SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se elige a un nuevo Papa?
Tras la muerte de un Papa, toda la maquinaria de la Sede Apostólica se pone en funcionamiento para elegir al sustituto.
El primer paso es que el Camarlengo compruebe oficialmente el fallecimiento del Pontífice. Una vez comprobada la defunción, se sella el apartamento en el que residía el pontífice y el Camarlengo transmite la noticia al cardenal vicario. Es también el Camarlengo el que organiza la sepultura del Pontífice y cuida de la administración de la Santa Sede hasta la elección del sustituto.Las exequias duran nueve días, hasta que el Papa es enterrado en la Basílica de San Pedro del Vaticano. En un máximo de veinte días se convoca el Cónclave de Cardenales, reunión de la que deberá salir el nuevo Pontífice.El Cónclave puede variar mucho en su duración. Los ha habido de treinta y seis días, como el de Pío VIII, de cincuenta, como el de Gregorio XVI, pasando por los tres meses y medio que duró el de Pío VII y los seis meses que lo hizo el de Benedicto XIV.
El número máximo de Cardenales es de 120. Son convocados por el Cardenal decano o el primer cardenal en orden y antigüedad. Las reuniones son a puerta cerrada y todo lo que ocurre allí es secreto.Los Cardenales oran y hacen un retiro con el fin de que el Espíritu Santo los ilumine. Luego discuten cuál es el perfil del Papa que de acuerdo a la situación de la Iglesia y del mundo se ajustaría mejor a las circunstancias. Para que sea elegido el candidato tiene que recabar los votos de dos tercios de los presentes. Si no se alcanza este porcentaje, se vuelve a repetir la votación. Nadie puede votarse a si mismo.
Se visten la crocea o crocula, que es el traje del Cónclave, mandado por el ceremonial de Gregorio XV, de líneas solemnes y antiquísimas: una clámide o capa pluvial de lana violeta, con larga cola, sin mangas, prendida al pecho; debajo de ella, el roquete de encaje y la muceta. Así marchan a la Capilla Sixtina, donde dos veces por día votarán sus candidatos hasta que uno de ellos resulte elegido. El voto va firmado, pero plegado en tal forma que los escrutadores sólo pueden leer el nombre del elegido, pero no la firma del votante, que permanecerá secreta. Practicado el escrutinio, se anuncia el número de votos que han obtenido los candidatos y si ninguno de ellos alcanza a los dos tercios, se permite una nueva votación inmediata, que se llama accesión.Si del escrutinio de la accesión resulta que nadie tiene los dos tercios, se da por terminada la tarea de esa mañana o de esa tarde y se queman en la chimenea los votos con un puñado de paja húmeda, lo que produce la famosa sfumata (humareda), por la que se informa de que todavía no hay Papa.
Aunque se reúnen a votar dos veces por día, suele acontecer que se repiten las votaciones centenares de veces hasta alcanzar los dos tercios indispensables. Cuando por fin se alcanzan los dos tercios, se queman sólo las papeletas, con lo cual, la humareda es blanca: ya hay Papa.En la Capilla Sixtina, de derecha a izquierda, bajo un dosel están las sillas de los Cardenales. Estos doseles se mantienen alzados hasta que se realiza la elección del Papa y una vez elegido éste, solo su dosel permanece alzado. Si el resultado de la elección recae sobre alguien que no se encuentra en el cónclave, se manda a buscar al elegido, y todo el Colegio Cardenalicio lo aguarda en la entrada y lo acompaña hasta la sala del escrutinio. Cada cardenal ocupa su silla y el designado escucha al cardenal decano que le anuncia su elección:Aceptas la elección que te consagra como Sumo Pontífice (¿Acceptasneelectionem de te canonice factam in SummumPontificem?) Entonces llega el turno del interpelado, que debe dar su consentimiento para validar su nombramiento. En el caso de León III, por ejemplo, la respuesta que dio fue: "Puesto que Dios quiere que asuma el Pontificado, yo no puedo contradecirlo".
Entonces el Cardenal decano le pregunta qué nombre va a adoptar. Desde el siglo X, en que Juan XII lo hizo por primera vez, toman los electos un nombre distinto del suyo. Solamente dos Papas en diez siglos lo han conservado: Adriano XI (1522) y Marcelo II (1555). Es conocida la honorable tradición de que ningún Papa quiso llamarse Pedro II, en reverencia al jefe de los Apóstoles.Entonces el elegido se retira a un vestuario próximo, donde es revestido con el traje de audiencia: sotana blanca, ceñida por un cinturón de seda, roquete de encaje, y muceta o esclavina de terciopelo rojo. Sobre la cabeza, el solidéo blanco, y al cuello, una estola bordada de oro.Concluidos los preparativos, uno de los miembros del Cónclave aparece en el balcón frente a la plaza y anuncia: "Annuntiovobisgaudium mágnum: habemusPontificem...", pronunciando su nombre y su título.
La lista de los Papas modernos, del último siglo, incluye a:• León XIII, GioacchinoPecci, del 20 de febrero de 1878 al 20 de julio de 1903.• Pío X, Giuseppe Sarto, del 9 de agosto de 1903 al 20 de agosto de 1914.• Benedicto XV, Giacomo della Chiesa, del 3 de septiembre de 1914 al 22 de enero de 1922.• Pío XI, AchilleRatti, del 6 de febrero de 1922 al 10 de enero de 1939.• Pío XII, Eugenio Pacelli, del 2 de marzo de 1939 al 9 de octubre de 1958.• Juan XXIII, AngeloGuiseppeRoncalli, del 28 de octubre de 1958 al 3 de agosto de 1978.• Juan Pablo I, Albino Luciani, del 26 de agosto de 1978 al 28 de septiembre de 1978. • Juan Pablo II, , KarolJózef Wojtyla, del 16 de octubre de 1978 hasta el 2 de abril de 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
Eleuterio J. Saura
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
Jose Clemente
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
Rubén Ruiz
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
profesoresemaus
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
Alvaro Venegas
 
triptico de las necesidades
triptico de las necesidadestriptico de las necesidades
triptico de las necesidades
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
El idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadEl idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertad
Milagros Azabache
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223
juanacua
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
Cristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad MediaCristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad Media
Lina Gonzalez
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
ayudanteonline
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
piraarnedo
 
Derecho indígena
Derecho indígenaDerecho indígena
Derecho indígena
HilarioTopete53
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
triptico de las necesidades
triptico de las necesidadestriptico de las necesidades
triptico de las necesidades
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
El idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertadEl idh-de-la-region-la-libertad
El idh-de-la-region-la-libertad
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
Cristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad MediaCristianismo en la Edad Media
Cristianismo en la Edad Media
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Tema 7.pptx ok
Tema 7.pptx okTema 7.pptx ok
Tema 7.pptx ok
 
Derecho indígena
Derecho indígenaDerecho indígena
Derecho indígena
 

Similar a Como se elige un papa

La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.
La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.
La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.
Ana Guijarro
 
Elección+..
Elección+..Elección+..
Elección+..
raularza73
 
Sede apostólica vacante y conclave 2
Sede apostólica vacante y conclave 2Sede apostólica vacante y conclave 2
Sede apostólica vacante y conclave 2
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
El vaticano
El vaticanoEl vaticano
Muerte y funeral del sumo pontífice
Muerte y funeral del sumo pontíficeMuerte y funeral del sumo pontífice
Muerte y funeral del sumo pontífice
leixo
 
Historia de la santa inquisición
Historia de la santa inquisiciónHistoria de la santa inquisición
Historia de la santa inquisición
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
el conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitas
el conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitasel conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitas
el conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitas
katheriineh
 
el conclave/papa francisco/jesuitas
el conclave/papa francisco/jesuitasel conclave/papa francisco/jesuitas
el conclave/papa francisco/jesuitas
katheriiineh
 
Habemus papam
Habemus papamHabemus papam
Habemus papam
Maria Jose Osorio
 
Religion
ReligionReligion
Religion
bru_121
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Antonio Lora Jiménez
 
El cónclave para elegir al nuevo papa
El cónclave para elegir al nuevo papaEl cónclave para elegir al nuevo papa
El cónclave para elegir al nuevo papa
jeronimo jimenez sanchez
 
Habemus papam
Habemus papamHabemus papam
Habemus papam
caroinal
 
Video 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidenteVideo 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidente
David Galarza Fernández
 
Quo primum tempore
Quo primum temporeQuo primum tempore
West, morris las sandalias del pescador
West, morris   las sandalias del pescadorWest, morris   las sandalias del pescador
West, morris las sandalias del pescador
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 
Renuncia de Benedicto y elección de nuevo papa
Renuncia de Benedicto y elección de nuevo papaRenuncia de Benedicto y elección de nuevo papa
Renuncia de Benedicto y elección de nuevo papa
cervantesyquijote
 
La insquisición
La insquisición La insquisición
La insquisición
Beatriz Hernández
 
La santa inquisicion torquemada y la iglesia catolica
La  santa inquisicion torquemada  y la iglesia catolicaLa  santa inquisicion torquemada  y la iglesia catolica
La santa inquisicion torquemada y la iglesia catolica
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Apogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en EuropaApogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en Europa
Lelishithap Emoxa Tkm
 

Similar a Como se elige un papa (20)

La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.
La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.
La elección de un nuevo Papa: el cónclave - Ana Guijarro Hernández.
 
Elección+..
Elección+..Elección+..
Elección+..
 
Sede apostólica vacante y conclave 2
Sede apostólica vacante y conclave 2Sede apostólica vacante y conclave 2
Sede apostólica vacante y conclave 2
 
El vaticano
El vaticanoEl vaticano
El vaticano
 
Muerte y funeral del sumo pontífice
Muerte y funeral del sumo pontíficeMuerte y funeral del sumo pontífice
Muerte y funeral del sumo pontífice
 
Historia de la santa inquisición
Historia de la santa inquisiciónHistoria de la santa inquisición
Historia de la santa inquisición
 
el conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitas
el conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitasel conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitas
el conclave 2013 ; papa jorge bergoglio;los jesuitas
 
el conclave/papa francisco/jesuitas
el conclave/papa francisco/jesuitasel conclave/papa francisco/jesuitas
el conclave/papa francisco/jesuitas
 
Habemus papam
Habemus papamHabemus papam
Habemus papam
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
 
El cónclave para elegir al nuevo papa
El cónclave para elegir al nuevo papaEl cónclave para elegir al nuevo papa
El cónclave para elegir al nuevo papa
 
Habemus papam
Habemus papamHabemus papam
Habemus papam
 
Video 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidenteVideo 17 cisma de occidente
Video 17 cisma de occidente
 
Quo primum tempore
Quo primum temporeQuo primum tempore
Quo primum tempore
 
West, morris las sandalias del pescador
West, morris   las sandalias del pescadorWest, morris   las sandalias del pescador
West, morris las sandalias del pescador
 
Renuncia de Benedicto y elección de nuevo papa
Renuncia de Benedicto y elección de nuevo papaRenuncia de Benedicto y elección de nuevo papa
Renuncia de Benedicto y elección de nuevo papa
 
La insquisición
La insquisición La insquisición
La insquisición
 
La santa inquisicion torquemada y la iglesia catolica
La  santa inquisicion torquemada  y la iglesia catolicaLa  santa inquisicion torquemada  y la iglesia catolica
La santa inquisicion torquemada y la iglesia catolica
 
Apogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en EuropaApogeo crisis en Europa
Apogeo crisis en Europa
 

Como se elige un papa

  • 1. ¿Cómo se elige a un nuevo Papa?
  • 2. Tras la muerte de un Papa, toda la maquinaria de la Sede Apostólica se pone en funcionamiento para elegir al sustituto.
  • 3. El primer paso es que el Camarlengo compruebe oficialmente el fallecimiento del Pontífice. Una vez comprobada la defunción, se sella el apartamento en el que residía el pontífice y el Camarlengo transmite la noticia al cardenal vicario. Es también el Camarlengo el que organiza la sepultura del Pontífice y cuida de la administración de la Santa Sede hasta la elección del sustituto.Las exequias duran nueve días, hasta que el Papa es enterrado en la Basílica de San Pedro del Vaticano. En un máximo de veinte días se convoca el Cónclave de Cardenales, reunión de la que deberá salir el nuevo Pontífice.El Cónclave puede variar mucho en su duración. Los ha habido de treinta y seis días, como el de Pío VIII, de cincuenta, como el de Gregorio XVI, pasando por los tres meses y medio que duró el de Pío VII y los seis meses que lo hizo el de Benedicto XIV.
  • 4. El número máximo de Cardenales es de 120. Son convocados por el Cardenal decano o el primer cardenal en orden y antigüedad. Las reuniones son a puerta cerrada y todo lo que ocurre allí es secreto.Los Cardenales oran y hacen un retiro con el fin de que el Espíritu Santo los ilumine. Luego discuten cuál es el perfil del Papa que de acuerdo a la situación de la Iglesia y del mundo se ajustaría mejor a las circunstancias. Para que sea elegido el candidato tiene que recabar los votos de dos tercios de los presentes. Si no se alcanza este porcentaje, se vuelve a repetir la votación. Nadie puede votarse a si mismo.
  • 5. Se visten la crocea o crocula, que es el traje del Cónclave, mandado por el ceremonial de Gregorio XV, de líneas solemnes y antiquísimas: una clámide o capa pluvial de lana violeta, con larga cola, sin mangas, prendida al pecho; debajo de ella, el roquete de encaje y la muceta. Así marchan a la Capilla Sixtina, donde dos veces por día votarán sus candidatos hasta que uno de ellos resulte elegido. El voto va firmado, pero plegado en tal forma que los escrutadores sólo pueden leer el nombre del elegido, pero no la firma del votante, que permanecerá secreta. Practicado el escrutinio, se anuncia el número de votos que han obtenido los candidatos y si ninguno de ellos alcanza a los dos tercios, se permite una nueva votación inmediata, que se llama accesión.Si del escrutinio de la accesión resulta que nadie tiene los dos tercios, se da por terminada la tarea de esa mañana o de esa tarde y se queman en la chimenea los votos con un puñado de paja húmeda, lo que produce la famosa sfumata (humareda), por la que se informa de que todavía no hay Papa.
  • 6. Aunque se reúnen a votar dos veces por día, suele acontecer que se repiten las votaciones centenares de veces hasta alcanzar los dos tercios indispensables. Cuando por fin se alcanzan los dos tercios, se queman sólo las papeletas, con lo cual, la humareda es blanca: ya hay Papa.En la Capilla Sixtina, de derecha a izquierda, bajo un dosel están las sillas de los Cardenales. Estos doseles se mantienen alzados hasta que se realiza la elección del Papa y una vez elegido éste, solo su dosel permanece alzado. Si el resultado de la elección recae sobre alguien que no se encuentra en el cónclave, se manda a buscar al elegido, y todo el Colegio Cardenalicio lo aguarda en la entrada y lo acompaña hasta la sala del escrutinio. Cada cardenal ocupa su silla y el designado escucha al cardenal decano que le anuncia su elección:Aceptas la elección que te consagra como Sumo Pontífice (¿Acceptasneelectionem de te canonice factam in SummumPontificem?) Entonces llega el turno del interpelado, que debe dar su consentimiento para validar su nombramiento. En el caso de León III, por ejemplo, la respuesta que dio fue: "Puesto que Dios quiere que asuma el Pontificado, yo no puedo contradecirlo".
  • 7. Entonces el Cardenal decano le pregunta qué nombre va a adoptar. Desde el siglo X, en que Juan XII lo hizo por primera vez, toman los electos un nombre distinto del suyo. Solamente dos Papas en diez siglos lo han conservado: Adriano XI (1522) y Marcelo II (1555). Es conocida la honorable tradición de que ningún Papa quiso llamarse Pedro II, en reverencia al jefe de los Apóstoles.Entonces el elegido se retira a un vestuario próximo, donde es revestido con el traje de audiencia: sotana blanca, ceñida por un cinturón de seda, roquete de encaje, y muceta o esclavina de terciopelo rojo. Sobre la cabeza, el solidéo blanco, y al cuello, una estola bordada de oro.Concluidos los preparativos, uno de los miembros del Cónclave aparece en el balcón frente a la plaza y anuncia: "Annuntiovobisgaudium mágnum: habemusPontificem...", pronunciando su nombre y su título.
  • 8. La lista de los Papas modernos, del último siglo, incluye a:• León XIII, GioacchinoPecci, del 20 de febrero de 1878 al 20 de julio de 1903.• Pío X, Giuseppe Sarto, del 9 de agosto de 1903 al 20 de agosto de 1914.• Benedicto XV, Giacomo della Chiesa, del 3 de septiembre de 1914 al 22 de enero de 1922.• Pío XI, AchilleRatti, del 6 de febrero de 1922 al 10 de enero de 1939.• Pío XII, Eugenio Pacelli, del 2 de marzo de 1939 al 9 de octubre de 1958.• Juan XXIII, AngeloGuiseppeRoncalli, del 28 de octubre de 1958 al 3 de agosto de 1978.• Juan Pablo I, Albino Luciani, del 26 de agosto de 1978 al 28 de septiembre de 1978. • Juan Pablo II, , KarolJózef Wojtyla, del 16 de octubre de 1978 hasta el 2 de abril de 2005