SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica de la
contracción uterina
HORMONAS INVOLUCRADAS EN LA CONTRACCION
UTERINA
Estrógenos: son los responsables de la síntesis de
miosina durante la gestación, también elevan el
potencial de membrana haciendo la contracción
más eficaz
Progesterona: al contrario que los estrógenos,
favorecen la relajación uterina, inhiben la formación
de los gap junctions, incrementa la formación de
receptores beta- adrenérgicos ( es decir BLOQUEA
LA CONTRACCIÓN)
Oxitocina: fundamentalmente favorece el trasporte de Ca
en la membrana celular ( favorece la contracción).La vida
media de la oxitocina es muy corta de ahí la importancia de
tener muchos receptores de oxitocina para poder rentabilizara
almáximo.
Prostaglandinas: aumentan la permeabilidad de la
membrana celular al calcio. Son las PG E y f2α las que
realmente tiene poderoxitócico
CONTRACCION UTERINA
La contracción uterina está favorecida por la
estructura de las células miometriales, que durante
la gestación aumentan hasta en 10sutamaño
Están dotadas de una profusión de miofibrillas
insertadas en el sarcoplasma, y poseen
receptores intracelulares específicos para
estrógenos y progesterona.
ZONAS DEL UTERO
 El útero desde el punto de vista
muscular tiene tres zonas bien
diferenciadas al final del embarazo: el
fondo grueso con gran cantidad de
miosina y gran capacidad contráctil,
el segmento inferior adelgazado y
con escasa contractibilidad, y el cuello
que posee nula capacidad de
contracción pero mucho tejido
conectivo ya que es lo que tiene que
dilatarse.
ZONAS DEL UTERO QUE SE
CONTRAEN
CUERPO
UTERINO
CAPA
EXTERNA
CAPA
MEDIA
Formado por una capa muscular muy delgada y
distensible por la contracción
Fibras de forma mas sinuosa,
alrededor de los vasos,
disminuyendo su luz y
formando la llamada ligadura
viviente de Pinard.
Fibras longitudinales a lo largo
del utero, sobre todo cuerpo y
fondo
ITSMO
Fibras circulares, mas rica a
nivel de cuernos uterinos
CAPA
INTERNA
CUELLO Pobre en músculos y rico en encimas elásticas, tejido
conectivo, colágeno y vasos de fácil distención
MIOSINA
Formada por 2 cadenas pesadas
formando una doble hélice.
La cabeza de miosina posee
actividad ATPasa y puede unirse a la
actina.
• Filamentos finos constituidos por:
doble hebra de actina, tropomiosina y
troponina.
• La tropomiosina se enrolla en espiral
alrededor de la actina. En reposo
impide atracción entre los filamentos
de actina y de miosina.
• La troponina se une a los lados de
la tropomiosina. La troponina I posee
gran afinidad por la actina, la T por la
tropomiosina y la C por el calcio.
• Filamentos finos constituidos por: doble hebra
de actina, tropomiosina y
troponina.
• La tropomiosina se enrolla en espiral
alrededor de la actina. En reposo
impide atracción entre los filamentos de
actina y de miosina.
• La troponina se une a los lados de la
tropomiosina. La troponina I posee
gran afinidad por la actina, la T por la
tropomiosina y la C por el calcio.
ACTINA
BIOQUIMICA DE LA CONTRACCION
UTERINA
TIPOS DE
CONTRACCIONES
 En las etapas iniciales
de 10 hasta las 28
semanas, se registran
las contracciones A o de
Hermógenes Álvarez de
muy baja intensidad y
de escasa frecuencia.
 No son percibidas
nunca por la
embarazada.
 Son contracciones de
poca intensidad 2-4
mmHg y dura de 2-3 seg.
 Abarca una menor área
del útero
 Entre las 28 semanas y el
parto, aparecen las
contracciones B o de
Brakton Hicks
 Con intensidades
superiores a los 10
mmHg.
 Abarca una mayor area
del utero.
 Son percibidas por la
paciente, pero sin que
experimente dolor.
Contractilidad del útero
durante el embarazo
Hasta
28°
sem
 Contracciones “A”
 Intensidad 2-4 mm Hg
 Frecuencia 1/minuto
 Pequeñas áreas
 No percibidas
Después
28°
sem
 Contracciones “B”
 Intensidad 10-15 mm Hg
 Frecuencia 1/ hora
 Áreas más grandes
Gracias...¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de partoLo basico de medicina
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Cecil Loup
 
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de partoAccion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Paulina G Flores
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
deane8
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
Guadalupe Cruzado
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 

La actualidad más candente (20)

10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto1. teorias del inicio de trabajo de parto
1. teorias del inicio de trabajo de parto
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
 
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de partoAccion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de parto
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Factor motor
Factor motorFactor motor
Factor motor
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 

Similar a 380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018

Muscular
MuscularMuscular
Muscularjuani
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
Enzo Olivera Laureano
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularDavid Sandoval
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
presentación sobre el musculo-esqueltico.pptx
presentación sobre el musculo-esqueltico.pptxpresentación sobre el musculo-esqueltico.pptx
presentación sobre el musculo-esqueltico.pptx
BrittyQuezada
 
Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Noe Soria
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
Melissa Rodriguez C
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Milenny Dos Santos
 
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptx
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptxFISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptx
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptx
BlancaCarbajalAlva
 
ALAMBRES.pptx
ALAMBRES.pptxALAMBRES.pptx
ALAMBRES.pptx
rosangelyrondon1
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)RosaLia Cespedes
 
Contracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueleticoContracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueleticosalem francis J
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoAna Maria
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Completfisiologia
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Completelgrupo13
 
Para leer
Para leer Para leer
Para leer
kiara aguirre
 

Similar a 380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018 (20)

Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
Proteínas Estructurales. Bioquímica. 12'04
 
Muscular
MuscularMuscular
Muscular
 
Músculo cardíaco
Músculo cardíacoMúsculo cardíaco
Músculo cardíaco
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
presentación sobre el musculo-esqueltico.pptx
presentación sobre el musculo-esqueltico.pptxpresentación sobre el musculo-esqueltico.pptx
presentación sobre el musculo-esqueltico.pptx
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
 
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptx
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptxFISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptx
FISIOLOGIA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.pptx
 
ALAMBRES.pptx
ALAMBRES.pptxALAMBRES.pptx
ALAMBRES.pptx
 
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
 
Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)Tejido muscular (31 03-2008)
Tejido muscular (31 03-2008)
 
Contracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueleticoContracciones del musculo esqueletico
Contracciones del musculo esqueletico
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
 
Musculo EsqueléTico I Complet
Musculo EsqueléTico I  CompletMusculo EsqueléTico I  Complet
Musculo EsqueléTico I Complet
 
Para leer
Para leer Para leer
Para leer
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

380296999 bioquimica-de-la-contraccion-uterina-2018

  • 2. HORMONAS INVOLUCRADAS EN LA CONTRACCION UTERINA Estrógenos: son los responsables de la síntesis de miosina durante la gestación, también elevan el potencial de membrana haciendo la contracción más eficaz Progesterona: al contrario que los estrógenos, favorecen la relajación uterina, inhiben la formación de los gap junctions, incrementa la formación de receptores beta- adrenérgicos ( es decir BLOQUEA LA CONTRACCIÓN)
  • 3. Oxitocina: fundamentalmente favorece el trasporte de Ca en la membrana celular ( favorece la contracción).La vida media de la oxitocina es muy corta de ahí la importancia de tener muchos receptores de oxitocina para poder rentabilizara almáximo. Prostaglandinas: aumentan la permeabilidad de la membrana celular al calcio. Son las PG E y f2α las que realmente tiene poderoxitócico
  • 4. CONTRACCION UTERINA La contracción uterina está favorecida por la estructura de las células miometriales, que durante la gestación aumentan hasta en 10sutamaño Están dotadas de una profusión de miofibrillas insertadas en el sarcoplasma, y poseen receptores intracelulares específicos para estrógenos y progesterona.
  • 5. ZONAS DEL UTERO  El útero desde el punto de vista muscular tiene tres zonas bien diferenciadas al final del embarazo: el fondo grueso con gran cantidad de miosina y gran capacidad contráctil, el segmento inferior adelgazado y con escasa contractibilidad, y el cuello que posee nula capacidad de contracción pero mucho tejido conectivo ya que es lo que tiene que dilatarse.
  • 6. ZONAS DEL UTERO QUE SE CONTRAEN CUERPO UTERINO CAPA EXTERNA CAPA MEDIA Formado por una capa muscular muy delgada y distensible por la contracción Fibras de forma mas sinuosa, alrededor de los vasos, disminuyendo su luz y formando la llamada ligadura viviente de Pinard. Fibras longitudinales a lo largo del utero, sobre todo cuerpo y fondo ITSMO Fibras circulares, mas rica a nivel de cuernos uterinos CAPA INTERNA CUELLO Pobre en músculos y rico en encimas elásticas, tejido conectivo, colágeno y vasos de fácil distención
  • 7.
  • 8. MIOSINA Formada por 2 cadenas pesadas formando una doble hélice. La cabeza de miosina posee actividad ATPasa y puede unirse a la actina. • Filamentos finos constituidos por: doble hebra de actina, tropomiosina y troponina. • La tropomiosina se enrolla en espiral alrededor de la actina. En reposo impide atracción entre los filamentos de actina y de miosina. • La troponina se une a los lados de la tropomiosina. La troponina I posee gran afinidad por la actina, la T por la tropomiosina y la C por el calcio. • Filamentos finos constituidos por: doble hebra de actina, tropomiosina y troponina. • La tropomiosina se enrolla en espiral alrededor de la actina. En reposo impide atracción entre los filamentos de actina y de miosina. • La troponina se une a los lados de la tropomiosina. La troponina I posee gran afinidad por la actina, la T por la tropomiosina y la C por el calcio. ACTINA
  • 9. BIOQUIMICA DE LA CONTRACCION UTERINA
  • 10.
  • 11. TIPOS DE CONTRACCIONES  En las etapas iniciales de 10 hasta las 28 semanas, se registran las contracciones A o de Hermógenes Álvarez de muy baja intensidad y de escasa frecuencia.  No son percibidas nunca por la embarazada.  Son contracciones de poca intensidad 2-4 mmHg y dura de 2-3 seg.  Abarca una menor área del útero  Entre las 28 semanas y el parto, aparecen las contracciones B o de Brakton Hicks  Con intensidades superiores a los 10 mmHg.  Abarca una mayor area del utero.  Son percibidas por la paciente, pero sin que experimente dolor.
  • 12. Contractilidad del útero durante el embarazo Hasta 28° sem  Contracciones “A”  Intensidad 2-4 mm Hg  Frecuencia 1/minuto  Pequeñas áreas  No percibidas Después 28° sem  Contracciones “B”  Intensidad 10-15 mm Hg  Frecuencia 1/ hora  Áreas más grandes
  • 13.
  • 14.