SlideShare una empresa de Scribd logo
La Globalización ha traído resultados inesperados, entonces para que
funcione se necesitan varios cambios:
-Democratización en las
organizaciones internacionales
-Involucrar todos los estamentos de la
sociedad.
-Estado mas activo.
-Tratamiento justo entre países en vías
de desarrollo: Regímenes, evitar el mal
holandés, mayor participación , alivio
de deudas.
-Limitar el poder de las
multinacionales.
• Beneficiados y perjudicados por la
           Globalización


    • Que plantean los críticos?


• Como debe actuar la comunidad
        internacional?
El Estado debe jugar un papel activo
que haga posible que los beneficios del
crecimiento no queden en manos de
unos pocos.

Que se garantice equidad                y
estabilidad a largo plazo.

“El desarrollo debe transformar la vida de
las personas y no solo la economía”

Mercados, Estado,             Individu0s,
COMUNIDADES.
 Países en vía de desarrollo
 Desventajas
 Estrategias económicas
 Reformas institucionales
 Propiedad intelectual

 Acuerdos económicos

 Balance entre comercio y beneficio
• Países en vías de desarrollo pese a ser ricos en recursos
  naturales no han logrado mejorar su nivel de desarrollo.



• Los recursos son su principal fuente de financiación pero
  generan conflictos.



• Otro problema que pueden afrontar los países ricos en
  recursos es “el mal holandés”
• Fomentar la transparencia   medioambientales

• Reducir la venta de armas


• Prestar ayuda financiera


• Limitar los daños
 El deterioro medioambiental afecta tanto a países
  desarrollados y a países en vías de desarrollo.

 El manejo que se le ha dado no ha generado logros
  significativos para detener o por lo menos controlar el
  calentamiento global
Los incentivos privados con los costos
y beneficios sociales.
Programas de RSE (responsabilidad
social empresarial).
 los gobiernos deben ejercer un mayor
control para militar el poder de las
multinacionales.
Implementar una ley de competencia
global y una autoridad global.
Incentivos y        beneficios  a los
afectados por la explotación que hacen
las corporaciones multinacionales.
La deuda externa es un desequilibrio de
la globalización.
Es una dependencia de los países en
desarrollo con otros países de gran
desarrollo.
Es una excusa de un estado poderoso
para intervenir en países “beneficiados”
del préstamo para tener un bien
económicamente y políticamente.
cuando los países están en dificultad de
pagar la deuda externa se ven obligados en
destinar una gran cantidad de recursos
naturales .
 Se ven obligados a dejar de efectuar
inversiones en beneficios de la población.
¿QUÉ ES LA DEUDA EXTERNA?

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras.
Se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada (la contraída
por particulares).
La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos
como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país deudor
tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los acordados
intereses) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía.

Para que la globalización funcione para tener un bien común de todos los países y aliviar la
carga de la deuda externa se necesitaría una “ley de quiebra internacional "en la cual se
requiere por 5 reformas:

   No perjudicar al país afectado imponiendo terapia de choque por parte del FMI.
   Implementar una política de prestamos que contrarreste los ciclos económicos.
   Bajar las tasas de interés y de cambio y que el préstamo sea en moneda local.
   Llevar una política de prestamos en desarrollo.
   Desarrollo un método sistemático de devolución y clonación de la deuda.
Fundamentación:
- Su diseño es poco favorable.

- Alto costo de desarrollo.

- Como lograr una estabilidad.

- Ayuda comunitaria.
-Cambio de sistema de votaciones de
FMI y BM.
-Cambio representación de cada país.
-Adaptar principios de adaptaciones.
-Mejorar las normas de conflictos de
interés.
-Mayor apertura.
-Los países en vía de desarrollo tomen
su papel en la toma de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLa proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundial
LuisC_21
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
suarezrodriguez
 
S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2
Gabriel Recalde Bolaños
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
Daniel Parada
 
Recen06
Recen06Recen06
Recen06
jilavigne
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
Sebastian Arango
 
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Enfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y salud
Enfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y saludEnfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y salud
Enfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y salud
Anibal Velasquez
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
Gustavo Belduma
 
Taaar7
Taaar7Taaar7
Taaar7
keithlerma
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peruClaves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Asociación Nacional de Centros
 
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
burgos111
 
C.p.
C.p.C.p.
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
garedo
 
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
Asociación Nacional de Centros
 
La cooperacion al desarrollo
La cooperacion al desarrolloLa cooperacion al desarrollo
La cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (19)

La proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundialLa proxima gran caida de la economia mundial
La proxima gran caida de la economia mundial
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2
 
Contexto mundial1
Contexto mundial1Contexto mundial1
Contexto mundial1
 
Recen06
Recen06Recen06
Recen06
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
 
Enfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y salud
Enfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y saludEnfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y salud
Enfrentar la crisis financiera para evitar el efecto en alimentacion y salud
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
 
Taaar7
Taaar7Taaar7
Taaar7
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peruClaves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
 
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 1, Diálogo ALC CAD 2019
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
C.p.
C.p.C.p.
C.p.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
Haciendo negocios en la tierra, cambios sociales y tendencias de futuro en RSC
 
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
Claves sobre la crisis internacional y el peru v2
 
La cooperacion al desarrollo
La cooperacion al desarrolloLa cooperacion al desarrollo
La cooperacion al desarrollo
 

Similar a Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)

6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna
6CE8B2
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Pipe Cerda II
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
diana salazar
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Juan Isidro Moreta
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
Daniel Quiroz
 
Mga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacionalMga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacional
marioparedes09
 
TIC
TICTIC
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Amber Miller
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
anypaolavanegas
 
Lsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completaLsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completa
karen0709
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
ALEJANDRA MOLINA
 
Organismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de créditoOrganismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de crédito
David Molina
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
Junta de Castilla y León
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Angela Salinas
 
6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa
Isla7
 
Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012 Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012
juansebastian-lopez
 
Concepto político fichas
Concepto político fichasConcepto político fichas
Concepto político fichas
Diego Alejandro Barajas Sanabria
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 

Similar a Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion) (20)

6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Mga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacionalMga fondo monetario internacional
Mga fondo monetario internacional
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
 
Lsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completaLsanchez presentacion completa
Lsanchez presentacion completa
 
Los gastos del gobierno
Los gastos del gobiernoLos gastos del gobierno
Los gastos del gobierno
 
Organismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de créditoOrganismos internacionales de crédito
Organismos internacionales de crédito
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa
 
Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012 Ciencias politicas #7 2012
Ciencias politicas #7 2012
 
Concepto político fichas
Concepto político fichasConcepto político fichas
Concepto político fichas
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)

  • 1.
  • 2. La Globalización ha traído resultados inesperados, entonces para que funcione se necesitan varios cambios: -Democratización en las organizaciones internacionales -Involucrar todos los estamentos de la sociedad. -Estado mas activo. -Tratamiento justo entre países en vías de desarrollo: Regímenes, evitar el mal holandés, mayor participación , alivio de deudas. -Limitar el poder de las multinacionales.
  • 3. • Beneficiados y perjudicados por la Globalización • Que plantean los críticos? • Como debe actuar la comunidad internacional?
  • 4. El Estado debe jugar un papel activo que haga posible que los beneficios del crecimiento no queden en manos de unos pocos. Que se garantice equidad y estabilidad a largo plazo. “El desarrollo debe transformar la vida de las personas y no solo la economía” Mercados, Estado, Individu0s, COMUNIDADES.
  • 5.  Países en vía de desarrollo  Desventajas  Estrategias económicas  Reformas institucionales
  • 6.  Propiedad intelectual  Acuerdos económicos  Balance entre comercio y beneficio
  • 7. • Países en vías de desarrollo pese a ser ricos en recursos naturales no han logrado mejorar su nivel de desarrollo. • Los recursos son su principal fuente de financiación pero generan conflictos. • Otro problema que pueden afrontar los países ricos en recursos es “el mal holandés”
  • 8. • Fomentar la transparencia medioambientales • Reducir la venta de armas • Prestar ayuda financiera • Limitar los daños
  • 9.  El deterioro medioambiental afecta tanto a países desarrollados y a países en vías de desarrollo.  El manejo que se le ha dado no ha generado logros significativos para detener o por lo menos controlar el calentamiento global
  • 10. Los incentivos privados con los costos y beneficios sociales. Programas de RSE (responsabilidad social empresarial).  los gobiernos deben ejercer un mayor control para militar el poder de las multinacionales. Implementar una ley de competencia global y una autoridad global. Incentivos y beneficios a los afectados por la explotación que hacen las corporaciones multinacionales.
  • 11. La deuda externa es un desequilibrio de la globalización. Es una dependencia de los países en desarrollo con otros países de gran desarrollo. Es una excusa de un estado poderoso para intervenir en países “beneficiados” del préstamo para tener un bien económicamente y políticamente. cuando los países están en dificultad de pagar la deuda externa se ven obligados en destinar una gran cantidad de recursos naturales .  Se ven obligados a dejar de efectuar inversiones en beneficios de la población.
  • 12. ¿QUÉ ES LA DEUDA EXTERNA? La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras. Se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada (la contraída por particulares). La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Cuando un país deudor tiene problemas para pagar su deuda (esto es, para devolverla junto con los acordados intereses) sufre repercusiones en su desarrollo económico e incluso en su autonomía. Para que la globalización funcione para tener un bien común de todos los países y aliviar la carga de la deuda externa se necesitaría una “ley de quiebra internacional "en la cual se requiere por 5 reformas:  No perjudicar al país afectado imponiendo terapia de choque por parte del FMI.  Implementar una política de prestamos que contrarreste los ciclos económicos.  Bajar las tasas de interés y de cambio y que el préstamo sea en moneda local.  Llevar una política de prestamos en desarrollo.  Desarrollo un método sistemático de devolución y clonación de la deuda.
  • 13. Fundamentación: - Su diseño es poco favorable. - Alto costo de desarrollo. - Como lograr una estabilidad. - Ayuda comunitaria.
  • 14. -Cambio de sistema de votaciones de FMI y BM. -Cambio representación de cada país. -Adaptar principios de adaptaciones. -Mejorar las normas de conflictos de interés. -Mayor apertura. -Los países en vía de desarrollo tomen su papel en la toma de decisiones.