SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto político 
(Fichas) 
Diego A. Barajas S. 
11-01 J.T.
El neoliberalismo 
 Definición: 
es una corriente político-económica que defiende la reducción de la intervención 
del Estado al mínimo 
 Función: 
El descrédito de la globalización neoliberal es enorme y con tendencia a crecer. Y 
no es para menos, porque sus efectos han sido más pobreza y miseria, incluso 
entre los pueblos de Estados Unidos y de las otras potencias, mayor 
concentración de la riqueza en unos cuantos individuos y países y tanta 
corrupción que predominan las cleptocracias 
 Influencia: 
Sobre el objeto de trabajo y la metodología.- El presente trabajo trata sobre las 
tensiones que se presentan en un continuo histórico colombiano entre las 
tendencias autoritarias y las democráticas
El libre comercio 
 Definición: 
es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia 
el exterior como exportación e importación. 
 Función: 
es el intercambio que favorece a los países y más cuando esto se hace entre pises 
del norte con los del sur, entre potencias y países en vía de desarrollo, pero el libre 
cambio también puede ser considerado como una espada de doble filo, porque el 
comercio internacional puede beneficiar a todos los habitantes de un país ,pero el 
caso general es que mientras existen beneficios también existen las desventajas 
para los diferentes productores, algunas personas se benefician y otras se 
perjudican como las pequeñas empresas nacionales que no tienen quien los 
respalde 
 Influencia: 
En este tiene influencia el neoliberalismo ayudándolo a el desmonte de las barreras 
arancelarias, cambiarias y administrativas, que limitan el intercambio de bienes y 
servicios entre los diferentes países
Privatización 
 Definición: 
proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son 
transferidas del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas 
ya sea desde el Estado o la comunidad. 
 Función: 
funciones de regulación del Estado se definen como aquel conjunto de 
atribuciones e instrumentos necesarios para el seguimiento y supervisión del 
cumplimiento de normas impuestas en beneficio de la comunidad 
 Influencia: 
Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes 
que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y 
permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.
La deuda externa 
 Definición: 
es un tipo particular de deuda en la cual la persona, entidad, banco, empresa, 
etc. de la cual el deudor obtiene un préstamo es del exterior 
 Función: 
En función de la globalización de la economía: el financiamiento externo y la 
transferencia neta de capitales, se constituyen en los paradigmas para una 
eficiente rearticulación de las economías de América Latina a 
un sistema productivo-comercial transnacionalizado, para ser economías 
deudoras que se convierten cada vez más dependientes dentro de un proceso 
acelerado de la nueva colonización de nuestros países 
 Influencia: 
la influencia de las políticas de inspiración neoliberal, aplicadas tanto en dichos 
países como en los países centrales, que han consolidado situaciones de 
creciente inequidad.
Crédito internacional 
 Definición: 
constituye uno de los más importantes medios de enriquecimiento de la 
burguesía imperialista a costa de explotar a los trabajadores de otros países. 
 Función: 
Fortalecer la economía de un país extranjero beneficiándose y explotando los 
trabajadores de otros países. 
 Influencia: 
Influye en que ayuda a fortalecer a un país extranjero y no ayudar a mejorar y 
fortalecer a su nación.
Déficit fiscal 
 Definición: 
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la 
situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no 
financieros, en un determinado período 
 Función: 
Informar y hacer saber sobre la escases de dinero por la cual se pasa en cierto 
momento además de ciertas estadísticas y procesos para esto. 
 Influencia: 
La influencia la tiene la deuda externa ya que ellos le informan al gobierno que 
hay un déficit de dinero (fiscal) debido a la deuda externa.
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias 
Relativas a Inversiones 
(CIADI) 
 Definición: 
es una institución del Banco Mundial con sede en Washington. 
 Función: 
Contribuye a promover las relaciones internacionales mediante procedimientos de 
conciliación y arbitraje orientados a resolver las diferencias entre inversionistas 
extranjeros y los países receptores. 
 Influencia: 
Además, el convenio establece que la legislación del lugar donde se desarrollan los 
procedimientos no tiene ninguna influencia en estos. 
El recurso de revisión tiene por objeto otorgar a cualquiera de las partes la 
posibilidad de solicitar la revisión del laudo cuando se descubra un hecho que pueda 
influir en la conclusión del mismo, y del cual ni la parte que solicita la revisión ni el 
tribunal tenían conocimiento
La Asociación Internacional de Fomento 
(AIF) 
 Definió: 
es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres. 
 Función: 
Concede préstamos sin interés a los países más pobres. 
 Influencia: 
Es análoga a la población objetivo de un programa de salud. 
Representa a los individuos que han utilizado los recursos aunque también en una 
cierta proporción representa a los no usuarios.
Fondo Monetario Internacional 
(FMI) 
 Definición: 
El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 
1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. 
 Función: 
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas 
de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es 
también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal 
pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. 
 Influencia: 
El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por Estados Unidos y 
otros países ricos para imponer esas condiciones, de modo que sus compañías puedan 
ganar acceso a los mercados de las naciones afectadas, ahora que están en una 
posición vulnerable.
Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID) 
 Definición: 
es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington 
D.C. (Estados Unidos) con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo 
económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el 
área de América Latina y el Caribe. 
 Función: 
Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un 
crecimiento sostenible y duradero. 
 Influencia: 
la influencia de estas en el medio ambiente. Debemos reconocer que el Banco 
Interamericano de Desarrollo cumple con un papel importantísimo y es de gran 
utilidad para atacar y apoyar estas variables que de una u otras manera afectan a los 
países de América Latina y el Caribe.
Banco Interamericano de Reconstrucción 
y Fomento (BIRF) 
 Definición: 
es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial 
 Función: 
El BIRD es una organización internacional cuya misión original era financiar la 
reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial. En la 
actualidad su misión se ha concentrado en la lucha contra la pobreza a través del 
financiamiento de Estados. 
 Influencia: 
El Banco nunca reestructura la deuda ni cancela un préstamo. Por su influencia 
en fuentes públicas y privadas el Banco figura entre los primeros lugares de 
acreedores de sus clientes.
El Organismo Multilateral de Garantía de 
Inversiones (OMGI) 
 Definición: 
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones, es un organismo del Banco 
Mundial creado en 1988 
 Función: 
El OMGI cumple una función cada vez más importante en términos de facilitar el 
camino para los inversionistas en los países afectados por situaciones de conflicto. 
 Influencia: 
La 
influencia de las grandes empresas en y a través del Banco se 
manifiesta de distintas formas. Las más obvias son las ayudas 
que reciben las empresas privadas a través de tres de las 
instituciones especializadas del Banco: la Corporación 
Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía 
de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de 
Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
De evaluar o devaluación 
 Definición: 
Disminución del valor de una moneda o de otra cosa. 
 Función: 
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a 
otras monedas extranjeras. 
 Influencia: 
los productos que forman parte del comercio internacional tienen probabilidades 
de ser mayor si se trata de un país de escasa influencia en el comercio 
internacional, que si se trata de un país de gran influencia e importancia 
económica.
Causas por la cual un país piden una 
deuda externa 
 Definición: 
es un tipo particular de deuda en la cual la persona, entidad, banco, empresa, 
etc. de la cual el deudor obtiene un préstamo es del exterior 
 Causa: 
Normal mente son catástrofes, epidemias, hambrunas etc. Y otra causa son 
nueva tecnología, infraestructuras nuevas, inversiones en nuevos cultivos, pero 
normalmente este fracasa debido a que no se toma encuentra los riesgos de 
cambio. 
 Razones: 
Mala administración en los recursos y fondos los que llevan a un déficit de el cual 
se necesitan mas recursos externos para complementar y complementarlo.
presupuesto 
 Definición: 
Es un calculo o negociación anticipada de los ingresos o gastos de una economía 
durante un periodo. 
 Función: 
Cumplir metas en valores y términos financieros en un determinado tiempo y 
bajo ciertas condiciones previstas. 
 Influencia: 
permite a los gobiernos establecer prioridades y evaluar la consecución de sus 
objetivos.
Consecuencia de la deuda externa 
 Causas: 
No obtener mas créditos en caso de necesidad, imposición de condiciones dura 
por parte de los acreedores, incluyendo políticamente, económicamente y mas 
una para la población que impiden competir con los demás países. 
El crecimiento desbocado de la inflación produciendo pobreza y escases de 
comida también déficit monetario, y ocasionando un país sub-desarrollado.
La inflación 
 Definición: 
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y 
la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los 
productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o 
hacer uso de ellos. 
 Función: 
expectativas inflacionarias, que será mayor cuando la inflación es alta. Esto 
puede provocar una espiral de salarios. En cierto sentido, la inflación puede 
generar una situación de inestabilidad que se retroalimenta: la inflación genera 
expectativas de más inflación, lo que engendra a su vez una mayor inflación. 
 Influencia: 
Los bancos centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando 
una tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Normalmente a un 
objetivo de tasa de alrededor del 2% a 3% anual, y dentro de un rango objetivo 
de baja inflación, en algún lugar entre el 2% al 6% anual.
Unidad monetaria 
 Definición: 
La unidad monetaria está representada por los billetes y monedas de curso legal 
y sirve como unidad de cuenta de las transacciones que se realizan dentro de las 
fronteras del país. 
 Función: 
Medio oficial de cambio de una nación. 
 Influencia: 
Los países suelen regular por ley la existencia de la unidad monetaria, quedando 
en manos de los bancos centrales la definición de la misma y su Emisión.
Concentración económica 
 Definición: 
conduce a un incremento paralelo del grado de monopolio del sistema 
económico. 
 Función: 
Cuando no se dice otra cosa suele referirse al doble proceso de reducción del 
número de productores independientes y de aumento de tamaño de los que le 
suceden, o concentración por el lado de la oferta. 
 Influencia: 
Proceso de reducción progresiva del número de productores y consumidores 
independientes.
tecnocrática 
 Definición: 
Se basa en ideologías para ayudar en los problemas de la política. 
 Función: 
Ayudar y fortalecer ideas para los problemas políticos de el país. 
 Influencia: 
Formar a un país con poco deterioro a nivel social y económico por problemas y 
falta de soluciones para resolver las crisis de la política de un país.
El dólar 
 Definición: 
Unidad monetaria de Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Nueva 
Zelanda, Liberia y otros países. 
 Función: 
eliminó la práctica de imprimir moneda indiscriminadamente; y, logró que el 
mundo se enterará que los Estados Unidos se habían convertido en una nación 
unida, soberana e independiente. 
 Influencia: 
En la gran mayoría del mundo se maneja esta moneda por lo cual es una de las 
mas grandes influyentes en el mundo
El euro 
 Definición: 
(€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea así como 
la moneda oficial de la eurozona. 
 Función: 
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea encomienda al Sistema 
Europeo de Bancos Centrales (SEBC) la función de banco central de la Unión. 
 Influencia: 
Esta es la segunda moneda mas dura del mundo seguida por el dólar y esto indica 
que también esta moneda tiene varios influyentes en todo el mundo pero no 
tanto como el dólar.
El peso 
 Definición: 
es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal es COP 
 Función: 
El peso ha sido la moneda de Colombia desde 1810. El peso reemplazó al real a 
una tasa de cambio de 1 peso = 8 reales, estando dividido inicialmente en 8 
reales. 
 Influencia: 
su influencia en los mercados, al formar los precios. Son los regímenes 
cambiarios fijo, flotante y administrado, los empleados para orientar la política 
cambiaria, pudiéndose predecir el tipo de cambio mediante la observación 
analítica de diez factores esenciales, herramienta que le permite al 
administrador, pronosticar la tasa de cambio y decidir sus operaciones 
comerciales con visión gerencial.
Dólar fuerte y débil 
 Definición: 
Cuando el dólar se está fortaleciendo, su valor esta subiendo con respecto a otra 
u otras monedas 
 Función: 
subiendo y cayendo, fortaleciéndose y debilitándose son términos relativos, que 
se utilizan en el mercado internacional de divisas 
 Influencia: 
Subiendo y cayendo, fortaleciéndose y debilitándose, todos indican a un cambio 
relativo en el valor de una moneda con respecto a un nivel anterior.
Tipo de cambio 
 Definición: 
El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier 
otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. 
 Función: 
El nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de 
país por los de otro, es decir, el número de unidades que necesito de una moneda 
X para conseguir una unidad de la moneda Y. Este último es el que se usa más 
frecuentemente 
 Influencia: 
Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central. Tipo de 
cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la 
demanda de divisas
Tipos de cambio bajos y altos 
 Definición: 
Un tipo de cambio alto aumenta la capacidad exportadora. 
 Función: 
Como contrapartida, una gran devaluación de la moneda puede aparejar un 
aceleramiento en la inflación. Un tipo de cambio bajo abarata las importaciones 
y contiene los precios internos. 
 Influencia: 
El tipo de cambio es una variable relacionada con la competitividad externa de la 
economía.
Intervención gubernamental 
 Definición: 
es una manera en la que el gobierno interviene en las operaciones del sistema 
financiero. 
 Función: 
ayudar a los organismos que estos maneja y crear una estabilidad en la 
economía. 
 Influencia: 
Uno de los organismos que pertenecen al Sistema Financiero es la Nacional 
Financiera, la cual fomenta el desarrollo industrial y su productividad.
Política fiscal 
 Definición: 
es una rama de la política económica que asegura y mantiene la estabilidad 
económica y un aumento de esta. 
 Función: 
configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los 
impuestos 
 Influencia: 
Mantiene el empleo y evita la inflación alta.
Banco mundial 
 Definición: 
abreviado como BM es uno de los organismos especializados del sistema de 
las Naciones Unidas, 
 Función: 
fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en 
desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de 
bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las 
naciones en desarrollo. 
 Influencia: 
su influencia en fuentes públicas y privadas el Banco figura entre los primeros 
lugares de acreedores de sus clientes.
capitalismo 
 Definición: 
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de 
producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la 
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado. 
 Función: 
Es una economía que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los 
trabajadores a ser menos autónomos a quien se les niega el valor y la dignidad de 
su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus 
ganancias. 
 Influencia: 
otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de 
producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación voluntaria de 
funciones y de mando entre el empleador y el empleado.
Crecimiento económico 
 Definición: 
es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por 
una economía en un determinado período. 
 Función: 
El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de 
bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período 
determinado. 
 Influencia: 
en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más 
largos.
Política cambiaria 
 definición: 
La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. 
Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de 
cambio real. 
 Función: 
Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias 
económicas, es una tarea compleja y de gran importancia que tiene efectos en 
los más diversos aspectos de la vida económica de un país. 
 Influencia: 
ejercer influencia sobre las tasas de interés y la inflación.
Ofertas de divisas 
 definición: 
La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la Balanza de 
Pagos. 
 Función: 
 Exportación de bienes y servicios, 
 Ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, 
 Donaciones y remesas recibidas por residentes 
 Importación de capital no monetario 
 Influencia: 
influyen en las oportunidades de exportación, la rentabilidad de los tratos 
internacionales de comercio e inversión, y la competitividad en el precio de las 
importaciones, es información valiosa para una empresa multinacional.
Demanda de divisas 
 definición: 
Está compuesta por todos aquellos agentes económicos que compran o desean 
comprar monedas extranjeras en interior del país. 
 Función: 
 Los importadores nacionales de bienes y servicios. 
 Los compradores nacionales de activos financieros de otro país (que 
representan una salida de capitales) 
 Los especuladores o por cobertura. 
 Influencia: 
influencia en la Balanza de Pagos, asimismo, estudiaremos los tipos de tasas que 
intervienen en el mercado de cambio y las características que le son propias.
Cambios fijos de las divisas 
 definición: 
es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el 
valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una medida 
de valor, como el oro. 
 Función: 
Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que 
está fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las 
monedas vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el 
comercio exterior constituye una gran parte de su PIB. 
 Influencia: 
Este tiene influencia en el déficit fiscal ya que este implica en los cambios fijos.
Cambios flexibles de las divisas 
 definición: 
o tipo de cambio flotante es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de 
la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades 
monetarias. Una moneda que utiliza un cambio flotante se conoce como moneda 
flotante. 
 Función: 
Este tiene la función de que si aumenta la demanda de divisas se producirá una 
depreciación de la moneda nacional, por el contrario, si se incrementa la oferta 
de divisas se producirá una apreciación. 
 Influencia: 
Este como en los cambio fijos de divisas también tiene influencias en el déficit 
fiscal.
El dilema de un dólar fuerte o débil 
 definición: 
Este es un termino relativos los cuales se utilizan siempre en el mercado 
internacional de divisas o mas conocido como (el FOREX); estos términos: 
subiendo, bajando, fortaleciendo, debilitando, etc. Es un aspecto relativo a un 
nivel anterior de aquella moneda; un dólar fuerte permite la compra de mas 
unidades de otras monedas, y un dólar débil permite menos unidades de otras 
monedas. ¿A Colombia le convendría un dólar fuerte o un dólar débil? La 
respuesta esta en la situación ya que si el dólar cae (baja) la deuda externa es 
mas sencilla de pagar pero hay menos ganancia en exportaciones a otros países lo 
cual genera una perdida y de esta el crecimiento de la inflación; un dólar fuerte 
aumenta el mercado económico mundial pero por otra parte afecta por ejemplo 
Colombia si es fuerte el dólar la deuda externa es mas difícil de pagar debido a 
su gran valor de el dólar pero se genera mas ganancia en exportaciones y ventas 
internacionales y esto ayuda a la economía pero ese es el dilema “un dólar fuete 
o un dólar débil”.
Privatización 
 definición: 
La privatización es un proceso jurídico-económico mediante el cual las 
actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, es 
decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad. 
 Función: 
Con frecuencia, la privatización de monopolios estatales ha sido una medida 
típicamente adoptada por gobiernos de la derecha política con el objetivo de 
favorecer la competencia. permite a otros actores no-gubernamentales intervenir en 
la financiación y producción de bienes prestación de servicios. 
 Influencia: 
el grado de influencia del Estado, situación que para algunos puede llegar a un intento 
de desmontar el Estado, y dejar en manos de agentes privados y del mercado lo que 
anteriormente había sido administrado por el Estado.
Paridad de poder adquisitivo 
 Definición: 
La paridad del poder adquisitivo es la suma final de cantidades de bienes y 
servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia 
 Función: 
(PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, 
al valor monetario de un país de referencia. 
 Influencia: 
REDISTRIBUCIÓN DEL IRPF Y EN EL BIENESTAR SOCIAL
Impuesto sobre la renta de las personas 
físicas 
(IRPF) 
 Definición: 
es un impuesto que grava la renta obtenida en un año natural por las personas 
físicas residentes en España o contribuyentes. 
 Función: 
Actualmente el IRPF es el impuesto más importante del sistema tributario 
español, debido a su importancia cuantitativa y recaudatoria. Además, el IRPF 
permite a través de su mecánica tributaria aplicar los principios tributarios 
constitucionales: principio de progresividad, de generalidad y de capacidad 
económica. 
 Influencia: 
En la desigualdad y retribución.
Tecnología 
 Definición: 
es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten 
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y 
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 
 Función: 
La tecnología es un instrumento artificial del que se ha servido el hombre como 
habitante del planeta, para servirse y adaptarse al medio que le rodea. 
 Influencia: 
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter 
abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de 
los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más 
necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
Política 
 Definición: 
Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, 
especialmente de los estados. 
 Función: 
se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por 
mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia 
colectiva. 
 Influencia: 
en la población que la calidad de la educación, es muy baja, no hay 
conocimiento, ni respeto, al patrimonio cultural y hay un desconocimiento del 
valor cívico de la democracia, Se crean los puntos claves, para diseñar un plan 
para cambiar esa situación negativa.
Tecnología y política 
 Definición: 
Cunando estas dos se juntan se forma un avance tanto económico como político 
ya que la tecnología y la política aumenta la economía del país para un mayor 
desarrollo. 
 Función: 
Industrializar y aumentar la economía del país para no ocasionar retrasos en este 
escasea (tecnología) es cuando se ocasionan atrasos del país frente a los países 
industrializados como lo es estados unidos. 
 Influencia: 
Este tiene influencia tanto económico como político porque la tecnología avanza 
y es mas fácil hacer industrias y maquinas como carros para una mallor economía 
en el país.
Revolución tecnológica 
 Definición: 
O Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, 
tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, 
 Función: 
Este concepto de revolución tecnológica es en periodos de mayor innovación técnica; 
antes la evolución tecnológica Hera muy lenta pero después desde la segunda guerra 
mundial la humanidad a producido un crecimiento tecnológico y económico debido al 
crecimiento tecnológico y el crecimiento tecnológico hace facilitar la producción de 
ciertos productos como: autos, motos, casa etc. Haciendo crecer la economía de un 
país. 
 Influencia: 
La revolución tecnológica tiene influencia mas que en cualquier parte en los estados 
unidos ya que estos poseen mayor tecnología en armas y otros pero Japón y china 
tienen mayor influencias en robots y estos países son los que tienen mayor 
accesibilidad a la tecnología
Corrupción política 
 Definición: 
Es un mal uso publico (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja 
ilegítima, generalmente secreta y privada. 
 Función: 
nivel de corrupción o de transparencia de un Estado o Nación. 
 Influencia: 
entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos.
Políticas monetarias restrictivas 
 Definición: 
la renta personal y los beneficios empresariales. 
 Función: 
Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la 
producción. 
 Influencia: 
eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.
Automatización industrial 
 Definición: 
controla las operaciones de plantas o procesos industriales. 
 Función: 
Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma 
que fueran manejadas por el ser humano. 
 Influencia: 
disciplina de la ingeniería que es más amplia que un mero sistema de control.
Influjo de la tecnología 
 Definición: 
Históricamente la diplomacia ha estado vinculada a una dimensión espacial de 
carácter terrestre 
 Función: 
con las que han demarcado frente a otros su correspondiente soberanía. 
 Influencia: 
por cuanto los Estados, como unidades políticas, se han definido por medio de 
sus fronteras políticas.
Control monetario 
 Definición: 
Es la cantidad de dinero de un país que se encuentra disponible dentro del 
mercado. 
 Función: 
Se basa en la cantidad de dinero que necesita la economía para no disminuir las 
transacciones potenciales de un momento. 
 Influencia: 
El control monetario es ejercido por los gobiernos para tener un mayor control 
sobre el comportamiento de la economía.
Revolución industrial 
 Definición: 
Fue un periodo histórico. 
 Función: 
transformo la socioeconómica, tecnología y la cultura de la historia de la 
humanidad. 
 Influencia: 
Realizo una expansión del comercio.
Primera revolución industrial 
 Definición: 
la aplicación de la maquina de vapor a la industria y al transporte. 
 Función: 
destaca la calefacción a gas, el acueducto, al alcantarillado y la máquina de 
coser. 
 Influencia: 
La materia prima y la primera revolución industrial es el hierro.
Segunda revolución industrial 
 Definición: 
el descubrimiento del motor de explosión, el invento del automóvil y el 
desarrollo de la industria petrolera; el manejo del acero 
 Función: 
electrodomésticos que dan origen al consumismo. 
 Influencia: 
en los años ochenta con el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la 
industria.
Tercera revolución industrial 
 Definición: 
imperio de las maquinas programadas” A partir de 1950 la influencia de la 
informática se generalizó 
 Función: 
impulso a la aviación y la astronáutica, uso de la energía atómica, la electrónica 
y la cibernética 
 Influencia: 
desarrollo de la radio, la TV, el cine, la informática y los medios de transporte; 
aparecen los antibióticos; y “automatización industrial”.
Macro economía 
 Definición: 
es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la 
economía. 
 Función: 
su función es realizar análisis de las variables económicas agregadas como el 
monto total de bienes y servicios producidos. 
 Influencia: 
Esta se influencia por establecer los objetivos políticos y conseguir la estabilidad 
económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lu
barbaravazquez
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publica
Marysol Avelenda
 
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor TovarLa extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
Pumukel
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
Pumukel
 
El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2
Héctor Luna
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 
Fichas jm
Fichas jmFichas jm
Fichas jm
Juan CR
 
Fichas
FichasFichas
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la banca
Pumukel
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
Wagner Santoyo
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Carlos Rojas
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
Licpel
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Carmen Ortega
 
Fichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 PeriodoFichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 Periodo
Angie Castañeda
 
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorSegunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
CEICOM
 
America latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washingtonAmerica latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washington
izabeliita
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
carinaif
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
priscillabonilla
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
Juan Gerardo Hernandez Rodriguez
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
jheisonescorihuela
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lu
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publica
 
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor TovarLa extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
La extranjerización de la banca mexicana. Exposición Héctor Tovar
 
Nacionalización de la banca
Nacionalización de la bancaNacionalización de la banca
Nacionalización de la banca
 
El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2El capitalismo global en crisis 2
El capitalismo global en crisis 2
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Fichas jm
Fichas jmFichas jm
Fichas jm
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Extranjerización de la banca
Extranjerización de la bancaExtranjerización de la banca
Extranjerización de la banca
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Fichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 PeriodoFichas de politica 3 Periodo
Fichas de politica 3 Periodo
 
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El SalvadorSegunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
Segunda sesion de la Deuda Externa en El Salvador
 
America latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washingtonAmerica latina y_el_consenso_de_washington
America latina y_el_consenso_de_washington
 
Presentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNAPresentación DEUDA EXTERNA
Presentación DEUDA EXTERNA
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilfPresupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
Presupuesto i 2 da actividad jv bv ac wuisf wilf
 

Destacado

La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
fbdmcom
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
Santiago Hernández
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
Iván Ortega Ornelas
 
El capitalismo 4ºDiver
El capitalismo 4ºDiverEl capitalismo 4ºDiver
El capitalismo 4ºDiver
Vfl4aslsalinas
 
Política Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bisPolítica Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bis
Ernesto Sepulveda
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Erick Simpson Aguilera
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
Rolando Ñañez
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Dennis Ventura Huaman
 
Trabajo remunerado
Trabajo remuneradoTrabajo remunerado
Trabajo remunerado
luisafernandaorjuela
 
Fuerza de roce (hh)
Fuerza de roce (hh)Fuerza de roce (hh)
Fuerza de roce (hh)
Karina Elizabeth
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancos
jmtorresm1
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
lorerhea
 
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
Clase 2   Aproximación al concepto de desarrolloClase 2   Aproximación al concepto de desarrollo
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
guest4273532
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
Michelle Escobar
 
Tema 14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimen
Tema  14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimenTema  14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimen
Tema 14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimen
socialestolosa
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
guest3141964
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
Manuel Martinez
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
warjata
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
cesarmendivil
 

Destacado (20)

La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
El capitalismo 4ºDiver
El capitalismo 4ºDiverEl capitalismo 4ºDiver
El capitalismo 4ºDiver
 
Política Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bisPolítica Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bis
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
 
Trabajo remunerado
Trabajo remuneradoTrabajo remunerado
Trabajo remunerado
 
Fuerza de roce (hh)
Fuerza de roce (hh)Fuerza de roce (hh)
Fuerza de roce (hh)
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancos
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
Clase 2   Aproximación al concepto de desarrolloClase 2   Aproximación al concepto de desarrollo
Clase 2 Aproximación al concepto de desarrollo
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
Tema 14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimen
Tema  14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimenTema  14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimen
Tema 14. Consolidación,elementos de cambio y final del régimen
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 

Similar a Concepto político fichas

Fichas jefferson
Fichas jeffersonFichas jefferson
Fichas jefferson
Any Vanegas Perez
 
Fichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodoFichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodo
kikost321
 
Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.
Angie Castañeda
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
anypaolavanegas
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
valentina95
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Karol Rueda
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
diana salazar
 
Fichas políticas
Fichas políticas Fichas políticas
Fichas políticas
Angie___B
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
Sofia Oviedo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
David Restrepo
 
Fichas Cristian
Fichas CristianFichas Cristian
Fichas Cristian
cristianguerreroparra
 
Fichas politicas<3
Fichas politicas<3Fichas politicas<3
Fichas politicas<3
Natalie López
 
Fichas politicas.
Fichas politicas.Fichas politicas.
Fichas politicas.
Natalie López
 
Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
Kritian123
 
Fichas de politicas
Fichas de politicas Fichas de politicas
Fichas de politicas
Kritian123
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
Nery2342
 
fichas politicas
fichas politicasfichas politicas
Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1
jinethdb
 

Similar a Concepto político fichas (20)

Fichas jefferson
Fichas jeffersonFichas jefferson
Fichas jefferson
 
Fichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodoFichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodo
 
Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.Fichas 3 Periodo.
Fichas 3 Periodo.
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo 2
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
Fichas políticas
Fichas políticas Fichas políticas
Fichas políticas
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas Cristian
Fichas CristianFichas Cristian
Fichas Cristian
 
Fichas politicas<3
Fichas politicas<3Fichas politicas<3
Fichas politicas<3
 
Fichas politicas.
Fichas politicas.Fichas politicas.
Fichas politicas.
 
Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
 
Fichas de politicas
Fichas de politicas Fichas de politicas
Fichas de politicas
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
fichas politicas
fichas politicasfichas politicas
fichas politicas
 
Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1Presentacion de actividad 1
Presentacion de actividad 1
 

Más de Diego Alejandro Barajas Sanabria

cartilla de políticas
cartilla de políticas cartilla de políticas
cartilla de políticas
Diego Alejandro Barajas Sanabria
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
Diego Alejandro Barajas Sanabria
 
La política en la modernidad
La política en la modernidad La política en la modernidad
La política en la modernidad
Diego Alejandro Barajas Sanabria
 
Cartilla políticas
Cartilla políticasCartilla políticas
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas

Más de Diego Alejandro Barajas Sanabria (6)

cartilla de políticas
cartilla de políticas cartilla de políticas
cartilla de políticas
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 
La política en la modernidad
La política en la modernidadLa política en la modernidad
La política en la modernidad
 
La política en la modernidad
La política en la modernidad La política en la modernidad
La política en la modernidad
 
Cartilla políticas
Cartilla políticasCartilla políticas
Cartilla políticas
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 

Concepto político fichas

  • 1. Concepto político (Fichas) Diego A. Barajas S. 11-01 J.T.
  • 2. El neoliberalismo  Definición: es una corriente político-económica que defiende la reducción de la intervención del Estado al mínimo  Función: El descrédito de la globalización neoliberal es enorme y con tendencia a crecer. Y no es para menos, porque sus efectos han sido más pobreza y miseria, incluso entre los pueblos de Estados Unidos y de las otras potencias, mayor concentración de la riqueza en unos cuantos individuos y países y tanta corrupción que predominan las cleptocracias  Influencia: Sobre el objeto de trabajo y la metodología.- El presente trabajo trata sobre las tensiones que se presentan en un continuo histórico colombiano entre las tendencias autoritarias y las democráticas
  • 3. El libre comercio  Definición: es un concepto económico que puede entenderse hacia el comercio interior y hacia el exterior como exportación e importación.  Función: es el intercambio que favorece a los países y más cuando esto se hace entre pises del norte con los del sur, entre potencias y países en vía de desarrollo, pero el libre cambio también puede ser considerado como una espada de doble filo, porque el comercio internacional puede beneficiar a todos los habitantes de un país ,pero el caso general es que mientras existen beneficios también existen las desventajas para los diferentes productores, algunas personas se benefician y otras se perjudican como las pequeñas empresas nacionales que no tienen quien los respalde  Influencia: En este tiene influencia el neoliberalismo ayudándolo a el desmonte de las barreras arancelarias, cambiarias y administrativas, que limitan el intercambio de bienes y servicios entre los diferentes países
  • 4. Privatización  Definición: proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad.  Función: funciones de regulación del Estado se definen como aquel conjunto de atribuciones e instrumentos necesarios para el seguimiento y supervisión del cumplimiento de normas impuestas en beneficio de la comunidad  Influencia: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.
  • 5. La deuda externa  Definición: es un tipo particular de deuda en la cual la persona, entidad, banco, empresa, etc. de la cual el deudor obtiene un préstamo es del exterior  Función: En función de la globalización de la economía: el financiamiento externo y la transferencia neta de capitales, se constituyen en los paradigmas para una eficiente rearticulación de las economías de América Latina a un sistema productivo-comercial transnacionalizado, para ser economías deudoras que se convierten cada vez más dependientes dentro de un proceso acelerado de la nueva colonización de nuestros países  Influencia: la influencia de las políticas de inspiración neoliberal, aplicadas tanto en dichos países como en los países centrales, que han consolidado situaciones de creciente inequidad.
  • 6. Crédito internacional  Definición: constituye uno de los más importantes medios de enriquecimiento de la burguesía imperialista a costa de explotar a los trabajadores de otros países.  Función: Fortalecer la economía de un país extranjero beneficiándose y explotando los trabajadores de otros países.  Influencia: Influye en que ayuda a fortalecer a un país extranjero y no ayudar a mejorar y fortalecer a su nación.
  • 7. Déficit fiscal  Definición: El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período  Función: Informar y hacer saber sobre la escases de dinero por la cual se pasa en cierto momento además de ciertas estadísticas y procesos para esto.  Influencia: La influencia la tiene la deuda externa ya que ellos le informan al gobierno que hay un déficit de dinero (fiscal) debido a la deuda externa.
  • 8. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)  Definición: es una institución del Banco Mundial con sede en Washington.  Función: Contribuye a promover las relaciones internacionales mediante procedimientos de conciliación y arbitraje orientados a resolver las diferencias entre inversionistas extranjeros y los países receptores.  Influencia: Además, el convenio establece que la legislación del lugar donde se desarrollan los procedimientos no tiene ninguna influencia en estos. El recurso de revisión tiene por objeto otorgar a cualquiera de las partes la posibilidad de solicitar la revisión del laudo cuando se descubra un hecho que pueda influir en la conclusión del mismo, y del cual ni la parte que solicita la revisión ni el tribunal tenían conocimiento
  • 9. La Asociación Internacional de Fomento (AIF)  Definió: es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres.  Función: Concede préstamos sin interés a los países más pobres.  Influencia: Es análoga a la población objetivo de un programa de salud. Representa a los individuos que han utilizado los recursos aunque también en una cierta proporción representa a los no usuarios.
  • 10. Fondo Monetario Internacional (FMI)  Definición: El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial.  Función: Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.  Influencia: El Fondo Monetario Internacional fue influenciado o manipulado por Estados Unidos y otros países ricos para imponer esas condiciones, de modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las naciones afectadas, ahora que están en una posición vulnerable.
  • 11. Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  Definición: es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos) con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.  Función: Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero.  Influencia: la influencia de estas en el medio ambiente. Debemos reconocer que el Banco Interamericano de Desarrollo cumple con un papel importantísimo y es de gran utilidad para atacar y apoyar estas variables que de una u otras manera afectan a los países de América Latina y el Caribe.
  • 12. Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF)  Definición: es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial  Función: El BIRD es una organización internacional cuya misión original era financiar la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad su misión se ha concentrado en la lucha contra la pobreza a través del financiamiento de Estados.  Influencia: El Banco nunca reestructura la deuda ni cancela un préstamo. Por su influencia en fuentes públicas y privadas el Banco figura entre los primeros lugares de acreedores de sus clientes.
  • 13. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI)  Definición: El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones, es un organismo del Banco Mundial creado en 1988  Función: El OMGI cumple una función cada vez más importante en términos de facilitar el camino para los inversionistas en los países afectados por situaciones de conflicto.  Influencia: La influencia de las grandes empresas en y a través del Banco se manifiesta de distintas formas. Las más obvias son las ayudas que reciben las empresas privadas a través de tres de las instituciones especializadas del Banco: la Corporación Financiera Internacional (CFI), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
  • 14. De evaluar o devaluación  Definición: Disminución del valor de una moneda o de otra cosa.  Función: La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.  Influencia: los productos que forman parte del comercio internacional tienen probabilidades de ser mayor si se trata de un país de escasa influencia en el comercio internacional, que si se trata de un país de gran influencia e importancia económica.
  • 15. Causas por la cual un país piden una deuda externa  Definición: es un tipo particular de deuda en la cual la persona, entidad, banco, empresa, etc. de la cual el deudor obtiene un préstamo es del exterior  Causa: Normal mente son catástrofes, epidemias, hambrunas etc. Y otra causa son nueva tecnología, infraestructuras nuevas, inversiones en nuevos cultivos, pero normalmente este fracasa debido a que no se toma encuentra los riesgos de cambio.  Razones: Mala administración en los recursos y fondos los que llevan a un déficit de el cual se necesitan mas recursos externos para complementar y complementarlo.
  • 16. presupuesto  Definición: Es un calculo o negociación anticipada de los ingresos o gastos de una economía durante un periodo.  Función: Cumplir metas en valores y términos financieros en un determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.  Influencia: permite a los gobiernos establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.
  • 17. Consecuencia de la deuda externa  Causas: No obtener mas créditos en caso de necesidad, imposición de condiciones dura por parte de los acreedores, incluyendo políticamente, económicamente y mas una para la población que impiden competir con los demás países. El crecimiento desbocado de la inflación produciendo pobreza y escases de comida también déficit monetario, y ocasionando un país sub-desarrollado.
  • 18. La inflación  Definición: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.  Función: expectativas inflacionarias, que será mayor cuando la inflación es alta. Esto puede provocar una espiral de salarios. En cierto sentido, la inflación puede generar una situación de inestabilidad que se retroalimenta: la inflación genera expectativas de más inflación, lo que engendra a su vez una mayor inflación.  Influencia: Los bancos centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando una tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Normalmente a un objetivo de tasa de alrededor del 2% a 3% anual, y dentro de un rango objetivo de baja inflación, en algún lugar entre el 2% al 6% anual.
  • 19. Unidad monetaria  Definición: La unidad monetaria está representada por los billetes y monedas de curso legal y sirve como unidad de cuenta de las transacciones que se realizan dentro de las fronteras del país.  Función: Medio oficial de cambio de una nación.  Influencia: Los países suelen regular por ley la existencia de la unidad monetaria, quedando en manos de los bancos centrales la definición de la misma y su Emisión.
  • 20. Concentración económica  Definición: conduce a un incremento paralelo del grado de monopolio del sistema económico.  Función: Cuando no se dice otra cosa suele referirse al doble proceso de reducción del número de productores independientes y de aumento de tamaño de los que le suceden, o concentración por el lado de la oferta.  Influencia: Proceso de reducción progresiva del número de productores y consumidores independientes.
  • 21. tecnocrática  Definición: Se basa en ideologías para ayudar en los problemas de la política.  Función: Ayudar y fortalecer ideas para los problemas políticos de el país.  Influencia: Formar a un país con poco deterioro a nivel social y económico por problemas y falta de soluciones para resolver las crisis de la política de un país.
  • 22. El dólar  Definición: Unidad monetaria de Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Liberia y otros países.  Función: eliminó la práctica de imprimir moneda indiscriminadamente; y, logró que el mundo se enterará que los Estados Unidos se habían convertido en una nación unida, soberana e independiente.  Influencia: En la gran mayoría del mundo se maneja esta moneda por lo cual es una de las mas grandes influyentes en el mundo
  • 23. El euro  Definición: (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea así como la moneda oficial de la eurozona.  Función: El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea encomienda al Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) la función de banco central de la Unión.  Influencia: Esta es la segunda moneda mas dura del mundo seguida por el dólar y esto indica que también esta moneda tiene varios influyentes en todo el mundo pero no tanto como el dólar.
  • 24. El peso  Definición: es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal es COP  Función: El peso ha sido la moneda de Colombia desde 1810. El peso reemplazó al real a una tasa de cambio de 1 peso = 8 reales, estando dividido inicialmente en 8 reales.  Influencia: su influencia en los mercados, al formar los precios. Son los regímenes cambiarios fijo, flotante y administrado, los empleados para orientar la política cambiaria, pudiéndose predecir el tipo de cambio mediante la observación analítica de diez factores esenciales, herramienta que le permite al administrador, pronosticar la tasa de cambio y decidir sus operaciones comerciales con visión gerencial.
  • 25. Dólar fuerte y débil  Definición: Cuando el dólar se está fortaleciendo, su valor esta subiendo con respecto a otra u otras monedas  Función: subiendo y cayendo, fortaleciéndose y debilitándose son términos relativos, que se utilizan en el mercado internacional de divisas  Influencia: Subiendo y cayendo, fortaleciéndose y debilitándose, todos indican a un cambio relativo en el valor de una moneda con respecto a un nivel anterior.
  • 26. Tipo de cambio  Definición: El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas.  Función: El nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro, es decir, el número de unidades que necesito de una moneda X para conseguir una unidad de la moneda Y. Este último es el que se usa más frecuentemente  Influencia: Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco central. Tipo de cambio flexible: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas
  • 27. Tipos de cambio bajos y altos  Definición: Un tipo de cambio alto aumenta la capacidad exportadora.  Función: Como contrapartida, una gran devaluación de la moneda puede aparejar un aceleramiento en la inflación. Un tipo de cambio bajo abarata las importaciones y contiene los precios internos.  Influencia: El tipo de cambio es una variable relacionada con la competitividad externa de la economía.
  • 28. Intervención gubernamental  Definición: es una manera en la que el gobierno interviene en las operaciones del sistema financiero.  Función: ayudar a los organismos que estos maneja y crear una estabilidad en la economía.  Influencia: Uno de los organismos que pertenecen al Sistema Financiero es la Nacional Financiera, la cual fomenta el desarrollo industrial y su productividad.
  • 29. Política fiscal  Definición: es una rama de la política económica que asegura y mantiene la estabilidad económica y un aumento de esta.  Función: configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos  Influencia: Mantiene el empleo y evita la inflación alta.
  • 30. Banco mundial  Definición: abreviado como BM es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas,  Función: fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.  Influencia: su influencia en fuentes públicas y privadas el Banco figura entre los primeros lugares de acreedores de sus clientes.
  • 31. capitalismo  Definición: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.  Función: Es una economía que mantienen las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a quien se les niega el valor y la dignidad de su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias.  Influencia: otorga influencia económica a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación voluntaria de funciones y de mando entre el empleador y el empleado.
  • 32. Crecimiento económico  Definición: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado período.  Función: El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado.  Influencia: en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos.
  • 33. Política cambiaria  definición: La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de cambio de divisas. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real.  Función: Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias económicas, es una tarea compleja y de gran importancia que tiene efectos en los más diversos aspectos de la vida económica de un país.  Influencia: ejercer influencia sobre las tasas de interés y la inflación.
  • 34. Ofertas de divisas  definición: La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la Balanza de Pagos.  Función:  Exportación de bienes y servicios,  Ingresos sobre inversiones del país en el extranjero,  Donaciones y remesas recibidas por residentes  Importación de capital no monetario  Influencia: influyen en las oportunidades de exportación, la rentabilidad de los tratos internacionales de comercio e inversión, y la competitividad en el precio de las importaciones, es información valiosa para una empresa multinacional.
  • 35. Demanda de divisas  definición: Está compuesta por todos aquellos agentes económicos que compran o desean comprar monedas extranjeras en interior del país.  Función:  Los importadores nacionales de bienes y servicios.  Los compradores nacionales de activos financieros de otro país (que representan una salida de capitales)  Los especuladores o por cobertura.  Influencia: influencia en la Balanza de Pagos, asimismo, estudiaremos los tipos de tasas que intervienen en el mercado de cambio y las características que le son propias.
  • 36. Cambios fijos de las divisas  definición: es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una medida de valor, como el oro.  Función: Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que está fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las monedas vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio exterior constituye una gran parte de su PIB.  Influencia: Este tiene influencia en el déficit fiscal ya que este implica en los cambios fijos.
  • 37. Cambios flexibles de las divisas  definición: o tipo de cambio flotante es un tipo de régimen cambiario en el que el valor de la moneda es fijado por el mercado sin intervención de las autoridades monetarias. Una moneda que utiliza un cambio flotante se conoce como moneda flotante.  Función: Este tiene la función de que si aumenta la demanda de divisas se producirá una depreciación de la moneda nacional, por el contrario, si se incrementa la oferta de divisas se producirá una apreciación.  Influencia: Este como en los cambio fijos de divisas también tiene influencias en el déficit fiscal.
  • 38. El dilema de un dólar fuerte o débil  definición: Este es un termino relativos los cuales se utilizan siempre en el mercado internacional de divisas o mas conocido como (el FOREX); estos términos: subiendo, bajando, fortaleciendo, debilitando, etc. Es un aspecto relativo a un nivel anterior de aquella moneda; un dólar fuerte permite la compra de mas unidades de otras monedas, y un dólar débil permite menos unidades de otras monedas. ¿A Colombia le convendría un dólar fuerte o un dólar débil? La respuesta esta en la situación ya que si el dólar cae (baja) la deuda externa es mas sencilla de pagar pero hay menos ganancia en exportaciones a otros países lo cual genera una perdida y de esta el crecimiento de la inflación; un dólar fuerte aumenta el mercado económico mundial pero por otra parte afecta por ejemplo Colombia si es fuerte el dólar la deuda externa es mas difícil de pagar debido a su gran valor de el dólar pero se genera mas ganancia en exportaciones y ventas internacionales y esto ayuda a la economía pero ese es el dilema “un dólar fuete o un dólar débil”.
  • 39. Privatización  definición: La privatización es un proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad.  Función: Con frecuencia, la privatización de monopolios estatales ha sido una medida típicamente adoptada por gobiernos de la derecha política con el objetivo de favorecer la competencia. permite a otros actores no-gubernamentales intervenir en la financiación y producción de bienes prestación de servicios.  Influencia: el grado de influencia del Estado, situación que para algunos puede llegar a un intento de desmontar el Estado, y dejar en manos de agentes privados y del mercado lo que anteriormente había sido administrado por el Estado.
  • 40. Paridad de poder adquisitivo  Definición: La paridad del poder adquisitivo es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia  Función: (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.  Influencia: REDISTRIBUCIÓN DEL IRPF Y EN EL BIENESTAR SOCIAL
  • 41. Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)  Definición: es un impuesto que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España o contribuyentes.  Función: Actualmente el IRPF es el impuesto más importante del sistema tributario español, debido a su importancia cuantitativa y recaudatoria. Además, el IRPF permite a través de su mecánica tributaria aplicar los principios tributarios constitucionales: principio de progresividad, de generalidad y de capacidad económica.  Influencia: En la desigualdad y retribución.
  • 42. Tecnología  Definición: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.  Función: La tecnología es un instrumento artificial del que se ha servido el hombre como habitante del planeta, para servirse y adaptarse al medio que le rodea.  Influencia: La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
  • 43. Política  Definición: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.  Función: se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.  Influencia: en la población que la calidad de la educación, es muy baja, no hay conocimiento, ni respeto, al patrimonio cultural y hay un desconocimiento del valor cívico de la democracia, Se crean los puntos claves, para diseñar un plan para cambiar esa situación negativa.
  • 44. Tecnología y política  Definición: Cunando estas dos se juntan se forma un avance tanto económico como político ya que la tecnología y la política aumenta la economía del país para un mayor desarrollo.  Función: Industrializar y aumentar la economía del país para no ocasionar retrasos en este escasea (tecnología) es cuando se ocasionan atrasos del país frente a los países industrializados como lo es estados unidos.  Influencia: Este tiene influencia tanto económico como político porque la tecnología avanza y es mas fácil hacer industrias y maquinas como carros para una mallor economía en el país.
  • 45. Revolución tecnológica  Definición: O Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología,  Función: Este concepto de revolución tecnológica es en periodos de mayor innovación técnica; antes la evolución tecnológica Hera muy lenta pero después desde la segunda guerra mundial la humanidad a producido un crecimiento tecnológico y económico debido al crecimiento tecnológico y el crecimiento tecnológico hace facilitar la producción de ciertos productos como: autos, motos, casa etc. Haciendo crecer la economía de un país.  Influencia: La revolución tecnológica tiene influencia mas que en cualquier parte en los estados unidos ya que estos poseen mayor tecnología en armas y otros pero Japón y china tienen mayor influencias en robots y estos países son los que tienen mayor accesibilidad a la tecnología
  • 46. Corrupción política  Definición: Es un mal uso publico (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada.  Función: nivel de corrupción o de transparencia de un Estado o Nación.  Influencia: entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos.
  • 47. Políticas monetarias restrictivas  Definición: la renta personal y los beneficios empresariales.  Función: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción.  Influencia: eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.
  • 48. Automatización industrial  Definición: controla las operaciones de plantas o procesos industriales.  Función: Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser humano.  Influencia: disciplina de la ingeniería que es más amplia que un mero sistema de control.
  • 49. Influjo de la tecnología  Definición: Históricamente la diplomacia ha estado vinculada a una dimensión espacial de carácter terrestre  Función: con las que han demarcado frente a otros su correspondiente soberanía.  Influencia: por cuanto los Estados, como unidades políticas, se han definido por medio de sus fronteras políticas.
  • 50. Control monetario  Definición: Es la cantidad de dinero de un país que se encuentra disponible dentro del mercado.  Función: Se basa en la cantidad de dinero que necesita la economía para no disminuir las transacciones potenciales de un momento.  Influencia: El control monetario es ejercido por los gobiernos para tener un mayor control sobre el comportamiento de la economía.
  • 51. Revolución industrial  Definición: Fue un periodo histórico.  Función: transformo la socioeconómica, tecnología y la cultura de la historia de la humanidad.  Influencia: Realizo una expansión del comercio.
  • 52. Primera revolución industrial  Definición: la aplicación de la maquina de vapor a la industria y al transporte.  Función: destaca la calefacción a gas, el acueducto, al alcantarillado y la máquina de coser.  Influencia: La materia prima y la primera revolución industrial es el hierro.
  • 53. Segunda revolución industrial  Definición: el descubrimiento del motor de explosión, el invento del automóvil y el desarrollo de la industria petrolera; el manejo del acero  Función: electrodomésticos que dan origen al consumismo.  Influencia: en los años ochenta con el desarrollo de la electricidad y su aplicación a la industria.
  • 54. Tercera revolución industrial  Definición: imperio de las maquinas programadas” A partir de 1950 la influencia de la informática se generalizó  Función: impulso a la aviación y la astronáutica, uso de la energía atómica, la electrónica y la cibernética  Influencia: desarrollo de la radio, la TV, el cine, la informática y los medios de transporte; aparecen los antibióticos; y “automatización industrial”.
  • 55. Macro economía  Definición: es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía.  Función: su función es realizar análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos.  Influencia: Esta se influencia por establecer los objetivos políticos y conseguir la estabilidad económica.