SlideShare una empresa de Scribd logo
Patinando S.A.
    CHILE

         Grupo 4
Datos Generales
              Nombre oficial: República de Chile.
              Superficie: 756.950 km cuadrados
              Situación geográfica: Sudamérica.
              Población: 16.970.265 habitantes.
              Densidad: 22,4 hab./km2.
              Capital: Santiago de Chile con 5.196.846
                habitantes.
              Lengua oficial: Español
              Otras lenguas: araucano, aimara.
              División administrativa: 15 regiones.
Datos generales
Crecimiento de la
población: 1%
Estructura por edades:
▪ 0 a 14 años: 23%

▪ 15 a 64 años: 68%

▪ 65 años o más: 9%

Población urbana: 88%
Datos económicos
Moneda oficial: peso chileno
PIB corriente: 203925 millones USD
PIB per cápita: $11.929




Distribución sectorial del PIB:
Datos económicos
                       Estructura de la demanda PIB:
                       ▪ Consumo privado: 57,32%
                       ▪ Consumo público: 13,07%
                       ▪ Exportaciones de bienes y servicios: 40,49%

      Tasa de Empleo   ▪ Importaciones de bienes y servicios: 33,30%
      Tasa de
      Desempleo
                       Empleo:
                       ▪ Población activa: 59,5%
                       ▪ Tasa de desempleo: 9,6%
                       Índice de Precios al Consumo (IPC): 1,4%
Datos económicos
Estructura de la demanda PIB:
▪ Consumo privado: 57,32%

▪ Consumo público: 13,07%

▪ Exportaciones de bienes y servicios: 40,49%

▪ Importaciones de bienes y servicios: 33,30%

Empleo:
▪ Población activa: 59,5%

▪ Tasa de desempleo: 9,6%

Índice de Precios al Consumo (IPC): 1,4%
Afición al patinaje
Ya desde pequeños, son muchos los chilenos que aprenden a patinar. Hay
numerosas escuelas Y existe una federación especializada en este deporte.




En el torneo de mayo de 2012 los deportistas chilenos obtuvieron
numerosos premios en varias categorías.

Existen multitud de pistas de patinaje en las principales ciudades de Chile:
Santiago (la capital), Concepción, Valparaíso, Antofagasta…
Comercio exterior de Chile
Chile es la economía más estable y de menor riesgo de
América Latina. Su elevada tasa de apertura al exterior
(50%) muestra la competitividad de sus productos, que se
distribuyen en proporciones muy similares entre Estados
Unidos, UE, Asia y los países del Mercosur.
Comercio exterior de Chile
  En su política comercial exterior ha
  procurado mantener su independencia
  son respecto a los otros países de
  América Latina. No se ha integrado en
  Mercosur ni en la Comunidad Andina.


Su estrategia ha sido establecer relaciones
privilegiadas con sus principales socios
comerciales, Estados Unidos y la UE,
mediante acuerdos de libre comercio.
Comercio exterior de Chile
Es el país de América Latina con mayor influencia
anglosajona a la hora de hacer negocios (existe una fuerte
presencia de multinacionales norteamericanas).
También hay una colonia importante de ciudadanos de
origen alemán.
La actividad empresarial se concentra en Santiago, que
supone una tercera parte de la población y más de la
mitad de la riqueza.
La cultura de negocios chilena no es tan burocrática como
otras de América Latina; los funcionarios y directivos de
alto nivel actúan de manera rápida y eficiente.
Estrategias de negociación
A la hora de establecer un primer contacto
es aconsejable utilizar un intermediario.
Los bancos, las consultoras y las
asociaciones de empresarios facilitan el
contacto con empresas del país.
La capacidad para relacionarse
profesionalmente es muy importante.
Establecer relaciones personales que
permitan iniciar negocios y resolver las
dificultades que puedan surgir es clave.
La toma de decisiones está muy
jerarquizada. La primera visita debe
realizarse al máximo nivel
directivo, aunque las negociaciones se
realicen con ejecutivos de nivel medio.
Estrategias de negociación
Hay que establecer las citas con dos semanas
de anticipación. Una vez en el país, reconfirmar
el día y la hora.
Las secretarias juegan un papel muy importante
a la hora de establecer citas con los directivos.
Conviene mantener una actitud educada a la
vez que cordial en las relaciones con ellas.


                                            La puntualidad es una cualidad
                                            apreciada, si bien un retraso de diez
                                            o quince minutos se considera
                                            normal.
Estrategias de negociación
En la primera reunión no se suele entrar en detalles. Se trata de
que las partes se conozcan y de describir la actividad de las
empresas respectivas.
Los chilenos son francos y se toman las negociaciones
seriamente. El ambiente de las reuniones es más formal que en
otros países de América Latina. Ocasionalmente hacen uso de
un sentido del humor ingenioso.
En las presentaciones deben de utilizarse argumentos objetivos
y mostrar entusiasmo, más que abrumar con muchos datos.
Estrategias de negociación
       Las negociaciones se realizan a ritmo lento. Los
       chilenos tardan en modificar su posición inicial.
       Conviene tener claro hasta dónde se puede llegar.
       Tienden a negociar punto por punto más que a la
       búsqueda de un acuerdo global que incluya todos los
       temas tratados.
     Debe evitarse el uso de
     tácticas agresivas, así como
     presionar para obtener
     acuerdos. La amabilidad y
     el respeto por las decisiones
     de la otra parte son
     fundamentales.
Estrategias de negociación
           Cuando se está en una situación de
           superioridad es muy positivo empatizar con la
           otra parte. En general, mostrar interés por sus
           necesidades es una actitud muy valorada.


           La ética forma parte del mundo de los
           negocios. La honestidad y la integridad son
           actitudes muy apreciadas. Es un error pensar
           que el uso de prácticas corruptas facilita los
           acuerdos exitosos.
Protocolo en la negociación
La forma de saludo habitual es el apretón de
manos, al principio y al final de la reunión.
A las mujeres, cuando ya se les conoce, se
les puede dar un beso en la mejilla.

A diferencia de otros países
latinoamericanos no suelen utilizarse títulos
profesionales (Doctor, Ingeniero, Licenciado).
Los tratamiento de Señor/Señora y
Don/Doña son los más adecuados.

Hay que tener presente que algunas palabras
y expresiones tienen significados diferentes
al español que se habla en España. Por
ejemplo, hay que evitar la expresión “y pico”
cuando se habla de cantidades ya que “pico”
se refiere al órgano sexual masculino.
Protocolo en la negociación
             En la conversación no conviene hacer
             comentarios sobre la época del general
             Pinochet. Temas favoritos son los viajes, el
             fútbol, la historia del país y la literatura;
             referencia a sus dos premios Nobel de
             literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda.
             La mejor hora para establecer una cita es a
             media mañana. Es bastante habitual
             prolongar la reunión con un almuerzo. Las
             cenas de negocios (lo que se denomina
             comida en Chile) son excepcionales y sólo
             se proponen cuando existe una cierta
             relación personal.
Protocolo en la negociación
                             No se acostumbra a ofrecer regalos en las relaciones
                             comerciales. Si se recibe uno debe abrirse
                             inmediatamente en presencia de quien lo entrega.

                             Debe evitarse realizar ciertos gestos. Dar un golpe con el
                             puño derecho en la mano izquierda se considera
                             obsceno. Extender la palma de la mano con los dedos
                             separados significa “idiota”.


La comida local es muy variada.
Lo más típico son los mariscos y
las empanadas de carne. No se
considera educado pedir
segundas raciones.
Protocolo en la negociación
La manera habitual para desplazarse por el país es el avión o el autobús. No
existe red ferroviaria.




Enero y febrero es época de vacaciones. No son meses para visitar el país en
viaje de negocios.
Protocolo en la negociación

La forma de vestir de los chilenos es bastante conservadora y homogénea: trajes
oscuros, camisas claras y corbatas discretas. Deben evitarse colores chillones y
diseños de vanguardia. En un entorno de negocios, las mujeres visten trajes de
chaqueta y zapatos de tacón.
Protocolo en la negociación
   Se recomienda evitar:

   ▪La ropa muy ajustada al cuerpo. En el caso
    de las chicas evitar ir con escotes, colores
    fluorescentes y minifaldas demasiado
    cortas.

   ▪Peinados extravagantes o el cabello
    desordenado.

   ▪Zapatos de plataforma o botas.

   ▪Jeans, camisetas, ropa de piel (como el
    cuero).

   ▪En el caso de las chicas evitar exceso de
    maquillaje, uñas pintadas con colores
    fuertes como el rojo.
Bibliografía
FICHA PAIS
INFORMACION DEMOGRÁFICA CHILE
CÓMO NEGOCIAR CON CHILE
CONCURSO DE PATINAJE
EXPORTAR A CHILE

Más contenido relacionado

Similar a Patinando S.A.

Promperu negociacion españa
Promperu   negociacion españaPromperu   negociacion españa
Promperu negociacion españa
agroalimentaria.pe
 
Negociacion chile 111
Negociacion chile 111Negociacion chile 111
Negociacion chile 111
KarelisSalazarContre
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Mauricio Romero Mata
 
Túnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan Inoriza
Túnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan InorizaTúnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan Inoriza
Túnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan Inoriza
Juan Inoriza
 
Aprendizaje cultural
Aprendizaje culturalAprendizaje cultural
Aprendizaje culturaldanielmena
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Negociacion Internacional Aspectos Culturales
Negociacion Internacional Aspectos CulturalesNegociacion Internacional Aspectos Culturales
Negociacion Internacional Aspectos Culturales
Fernando Igual
 
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampoCulturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
fabiosoundlab
 
Promperu negociacion chile
Promperu   negociacion chilePromperu   negociacion chile
Promperu negociacion chile
agroalimentaria.pe
 
GRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdf
GRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdfGRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdf
GRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdf
fcordovas
 
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
DossierRabago
 
Cómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptxCómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptx
VivianKatherineSuare
 
Negociar en colombia visto por chilenos
Negociar en colombia visto por chilenosNegociar en colombia visto por chilenos
Negociar en colombia visto por chilenosCarmen Hevia Medina
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en MéxicoProtocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
Global Negotiator
 
Negocios internacionales "Ser Puma"
Negocios internacionales "Ser Puma" Negocios internacionales "Ser Puma"
Negocios internacionales "Ser Puma" rochiwo
 
Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.
Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.
Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.
SamuelNOEL7
 
PUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉS
PUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉSPUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉS
PUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉS
SamuelNOEL7
 
Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2ProColombia
 
Protocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de Negocios
Protocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de NegociosProtocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de Negocios
Protocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de Negocios
Cristhian Sandoval
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
carolina sanchez
 

Similar a Patinando S.A. (20)

Promperu negociacion españa
Promperu   negociacion españaPromperu   negociacion españa
Promperu negociacion españa
 
Negociacion chile 111
Negociacion chile 111Negociacion chile 111
Negociacion chile 111
 
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y OrienteComo hacer negocios en Occidente y Oriente
Como hacer negocios en Occidente y Oriente
 
Túnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan Inoriza
Túnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan InorizaTúnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan Inoriza
Túnez cultura y costumbres comerciales 2019 Juan Inoriza
 
Aprendizaje cultural
Aprendizaje culturalAprendizaje cultural
Aprendizaje cultural
 
Cultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionalesCultura y negocios_internacionales
Cultura y negocios_internacionales
 
Negociacion Internacional Aspectos Culturales
Negociacion Internacional Aspectos CulturalesNegociacion Internacional Aspectos Culturales
Negociacion Internacional Aspectos Culturales
 
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampoCulturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
 
Promperu negociacion chile
Promperu   negociacion chilePromperu   negociacion chile
Promperu negociacion chile
 
GRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdf
GRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdfGRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdf
GRUPO 1 - NEGOCIACIÓN (INDIA - BRASIL - BOLIVIA).pdf
 
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
Modulo 7.- La importancia de entender las diferencias culturales PARTICIPANTE...
 
Cómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptxCómo negociar con éxito!.pptx
Cómo negociar con éxito!.pptx
 
Negociar en colombia visto por chilenos
Negociar en colombia visto por chilenosNegociar en colombia visto por chilenos
Negociar en colombia visto por chilenos
 
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en MéxicoProtocolo y Etiqueta de Negocios en México
Protocolo y Etiqueta de Negocios en México
 
Negocios internacionales "Ser Puma"
Negocios internacionales "Ser Puma" Negocios internacionales "Ser Puma"
Negocios internacionales "Ser Puma"
 
Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.
Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.
Algunos consejos antes de comprometerse con el mercado francés.
 
PUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉS
PUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉSPUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉS
PUNTOS CULTURALES Y DE COMUNICACIÓN ANTES DE COMPROMIR EL MERCADO FRANCÉS
 
Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2Técnicas de negociación 2
Técnicas de negociación 2
 
Protocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de Negocios
Protocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de NegociosProtocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de Negocios
Protocolo Empresarial en Desayunos, Almuerzos y Cenas de Negocios
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Patinando S.A.

  • 1. Patinando S.A. CHILE Grupo 4
  • 2. Datos Generales Nombre oficial: República de Chile. Superficie: 756.950 km cuadrados Situación geográfica: Sudamérica. Población: 16.970.265 habitantes. Densidad: 22,4 hab./km2. Capital: Santiago de Chile con 5.196.846 habitantes. Lengua oficial: Español Otras lenguas: araucano, aimara. División administrativa: 15 regiones.
  • 3. Datos generales Crecimiento de la población: 1% Estructura por edades: ▪ 0 a 14 años: 23% ▪ 15 a 64 años: 68% ▪ 65 años o más: 9% Población urbana: 88%
  • 4. Datos económicos Moneda oficial: peso chileno PIB corriente: 203925 millones USD PIB per cápita: $11.929 Distribución sectorial del PIB:
  • 5. Datos económicos Estructura de la demanda PIB: ▪ Consumo privado: 57,32% ▪ Consumo público: 13,07% ▪ Exportaciones de bienes y servicios: 40,49% Tasa de Empleo ▪ Importaciones de bienes y servicios: 33,30% Tasa de Desempleo Empleo: ▪ Población activa: 59,5% ▪ Tasa de desempleo: 9,6% Índice de Precios al Consumo (IPC): 1,4%
  • 6. Datos económicos Estructura de la demanda PIB: ▪ Consumo privado: 57,32% ▪ Consumo público: 13,07% ▪ Exportaciones de bienes y servicios: 40,49% ▪ Importaciones de bienes y servicios: 33,30% Empleo: ▪ Población activa: 59,5% ▪ Tasa de desempleo: 9,6% Índice de Precios al Consumo (IPC): 1,4%
  • 7. Afición al patinaje Ya desde pequeños, son muchos los chilenos que aprenden a patinar. Hay numerosas escuelas Y existe una federación especializada en este deporte. En el torneo de mayo de 2012 los deportistas chilenos obtuvieron numerosos premios en varias categorías. Existen multitud de pistas de patinaje en las principales ciudades de Chile: Santiago (la capital), Concepción, Valparaíso, Antofagasta…
  • 8. Comercio exterior de Chile Chile es la economía más estable y de menor riesgo de América Latina. Su elevada tasa de apertura al exterior (50%) muestra la competitividad de sus productos, que se distribuyen en proporciones muy similares entre Estados Unidos, UE, Asia y los países del Mercosur.
  • 9. Comercio exterior de Chile En su política comercial exterior ha procurado mantener su independencia son respecto a los otros países de América Latina. No se ha integrado en Mercosur ni en la Comunidad Andina. Su estrategia ha sido establecer relaciones privilegiadas con sus principales socios comerciales, Estados Unidos y la UE, mediante acuerdos de libre comercio.
  • 10. Comercio exterior de Chile Es el país de América Latina con mayor influencia anglosajona a la hora de hacer negocios (existe una fuerte presencia de multinacionales norteamericanas). También hay una colonia importante de ciudadanos de origen alemán. La actividad empresarial se concentra en Santiago, que supone una tercera parte de la población y más de la mitad de la riqueza. La cultura de negocios chilena no es tan burocrática como otras de América Latina; los funcionarios y directivos de alto nivel actúan de manera rápida y eficiente.
  • 11. Estrategias de negociación A la hora de establecer un primer contacto es aconsejable utilizar un intermediario. Los bancos, las consultoras y las asociaciones de empresarios facilitan el contacto con empresas del país. La capacidad para relacionarse profesionalmente es muy importante. Establecer relaciones personales que permitan iniciar negocios y resolver las dificultades que puedan surgir es clave. La toma de decisiones está muy jerarquizada. La primera visita debe realizarse al máximo nivel directivo, aunque las negociaciones se realicen con ejecutivos de nivel medio.
  • 12. Estrategias de negociación Hay que establecer las citas con dos semanas de anticipación. Una vez en el país, reconfirmar el día y la hora. Las secretarias juegan un papel muy importante a la hora de establecer citas con los directivos. Conviene mantener una actitud educada a la vez que cordial en las relaciones con ellas. La puntualidad es una cualidad apreciada, si bien un retraso de diez o quince minutos se considera normal.
  • 13. Estrategias de negociación En la primera reunión no se suele entrar en detalles. Se trata de que las partes se conozcan y de describir la actividad de las empresas respectivas. Los chilenos son francos y se toman las negociaciones seriamente. El ambiente de las reuniones es más formal que en otros países de América Latina. Ocasionalmente hacen uso de un sentido del humor ingenioso. En las presentaciones deben de utilizarse argumentos objetivos y mostrar entusiasmo, más que abrumar con muchos datos.
  • 14. Estrategias de negociación Las negociaciones se realizan a ritmo lento. Los chilenos tardan en modificar su posición inicial. Conviene tener claro hasta dónde se puede llegar. Tienden a negociar punto por punto más que a la búsqueda de un acuerdo global que incluya todos los temas tratados. Debe evitarse el uso de tácticas agresivas, así como presionar para obtener acuerdos. La amabilidad y el respeto por las decisiones de la otra parte son fundamentales.
  • 15. Estrategias de negociación Cuando se está en una situación de superioridad es muy positivo empatizar con la otra parte. En general, mostrar interés por sus necesidades es una actitud muy valorada. La ética forma parte del mundo de los negocios. La honestidad y la integridad son actitudes muy apreciadas. Es un error pensar que el uso de prácticas corruptas facilita los acuerdos exitosos.
  • 16. Protocolo en la negociación La forma de saludo habitual es el apretón de manos, al principio y al final de la reunión. A las mujeres, cuando ya se les conoce, se les puede dar un beso en la mejilla. A diferencia de otros países latinoamericanos no suelen utilizarse títulos profesionales (Doctor, Ingeniero, Licenciado). Los tratamiento de Señor/Señora y Don/Doña son los más adecuados. Hay que tener presente que algunas palabras y expresiones tienen significados diferentes al español que se habla en España. Por ejemplo, hay que evitar la expresión “y pico” cuando se habla de cantidades ya que “pico” se refiere al órgano sexual masculino.
  • 17. Protocolo en la negociación En la conversación no conviene hacer comentarios sobre la época del general Pinochet. Temas favoritos son los viajes, el fútbol, la historia del país y la literatura; referencia a sus dos premios Nobel de literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. La mejor hora para establecer una cita es a media mañana. Es bastante habitual prolongar la reunión con un almuerzo. Las cenas de negocios (lo que se denomina comida en Chile) son excepcionales y sólo se proponen cuando existe una cierta relación personal.
  • 18. Protocolo en la negociación No se acostumbra a ofrecer regalos en las relaciones comerciales. Si se recibe uno debe abrirse inmediatamente en presencia de quien lo entrega. Debe evitarse realizar ciertos gestos. Dar un golpe con el puño derecho en la mano izquierda se considera obsceno. Extender la palma de la mano con los dedos separados significa “idiota”. La comida local es muy variada. Lo más típico son los mariscos y las empanadas de carne. No se considera educado pedir segundas raciones.
  • 19. Protocolo en la negociación La manera habitual para desplazarse por el país es el avión o el autobús. No existe red ferroviaria. Enero y febrero es época de vacaciones. No son meses para visitar el país en viaje de negocios.
  • 20. Protocolo en la negociación La forma de vestir de los chilenos es bastante conservadora y homogénea: trajes oscuros, camisas claras y corbatas discretas. Deben evitarse colores chillones y diseños de vanguardia. En un entorno de negocios, las mujeres visten trajes de chaqueta y zapatos de tacón.
  • 21. Protocolo en la negociación Se recomienda evitar: ▪La ropa muy ajustada al cuerpo. En el caso de las chicas evitar ir con escotes, colores fluorescentes y minifaldas demasiado cortas. ▪Peinados extravagantes o el cabello desordenado. ▪Zapatos de plataforma o botas. ▪Jeans, camisetas, ropa de piel (como el cuero). ▪En el caso de las chicas evitar exceso de maquillaje, uñas pintadas con colores fuertes como el rojo.
  • 22. Bibliografía FICHA PAIS INFORMACION DEMOGRÁFICA CHILE CÓMO NEGOCIAR CON CHILE CONCURSO DE PATINAJE EXPORTAR A CHILE