SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“Dr. Gonzalo Aguirre Bel1trán”
TUXPAN, VER. 30DNL0002X
Equipo 2 :
Marlene Azures Velázquez
W. Jissel Hernández López
Oriana Edith Rizo Berma
Tania Díaz Bonilla
Luis Alfredo Cruz Ramos
Gloria Itsel Cantú Ramírez
Sergio Hernández Ticante
Las operaciones del pensamiento
• Los procesos del pensamiento constituyen un importante objetivo
de la educación
• Las escuelas no tendrían que escatimar esfuerzos para
proporcionar al educando amplias oportunidades para pensar
• Es de guía para que el maestros vaya orientando su propia
enseñanza en el aula
• Esta lista sugiere; no obliga a incluir nada
Comparar.
• Situación para emplear el pensamiento.
• Observar diferencias y similitudes por la vía de los
hechos a la contemplación
• Examinar objetos, ideas y procesos
• Depende de la labor que les asignen a los niños es lo que
ven y dicen
• Cada asignatura es prodiga en posibilidades de
comparaciones.
• Es importante ¡comprar las comparaciones!
• Esta implica abstraer y retener mentalmente la
abstracción, mientras se concentra la atención en los
objetos comparados.
Resumir es establecer
• Concisión sin omisión de puntos importantes
• Reflexiones
• No hay una sola manera de resumir y cada alumno
hace la misma tarea de maneras distintas
• Enseñarles a bosquejar lo que iban a hacer o decir.
• Al juntar comparar y resumir el maestro se empeña
constantemente en agregar algo que permita el cabal
crecimiento y desarrollo del niño en esta espera
Observar
• Vigilar, reparar, notar y percibir
• Concentración en detalles
• Análisis de algún objeto, suceso o hecho
• Aprendamos a ver y a reparar en lo que no
percibíamos
• Guardar notas de las observaciones
Clasificar
• Si se nos pide clasificar, se empieza por examinar y cuando
vemos que tienen ciertas cosas en común, entonces reunimos
esos objetos o ideas.
• Los niños sufren la influencia de los sistemas de clasificación.
• En la pre escuela, el jardín de infantes y en el 1° grado los
niños cuentan con oportunidades para trabajar con bloques,
papeles y cuencas de diferentes tamaños, formas y colores.
• En los primeros años los maestros les dan solamente los
elementos y se les solicita que vayan buscando la manera de
agruparlos.
• En la secundaria o superior, es posible desarrollar los
principios que rigen un sistema de clasificación y la tarea de
estructurarlos se llevara a cabo con mayor rigor.
Interpretar
• Interpretar es un proceso por el cual damos y extraemos
cierto significado de nuestras experiencias.
• Cuando interpretamos una experiencia, explicamos el
significado que ella tiene para nosotros.
• Muchas conclusiones requieren calificación. Se acompañan
con palabras como probablemente, tal vez, parece y otras
similares.
• En experiencias de tipo escolar a los niños se les enseña a
no respetar los hechos o a desentenderse de ellos.
• Preguntémonos con cuánta frecuencia les brindamos a los
alumnos la oportunidad de interpretar datos significativos.
Formular criticas
• Permite abrir juicios
• Se trata tanto de señalar los puntos positivos como los
defectos o limitaciones
• Es bueno aceptar la critica de los niños y alentarnos a que
reflexiones y la examinen con detenimiento
• No se busca hacer un balance de los pro y los contra; se
trata de hallar las cualidades existente
Búsqueda de suposiciones
• Un supuesto o una suposición es, por definición,
algo que se da por sentado y existente
• Damos por supuesto al que probablemente cierto
o probablemente falso necesario examinarlas y
evaluarlas
• Existe la posibilidad de contribuir
significativamente a la narración de la niñez, pues
pueden percibir los supuestos claves
Imaginar
• Formar idea de algo no presente
• Se trata de una forma de creatividad
• Originalidad
• Imagina, inventar, fingir, crear; son otras tantas maneras
de liberarnos de la rutina diaria
• Compartir lo que imaginamos da flexibilidad a nuestro
pensar y puede ser divertido
Reunir y organizar datos
• Examinar libros y reunir los datos que allí se pueda hallar
• A veces exige una entrevista
• Existen varias maneras de organizar datos
• Plantea situaciones que obligan a pensar
Formular hipótesis
• Es un enunciado que se propone como solución de un
problema
• Si una o mas hipótesis parecen viables, se dan nuevos pasos
• También implican que se destaca la importancia del
pensamiento.
Aplicar hechos y principios a nuevas situaciones
• Forma común de enfatizar la importancia del pensamiento.
• Son utilices los libros de texto que plantean y requieren de
determinados problemas y ofrecen algunos datos
Tomadedecisiones
Noseomitenlasleyes,losprincipiosyreglas;peroencambioseda
mayorsignificadoalafuncióndelosvalores.
Algunosmaestros,cuandopresentanoportunidadespropiciasparala
tomadedecisiones,dicenasusalumnos:«Noimportacómoresuelvan
esteproblema:¿Cuálessonlosvaloresquedeseanpreservarenla
solución?»
Presuponenasíqueenlosasuntospersonalesysocialeslosvaloresson
tanimportantes,sinomásqueloshechos..
Históricamenteprestamospocaatenciónalpapelquedesempeñanlos
valoresenlasolucióndelosproblemas.
• Desde la época de los griegos, hemos tenido conciencia de
la posibilidad (por lo menos) de crear una sociedad
estructurada conforme a la imagen de los valores que más
enaltecemos.
Si presentáramos al alumno más situaciones que exigen
decisiones, entonces contribuiríamos a la creación de un
mundo en el cual esos valores tendrían plena vigencia.
Diseñar proyectos o hacer investigaciones
• Un proyecto es una especie de tarea de largo alcance.
• Un proyecto implica trazar un plan para lograr su mejor
ejecución; los niños, por primera vez, advierten con claridad
la importancia de contar con u plan.
• El proyecto, parte de un intento de formular un problema.
Codificar
• Cuando los alumnos entregan trabajos escritos, es de
practica común que el maestro primero los corrija y luego
los califique
• En lugar de calificar el escrito o de corregirlo con lápiz rojo,
podríamos marcarlo con letras convencionales, como un
“código” o una “cifra”.
• Es importante que el maestro marque con una letra o
símbolo todas las expresiones ya sean correctas, incorrectas
y de duda.
• Es también una manera de conocerse mejor en base a la
comunicación maestro-alumno.
• El maestro deberá atender las necesidades de sus alumnos
Marcar con letras del «código diferentes escritos»
• Redacción de critica de lo leído
• Esta tarea enseña a observar, resumir, interpretar, hacer critica
constructiva y desde luego, a asumir responsabilidad.
Conducta y pensamiento
• La conducta de ciertos niños cambia cuando se implanta un
programa que destaca la importancia de enseñar y pensar
Impulsividad
• Hay niños que reaccionan instantáneamente ante diversos estímulos.
• Muchos maestros creen que esta conducta se vincula estrechamente
con el pensamiento
• El docente considera que estos niños deberían pensar, es decir, analizar
y/o reflexionar las cosas antes de actuar.
Dependencia excesiva del maestro
• Es prácticamente todas las clases hay niños que parecen siempre
“atascados”
• Las pruebas aportadas por la investigación sugieren que, cuando se
enfatizan la importancia del pensamiento en las tareas escolares, la
citada conducta es susceptible de modificación
Incapacidad para concentrarse
• Existen niños que empiezan con grandes bríos, pero se cansan
pronto
• Sus mente vagabundean andan en la nubes”; no prestan
atención a su trabajo.
• Nótese que relaciona la conducta con el pensamiento
Dificultades para captar el significado de las cosas
• Los maestros dicen que los niños no pueden comprender sus
tareas
• Si se les pide que resuman la esencia de una historia, son
perfectamente capaces de describirla con lujos de detalle
• Se dice que son superficiales, no reflexivos.
• Cuando estos alumnos cuentan con oportunidades para poder
pensar, y todo ello bajo la guía de un maestro consiente, se
produce el cambio
Conducta dogmática, asertiva
• En casi todas las clases hay un niño que parece saber todas, o
casi todas las respuestas.
• A veces diríase que es el “charlatán” o el “bocazas” del aula.
• Muchas de sus expresiones son del tipo todo o nada.
• Carece de sensibilidad para captar los matices de la expresión,
las tonalidades del significado.
• Esta seguro en situaciones en que las personas reflexivas están
en duda.
• Sabe de algún modo que lo que hace no es correcto, que necesita
ayuda, que algo debe cambiar en él.
• Esta clase de alumnos requiere una dosis concentrada de actividades
que hagan pensar.
Conducta rígida, inflexible
• Las novedades los aterran.
• Algunos, cuando vuelven a resolver problemas con
respuestas incorrectas, llegan incluso a repetir pasados
errores.
• Se resisten a las ideas nuevas, a los elementos nuevos, a las
nuevas formas de hacer las cosas, a las nuevas situaciones.
• Son niños que necesitan enfrentar nuevas situaciones que
los hagan pensar.
• Los maestros relacionan su conducta con su forma de
pensar y tienen plena conciencia de la necesidad de
proporcionarles múltiples actividades que les enseñen a
pensar.
Falta de confianza extrema en el propio pensamiento
• Niños que jamás se atreven a responder a preguntas que encierran
la necesidad de pensar.
• Si en el aula suscita un debate, es habitual en ellos llegarse hasta el
maestro y confesarle que querían decir algo pero que no sabían si
era correcto, o si los otros niños atacarían con críticas despiadadas.
• Una extrema falta de confianza en nuestros pensamientos es un
síntoma modificable por medio de un programa de estudios que
destaque debidamente el valor del pensamiento y del bien de
pensar.
Resistencia a pensar
• Existen casos de niños que parecen no querer pensar
• Detestan los trabajos, proyectos, discusiones e investigaciones
independientes
• Suponen que al maestro le corresponde el trabajo de pensar
Algunos comentarios calificadores
Ayudar a un niño a cambiar de hábitos no es tarea de un momento, de
una tarde o de una semana.
Requiere la constante utilización de situaciones que obligan a pensar
bien
Es posible que, sin advertirlo muchos niños pierdan frecuentes
oportunidades de experimentar actividades y procesos que los hagan
pensar de modo correcto
Piaget y otros mostraron interés en estudiar los cambios que ocurren
año tras año, en la manera de pensar de los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
vita RAMIREZ
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
Rocio Hernandez Casanova
 
Procesos mentales: Teoría y Aplicación
Procesos mentales: Teoría y AplicaciónProcesos mentales: Teoría y Aplicación
Procesos mentales: Teoría y Aplicación
Karla Vidal
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Iris Loya
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Lilia G. Torres Fernández
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Myriam Pozzi
 
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y MumfordEstilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Fernández Gorka
 
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonsoCuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Fernando Santander
 
Tipos de aprendizaje modelo kolb
Tipos de aprendizaje modelo kolbTipos de aprendizaje modelo kolb
Tipos de aprendizaje modelo kolb
lilia721027
 
Momento numero 2 principal
Momento numero 2 principalMomento numero 2 principal
Momento numero 2 principal
sihsanfelipe02
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
EdithGS
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Augusto Aeec
 
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolbEstilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estefania Barra Chavarria
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Amarantha Vázquez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
felippechavez
 

La actualidad más candente (16)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
 
Procesos mentales: Teoría y Aplicación
Procesos mentales: Teoría y AplicaciónProcesos mentales: Teoría y Aplicación
Procesos mentales: Teoría y Aplicación
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y MumfordEstilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
Estilos de Aprendizaje de Kolb. Categorias de Honey y Mumford
 
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonsoCuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
Cuestionario de estilos de aprendizaje honey alonso
 
Tipos de aprendizaje modelo kolb
Tipos de aprendizaje modelo kolbTipos de aprendizaje modelo kolb
Tipos de aprendizaje modelo kolb
 
Momento numero 2 principal
Momento numero 2 principalMomento numero 2 principal
Momento numero 2 principal
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Descripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De AprenderDescripcion De Los Estilos De Aprender
Descripcion De Los Estilos De Aprender
 
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolbEstilos de-aprendizajes de David-kolb
Estilos de-aprendizajes de David-kolb
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Destacado

Transportation inspector kpi
Transportation inspector kpiTransportation inspector kpi
Transportation inspector kpi
jomyefv
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
martabiogeo
 
Transportation officer kpi
Transportation officer kpiTransportation officer kpi
Transportation officer kpi
jomyefv
 
The politics of harris neck justice movement 1
The politics of harris neck justice movement 1The politics of harris neck justice movement 1
The politics of harris neck justice movement 1
Asa H Gordon Library/Savannah State University
 
Transportation clerk kpi
Transportation clerk kpiTransportation clerk kpi
Transportation clerk kpi
jomyefv
 
Hoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia Coast
Hoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia CoastHoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia Coast
Hoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia Coast
Asa H Gordon Library/Savannah State University
 
Secretary of transportation kpi
Secretary of transportation kpiSecretary of transportation kpi
Secretary of transportation kpi
jomyefv
 
Transportation aide kpi
Transportation aide kpiTransportation aide kpi
Transportation aide kpi
jomyefv
 
Photos from confucius institute
Photos from confucius institutePhotos from confucius institute
Photos from confucius institute
Asa H Gordon Library/Savannah State University
 
Transportation engineer kpi
Transportation engineer kpiTransportation engineer kpi
Transportation engineer kpi
jomyefv
 
Transportation assistant kpi
Transportation assistant kpiTransportation assistant kpi
Transportation assistant kpi
jomyefv
 
Warehouse clerk kpi
Warehouse clerk kpiWarehouse clerk kpi
Warehouse clerk kpi
jomyefv
 
Transportation director kpi
Transportation director kpiTransportation director kpi
Transportation director kpi
jomyefv
 
Transportation technician kpi
Transportation technician kpiTransportation technician kpi
Transportation technician kpi
jomyefv
 
Transportation broker kpi
Transportation broker kpiTransportation broker kpi
Transportation broker kpi
jomyefv
 
Transportation driver kpi
Transportation driver kpiTransportation driver kpi
Transportation driver kpi
jomyefv
 
Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...
Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...
Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...
Security Weekly
 
Institutional Repositories @ Savannah State
 Institutional Repositories @ Savannah State  Institutional Repositories @ Savannah State
Institutional Repositories @ Savannah State
Asa H Gordon Library/Savannah State University
 
Warehouse worker kpi
Warehouse worker kpiWarehouse worker kpi
Warehouse worker kpi
jomyefv
 
Teknik melukis
Teknik melukisTeknik melukis
Teknik melukis
ilaazmil2
 

Destacado (20)

Transportation inspector kpi
Transportation inspector kpiTransportation inspector kpi
Transportation inspector kpi
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
 
Transportation officer kpi
Transportation officer kpiTransportation officer kpi
Transportation officer kpi
 
The politics of harris neck justice movement 1
The politics of harris neck justice movement 1The politics of harris neck justice movement 1
The politics of harris neck justice movement 1
 
Transportation clerk kpi
Transportation clerk kpiTransportation clerk kpi
Transportation clerk kpi
 
Hoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia Coast
Hoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia CoastHoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia Coast
Hoskins lecture: Coastal Citizens - a Brief Primer of the Goergia Coast
 
Secretary of transportation kpi
Secretary of transportation kpiSecretary of transportation kpi
Secretary of transportation kpi
 
Transportation aide kpi
Transportation aide kpiTransportation aide kpi
Transportation aide kpi
 
Photos from confucius institute
Photos from confucius institutePhotos from confucius institute
Photos from confucius institute
 
Transportation engineer kpi
Transportation engineer kpiTransportation engineer kpi
Transportation engineer kpi
 
Transportation assistant kpi
Transportation assistant kpiTransportation assistant kpi
Transportation assistant kpi
 
Warehouse clerk kpi
Warehouse clerk kpiWarehouse clerk kpi
Warehouse clerk kpi
 
Transportation director kpi
Transportation director kpiTransportation director kpi
Transportation director kpi
 
Transportation technician kpi
Transportation technician kpiTransportation technician kpi
Transportation technician kpi
 
Transportation broker kpi
Transportation broker kpiTransportation broker kpi
Transportation broker kpi
 
Transportation driver kpi
Transportation driver kpiTransportation driver kpi
Transportation driver kpi
 
Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...
Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...
Robots, Ninjas, Pirates and Building an Effective Vulnerability Management Pr...
 
Institutional Repositories @ Savannah State
 Institutional Repositories @ Savannah State  Institutional Repositories @ Savannah State
Institutional Repositories @ Savannah State
 
Warehouse worker kpi
Warehouse worker kpiWarehouse worker kpi
Warehouse worker kpi
 
Teknik melukis
Teknik melukisTeknik melukis
Teknik melukis
 

Similar a ¿Como enseñar a pensar?

Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
Estilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdfEstilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdf
AndreayusettZrateVid
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
teodoroyupa1
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
profesoraudp
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
Keven Najera
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
Keven Najera
 
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y VigotskyModelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
eeclaudia86
 
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.pptESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
Damian Santa Ana
 
2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)
UDELAS
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
María Villena
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Cómo enseñar a pensar.
Cómo enseñar a pensar.Cómo enseñar a pensar.
Cómo enseñar a pensar.
Melissa Márquez
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Diana Clemente
 
como enseñar a pensar
como enseñar a pensarcomo enseñar a pensar
como enseñar a pensar
Mary Alonso
 
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
Leslyy Moliina
 
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
LIZBETHCRUZMORALES
 
3. procesos de enseñan aprend rutas
3. procesos de enseñan aprend  rutas3. procesos de enseñan aprend  rutas
3. procesos de enseñan aprend rutas
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 

Similar a ¿Como enseñar a pensar? (20)

Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
Estilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdfEstilos de aprendizaje.pdf
Estilos de aprendizaje.pdf
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
 
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y VigotskyModelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
 
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.pptESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
ESTILOS-DE-APRENDIZAJE-DIAPOSITIVAS-ppt.ppt
 
2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)
 
2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar2014 elofcio de enseñar
2014 elofcio de enseñar
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Cómo enseñar a pensar.
Cómo enseñar a pensar.Cómo enseñar a pensar.
Cómo enseñar a pensar.
 
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicaciónCómo enseñar a pensar: teória y aplicación
Cómo enseñar a pensar: teória y aplicación
 
como enseñar a pensar
como enseñar a pensarcomo enseñar a pensar
como enseñar a pensar
 
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
Procesosmentalesexpoautoguardado 150108193911-conversion-gate021
 
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
3. procesos de enseñan aprend rutas
3. procesos de enseñan aprend  rutas3. procesos de enseñan aprend  rutas
3. procesos de enseñan aprend rutas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

¿Como enseñar a pensar?

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. Gonzalo Aguirre Bel1trán” TUXPAN, VER. 30DNL0002X Equipo 2 : Marlene Azures Velázquez W. Jissel Hernández López Oriana Edith Rizo Berma Tania Díaz Bonilla Luis Alfredo Cruz Ramos Gloria Itsel Cantú Ramírez Sergio Hernández Ticante
  • 2. Las operaciones del pensamiento • Los procesos del pensamiento constituyen un importante objetivo de la educación • Las escuelas no tendrían que escatimar esfuerzos para proporcionar al educando amplias oportunidades para pensar • Es de guía para que el maestros vaya orientando su propia enseñanza en el aula • Esta lista sugiere; no obliga a incluir nada
  • 3. Comparar. • Situación para emplear el pensamiento. • Observar diferencias y similitudes por la vía de los hechos a la contemplación • Examinar objetos, ideas y procesos • Depende de la labor que les asignen a los niños es lo que ven y dicen • Cada asignatura es prodiga en posibilidades de comparaciones. • Es importante ¡comprar las comparaciones! • Esta implica abstraer y retener mentalmente la abstracción, mientras se concentra la atención en los objetos comparados.
  • 4. Resumir es establecer • Concisión sin omisión de puntos importantes • Reflexiones • No hay una sola manera de resumir y cada alumno hace la misma tarea de maneras distintas • Enseñarles a bosquejar lo que iban a hacer o decir. • Al juntar comparar y resumir el maestro se empeña constantemente en agregar algo que permita el cabal crecimiento y desarrollo del niño en esta espera
  • 5. Observar • Vigilar, reparar, notar y percibir • Concentración en detalles • Análisis de algún objeto, suceso o hecho • Aprendamos a ver y a reparar en lo que no percibíamos • Guardar notas de las observaciones
  • 6. Clasificar • Si se nos pide clasificar, se empieza por examinar y cuando vemos que tienen ciertas cosas en común, entonces reunimos esos objetos o ideas. • Los niños sufren la influencia de los sistemas de clasificación. • En la pre escuela, el jardín de infantes y en el 1° grado los niños cuentan con oportunidades para trabajar con bloques, papeles y cuencas de diferentes tamaños, formas y colores. • En los primeros años los maestros les dan solamente los elementos y se les solicita que vayan buscando la manera de agruparlos. • En la secundaria o superior, es posible desarrollar los principios que rigen un sistema de clasificación y la tarea de estructurarlos se llevara a cabo con mayor rigor.
  • 7. Interpretar • Interpretar es un proceso por el cual damos y extraemos cierto significado de nuestras experiencias. • Cuando interpretamos una experiencia, explicamos el significado que ella tiene para nosotros. • Muchas conclusiones requieren calificación. Se acompañan con palabras como probablemente, tal vez, parece y otras similares. • En experiencias de tipo escolar a los niños se les enseña a no respetar los hechos o a desentenderse de ellos. • Preguntémonos con cuánta frecuencia les brindamos a los alumnos la oportunidad de interpretar datos significativos.
  • 8. Formular criticas • Permite abrir juicios • Se trata tanto de señalar los puntos positivos como los defectos o limitaciones • Es bueno aceptar la critica de los niños y alentarnos a que reflexiones y la examinen con detenimiento • No se busca hacer un balance de los pro y los contra; se trata de hallar las cualidades existente
  • 9. Búsqueda de suposiciones • Un supuesto o una suposición es, por definición, algo que se da por sentado y existente • Damos por supuesto al que probablemente cierto o probablemente falso necesario examinarlas y evaluarlas • Existe la posibilidad de contribuir significativamente a la narración de la niñez, pues pueden percibir los supuestos claves
  • 10. Imaginar • Formar idea de algo no presente • Se trata de una forma de creatividad • Originalidad • Imagina, inventar, fingir, crear; son otras tantas maneras de liberarnos de la rutina diaria • Compartir lo que imaginamos da flexibilidad a nuestro pensar y puede ser divertido Reunir y organizar datos • Examinar libros y reunir los datos que allí se pueda hallar • A veces exige una entrevista • Existen varias maneras de organizar datos • Plantea situaciones que obligan a pensar
  • 11. Formular hipótesis • Es un enunciado que se propone como solución de un problema • Si una o mas hipótesis parecen viables, se dan nuevos pasos • También implican que se destaca la importancia del pensamiento. Aplicar hechos y principios a nuevas situaciones • Forma común de enfatizar la importancia del pensamiento. • Son utilices los libros de texto que plantean y requieren de determinados problemas y ofrecen algunos datos
  • 13. • Desde la época de los griegos, hemos tenido conciencia de la posibilidad (por lo menos) de crear una sociedad estructurada conforme a la imagen de los valores que más enaltecemos. Si presentáramos al alumno más situaciones que exigen decisiones, entonces contribuiríamos a la creación de un mundo en el cual esos valores tendrían plena vigencia. Diseñar proyectos o hacer investigaciones • Un proyecto es una especie de tarea de largo alcance. • Un proyecto implica trazar un plan para lograr su mejor ejecución; los niños, por primera vez, advierten con claridad la importancia de contar con u plan. • El proyecto, parte de un intento de formular un problema.
  • 14. Codificar • Cuando los alumnos entregan trabajos escritos, es de practica común que el maestro primero los corrija y luego los califique • En lugar de calificar el escrito o de corregirlo con lápiz rojo, podríamos marcarlo con letras convencionales, como un “código” o una “cifra”. • Es importante que el maestro marque con una letra o símbolo todas las expresiones ya sean correctas, incorrectas y de duda. • Es también una manera de conocerse mejor en base a la comunicación maestro-alumno. • El maestro deberá atender las necesidades de sus alumnos
  • 15. Marcar con letras del «código diferentes escritos» • Redacción de critica de lo leído • Esta tarea enseña a observar, resumir, interpretar, hacer critica constructiva y desde luego, a asumir responsabilidad. Conducta y pensamiento • La conducta de ciertos niños cambia cuando se implanta un programa que destaca la importancia de enseñar y pensar
  • 16. Impulsividad • Hay niños que reaccionan instantáneamente ante diversos estímulos. • Muchos maestros creen que esta conducta se vincula estrechamente con el pensamiento • El docente considera que estos niños deberían pensar, es decir, analizar y/o reflexionar las cosas antes de actuar. Dependencia excesiva del maestro • Es prácticamente todas las clases hay niños que parecen siempre “atascados” • Las pruebas aportadas por la investigación sugieren que, cuando se enfatizan la importancia del pensamiento en las tareas escolares, la citada conducta es susceptible de modificación
  • 17. Incapacidad para concentrarse • Existen niños que empiezan con grandes bríos, pero se cansan pronto • Sus mente vagabundean andan en la nubes”; no prestan atención a su trabajo. • Nótese que relaciona la conducta con el pensamiento Dificultades para captar el significado de las cosas • Los maestros dicen que los niños no pueden comprender sus tareas • Si se les pide que resuman la esencia de una historia, son perfectamente capaces de describirla con lujos de detalle • Se dice que son superficiales, no reflexivos. • Cuando estos alumnos cuentan con oportunidades para poder pensar, y todo ello bajo la guía de un maestro consiente, se produce el cambio
  • 18. Conducta dogmática, asertiva • En casi todas las clases hay un niño que parece saber todas, o casi todas las respuestas. • A veces diríase que es el “charlatán” o el “bocazas” del aula. • Muchas de sus expresiones son del tipo todo o nada. • Carece de sensibilidad para captar los matices de la expresión, las tonalidades del significado. • Esta seguro en situaciones en que las personas reflexivas están en duda. • Sabe de algún modo que lo que hace no es correcto, que necesita ayuda, que algo debe cambiar en él. • Esta clase de alumnos requiere una dosis concentrada de actividades que hagan pensar.
  • 19. Conducta rígida, inflexible • Las novedades los aterran. • Algunos, cuando vuelven a resolver problemas con respuestas incorrectas, llegan incluso a repetir pasados errores. • Se resisten a las ideas nuevas, a los elementos nuevos, a las nuevas formas de hacer las cosas, a las nuevas situaciones. • Son niños que necesitan enfrentar nuevas situaciones que los hagan pensar. • Los maestros relacionan su conducta con su forma de pensar y tienen plena conciencia de la necesidad de proporcionarles múltiples actividades que les enseñen a pensar.
  • 20. Falta de confianza extrema en el propio pensamiento • Niños que jamás se atreven a responder a preguntas que encierran la necesidad de pensar. • Si en el aula suscita un debate, es habitual en ellos llegarse hasta el maestro y confesarle que querían decir algo pero que no sabían si era correcto, o si los otros niños atacarían con críticas despiadadas. • Una extrema falta de confianza en nuestros pensamientos es un síntoma modificable por medio de un programa de estudios que destaque debidamente el valor del pensamiento y del bien de pensar.
  • 21. Resistencia a pensar • Existen casos de niños que parecen no querer pensar • Detestan los trabajos, proyectos, discusiones e investigaciones independientes • Suponen que al maestro le corresponde el trabajo de pensar Algunos comentarios calificadores Ayudar a un niño a cambiar de hábitos no es tarea de un momento, de una tarde o de una semana. Requiere la constante utilización de situaciones que obligan a pensar bien Es posible que, sin advertirlo muchos niños pierdan frecuentes oportunidades de experimentar actividades y procesos que los hagan pensar de modo correcto Piaget y otros mostraron interés en estudiar los cambios que ocurren año tras año, en la manera de pensar de los niños.