SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN.
El presente capitulo se centra en los aspectos
mundiales de la vulnerabilidad y la manera en
que se relacionan con las vulnerabilidades de
los países, las comunidades y los individuos.
La globalización en su forma actual, no
beneficia a suficientes personas y en
algunos de los casos, la integración está
provocando nuevas vulnerabilidades.
como las pandemias, los desastres
naturales, los conflictos armados y la
inestabilidad financiera.
En la actualidad, las inseguridades requieren
una acción colectiva a escala mundial y
regional. Los sistemas financieros pueden
regularse mejor. Las negociaciones
comerciales se pueden desbloquear. Los
mercados pueden estar sujetos a códigos y
normas.
Este capítulo examina el modo en que la
integración transnacional genera nuevas
vulnerabilidades a la vez que ofrece nuevas
oportunidades para un aumento del
desarrollo humano.
La Agenda Post-2015 sugiere mejorar la
capacidad de los países y las personas
para hacer frente a los acontecimientos
adversos, además de las mejoras en
gobernanza que reducirán la probabilidad
de producir impactos y crisis.
VULNERABILIDADES TRANSNACIONALES
Y ELEMENTOS COMUNES
La integración transnacional de los sistemas de comercio,
finanzas, migración y comunicaciones ha ayudado en el
progreso del desarrollo humano además de brindar
oportunidades de entrar en los mercados mundiales.
En capítulos anteriores se advierte de la volatilidad de los
precios de los alimentos y la volatilidad financiera están
amenazando los medios de vida de las personas .
Cada una de estas amenazas es única, pero tienen
algunos aspectos en común, por lo que se puede buscar
soluciones eficientes y eficaces.
Las causas subyacentes de la mayoría de las
vulnerabilidades transnacionales son la prestación
insuficiente de bienes públicos y las deficiencias de la
gobernabilidad internacional.
AUMENTO DE LAS AMENAZAS
La integración transnacional y las amenazas que trae consigo no son una
cuestión nueva pero están aumentando a un ritmo acelerado. Los seres
humanos siempre han sido vulnerables a la propagación de enfermedades.
Las crisis que se producen en un país, incluyendo los cambios en las políticas
públicas internas, pueden tener un alcance mundial y tener repercusiones en
todo el mundo, lo que podría poner en peligro el progreso de las comunidades y
los países en cuanto a desarrollo.
las personas atraviesan cada vez en mayor número las fronteras nacionales,
exponiéndose a nuevas inseguridades y a contextos sociales desconocidos.
Ningún país o comunidad puede por sí solo resolver
las deficiencias del mercado mundial.
A pesar de los esfuerzos por actuar y cooperar a
escala mundial, los déficits estructurales de la
gobernanza en materia de gestión de riesgos
mundiales y seguridad de las personas están limitando
el ritmo del progreso.
Los sistemas de gobernanza mundial pueden romper
el vínculo entre la globalización y la vulnerabilidad,
pero es más probable lograr este objetivo si las
políticas y la toma de decisiones a escala mundial son
integradoras, responsables y están coordinadas.
CAUSAS COMUNES
LAS PERSONAS SON LO PRIMERO
EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Si se mejoran las
capacidades y se
protegen las
opciones es
posible reducir la
vulnerabilidad a
las amenazas
transnacionales.
Prestando determinados tipos de
bienes públicos, los que puedan
considerarse elementos de un
contrato social mundial, puede
abrir margen de acción a la
política pública en el ámbito
nacional y ayudar a las personas a
lidiar con los acontecimientos
adversos.
Mejorando los sistemas de
gobernanza mundial puede
facilitar la prestación de bienes
públicos y reducir el alcance de
las crisis transnacionales.
Se puede mejorar las capacidades y proteger las opciones a
escala nacional mediante la prestación universal de servicios tales
como la educación, la atención médica, el agua y la electricidad,
así como a través de la protección social universal, dándoles más
recursos para soportar las crisis externas.
Gracias a estos bienes públicos se disminuye la presión de
las personas a la hora de tomar decisiones difíciles: como
elegir cuál de sus hijos debería dejar la enseñanza cuando
se pierde algún trabajo y as cuotas son demasiado altas, o
iniciar una práctica comercial degradante o peligrosa o la
búsqueda entre la basura para pagar la comida y el
alojamiento.
La necesidad de servicios sociales y protección social ya se
ha establecido en las convenciones y los acuerdos
internacionales, en particular en la Declaración del Milenio.
ELEMENTOS DE UN CONTRATO
SOCIAL MUNDIAL
Se ha avanzado en los esfuerzos por
aumentar la transparencia pero una
iniciativa a escala mundial podría fomentar
y respaldar la transparencia en el
establecimiento de los precios en los
países. Los países del G-20 están
trabajando en la armonización para reducir
el fraude y la evasión de impuestos.
La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos también está
fomentando el cumplimiento y la
divulgación de información voluntarios por
conducto de sus entidades para asuntos
fiscales, fraude y evasión fiscal.
Los servicios y las prestaciones sociales no reducirán la
frecuencia y el alcance de las amenazas transnacionales.
Por lo que es necesario cambiar la estructura de los
sistemas mundiales de modo que se reduzcan las crisis y
se maximicen los resultados sociales positivos
La lista de desafíos mundiales es larga y las
recomendaciones no son en modo alguno
exhaustivas, pero se pueden regular mejor los
mercados, ajustar los sistemas financieros y
comerciales y reducir las amenazas
medioambientales.
El sistema financiero internacional no se encuentra en
las mejores condiciones para minimizar las
vulnerabilidades y proteger los adelantos en desarrollo
humano.
MEJORA DE LA GOBERNANZA
MUNDIAL
Si bien las crisis económicas afectan a las
personas de países ricos y pobres por
igual, los individuos de los países en
desarrollo suelen ser los más vulnerables.
Contar con una estructura de regulación
para la estabilidad financiera mundial
puede reducir la volatilidad de los flujos de
cápital.
Las instituciones financieras regionales
pueden reducir la transmisión de crisis y la
posibilidad de que se produzca un
contagio a escala mundial.
Durante los últimos años, los países han
pasado a depender más de las
importaciones y exportaciones. El acceso
a los mercados mundiales ha sido un
importante impulsor del desarrollo.
la liberalización agrícola debe ser
selectiva a la hora de elegir los
bienes que más exportan los países
en desarrollo a fin de evitar el
aumento de los precios de los
alimentos básicos de dichos países.
La vulnerabilidad a los
fenómenos climáticos
extremos y las crisis
alimentarias han sido una
amenaza recurrente.
ACCIÓN COLECTIVA PARA UN
MUNDO MÁS SEGURO
Para reducir la vulnerabilidad a amenazas
transnacionales, ya sea adaptando las
estructuras de gobernanza para reducir las
crisis, ya sea adoptando medidas para
facilitar a las personas la subsistencia, es
necesario ampliar el liderazgo y la
cooperación entre los estados y en las
organizaciones internacionales.
También se requiere un enfoque coherente
que establezca las prioridades y reduzca
los efectos secundarios, así como un
compromiso más sistemático con la
sociedad civil y el sector privado.
• La falta de
coordinación,
cooperación y
liderazgo
internacional frena
el progreso hacia la
solución de los
problemas de
vulnerabilidad.
Cooperación
• La gobernación
mundial tiende a
estar organizada en
núcleos. De este
modo es muy difícil
adoptar una
perspectiva de
sistemas en
relación con los
desafíos
mundiales.
Coherencia
• La gobernación
mejora cuando los
ciudadanos
participan
directamente.
• Al mantener
estrechas
relaciones con el
público, los
gobiernos obtienen
información sobre
las vulnerabilidades
Participación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer que la Globalización Funcione
Cómo hacer que la Globalización FuncioneCómo hacer que la Globalización Funcione
Cómo hacer que la Globalización Funcione
Wenceslao Arteaga
 
Subdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundialSubdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundial
juliaruiz100
 
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEIMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
mjuradoo
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
Yango Alexander Colmenares
 
Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)
Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)
Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)
Naren González
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
JIM F. CALLE G.
 
La promesa del desarrollo
La promesa del desarrolloLa promesa del desarrollo
La promesa del desarrollo
Jose Nerio Chavarria
 
CORONAVIRUS SECTOR PRIVADO
CORONAVIRUS SECTOR PRIVADOCORONAVIRUS SECTOR PRIVADO
CORONAVIRUS SECTOR PRIVADO
Oportunidad Estratégica Ltda
 
¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?
¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?
¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?
Andiee SP
 
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepalPoliticas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
valeriasqa
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
cimltrajd
 
Raíces históricas del subdesarrollo.
Raíces históricas del subdesarrollo.Raíces históricas del subdesarrollo.
Raíces históricas del subdesarrollo.
SALINAS
 
Entorno Economico Mundial
Entorno Economico MundialEntorno Economico Mundial
Entorno Economico Mundial
Juan Carlos Fernandez
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
ale_sifuentes
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
Problemáticas en México
Problemáticas en México Problemáticas en México
Problemáticas en México
citlalilizbeth
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
alexcg24al
 
Efectos de la globalización
Efectos de la globalizaciónEfectos de la globalización
Efectos de la globalización
Irvinpaquemas
 

La actualidad más candente (19)

Cómo hacer que la Globalización Funcione
Cómo hacer que la Globalización FuncioneCómo hacer que la Globalización Funcione
Cómo hacer que la Globalización Funcione
 
Subdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundialSubdesarrollo como problema mundial
Subdesarrollo como problema mundial
 
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEIMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPACTO DE LA GLABALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 
Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)
Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)
Como hacer que funcione la globalizacion (Presentacion)
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
La promesa del desarrollo
La promesa del desarrolloLa promesa del desarrollo
La promesa del desarrollo
 
CORONAVIRUS SECTOR PRIVADO
CORONAVIRUS SECTOR PRIVADOCORONAVIRUS SECTOR PRIVADO
CORONAVIRUS SECTOR PRIVADO
 
¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?
¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?
¿Cómo influye la globalización en la disminución de guerras?
 
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepalPoliticas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Raíces históricas del subdesarrollo.
Raíces históricas del subdesarrollo.Raíces históricas del subdesarrollo.
Raíces históricas del subdesarrollo.
 
Entorno Economico Mundial
Entorno Economico MundialEntorno Economico Mundial
Entorno Economico Mundial
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Problemáticas en México
Problemáticas en México Problemáticas en México
Problemáticas en México
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
Efectos de la globalización
Efectos de la globalizaciónEfectos de la globalización
Efectos de la globalización
 

Destacado

Section b past paper questions
Section b past paper questionsSection b past paper questions
Section b past paper questions
twbsmediaconnell
 
Section b intro to exam topics
Section b intro to exam topicsSection b intro to exam topics
Section b intro to exam topics
twbsmediaconnell
 
MA Salary Bill Goes Into Law
MA Salary Bill Goes Into LawMA Salary Bill Goes Into Law
MA Salary Bill Goes Into Law
Peter Kiss
 
Testimonial GCC Power rent
Testimonial GCC Power rentTestimonial GCC Power rent
Testimonial GCC Power rentOsama Fayek
 
Pressure - Contextual
Pressure - ContextualPressure - Contextual
Pressure - Contextual
Belinda Raji
 
Social Bookmarking
Social Bookmarking Social Bookmarking
Social Bookmarking
Thijs Gielis
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
Marla Olivia Bello
 
Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16
Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16
Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16
reportingonhealth
 
Assign 1 something postmodern
Assign 1   something postmodernAssign 1   something postmodern
Assign 1 something postmodern
twbsmediaconnell
 
My brother the devil
My brother the devilMy brother the devil
My brother the devil
twbsmediaconnell
 
The periscope app article
The periscope app articleThe periscope app article
The periscope app article
twbsmediaconnell
 
Hyperreality
HyperrealityHyperreality
Hyperreality
twbsmediaconnell
 
Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.
Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.
Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.
Falk Ebert
 

Destacado (17)

Proy anita salinas arq 1
Proy anita salinas arq 1Proy anita salinas arq 1
Proy anita salinas arq 1
 
Proy anita salinas arq 2
Proy anita salinas arq 2Proy anita salinas arq 2
Proy anita salinas arq 2
 
Section b past paper questions
Section b past paper questionsSection b past paper questions
Section b past paper questions
 
Anteproy. sra. anita salinas 2
Anteproy. sra. anita salinas 2Anteproy. sra. anita salinas 2
Anteproy. sra. anita salinas 2
 
Section b intro to exam topics
Section b intro to exam topicsSection b intro to exam topics
Section b intro to exam topics
 
MA Salary Bill Goes Into Law
MA Salary Bill Goes Into LawMA Salary Bill Goes Into Law
MA Salary Bill Goes Into Law
 
Testimonial GCC Power rent
Testimonial GCC Power rentTestimonial GCC Power rent
Testimonial GCC Power rent
 
Pressure - Contextual
Pressure - ContextualPressure - Contextual
Pressure - Contextual
 
Social Bookmarking
Social Bookmarking Social Bookmarking
Social Bookmarking
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Proy. sra. anita salinas estr. 3
Proy. sra. anita salinas estr. 3Proy. sra. anita salinas estr. 3
Proy. sra. anita salinas estr. 3
 
Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16
Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16
Ann Neumann: "Can Our Health Care System Provide a ‘Good Death’?" 9.29.16
 
Assign 1 something postmodern
Assign 1   something postmodernAssign 1   something postmodern
Assign 1 something postmodern
 
My brother the devil
My brother the devilMy brother the devil
My brother the devil
 
The periscope app article
The periscope app articleThe periscope app article
The periscope app article
 
Hyperreality
HyperrealityHyperreality
Hyperreality
 
Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.
Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.
Herausforderungen und Chancen in der Welt von morgen.
 

Similar a Pnud 2014

Fomento del-progreso
Fomento del-progresoFomento del-progreso
Fomento del-progreso
Julio Edwin Valdez Jallasa
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
nicolas davila
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
turco23
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
Jack Herrera
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
Daniel Quiroz
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
JOHANNA SANCHEZ
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
Jhon Gambia Gala
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Milena Canaviri
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
mil61
 
Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
Estetica C&CG B
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
Deusto Business School
 
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
Albert Vilariño
 

Similar a Pnud 2014 (20)

Fomento del-progreso
Fomento del-progresoFomento del-progreso
Fomento del-progreso
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Globalizacion1
Globalizacion1Globalizacion1
Globalizacion1
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
CRISIS, DESIGUALDAD Y POBREZA
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Globalización economica
Globalización economicaGlobalización economica
Globalización economica
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
Dialnet la globalizaciony-suinfluenciaenlaagricultura-6332793
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
 
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
(222)long pib bienestar y desarrollo humano copia
 
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
39. Riesgos y oportunidades globales 2017. | El blog de Albert Vilariño (2017...
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Pnud 2014

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN. El presente capitulo se centra en los aspectos mundiales de la vulnerabilidad y la manera en que se relacionan con las vulnerabilidades de los países, las comunidades y los individuos. La globalización en su forma actual, no beneficia a suficientes personas y en algunos de los casos, la integración está provocando nuevas vulnerabilidades. como las pandemias, los desastres naturales, los conflictos armados y la inestabilidad financiera.
  • 3. En la actualidad, las inseguridades requieren una acción colectiva a escala mundial y regional. Los sistemas financieros pueden regularse mejor. Las negociaciones comerciales se pueden desbloquear. Los mercados pueden estar sujetos a códigos y normas. Este capítulo examina el modo en que la integración transnacional genera nuevas vulnerabilidades a la vez que ofrece nuevas oportunidades para un aumento del desarrollo humano. La Agenda Post-2015 sugiere mejorar la capacidad de los países y las personas para hacer frente a los acontecimientos adversos, además de las mejoras en gobernanza que reducirán la probabilidad de producir impactos y crisis.
  • 4. VULNERABILIDADES TRANSNACIONALES Y ELEMENTOS COMUNES La integración transnacional de los sistemas de comercio, finanzas, migración y comunicaciones ha ayudado en el progreso del desarrollo humano además de brindar oportunidades de entrar en los mercados mundiales. En capítulos anteriores se advierte de la volatilidad de los precios de los alimentos y la volatilidad financiera están amenazando los medios de vida de las personas . Cada una de estas amenazas es única, pero tienen algunos aspectos en común, por lo que se puede buscar soluciones eficientes y eficaces. Las causas subyacentes de la mayoría de las vulnerabilidades transnacionales son la prestación insuficiente de bienes públicos y las deficiencias de la gobernabilidad internacional.
  • 5. AUMENTO DE LAS AMENAZAS La integración transnacional y las amenazas que trae consigo no son una cuestión nueva pero están aumentando a un ritmo acelerado. Los seres humanos siempre han sido vulnerables a la propagación de enfermedades. Las crisis que se producen en un país, incluyendo los cambios en las políticas públicas internas, pueden tener un alcance mundial y tener repercusiones en todo el mundo, lo que podría poner en peligro el progreso de las comunidades y los países en cuanto a desarrollo. las personas atraviesan cada vez en mayor número las fronteras nacionales, exponiéndose a nuevas inseguridades y a contextos sociales desconocidos.
  • 6. Ningún país o comunidad puede por sí solo resolver las deficiencias del mercado mundial. A pesar de los esfuerzos por actuar y cooperar a escala mundial, los déficits estructurales de la gobernanza en materia de gestión de riesgos mundiales y seguridad de las personas están limitando el ritmo del progreso. Los sistemas de gobernanza mundial pueden romper el vínculo entre la globalización y la vulnerabilidad, pero es más probable lograr este objetivo si las políticas y la toma de decisiones a escala mundial son integradoras, responsables y están coordinadas. CAUSAS COMUNES
  • 7. LAS PERSONAS SON LO PRIMERO EN UN MUNDO GLOBALIZADO Si se mejoran las capacidades y se protegen las opciones es posible reducir la vulnerabilidad a las amenazas transnacionales. Prestando determinados tipos de bienes públicos, los que puedan considerarse elementos de un contrato social mundial, puede abrir margen de acción a la política pública en el ámbito nacional y ayudar a las personas a lidiar con los acontecimientos adversos. Mejorando los sistemas de gobernanza mundial puede facilitar la prestación de bienes públicos y reducir el alcance de las crisis transnacionales.
  • 8. Se puede mejorar las capacidades y proteger las opciones a escala nacional mediante la prestación universal de servicios tales como la educación, la atención médica, el agua y la electricidad, así como a través de la protección social universal, dándoles más recursos para soportar las crisis externas. Gracias a estos bienes públicos se disminuye la presión de las personas a la hora de tomar decisiones difíciles: como elegir cuál de sus hijos debería dejar la enseñanza cuando se pierde algún trabajo y as cuotas son demasiado altas, o iniciar una práctica comercial degradante o peligrosa o la búsqueda entre la basura para pagar la comida y el alojamiento. La necesidad de servicios sociales y protección social ya se ha establecido en las convenciones y los acuerdos internacionales, en particular en la Declaración del Milenio. ELEMENTOS DE UN CONTRATO SOCIAL MUNDIAL
  • 9. Se ha avanzado en los esfuerzos por aumentar la transparencia pero una iniciativa a escala mundial podría fomentar y respaldar la transparencia en el establecimiento de los precios en los países. Los países del G-20 están trabajando en la armonización para reducir el fraude y la evasión de impuestos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos también está fomentando el cumplimiento y la divulgación de información voluntarios por conducto de sus entidades para asuntos fiscales, fraude y evasión fiscal.
  • 10. Los servicios y las prestaciones sociales no reducirán la frecuencia y el alcance de las amenazas transnacionales. Por lo que es necesario cambiar la estructura de los sistemas mundiales de modo que se reduzcan las crisis y se maximicen los resultados sociales positivos La lista de desafíos mundiales es larga y las recomendaciones no son en modo alguno exhaustivas, pero se pueden regular mejor los mercados, ajustar los sistemas financieros y comerciales y reducir las amenazas medioambientales. El sistema financiero internacional no se encuentra en las mejores condiciones para minimizar las vulnerabilidades y proteger los adelantos en desarrollo humano. MEJORA DE LA GOBERNANZA MUNDIAL
  • 11. Si bien las crisis económicas afectan a las personas de países ricos y pobres por igual, los individuos de los países en desarrollo suelen ser los más vulnerables. Contar con una estructura de regulación para la estabilidad financiera mundial puede reducir la volatilidad de los flujos de cápital. Las instituciones financieras regionales pueden reducir la transmisión de crisis y la posibilidad de que se produzca un contagio a escala mundial.
  • 12. Durante los últimos años, los países han pasado a depender más de las importaciones y exportaciones. El acceso a los mercados mundiales ha sido un importante impulsor del desarrollo. la liberalización agrícola debe ser selectiva a la hora de elegir los bienes que más exportan los países en desarrollo a fin de evitar el aumento de los precios de los alimentos básicos de dichos países. La vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos y las crisis alimentarias han sido una amenaza recurrente.
  • 13. ACCIÓN COLECTIVA PARA UN MUNDO MÁS SEGURO Para reducir la vulnerabilidad a amenazas transnacionales, ya sea adaptando las estructuras de gobernanza para reducir las crisis, ya sea adoptando medidas para facilitar a las personas la subsistencia, es necesario ampliar el liderazgo y la cooperación entre los estados y en las organizaciones internacionales. También se requiere un enfoque coherente que establezca las prioridades y reduzca los efectos secundarios, así como un compromiso más sistemático con la sociedad civil y el sector privado.
  • 14. • La falta de coordinación, cooperación y liderazgo internacional frena el progreso hacia la solución de los problemas de vulnerabilidad. Cooperación • La gobernación mundial tiende a estar organizada en núcleos. De este modo es muy difícil adoptar una perspectiva de sistemas en relación con los desafíos mundiales. Coherencia • La gobernación mejora cuando los ciudadanos participan directamente. • Al mantener estrechas relaciones con el público, los gobiernos obtienen información sobre las vulnerabilidades Participación