. Desarrollan técnicas para adaptar el trabajo al trabajador, formar trabajadores, evaluar la organización interna y examinar los elementos relacionados con una supervisión efectiva, con la comunicación y el estado de ánimo de los empleados.
  • 3. Describir: Es el modo en que se conducen las personas. Comprender: Por que las personas se comportan como lo hacen. Predecir: La conducta futura de los empleados. Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas.
  • 4. Representantes y evolución Los psicólogos forman un conjunto muy diversificado, con muchos intereses especializados. El estudio de evolución histórica de esta, ocupa un papel relevante para el desarrollo de la Psicología como ciencia en sus diversos campos de actuación. Este resumen mostrará cómo el campo de la psicología I/O se convirtió en lo que es ahora y cómo determinados individuos y eventos clave contribuyeron a conformarla.
  • 5. Los Primeros años (1900-1916): Bryan y Harter 1897. No abogaba por el estudio en sí de problemas existentes en la industria, sino acentuaba el examen de habilidades reales como base sobre la cual desarrollar la psicología científica. A Bryan no se le considera el padre de la psicología I/O, sino más bien un precursor. Las dos guerras mundiales fueron grandes catalizadores para el cambio en esta disciplina.
  • 6. Equipo formado por una pareja, Frank y Lillian Gilbreth, estaban preocupados fundamentalmente por la economía de la producción, y por consiguiente, por la productividad de los empleados industriales, contribuyeron con información novedosa sobre tiempo y movimiento en la producción industrial.
  • 7. La confluencia de la psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia industrial, fue el ingrediente para el surgimiento de la psicología industrial/organizacional (I/O). Hacia 1910, psicología industrial (el apéndice "organizacional" no fue oficial hasta 1970) se convirtió en un área legítima de especialización en la psicología.
  • 8. Además, tres individuos se destacan como los padres fundadores de la psicología I/O. Trabajaron de forma independiente, sus trabajos apenas se traslapan. Walter Dill Scott. Scott (Psicólogo) influyó sustancialmente en el aumento de la consciencia pública hacia la psicología industrial y su credibilidad. Durante la Primera Guerra Mundial, Scott fue decisivo en la aplicación de procedimientos de personal dentro del ejército.
  • 9.  Frederick W. Taylor. Taylor (ingeniero) se dio cuenta del valor que tenía rediseñar la situación laboral para alcanzar tanto una mayor producción de la compañía como salarios más altos para los trabajadores.
  • 10.  Hugo Münsterberg. (psicólogo), le interesaba la aplicación de métodos psicológicos tradicionales a problemas industriales prácticos. Los líderes de negocios comenzaron a emplear psicólogos, y algunos psicólogos comenzaron a realizar investigaciones aplicadas. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial dio lugar a un desplazamiento en la dirección de las investigaciones en psicología industrial.
  • 11. Campos de aplicación: Selección e inducción de personal Tiene aplicación en la industria, en el comercio, en los negocios, en el gobierno, es decir en todo tipo de organizaciones. La psicología organizacional con su desarrollo ha fortalecido espiritualmente a las organizaciones al valorar y enfatizar la importancia del factor humano dentro de ella.
  • 12. Existen cinco grandes áreas temáticas en los cuales la psicología organizacional contribuye enormemente a las organizaciones También llamada ingeniería humana, permite la prevención de riesgos laborales, con objetivo muy importante desde el punto de vista de la salud de la persona. Intenta buscar la correcta acomodación entre el puesto de trabajo, el entorno y las características de la persona y evitar la insatisfacción del trabajador. Así poder elevar la productividad, mejorando el diseño de los instrumentos, reduciendo la rutina y disminuyendo los accidentes y la siniestralidad laboral, creando condiciones adecuadas y fomentando las conductas seguras en el trabajo, facilitar la seguridad, higiene y salud ocupacional. La psicología ergonómica:
  • 13. La psicología del Talento Humano: También conocida como potencial humano, se aboca al óptimo empleo de las personas según sus habilidades, capacidades y competencias. Comprende el proceso de incorporación de personal a las organizaciones, desde el reclutamiento, evaluación, selección, admisión e inducción. Emplea herramientas como la observación, la entrevista, aplicación de test y cuestionarios de inteligencia, de personalidad, intereses, ocupaciones y aptitudes específicas. Se ocupa de la evaluación del desempeño de los trabajadores en sus puestos de trabajo, para mejorar el ambiente de trabajo, enriquecer la tarea, efectuar capacitación, rotación, promoción del personal y determinar salarios. Comprende las acciones de seguridad, higiene y salud ocupacional para prevenir acosos, hostilización y el estrés laboral.
  • 14. La psicología de la organización: Gracias a esta clase de estudio, se pueden detectar problemas que afectan a nivel personal y/o grupal, mejorando el rendimiento de la organización en cuestión. Al comprender cómo funciona una empresa y tener en cuenta el desempeño de cada uno de los empleados, se pueden promover mejoras que beneficien al conjunto. Estudia la parte dinámica de la actividad organizacional, como las actitudes, la motivación y satisfacción en el trabajo, el comportamiento y la cultura organizacional. Adicionalmente se aboca a la mejora y al desarrollo organizacional, implantando programas de círculos de calidad, mejora de procesos, diseño de tareas, especificación y evaluación de puestos, evaluación de esfuerzo, la fatiga en las tareas, el sistema de retribución y compensación del desempeño, entre otros.
  • 15. La psicología del consumidor: Es el estudio científico de los hábitos, actitudes, motivos, personalidad, medio ambiente y percepciones en general, que determinan la conducta de compra de un producto. Su objetivo conocer no solo los motivos conscientes, sino también los inconscientes, que ponen en marcha el comportamiento del consumidor. Aborda la aplicación de los procesos cognitivos y la creatividad en aspectos de la comunicación y publicidad empresarial, para alcanzar mejor posicionamiento y recordación de marcas y productos en la mente de los consumidores, asimismo estudia la efectividad publicitaria y de ventas.
  • 16. Es una herramienta ágil y flexible, permite realizar mediciones masivas con mínima inversión de tiempo. Contar con un proceso de alta calidad que se apoya en métodos científicos y sistemáticos en la evaluación de competencias gerenciales, interpersonales y de trabajo en equipo. Definir perfiles esperados por cargos y obtener resultados de comparación de competencias, con el establecimiento de brechas, para tomar decisiones ágiles y seguras en los procesos de vinculación y promoción. Contar con un proceso de alta calidad que se apoya en métodos científicos y sistemáticos en la evaluación de competencias gerenciales, interpersonales y de trabajo en equipo. Obtener una relación positiva entre valor y precio. Realizar en corto plazo mediciones con alto grado de confiabilidad, cubriendo un alto número de candidatos. La psicología gerencial:
  • 17. Capacitación y entrenamiento en la organización La administración de un proceso de capacitación implica una serie de funciones y tareas que pueden ser integradas en cinco fases básicas: diagnóstico, planificación, organización, ejecución y evaluación. A cada una de estas fases corresponden diversas etapas.
  • 18. Constituyen actividades de educación laboral que preparan al trabajador para desarrollar un cargo o una función dentro de una organización con mayor eficiencia. La capacitación es la transferencia de conocimientos a un empleado con el fin de mejorar su eficiencia y efectividad en la posición o el cargo que desempeña dentro de la organización. El entrenamiento es el desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de tareas y operaciones que se ejecutan en el cargo o puesto. También para orientar el desarrollo de actitudes positivas en el trabajo, mejoramiento de interacción entre empleados y mejora en la motivación de las personas.
  • 19. Evaluación del desempeño Es una actividad que corresponde a la gestión del potencial humano, por tanto es de conocimiento obligatorio del psicólogo organizacional, porque el desempeño constituye una conducta laboral esperada por la organización. La evaluación del desempeño es un proceso integral, sistemático y continuo, en donde se valora dos aspectos: el conocimiento laboral y también la productividad del trabajador.
  • 20. El comportamiento laboral considera a los conocimientos, destrezas, actitudes y conductas del trabajador en el cumplimiento de sus funciones o actividades laborales. La productividad toma en cuenta los resultados obtenidos en tareas y actividades tales como: oportunidad, cantidad y calidad de trabajo
  • 21. Según Carlos Martínez la evaluación de desempeño es “el proceso en el cual se mide el grado en que cada trabajador mantiene su idoneidad y cumple los objetivos del cargo o puesto de trabajo que desempeña (eficacia), así como la forma en que utiliza sus recursos para lograr dichos objetivos (eficiencia)”.
  • 22. Salud ocupacional Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en el trabajo. Esta actividad garantiza optimas condiciones de bienestar físico, mental y social. Protegiéndolas de factores de riesgo ocupacionales, ubicándolas en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones físicas y psicológicas, manteniéndolas en aptitud de producción laboral, previniéndolas de accidentes, enfermedades por la realización de tareas y la exposición a agentes nocivos para la salud en el trabajo.
  • 23. La salud ocupacional se preocupa de dos grandes temas, la prevención de los accidentes y de las enfermedades profesionales. La enfermedad profesional es aquella de aparición previsible de manifestación lenta y gradual, resultante de una acción débil e insensible pero prolongada originada en las condiciones en que se realiza el trabajo.
  • 24. Problemas organizacionales Lleva un proceso que involucra no solo decisiones, sino personas para ejecutarlas y recursos que se necesitan y debe atenderse ya es un factor de suma importancia en las empresas que conlleva riesgos, ya que no siempre será fácil hacerlo. Razón por la cual es necesario dotarse de buenos elementos de capital humano y conocer las técnicas, herramientas y modelos que ayudan para poder primero identificar los problemas y posteriormente conocer con certeza los problemas para así poder poner en práctica lo que sabemos y llegar tal vez no a la solución óptima, pero si a la decisión que nos llevara a la mejor alternativa de solución al problema.
  • 25.
  • 26. Referencias bibliográficas Andrea Beltrán. (2009). Historia de la psicología organizacional. Recuperado de: http://historiadelapsicologiaorganizacional.Blogspot.Com/ Nicolás Ortiz. ( 2011). Historia de la Psicología Organizacional. Recuperado de: http://historiapsicologiaorganizacional.blogspot.com/ Oscar Iván Negrete Rodríguez. (2015). Línea del Tiempo Psicología Organizacional. Recuperado de: https://prezi.com/wjocfu9zjrem/linea-del-tiempo-psicologia-organizacional/ Paul M Muchinchy. (Sf). Fundamentos de la psicología industrial/ organizacional (i/o). Recuperado de: https://psicologogialaboraluabc.Wikispaces.Com/file/view/PRIMEROS_A%C3%91OS.Pdf Revista de la universidad del Azuay. (2009). Psicología y organización. Recuperado de: https://www.Fundacioncarolina.Es/wp-content/uploads/2016/03/articulo-cristian- castillo.Pdf. SHULTZ, D. (1997) Psicología Industrial. México. McGraw Hill. SPECTOR, P. (2002) Psicología Industrial y Organizacional. México: Manual Moderno ZEPEDA, F. (1999) Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.