SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PENAL
JHONATHAN JESÚS ALBINO ESCRIBA
 Uno de los temas más importantes para
poder combatir la criminalidad es tener
órganos que sean fieles al sistema penal; por
ejemplo, una policía no corrupta, que no
genere más delitos de los que tenemos.
 Frecuentemente se ve que éstos
“colaboradores” del sistema penal cometen
inconductas graves con respecto a su cargo,
y que se muestran en los medios de
comunicación como la televisión o radio, etc.
 Solo es derecho penal actúa exitosamente
según los delitos que no se cometen.
Un mito: “Más pena, menor delincuencia”
 Al infractor hay que condenarlo
contribuyendo académicamente al debate.
 Nuestra realidad es que “se condena al
delincuente después de la comisión del delito
número veinte”.
No estamos yendo por el camino correcto
para enfrentar el crimen y, por lo tanto, no
estamos ganándole la guerra a la
delincuencia.
Aumentar las penas a los delincuentes no
sirve para nada.
Todo un tema en un contexto de sociedades
cada vez más complejas, donde los
ciudadanos se sienten indefensos frente al
auge de la delincuencia, a nuevas
modalidades de la criminalidad y un debate
por ahora abierto entre los llamados
garantistas y quienes reclaman leyes cada
vez más duras
La inseguridad pública es un tema
omnipresente pero se trata de un problema
global y no son pocos los expertos que no
dudan en catalogar la inseguridad como el
gran tema del futuro en la sociedad
occidental.
Se criticó la tendencia internacional de
endurecer las leyes penales.
Se debe resaltar la importancia de una
actuación eficaz de la policía.
Y que el éxito del Derecho Penal no hay
que medirlo respecto de los delitos que se
cometen, sino de los que no se cometen.
La percepción generalizada es que la
delincuencia crece y que no se hace lo
suficiente para controlarla. La sensación
que tenemos los que nos ocupamos de este
problema es que no vamos por el camino
correcto. No estamos ganando la guerra
contra la delincuencia.
 La eficacia de la pena no está en su gravedad sino
en su certeza. Si se logra esta última se lograría el
objetivo del control social que tanto se busca.
De nada sirve la expedición o el agravamiento
de las leyes penales si no se cumplen.
 Lo verdaderamente eficaz es que se aplique el
derecho penal, que se detenga a los delincuentes,
no que se les aplique más o menos pena. O que la
policía realice el gran trabajo para atraparlos para
que después los dejen libres.
Por lo general, el delincuente tiene
grandes expectativas de no ser
descubierto, confía en no serlo.
¿Tendría sentido para el ladrón cometer el
delito si estuviera seguro de que,
indefectiblemente, va a ser detenido?
 Si delinque es porque espera no ser
detenido.
Se calcula que para detener por primera
vez a un ladrón hace falta que cometa
varias veces el mismo delito, casi nunca
se le captura al primer intento.
Sin considerar que hay una gran parte de
los delitos que no se descubren ni
denuncian (cifra negra de la criminalidad).
Esto ha llevado a un aumento de la
percepción de que hay un crecimiento del
delito y, por lo tanto, al creciente reclamo de
seguridad.
Es un tema complicado y complejo. Ese
aumento de la percepción ya ha llevado a
que muchos Estados modifiquen sus leyes
penales. Y, sin embargo, los delitos
siguen existiendo.
El aumento podía no ser tan espectacular
como la gente cree.
Las estadísticas mostraban un crecimiento
levemente sostenido, paulatino, pero no
espectacular. Por ejemplo: Si crecen las
fábricas va a haber más contaminación del
medio ambiente.
Eso es natural, porque en forma concomitante
al crecimiento general, hay nuevas variables
que no existían.
Droga, criminalidad organizada, lavado de
dinero, delitos más sofisticados, si se quiere.
 Tal percepción no era producto de la histeria.
El Perú es el país de América Latina con la
mayor tasa de víctimas de la delincuencia.
 Esto genera problemas no solo en el ámbito
lo jurídico sino también en el ámbito político
social.
 Se evidencia el decaimiento del Estado frente
a un crecimiento de delincuencia que no
puede controlar y se le escapa de las manos;
ya no puede brindar bienestar y seguridad.
Por lo que no es de extrañarse que la
sociedad empiece a desconfiar del
sistema penal, y por ende, del Estado.
Por lo que si no se toman acciones
rápidas y adecuadas con respecto a este
tema la sociedad puede tener cambios
bruscos indeseables.
 El derecho penal no es la solución para
reducir, controlar, prevenir y resolver la
problemática de la desviación social y la
criminalidad, porque únicamente se dirige a
los efectos y no a las causas del fenómeno.
 Los ámbitos educativo, económico y político
de la sociedad, constituyen los ejes centrales
de la nueva visión que debemos tener para
enrumbar la planificación hacia un verdadero
cambio en la concepción y salida al difícil
problema de la criminalidad en nuestro país
 El Derecho Penal no acabará con la
delincuencia ni podrá evitar que crezca, pero
sin aquel, es obvio que habría más delitos.
 El Derecho Penal debe, fundamentalmente,
proteger, ese es su rol principal.
 Las personas no cometen delitos porque hay
un mecanismo sancionador para el que los
comete, no se hace por arte de magia o
divinidad.
 La policía en numerosas ocasiones se ha visto
relacionada e involucrada en actos de corrupción
relacionados con el cargo que ostentan.
 La policía es un órgano de ayuda, el cual ayuda a
la represión del delito.
 Se ha visto a los policía siendo coimeados o
cometiendo delitos como cualquier otro
delincuente, ayudándose entre ellos cuando se les
descubre, ocultando pruebas, entre otros.
 Aumentar las penas, desde el puntos de vista
económico, no resulta caro, todo lo contrario. Para
los partidos políticos es muy sencillo programar en
sus agendas este tipo de cosas porque no les
afecta en el aspecto dinerario y les conviene
porque atraen la atención de las personas de
manera casi automática; ya que, a quién no le
interesan los temas relacionados con las penas o
la delincuencia, siendo que éstas ocurren a diario.
 Lo hacen tanto los partidos de derecha como los
de izquierda, porque eso atrae más votos.
Los votantes van a buscar que se
reduzcan los delitos a los que ellos están,
estuvieron o tienen miedo de estar
expuestos.
Éste es un factor muy importante, ya que de
esa manera se puede controlar las decisiones
de las personas y los partidos los saben. Por
lo que las promesas de reducción de la
delincuencia mediante el aumento de la pena
no es nada nuevo en la historia de los partidos
políticos.
 Últimamente se ha visto a menores de edad
cometer delitos como si fueran adultos.
¿Entonces se le debe penar como si no
estuvieran en su condición de menores?
 El menor de edad, en mi opinión siempre
deberá ser tratado como una víctima, como
un objeto más que utiliza un autor con
completa autonomía de sus sentidos para
perpetrar un acto delictivo.
 Normalmente el problema de los menores de edad
que cometen ilícitos penales es porque vienen de
familias disfuncionales o porque no han tenido un
adecuado desarrollo en su entorno social, ya sea por
el aclamado bulling o porque han sido influenciados
por malas personas.
 Sin embargo no por ser menor de edad se debe
olvidar que cometió el delito, por lo tanto se convierte
en un peligro social; lo que el Estado debería hacer en
esos supuestos sería implementar el sistema de ayuda
al menor, ya sea psicológicamente o en el ámbito
educacional u otro de acuerdo a la problemática que lo
llevo a actuar de ese modo.
 Hay delincuentes que a pesar de tener o haber tenido una
gran pena impuesta por el sistema penal, continúan
delinquiendo.
 Se ha contemplado en la práctica que hay delincuentes que
no se recuperan, y esto se debe a algunos factores como:
 Las cárceles son lugares en los cuales el delincuente en lugar de recuperarse
es pervertido más en el campo de la criminalidad, y se demuestra en la realidad
de nuestro país cuando se descubre que gran cantidad de delitos son
cometidos desde las cárceles.
 Muchos delincuentes han expresado que a pesar de que hayan cometido
delitos repudiables y que estés cumpliendo sus penas como lo indica la ley, si
tuvieran la oportunidad de volver a cometer el ilícito lo harían sin ningún
remordimiento.
 Cuando hablamos de delitos, nos referiremos
constantemente a personas pobres.
 Primero porque para un delincuente en más
sencillo atacar a un pobre, ya que los ricos
están más protegidos. Sin embargo, solo los
que más se quejan.
 Aquí juegan roles muy importantes también
como lo son los de la educación, el entorno
de desarrollo, la clase social, etc.
 Cuando se visitan las cárceles, no es común
ver a alguien rico encerrado, sino a los
pobres.
 Evidentemente hay una gran desigualdad
entre estas dos clases sociales, desigualdad
que no debería existir. Aunque es difícil de
solucionar, ya que por simple lógica, los que
tienen más recursos los usarán para
solucionar mejor sus problemas.
 Una de las roles del Derecho Penal es ser
garantista.
 En un Estado en el que se cometen muchos
delitos puede que surja la duda sobre si se
deben mantener estos derechos de los
delincuentes o si se debe reducir a fin de que
mejore la situación.
 Se debe combinar las garantías con la
eficacia del sistema penal.
 Las garantías no pueden desaparecer, ya que a todo
imputado se le debe dar la oportunidad de que se
defienda o que al momento de hacer las declaraciones
se siga un debido proceso y no lo obliguen a declarar
hechos que no cometió. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que hay garantías que no se ajustan a la
realidad, y deben cambiar.
 Se debe poder defenderse antes este tipo de
situaciones; y finalmente hay que tener cuidado con la
forma que se adopte para perseguir los delitos, ya que
en la desesperación se pueden cometer errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaLuis De Sousa
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorCristina
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilStalin Talo Spon
 
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaEscuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaMaria Ramos
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaclaudiagodoy1616
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaMoneky Nyl
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)cindy17cast
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosELIZABETH MARQUEZ
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadanaVanessa Bolaños
 
Expo causales justificacion
Expo causales justificacionExpo causales justificacion
Expo causales justificacionAlex Castaño
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaAdelaida Tassoni
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control socialjanpenap
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ
 
La culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSRLa culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSRMauri Rojas
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmaticalina lopera
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaJHON FREDY VIVAS BUITRAGO
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de la Criminologia
Escuela de la CriminologiaEscuela de la Criminologia
Escuela de la Criminologia
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Delincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el EcuadorDelincuencia en el Ecuador
Delincuencia en el Ecuador
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - CriminologíaEscuela Jurídico Penal - Criminología
Escuela Jurídico Penal - Criminología
 
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologiaResumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
Resumen ilustrado sobre escuelas de criminologia
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
 
50 preguntas crimen organizado
50 preguntas crimen organizado50 preguntas crimen organizado
50 preguntas crimen organizado
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
 
Expo causales justificacion
Expo causales justificacionExpo causales justificacion
Expo causales justificacion
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
Politica criminal y control social
Politica criminal y control socialPolitica criminal y control social
Politica criminal y control social
 
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
ENJ-300: La Acción como Categoría Fundamental de la Teoría del Delito (Maestr...
 
El análisis delictivo
El análisis delictivoEl análisis delictivo
El análisis delictivo
 
La culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSRLa culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSR
 
escuela dogmatica
escuela dogmaticaescuela dogmatica
escuela dogmatica
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
 

Similar a No sirve aumentar las penas contra los delincuentes

La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoWael Hikal
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoWael Hikal
 
Dhtic ensayo areli
Dhtic  ensayo   areliDhtic  ensayo   areli
Dhtic ensayo areliARELI_S_G
 
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenilAspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenilchina Lopez
 
Delincuencia mariela segundo parcial (1)
Delincuencia mariela segundo parcial (1)Delincuencia mariela segundo parcial (1)
Delincuencia mariela segundo parcial (1)janery09
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte generalResumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte generalipa4b2018mar
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuenciamilagrosav
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Meliza Maximiliano
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
La delincuencia juvenil en el sistema penal español.
La delincuencia juvenil en el sistema penal español.La delincuencia juvenil en el sistema penal español.
La delincuencia juvenil en el sistema penal español.Emilio374352
 
Abc Del Periodismo Policial
Abc Del Periodismo PolicialAbc Del Periodismo Policial
Abc Del Periodismo Policialguest9c4bfce
 
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxDIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxMARLENHERNANDEZ55
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanacharito_29_85
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoJuan Carlos Becerra Perez
 

Similar a No sirve aumentar las penas contra los delincuentes (20)

La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógeno
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógeno
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógeno
 
Dhtic ensayo areli
Dhtic  ensayo   areliDhtic  ensayo   areli
Dhtic ensayo areli
 
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenilAspectos +,aspectos  de la ley de resp, penal juvenil
Aspectos +,aspectos de la ley de resp, penal juvenil
 
Delincuencia mariela segundo parcial (1)
Delincuencia mariela segundo parcial (1)Delincuencia mariela segundo parcial (1)
Delincuencia mariela segundo parcial (1)
 
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
32da. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte generalResumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
Resumen Zaffaroni Caps 1 y 2 Manual. derecho penal y procesal parte general
 
Ensayo i
Ensayo iEnsayo i
Ensayo i
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
Dialnet seguridad publicay-prevenciondeldelitoenelestadosoci-2562421
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
La delincuencia juvenil en el sistema penal español.
La delincuencia juvenil en el sistema penal español.La delincuencia juvenil en el sistema penal español.
La delincuencia juvenil en el sistema penal español.
 
Mexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcionMexico sin corrupcion
Mexico sin corrupcion
 
Abc Del Periodismo Policial
Abc Del Periodismo PolicialAbc Del Periodismo Policial
Abc Del Periodismo Policial
 
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptxDIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
DIAPOSITIVAS POLITICA CRIMINAL.pptx
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchitoMonografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
Monografia tipo tesis de la delincuencia brayan luchito
 

Más de Jhonathan Albino

Habilitación Urbana y Calificación de Actos Administrativos
Habilitación Urbana y Calificación de Actos AdministrativosHabilitación Urbana y Calificación de Actos Administrativos
Habilitación Urbana y Calificación de Actos AdministrativosJhonathan Albino
 
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalEl Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalJhonathan Albino
 
La Administración Pública y la Administración Tributaria
La Administración Pública y la Administración TributariaLa Administración Pública y la Administración Tributaria
La Administración Pública y la Administración TributariaJhonathan Albino
 
Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?Jhonathan Albino
 
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del CrimenLa Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del CrimenJhonathan Albino
 
Inscripción del Poder Irrevocable
Inscripción del Poder IrrevocableInscripción del Poder Irrevocable
Inscripción del Poder IrrevocableJhonathan Albino
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosJhonathan Albino
 
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Jhonathan Albino
 
Teoría General de las Sociedades
Teoría General de las SociedadesTeoría General de las Sociedades
Teoría General de las SociedadesJhonathan Albino
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoJhonathan Albino
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosJhonathan Albino
 

Más de Jhonathan Albino (17)

Derecho de Menores
Derecho de MenoresDerecho de Menores
Derecho de Menores
 
Habilitación Urbana y Calificación de Actos Administrativos
Habilitación Urbana y Calificación de Actos AdministrativosHabilitación Urbana y Calificación de Actos Administrativos
Habilitación Urbana y Calificación de Actos Administrativos
 
Economía de las Penas
Economía de las PenasEconomía de las Penas
Economía de las Penas
 
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley PenalEl Adolescente Infractor de la Ley Penal
El Adolescente Infractor de la Ley Penal
 
La Administración Pública y la Administración Tributaria
La Administración Pública y la Administración TributariaLa Administración Pública y la Administración Tributaria
La Administración Pública y la Administración Tributaria
 
Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?Aval y fiador ¿Consumidores?
Aval y fiador ¿Consumidores?
 
Relación tributaria
Relación tributariaRelación tributaria
Relación tributaria
 
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del CrimenLa Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
La Utilidad de la Economía en el Estudio del Crimen
 
Inscripción del Poder Irrevocable
Inscripción del Poder IrrevocableInscripción del Poder Irrevocable
Inscripción del Poder Irrevocable
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
 
Teoría General de las Sociedades
Teoría General de las SociedadesTeoría General de las Sociedades
Teoría General de las Sociedades
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 

Último

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 

Último (12)

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

No sirve aumentar las penas contra los delincuentes

  • 2.  Uno de los temas más importantes para poder combatir la criminalidad es tener órganos que sean fieles al sistema penal; por ejemplo, una policía no corrupta, que no genere más delitos de los que tenemos.  Frecuentemente se ve que éstos “colaboradores” del sistema penal cometen inconductas graves con respecto a su cargo, y que se muestran en los medios de comunicación como la televisión o radio, etc.
  • 3.  Solo es derecho penal actúa exitosamente según los delitos que no se cometen. Un mito: “Más pena, menor delincuencia”  Al infractor hay que condenarlo contribuyendo académicamente al debate.  Nuestra realidad es que “se condena al delincuente después de la comisión del delito número veinte”.
  • 4. No estamos yendo por el camino correcto para enfrentar el crimen y, por lo tanto, no estamos ganándole la guerra a la delincuencia. Aumentar las penas a los delincuentes no sirve para nada.
  • 5. Todo un tema en un contexto de sociedades cada vez más complejas, donde los ciudadanos se sienten indefensos frente al auge de la delincuencia, a nuevas modalidades de la criminalidad y un debate por ahora abierto entre los llamados garantistas y quienes reclaman leyes cada vez más duras
  • 6. La inseguridad pública es un tema omnipresente pero se trata de un problema global y no son pocos los expertos que no dudan en catalogar la inseguridad como el gran tema del futuro en la sociedad occidental.
  • 7. Se criticó la tendencia internacional de endurecer las leyes penales. Se debe resaltar la importancia de una actuación eficaz de la policía. Y que el éxito del Derecho Penal no hay que medirlo respecto de los delitos que se cometen, sino de los que no se cometen.
  • 8. La percepción generalizada es que la delincuencia crece y que no se hace lo suficiente para controlarla. La sensación que tenemos los que nos ocupamos de este problema es que no vamos por el camino correcto. No estamos ganando la guerra contra la delincuencia.
  • 9.  La eficacia de la pena no está en su gravedad sino en su certeza. Si se logra esta última se lograría el objetivo del control social que tanto se busca. De nada sirve la expedición o el agravamiento de las leyes penales si no se cumplen.  Lo verdaderamente eficaz es que se aplique el derecho penal, que se detenga a los delincuentes, no que se les aplique más o menos pena. O que la policía realice el gran trabajo para atraparlos para que después los dejen libres.
  • 10. Por lo general, el delincuente tiene grandes expectativas de no ser descubierto, confía en no serlo. ¿Tendría sentido para el ladrón cometer el delito si estuviera seguro de que, indefectiblemente, va a ser detenido?  Si delinque es porque espera no ser detenido.
  • 11.
  • 12. Se calcula que para detener por primera vez a un ladrón hace falta que cometa varias veces el mismo delito, casi nunca se le captura al primer intento. Sin considerar que hay una gran parte de los delitos que no se descubren ni denuncian (cifra negra de la criminalidad).
  • 13. Esto ha llevado a un aumento de la percepción de que hay un crecimiento del delito y, por lo tanto, al creciente reclamo de seguridad. Es un tema complicado y complejo. Ese aumento de la percepción ya ha llevado a que muchos Estados modifiquen sus leyes penales. Y, sin embargo, los delitos siguen existiendo.
  • 14. El aumento podía no ser tan espectacular como la gente cree. Las estadísticas mostraban un crecimiento levemente sostenido, paulatino, pero no espectacular. Por ejemplo: Si crecen las fábricas va a haber más contaminación del medio ambiente. Eso es natural, porque en forma concomitante al crecimiento general, hay nuevas variables que no existían. Droga, criminalidad organizada, lavado de dinero, delitos más sofisticados, si se quiere.
  • 15.  Tal percepción no era producto de la histeria. El Perú es el país de América Latina con la mayor tasa de víctimas de la delincuencia.  Esto genera problemas no solo en el ámbito lo jurídico sino también en el ámbito político social.  Se evidencia el decaimiento del Estado frente a un crecimiento de delincuencia que no puede controlar y se le escapa de las manos; ya no puede brindar bienestar y seguridad.
  • 16. Por lo que no es de extrañarse que la sociedad empiece a desconfiar del sistema penal, y por ende, del Estado. Por lo que si no se toman acciones rápidas y adecuadas con respecto a este tema la sociedad puede tener cambios bruscos indeseables.
  • 17.  El derecho penal no es la solución para reducir, controlar, prevenir y resolver la problemática de la desviación social y la criminalidad, porque únicamente se dirige a los efectos y no a las causas del fenómeno.  Los ámbitos educativo, económico y político de la sociedad, constituyen los ejes centrales de la nueva visión que debemos tener para enrumbar la planificación hacia un verdadero cambio en la concepción y salida al difícil problema de la criminalidad en nuestro país
  • 18.  El Derecho Penal no acabará con la delincuencia ni podrá evitar que crezca, pero sin aquel, es obvio que habría más delitos.  El Derecho Penal debe, fundamentalmente, proteger, ese es su rol principal.  Las personas no cometen delitos porque hay un mecanismo sancionador para el que los comete, no se hace por arte de magia o divinidad.
  • 19.  La policía en numerosas ocasiones se ha visto relacionada e involucrada en actos de corrupción relacionados con el cargo que ostentan.  La policía es un órgano de ayuda, el cual ayuda a la represión del delito.  Se ha visto a los policía siendo coimeados o cometiendo delitos como cualquier otro delincuente, ayudándose entre ellos cuando se les descubre, ocultando pruebas, entre otros.
  • 20.  Aumentar las penas, desde el puntos de vista económico, no resulta caro, todo lo contrario. Para los partidos políticos es muy sencillo programar en sus agendas este tipo de cosas porque no les afecta en el aspecto dinerario y les conviene porque atraen la atención de las personas de manera casi automática; ya que, a quién no le interesan los temas relacionados con las penas o la delincuencia, siendo que éstas ocurren a diario.  Lo hacen tanto los partidos de derecha como los de izquierda, porque eso atrae más votos.
  • 21. Los votantes van a buscar que se reduzcan los delitos a los que ellos están, estuvieron o tienen miedo de estar expuestos. Éste es un factor muy importante, ya que de esa manera se puede controlar las decisiones de las personas y los partidos los saben. Por lo que las promesas de reducción de la delincuencia mediante el aumento de la pena no es nada nuevo en la historia de los partidos políticos.
  • 22.  Últimamente se ha visto a menores de edad cometer delitos como si fueran adultos. ¿Entonces se le debe penar como si no estuvieran en su condición de menores?  El menor de edad, en mi opinión siempre deberá ser tratado como una víctima, como un objeto más que utiliza un autor con completa autonomía de sus sentidos para perpetrar un acto delictivo.
  • 23.  Normalmente el problema de los menores de edad que cometen ilícitos penales es porque vienen de familias disfuncionales o porque no han tenido un adecuado desarrollo en su entorno social, ya sea por el aclamado bulling o porque han sido influenciados por malas personas.  Sin embargo no por ser menor de edad se debe olvidar que cometió el delito, por lo tanto se convierte en un peligro social; lo que el Estado debería hacer en esos supuestos sería implementar el sistema de ayuda al menor, ya sea psicológicamente o en el ámbito educacional u otro de acuerdo a la problemática que lo llevo a actuar de ese modo.
  • 24.  Hay delincuentes que a pesar de tener o haber tenido una gran pena impuesta por el sistema penal, continúan delinquiendo.  Se ha contemplado en la práctica que hay delincuentes que no se recuperan, y esto se debe a algunos factores como:  Las cárceles son lugares en los cuales el delincuente en lugar de recuperarse es pervertido más en el campo de la criminalidad, y se demuestra en la realidad de nuestro país cuando se descubre que gran cantidad de delitos son cometidos desde las cárceles.  Muchos delincuentes han expresado que a pesar de que hayan cometido delitos repudiables y que estés cumpliendo sus penas como lo indica la ley, si tuvieran la oportunidad de volver a cometer el ilícito lo harían sin ningún remordimiento.
  • 25.  Cuando hablamos de delitos, nos referiremos constantemente a personas pobres.  Primero porque para un delincuente en más sencillo atacar a un pobre, ya que los ricos están más protegidos. Sin embargo, solo los que más se quejan.  Aquí juegan roles muy importantes también como lo son los de la educación, el entorno de desarrollo, la clase social, etc.
  • 26.  Cuando se visitan las cárceles, no es común ver a alguien rico encerrado, sino a los pobres.  Evidentemente hay una gran desigualdad entre estas dos clases sociales, desigualdad que no debería existir. Aunque es difícil de solucionar, ya que por simple lógica, los que tienen más recursos los usarán para solucionar mejor sus problemas.
  • 27.  Una de las roles del Derecho Penal es ser garantista.  En un Estado en el que se cometen muchos delitos puede que surja la duda sobre si se deben mantener estos derechos de los delincuentes o si se debe reducir a fin de que mejore la situación.  Se debe combinar las garantías con la eficacia del sistema penal.
  • 28.  Las garantías no pueden desaparecer, ya que a todo imputado se le debe dar la oportunidad de que se defienda o que al momento de hacer las declaraciones se siga un debido proceso y no lo obliguen a declarar hechos que no cometió. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay garantías que no se ajustan a la realidad, y deben cambiar.  Se debe poder defenderse antes este tipo de situaciones; y finalmente hay que tener cuidado con la forma que se adopte para perseguir los delitos, ya que en la desesperación se pueden cometer errores.