SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Prevenir el
    Delito
   Un principio físico fundamental, la Tercera Ley
    de Newton, señala que a cada acción
    corresponde una reacción en igual tamaño y
    magnitud, pero en sentido contrario. Es algo
    que podemos comprobar a diario y en
    numerosas ocasiones. Es un conocimiento
    válido producto, según la historia al respecto,
    del sentido común con base en la observación.
   A pesar de que los análisis alrededor de la
    prevención del delito y la seguridad pública han
    cambiado significativamente en las últimas
    décadas, el cambio más importante ha sido en el
    supuesto cultural que lo anima. Es decir, el sistema
    de seguridad, pero también el de justicia y la
    prevención del delito, están dejando de ser vistos
    sólo como temas técnicos, políticos, académicos o
    filosóficos, y están empezando a ser considerados
    como instituciones democráticas perfectibles.
   Por definición la palabra prevención significa:
    medidas y acciones dispuestas con anticipación
    con el fin de evitar o impedir que se presente un
    fenómeno peligroso para reducir sus efectos
    sobre la población. Esto aunado a la definición
    jurídica de la palabra delito que se precisa como:
    una conducta, acción u omisión típica (tipificada
    por la ley), antijurídica (contraria a Derecho),
    culpable y punible. Supone una conducta
    infraccional del Derecho penal, es decir, una
    acción u omisión tipificada y penada por la ley.
Por consiguiente, “Prevención del delito” no es
   más que tomar medidas y realizar acciones
        para evitar una conducta o un
comportamiento que puedan dañar o convertir
a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.
  Por lo tanto, por prevención se entiende
cualquier iniciativa o política, pública o privada,
  basada en evidencia sostenible y confiable,
 que impacte en la reducción o eliminación de
la victimización, la violencia y el miedo al delito,
              dentro de la comunidad.
Algunas   medidas son:
Medidas generales

   Estar en una situación de alerta permanente (no
                perseguido, pero sí atento)
        · No brindar información a desconocidos
            (encuestas telefónicas o personales)
                 · Evite los actos rutinarios
          · Procure no ser ostentoso (vestimenta,
                 automóviles, joyas, etc.)
Domicilio:

  No abra la puerta a cualquier operario de
   empresas de servicios sin antes verificar el
motivo de su presencia, pese a ello, identifique
         claramente su condición de tal
 · Ante la presencia de humo, agua, etc. , por
  debajo de su puerta de acceso, no la abra
inmediatamente. Verifique la situación con su
 encargado o comuníquese con el Comando
       Radioeléctrico y de cuenta de la
                novedad. Etc.,
Ante una situación de peligro

   Observa siempre todo lo que ocurre a tu alrededor.
   Analiza el comportamiento de quienes pudieran
    resultar sospechosos, observando las manos
    (generalmente en los bolsillos) y los ojos.
   No pienses “a mi no me va a pasar nada”. No te
    confíes!
   Ten dinero separado para entregar al delincuente si
    ocurre un asalto.
   Ignora las provocaciones en el tránsito vehicular, los
    antros y otros lugares públicos.
Durante un asalto

                       Permanece tranquilo.
   Pide calma al delincuente, hazle sentir que controla la
                          situación.
       Nunca te resistas, entrega los objetos que te pida.
       No demuestres rabia o sentimientos de venganza.
        No provoques situaciones que hagan sentir al
        delincuente que está perdiendo el control de la
                          situación.
   Nunca reacciones ante agresiones físicas contra ti o tus
                      acompañantes.
   Combatir, aisladamente, lo único que ha traído es confusión y
    desastres, donde la centralización excesiva viene a complicar en la
    totalidad los asuntos. Las comisiones para coordinar a las
    comisiones comisionadas, son otra de las barreras por vencer, pero
    si agregamos la velocidad de los cambios (en general), el
    desvalimiento resulta desconsolador. Es esta velocidad de cambio
    la que ha puesto de manifiesto la incapacidad decisoria de las
    instituciones: un aparato burocrático monstruoso impermeable a la
    rendición de cuentas, desmedido y anárquico frente a un sistema
    político obtuso, impermeable a la crítica y autoritario. Necesitamos
    menos de <<un jefe duro>>, de <<tolerancia cero>> o de dogmas
    cerrados que resten libertad en pro de la eficiencia. Necesitamos
    prevenir la violencia y la delincuencia
Gracias!!!!
   ._./

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
Student
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Recomendaciones para prevenir delitos informáticos
Recomendaciones para prevenir delitos informáticosRecomendaciones para prevenir delitos informáticos
Recomendaciones para prevenir delitos informáticos
onceablog
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
Heriana Timaure Matute
 
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 

Destacado (6)

Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recomendaciones para prevenir delitos informáticos
Recomendaciones para prevenir delitos informáticosRecomendaciones para prevenir delitos informáticos
Recomendaciones para prevenir delitos informáticos
 
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativasPrevención del delito en instituciones educativas
Prevención del delito en instituciones educativas
 
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 

Similar a Como prevenir el delito

Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)
Lupiita Dominguez
 
Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...
Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...
Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...
EXPAUK
 
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
Juan Moratto
 
Setima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimasSetima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimas
Saul Ramos
 
El delito nicolas jimenes
El delito nicolas jimenesEl delito nicolas jimenes
El delito nicolas jimenes
niiko009
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
oscarsierra71
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
Psicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica IntroduccionPsicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica Introduccion
Jorge Maldonado
 
Psicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica IntroduccionPsicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica Introduccion
Jorge Maldonado
 
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptxCAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
JorgeContreras580838
 
capagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdf
capagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdfcapagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdf
capagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdf
RanyTorres
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
luuagudelo
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
Jhonathan Albino
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
1121876388
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
1121876388
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
1121876388
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
jmlmarca
 
Secuestro
SecuestroSecuestro
Secuestro
Wael Hikal
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógeno
Wael Hikal
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
Wael Hikal
 

Similar a Como prevenir el delito (20)

Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)Prevencion del delito(ensayo)
Prevencion del delito(ensayo)
 
Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...
Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...
Pensando en voz alta de uak, Nº 14024 Dimensionando la corrupcion usando la l...
 
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
¿A qué nos referimos cuando pensamos en seguridad?
 
Setima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimasSetima semana clases de victimas
Setima semana clases de victimas
 
El delito nicolas jimenes
El delito nicolas jimenesEl delito nicolas jimenes
El delito nicolas jimenes
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógeno
 
Psicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica IntroduccionPsicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica Introduccion
 
Psicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica IntroduccionPsicologia JuríDica Introduccion
Psicologia JuríDica Introduccion
 
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptxCAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
 
capagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdf
capagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdfcapagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdf
capagopublico-220713161825-81c0cd7d (1) (1).pdf
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentesNo sirve aumentar las penas contra los delincuentes
No sirve aumentar las penas contra los delincuentes
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Secuestro
SecuestroSecuestro
Secuestro
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógeno
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
 

Como prevenir el delito

  • 2. Un principio físico fundamental, la Tercera Ley de Newton, señala que a cada acción corresponde una reacción en igual tamaño y magnitud, pero en sentido contrario. Es algo que podemos comprobar a diario y en numerosas ocasiones. Es un conocimiento válido producto, según la historia al respecto, del sentido común con base en la observación.
  • 3. A pesar de que los análisis alrededor de la prevención del delito y la seguridad pública han cambiado significativamente en las últimas décadas, el cambio más importante ha sido en el supuesto cultural que lo anima. Es decir, el sistema de seguridad, pero también el de justicia y la prevención del delito, están dejando de ser vistos sólo como temas técnicos, políticos, académicos o filosóficos, y están empezando a ser considerados como instituciones democráticas perfectibles.
  • 4. Por definición la palabra prevención significa: medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso para reducir sus efectos sobre la población. Esto aunado a la definición jurídica de la palabra delito que se precisa como: una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
  • 5. Por consiguiente, “Prevención del delito” no es más que tomar medidas y realizar acciones para evitar una conducta o un comportamiento que puedan dañar o convertir a la población en sujetos o víctimas de un ilícito.
  • 6.  Por lo tanto, por prevención se entiende cualquier iniciativa o política, pública o privada, basada en evidencia sostenible y confiable, que impacte en la reducción o eliminación de la victimización, la violencia y el miedo al delito, dentro de la comunidad.
  • 7. Algunas medidas son:
  • 8. Medidas generales  Estar en una situación de alerta permanente (no perseguido, pero sí atento) · No brindar información a desconocidos (encuestas telefónicas o personales) · Evite los actos rutinarios · Procure no ser ostentoso (vestimenta, automóviles, joyas, etc.)
  • 9. Domicilio:  No abra la puerta a cualquier operario de empresas de servicios sin antes verificar el motivo de su presencia, pese a ello, identifique claramente su condición de tal · Ante la presencia de humo, agua, etc. , por debajo de su puerta de acceso, no la abra inmediatamente. Verifique la situación con su encargado o comuníquese con el Comando Radioeléctrico y de cuenta de la novedad. Etc.,
  • 10. Ante una situación de peligro  Observa siempre todo lo que ocurre a tu alrededor.  Analiza el comportamiento de quienes pudieran resultar sospechosos, observando las manos (generalmente en los bolsillos) y los ojos.  No pienses “a mi no me va a pasar nada”. No te confíes!  Ten dinero separado para entregar al delincuente si ocurre un asalto.  Ignora las provocaciones en el tránsito vehicular, los antros y otros lugares públicos.
  • 11. Durante un asalto  Permanece tranquilo.  Pide calma al delincuente, hazle sentir que controla la situación.  Nunca te resistas, entrega los objetos que te pida.  No demuestres rabia o sentimientos de venganza. No provoques situaciones que hagan sentir al delincuente que está perdiendo el control de la situación.  Nunca reacciones ante agresiones físicas contra ti o tus acompañantes.
  • 12. Combatir, aisladamente, lo único que ha traído es confusión y desastres, donde la centralización excesiva viene a complicar en la totalidad los asuntos. Las comisiones para coordinar a las comisiones comisionadas, son otra de las barreras por vencer, pero si agregamos la velocidad de los cambios (en general), el desvalimiento resulta desconsolador. Es esta velocidad de cambio la que ha puesto de manifiesto la incapacidad decisoria de las instituciones: un aparato burocrático monstruoso impermeable a la rendición de cuentas, desmedido y anárquico frente a un sistema político obtuso, impermeable a la crítica y autoritario. Necesitamos menos de <<un jefe duro>>, de <<tolerancia cero>> o de dogmas cerrados que resten libertad en pro de la eficiencia. Necesitamos prevenir la violencia y la delincuencia
  • 13. Gracias!!!! ._./