SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO NEGOCIAR CON
LA CULTURA
ESPAÑOLA
C O R P O R A C I O N U N I V E R S I TA R I A
R E M I N G T O N
P R O C E S O S Y C R I T E R I O S D E N E G O C I A C I O N
P R O F E S O R A
A L I X Z U L A Y H U R T A D O
I N T E G R A N T E S
A D A L B E R T O C A Ñ A S E S T E B A N
L U I S E D U A R D O
C U C U T A , A B R I L 2 0 1 5
PRE - NEGOCIACION
CARACTERISTICAS
Dos de las características principales del español son el
orgullo y el sentido del honor.
Para acceder a reuniones de negocios, los contactos
personales son importantes.
Los españoles tiene la costumbre de fijar reuniones con
poca anticipación.
La puntualidad no es
una de las grandes
virtudes de la
comunidad
corporativa española,
aunque tampoco lo
son los grandes
retrasos. Por eso,
una demora de diez
minutos puede
considerarse normal.
PUNTUALIDAD
La forma habitual de
saludarse es el
apretón de manos,
aunque si el grado de
confianza ha ido en
aumento entre un
hombre y una mujer,
puede darse el saludo
con un beso doble,
uno en cada mejilla.
SALUDO
Los títulos utilizados con mayor frecuencia son
el de señor, señora y señorita, éste último,
con las mujeres jóvenes. Por lo común, las
personas se presentan sólo por el nombre y
apellido.
TITULOS
Una vez en la reunión
de negocios, el hielo
suele romperse con
alguna conversación
superficial, por
ejemplo, cómo estuvo
el viaje desde el país
de origen del visitante
o el clima.
INICIO
Resulta difícil
determinar si lo
hacen por reserva o
falta de confianza,
pero los españoles
suelen mostrarse
reacios a dar
información
específica sobre la
compañía.
REACIOS A REVELAR INFORMACION
La toma de
decisiones opera
en el más alto nivel
de la empresa. Más
allá de que la
negociación en sí
sea delegada a
ejecutivos de
menor peso.
TOMA DE DECISIONES
El uso de tarjetas es generalizado y se
recomienda disponer de una cantidad
adecuada. Si se recibe una y no se ofrece
otra a cambio, el gesto puede verse como
una descortesía.
INTERCAMBIO DE TARJETAS
En las comidas, suele
dejarse para el final, la
sobremesa, la charla
de negocios. Se
acostumbra que la
persona que propuso el
almuerzo o la cena sea
quien inicie la
conversación y corra
con los gastos del
encuentro.
COMIDAS
Por último, cabe
mencionar que la
cultura corporativa
española no es
proclive a plasmar
todas las
negociaciones en
contratos
detallados.
EXTRA-LEGALES
COMO NEGOCIAR CON LA
CULTURA ESPAÑOLA
ENLACES USADOS:
http://pymerang.com/comercio-exterior/como-
exportar/pasos-para-exportar/433-negociacion-
internacional/249-como-hacer-negocios-con-
espanoles
http://www.protocolo.org/laboral/empresarial/claves
_para_negociar_de_forma_exitosa_en_espana.h
tml
http://www.gestion.org/estrategia-
empresarial/comercio-
internacional/36473/consejos-para-negociar-con-
espanoles/
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
ÉXITO EN SUS
NEGOCIACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como negociar con la cultura española
Como negociar con la cultura españolaComo negociar con la cultura española
Como negociar con la cultura española
Albertkaas
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecnia
dnic24
 
Campaña de Marketing:Gatorade
Campaña de Marketing:GatoradeCampaña de Marketing:Gatorade
Campaña de Marketing:Gatorade
AnaPaulaMeza
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
airgalicia
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
astrid2014
 
Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)
Tandanor SACIyN
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
 
Como negociar con la cultura española
Como negociar con la cultura españolaComo negociar con la cultura española
Como negociar con la cultura española
 
Evolución Histórica del Packaging
Evolución Histórica del PackagingEvolución Histórica del Packaging
Evolución Histórica del Packaging
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecnia
 
Caso dfi
Caso dfiCaso dfi
Caso dfi
 
Campaña de Marketing:Gatorade
Campaña de Marketing:GatoradeCampaña de Marketing:Gatorade
Campaña de Marketing:Gatorade
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
 
. La carga.
.  La carga..  La carga.
. La carga.
 
Simbologia De Embalaje
Simbologia De EmbalajeSimbologia De Embalaje
Simbologia De Embalaje
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docxMERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  IndustriaTipos de  Empaques y Embalajes Aplicación  Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzemsLogística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
Logística Comercial - Unitat 2: Disseny i gestió de magatzems
 
Maersk
Maersk Maersk
Maersk
 
Maritime Marketing
Maritime MarketingMaritime Marketing
Maritime Marketing
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
 
Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)
 

Similar a Como negociar con la cultura española

Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
DossierRabago
 
Relaciones empresariales
Relaciones empresarialesRelaciones empresariales
Relaciones empresariales
addhallx
 
Cultura de-negocios-en-peru-completo
Cultura de-negocios-en-peru-completoCultura de-negocios-en-peru-completo
Cultura de-negocios-en-peru-completo
Sara Martinez
 
Con estadoss unidos todo
Con estadoss unidos todoCon estadoss unidos todo
Con estadoss unidos todo
Oscar Lomas
 
El protocolo en la negociación
El protocolo en la negociaciónEl protocolo en la negociación
El protocolo en la negociación
MilaFer
 
Patinando S.A.
Patinando S.A.Patinando S.A.
Patinando S.A.
andrea88pb
 

Similar a Como negociar con la cultura española (20)

Como negociar con la cultura española
Como negociar con la cultura españolaComo negociar con la cultura española
Como negociar con la cultura española
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en MéxicoProtocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
 
Práctica de negocio en argentina
Práctica de negocio en argentinaPráctica de negocio en argentina
Práctica de negocio en argentina
 
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia SaudíProtocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Arabia Saudí
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Brasil
Protocolo y Etiqueta de Negocios en BrasilProtocolo y Etiqueta de Negocios en Brasil
Protocolo y Etiqueta de Negocios en Brasil
 
Cómo negociar con suecia
Cómo negociar con sueciaCómo negociar con suecia
Cómo negociar con suecia
 
Cultura negocios LATAM
Cultura negocios LATAMCultura negocios LATAM
Cultura negocios LATAM
 
Relaciones empresariales
Relaciones empresarialesRelaciones empresariales
Relaciones empresariales
 
Cultura de-negocios-en-peru-completo
Cultura de-negocios-en-peru-completoCultura de-negocios-en-peru-completo
Cultura de-negocios-en-peru-completo
 
Con estadoss unidos todo
Con estadoss unidos todoCon estadoss unidos todo
Con estadoss unidos todo
 
Con estadoss unidos todo
Con estadoss unidos todoCon estadoss unidos todo
Con estadoss unidos todo
 
Protocolo internacional ok
Protocolo internacional okProtocolo internacional ok
Protocolo internacional ok
 
El protocolo en la negociación
El protocolo en la negociaciónEl protocolo en la negociación
El protocolo en la negociación
 
Patinando SA
Patinando SAPatinando SA
Patinando SA
 
Patinando S.A.
Patinando S.A.Patinando S.A.
Patinando S.A.
 
Negocios en otros paises, Inter Elearning
Negocios en otros paises, Inter ElearningNegocios en otros paises, Inter Elearning
Negocios en otros paises, Inter Elearning
 
El saber estar en los negocios
El saber estar en los negociosEl saber estar en los negocios
El saber estar en los negocios
 
Promperu negociacion españa
Promperu   negociacion españaPromperu   negociacion españa
Promperu negociacion españa
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 

Como negociar con la cultura española

  • 1. COMO NEGOCIAR CON LA CULTURA ESPAÑOLA C O R P O R A C I O N U N I V E R S I TA R I A R E M I N G T O N P R O C E S O S Y C R I T E R I O S D E N E G O C I A C I O N P R O F E S O R A A L I X Z U L A Y H U R T A D O I N T E G R A N T E S A D A L B E R T O C A Ñ A S E S T E B A N L U I S E D U A R D O C U C U T A , A B R I L 2 0 1 5
  • 2. PRE - NEGOCIACION CARACTERISTICAS Dos de las características principales del español son el orgullo y el sentido del honor. Para acceder a reuniones de negocios, los contactos personales son importantes. Los españoles tiene la costumbre de fijar reuniones con poca anticipación.
  • 3. La puntualidad no es una de las grandes virtudes de la comunidad corporativa española, aunque tampoco lo son los grandes retrasos. Por eso, una demora de diez minutos puede considerarse normal. PUNTUALIDAD
  • 4. La forma habitual de saludarse es el apretón de manos, aunque si el grado de confianza ha ido en aumento entre un hombre y una mujer, puede darse el saludo con un beso doble, uno en cada mejilla. SALUDO
  • 5. Los títulos utilizados con mayor frecuencia son el de señor, señora y señorita, éste último, con las mujeres jóvenes. Por lo común, las personas se presentan sólo por el nombre y apellido. TITULOS
  • 6. Una vez en la reunión de negocios, el hielo suele romperse con alguna conversación superficial, por ejemplo, cómo estuvo el viaje desde el país de origen del visitante o el clima. INICIO
  • 7. Resulta difícil determinar si lo hacen por reserva o falta de confianza, pero los españoles suelen mostrarse reacios a dar información específica sobre la compañía. REACIOS A REVELAR INFORMACION
  • 8. La toma de decisiones opera en el más alto nivel de la empresa. Más allá de que la negociación en sí sea delegada a ejecutivos de menor peso. TOMA DE DECISIONES
  • 9. El uso de tarjetas es generalizado y se recomienda disponer de una cantidad adecuada. Si se recibe una y no se ofrece otra a cambio, el gesto puede verse como una descortesía. INTERCAMBIO DE TARJETAS
  • 10. En las comidas, suele dejarse para el final, la sobremesa, la charla de negocios. Se acostumbra que la persona que propuso el almuerzo o la cena sea quien inicie la conversación y corra con los gastos del encuentro. COMIDAS
  • 11. Por último, cabe mencionar que la cultura corporativa española no es proclive a plasmar todas las negociaciones en contratos detallados. EXTRA-LEGALES
  • 12. COMO NEGOCIAR CON LA CULTURA ESPAÑOLA ENLACES USADOS: http://pymerang.com/comercio-exterior/como- exportar/pasos-para-exportar/433-negociacion- internacional/249-como-hacer-negocios-con- espanoles http://www.protocolo.org/laboral/empresarial/claves _para_negociar_de_forma_exitosa_en_espana.h tml http://www.gestion.org/estrategia- empresarial/comercio- internacional/36473/consejos-para-negociar-con- espanoles/ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM- ÉXITO EN SUS NEGOCIACIONES GRACIAS