SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTIANISMO EN LA EDAD
MEDIA
LINA GONZÁLEZ
JONATAN MORALES
VALENTINA NUÑEZ
1101 J.M.
ÁREA DE HUMANIDADES
COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA I.E.D
2016
¿Qué es el cristianismo?
Es una religión
abrahámica monoteísta.
Está basado en
enseñanzas atribuidas a
Jesús.
Jesús es el hijo de Dios,
el cuál es el “Cristo
profetizado” o “El
mesías”.
Biblia.
¿Cómo se fue incorporado el cristianismo?
• En la edad media, la sublime
doctrina religiosa y moral que
nacida en palestina se difundió en
pocos siglos en gran parte del
mundo civilizado.
• El cristianismo produjo una
profunda trasformación en la
concepción del derecho y del
estado. Originalmente la doctrina
cristiana no tuvo significado
jurídico o político sino moral.
Influencia en la sociedad
 El cristianismo tuvo mucha influencia sobre la política y sobre la
jurisprudencia. Un primer efecto fue la aproximación al Derecho
de la Teología. Puesto que un dios personal gobierna el mundo,
el derecho se considera como fundado sobre la voluntad y sobre
la sabiduría divina del mismo modo el poder del estado se
considera derivado.
La iglesia
 En la Edad Media la iglesia se afirma como autoridad autónoma y tiende a
colocarse por encima del Estado, por que mientras que este se ocupa de las
cosas terrenas, la iglesia se ocupa de las eternas. La iglesia se hizo más popular
porque cada vez más personas eran cristianas y la meta ultima ya no es la vida
civil si no la beatitud celeste; que se obtiene mediante la subordinación a los
preceptos divinos interpretados por la iglesia.
La expansión del cristianismo entre los bárbaros constituyó una poderosa fuerza
civilizadora y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latín
continuaran en Francia, Italia, España y Portugal. Sólo en Inglaterra el cristianismo
romano sucumbió ante las creencias paganas. Los francos se convirtieron al
catolicismo y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los
germanos del otro lado del Rin. Por su parte, los bizantinos extendieron el
cristianismo ortodoxo entre los búlgaros y los eslavos.
División del cristianismo en la edad media
El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el
siglo IV (con Constantino, por el Edicto de Milán) y había empezado a extenderse
entre las tribus germánicas antes de la caída de Roma.
 La división del Imperio Romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, resultó
también en una división en el seno de la Iglesia Cristiana.
 La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte
oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa.
Expansión del Cristianismo en Europa
Los monasterios
Durante los disturbios de la Edad Oscura, unos cuantos cristianos fuertemente comprometidos se
retiraron de la sociedad para vivir como ermitaños, normalmente en el salvaje e inhóspito límite de
la civilización. Muchos de estos clérigos formaron nuevas comunidades de religiosos al que
recibieron el nombre de monasterios.
 El Papa Gregorio alentó la construcción de monasterios por toda la Europa cristiana. En algunas
zonas de Europa, pronto se convirtieron en los únicos reductos del saber.
 Los monjes irlandeses se desplazaron a otras zonas europeas para enseñar y revivir el interés
por el saber.
 Los monasterios eran la principal fuente de hombres capaces de ayudar en la administración del
gobierno, por lo que muchos adquirieron importancia como asistentes y consejeros reales.
Lenguas litúrgicas
Las lengua litúrgicas o sacras son las lenguas que se usan en los ritos o liturgias de muchas comunidades
cristianas, casi siempre por prestigio o por conservación de las tradiciones originarias. La mayoría de ellas son
aprendidas sólo después de la infancia, por lo que de nadie es lengua materna, y algunas pueden ser
consideradas lenguas muertas.
 El latín constituye la lengua litúrgica de la Iglesia Católica, por estar ubicada su sede en Roma, cabecera de
la región del Lacio, de donde procede esta lengua indoeuropea.
 En diversas iglesias ortodoxas (búlgara, rusa, serbia, etc.) se usó el eslavo eclesiástico como lengua litúrgica.
 La Iglesia Ortodoxa Copta, en cambio, tiene como lengua litúrgica al idioma copto, un descendiente directo
del idioma egipcio de los faraones, debido al gran prestigio que alcanzó la civilización del Nilo.
 Las iglesias de Rito Oriental tienen como lengua litúrgica al arameo siríaco (derivado del antiguo arameo),
pues era la lengua común de esa zona del mundo en los orígenes del Cristianismo.
 En las iglesias etíopes, el ge'ez es usado como lengua litúrgica.
 La iglesia armenia ha usado tradicionalmente el armenio clásico.
Sincretismo
 Un sincretismo en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas.
 El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los
intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos.
 El cristianismo en la edad media no es el que originalmente se estableció cuando se
atribuyó a Jesús.
 La religión cristiana como la conocemos es un sincretismo entre el cristianismo original y
diversas culturas, rituales y/o religiones paganas.
Lenguas romances
 Las lenguas romances son una rama indoeuropea de lenguas
estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron
como evolución del latín vulgar.
 El número de lenguas romances conocidas supera la veintena aunque en
la actualidad muchas variedades regionales están gravemente
amenazadas y solo media docena de ellas tienen un uso general y varios
millones de hablantes.
Ubicación e historia: la Romania
 Estas lenguas se hablaban y se siguen hablando en un territorio que recibe el
nombre de Romania.
 Cubre en su mayor parte el sur europeo del antiguo Imperio romano.
 Los términos romance y Romania proceden del adjetivo latino romanicus.
Transformación del latín al latín vulgar
 El latín, al igual que todas las demás lenguas, tenía variedades lingüísticas relacionadas
con factores del dialecto, socioculturales, históricos, evolutivos y expresivos; pues bien, el
latín vulgar, era la variante oral del latín, es decir, un latín que se aleja del latín clásico y
normativo debido a la espontaneidad y viveza que le otorga su naturaleza oral y
cotidiana.
 A partir de los siglos IX-X empiezan a aparecer palabras romances en los textos en latín.
 Y es debido a esta vulgarización del latín el origen de las lenguas romances, es decir, un
ancestro.
Distribución de las lenguas romances
Origen y evolución de las lenguas romances
El proto-romance intuíble a partir de la comparación lingüística de las lenguas
romances difiere notablemente del latín literario clásico en su pronunciación,
vocabulario y gramática. Existen diversas teorías sobre el origen de las lenguas
romances:
 Las lenguas románicas en la costa mediterránea a partir del año 2014.
Teorías sobre el origen de las lenguas romances
Las tres teorías más importantes acerca del latín son:
 Teoría tradicional: Conjetura que las lenguas romances proceden del llamado latín vulgar que
sería evolución natural continua del latín clásico.
 Teoría de los sustratos: Hacia 1881 el italiano Graziano Isaia Ascoli elaboró la teoría según la cual
la diferenciación entre las lenguas romances se debió a la preexistencia de diferentes sustratos
que influenciaron el latín de las diferentes partes del Imperio.
 Teoría del superestrato: Otros autores, como Walther Von Wartburg estiman que el factor
decisivo para la disgregación de la unidad lingüística latina se debería buscar en la disolución de
la unidad política del Imperio llevada por las diversas estirpes germánicas,
Familias o subdivisiones
 Las subdivisiones que tiene
el latín son:
 Grupo iberorrománico.
 Grupo occitanorrománico.
 Grupo galorrománico.
 Grupo retorrománico.
 Grupo galoitaliano.
 Grupo italorromance.
 Grupo balcorrománico.
 Grupo sardo.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
grupo san marcos
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
carlosmelin
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaPaulina Granadino Garrido
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1Juan Pena
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Diego Andrés Rojas González
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
Linea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del CristianismoLinea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del Cristianismo
DavidGalln
 
Cisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y OccidenteCisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y Occidente22157640m
 
El hombre ser religioso
El hombre ser religiosoEl hombre ser religioso
El hombre ser religioso
Erika Barajas Leyva
 
Contexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoContexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoaparraamaya3
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
Sincretismo presentacin
Sincretismo presentacinSincretismo presentacin
Sincretismo presentacin
Lisbet Medina
 

La actualidad más candente (20)

Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
 
Cristianismo Medieval
Cristianismo MedievalCristianismo Medieval
Cristianismo Medieval
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
Linea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del CristianismoLinea del tiempo del Cristianismo
Linea del tiempo del Cristianismo
 
Cisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y OccidenteCisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y Occidente
 
El hombre ser religioso
El hombre ser religiosoEl hombre ser religioso
El hombre ser religioso
 
Contexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religiosoContexto político, social, cultural y religioso
Contexto político, social, cultural y religioso
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
Sincretismo presentacin
Sincretismo presentacinSincretismo presentacin
Sincretismo presentacin
 

Similar a Cristianismo en la Edad Media

Cristianismo en la edad media 2
Cristianismo en la edad media 2Cristianismo en la edad media 2
Cristianismo en la edad media 2
Jonathan Morales
 
Cristianismo en la edad media
Cristianismo en la edad media Cristianismo en la edad media
Cristianismo en la edad media
Jonathan Morales
 
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosPrueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosaadriancristobal
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Jorge Ramirez Adonis
 
historia d
historia dhistoria d
historia d
javiera campos
 
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romancesEvolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Olga Díez
 
Latin
LatinLatin
Presentacion nerio
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
NerioMoralez
 
LENGUAJE 10°.pptx
LENGUAJE 10°.pptxLENGUAJE 10°.pptx
LENGUAJE 10°.pptx
JhonathanRodriguez10
 
Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo". Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo".
Cynthia Pavez
 
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdfFILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
JoahanMartinez2
 
La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
Mauricio Segundo Cardenas
 

Similar a Cristianismo en la Edad Media (20)

Cristianismo en la edad media 2
Cristianismo en la edad media 2Cristianismo en la edad media 2
Cristianismo en la edad media 2
 
Cristianismo en la edad media
Cristianismo en la edad media Cristianismo en la edad media
Cristianismo en la edad media
 
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicosPrueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
Prueba de ensayo teorias y sistemas psicológicos
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
historia d
historia dhistoria d
historia d
 
Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)
 
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romancesEvolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
Evolucion del latin: del indoeuropeo a las lenguas romances
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Cartilla 2 periodo
Cartilla 2 periodo Cartilla 2 periodo
Cartilla 2 periodo
 
Latin...Jejee
Latin...JejeeLatin...Jejee
Latin...Jejee
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Los Semitas
Los SemitasLos Semitas
Los Semitas
 
Los Semitas
Los SemitasLos Semitas
Los Semitas
 
Presentacion nerio
Presentacion nerioPresentacion nerio
Presentacion nerio
 
LENGUAJE 10°.pptx
LENGUAJE 10°.pptxLENGUAJE 10°.pptx
LENGUAJE 10°.pptx
 
Cristiandad
CristiandadCristiandad
Cristiandad
 
Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo". Guía N° 1. "El cristianismo".
Guía N° 1. "El cristianismo".
 
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdfFILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
 
La iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad mediaLa iglesia durante la edad media
La iglesia durante la edad media
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Cristianismo en la Edad Media

  • 1. CRISTIANISMO EN LA EDAD MEDIA LINA GONZÁLEZ JONATAN MORALES VALENTINA NUÑEZ 1101 J.M. ÁREA DE HUMANIDADES COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA I.E.D 2016
  • 2. ¿Qué es el cristianismo? Es una religión abrahámica monoteísta. Está basado en enseñanzas atribuidas a Jesús. Jesús es el hijo de Dios, el cuál es el “Cristo profetizado” o “El mesías”. Biblia.
  • 3. ¿Cómo se fue incorporado el cristianismo? • En la edad media, la sublime doctrina religiosa y moral que nacida en palestina se difundió en pocos siglos en gran parte del mundo civilizado. • El cristianismo produjo una profunda trasformación en la concepción del derecho y del estado. Originalmente la doctrina cristiana no tuvo significado jurídico o político sino moral.
  • 4. Influencia en la sociedad  El cristianismo tuvo mucha influencia sobre la política y sobre la jurisprudencia. Un primer efecto fue la aproximación al Derecho de la Teología. Puesto que un dios personal gobierna el mundo, el derecho se considera como fundado sobre la voluntad y sobre la sabiduría divina del mismo modo el poder del estado se considera derivado.
  • 5. La iglesia  En la Edad Media la iglesia se afirma como autoridad autónoma y tiende a colocarse por encima del Estado, por que mientras que este se ocupa de las cosas terrenas, la iglesia se ocupa de las eternas. La iglesia se hizo más popular porque cada vez más personas eran cristianas y la meta ultima ya no es la vida civil si no la beatitud celeste; que se obtiene mediante la subordinación a los preceptos divinos interpretados por la iglesia.
  • 6. La expansión del cristianismo entre los bárbaros constituyó una poderosa fuerza civilizadora y ayudó a asegurar que algunos vestigios de la ley romana y del latín continuaran en Francia, Italia, España y Portugal. Sólo en Inglaterra el cristianismo romano sucumbió ante las creencias paganas. Los francos se convirtieron al catolicismo y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del Rin. Por su parte, los bizantinos extendieron el cristianismo ortodoxo entre los búlgaros y los eslavos.
  • 7. División del cristianismo en la edad media El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV (con Constantino, por el Edicto de Milán) y había empezado a extenderse entre las tribus germánicas antes de la caída de Roma.  La división del Imperio Romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, resultó también en una división en el seno de la Iglesia Cristiana.  La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa.
  • 9. Los monasterios Durante los disturbios de la Edad Oscura, unos cuantos cristianos fuertemente comprometidos se retiraron de la sociedad para vivir como ermitaños, normalmente en el salvaje e inhóspito límite de la civilización. Muchos de estos clérigos formaron nuevas comunidades de religiosos al que recibieron el nombre de monasterios.  El Papa Gregorio alentó la construcción de monasterios por toda la Europa cristiana. En algunas zonas de Europa, pronto se convirtieron en los únicos reductos del saber.  Los monjes irlandeses se desplazaron a otras zonas europeas para enseñar y revivir el interés por el saber.  Los monasterios eran la principal fuente de hombres capaces de ayudar en la administración del gobierno, por lo que muchos adquirieron importancia como asistentes y consejeros reales.
  • 10. Lenguas litúrgicas Las lengua litúrgicas o sacras son las lenguas que se usan en los ritos o liturgias de muchas comunidades cristianas, casi siempre por prestigio o por conservación de las tradiciones originarias. La mayoría de ellas son aprendidas sólo después de la infancia, por lo que de nadie es lengua materna, y algunas pueden ser consideradas lenguas muertas.  El latín constituye la lengua litúrgica de la Iglesia Católica, por estar ubicada su sede en Roma, cabecera de la región del Lacio, de donde procede esta lengua indoeuropea.  En diversas iglesias ortodoxas (búlgara, rusa, serbia, etc.) se usó el eslavo eclesiástico como lengua litúrgica.  La Iglesia Ortodoxa Copta, en cambio, tiene como lengua litúrgica al idioma copto, un descendiente directo del idioma egipcio de los faraones, debido al gran prestigio que alcanzó la civilización del Nilo.  Las iglesias de Rito Oriental tienen como lengua litúrgica al arameo siríaco (derivado del antiguo arameo), pues era la lengua común de esa zona del mundo en los orígenes del Cristianismo.  En las iglesias etíopes, el ge'ez es usado como lengua litúrgica.  La iglesia armenia ha usado tradicionalmente el armenio clásico.
  • 11. Sincretismo  Un sincretismo en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas.  El sincretismo religioso es un proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos.  El cristianismo en la edad media no es el que originalmente se estableció cuando se atribuyó a Jesús.  La religión cristiana como la conocemos es un sincretismo entre el cristianismo original y diversas culturas, rituales y/o religiones paganas.
  • 12. Lenguas romances  Las lenguas romances son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar.  El número de lenguas romances conocidas supera la veintena aunque en la actualidad muchas variedades regionales están gravemente amenazadas y solo media docena de ellas tienen un uso general y varios millones de hablantes.
  • 13. Ubicación e historia: la Romania  Estas lenguas se hablaban y se siguen hablando en un territorio que recibe el nombre de Romania.  Cubre en su mayor parte el sur europeo del antiguo Imperio romano.  Los términos romance y Romania proceden del adjetivo latino romanicus.
  • 14. Transformación del latín al latín vulgar  El latín, al igual que todas las demás lenguas, tenía variedades lingüísticas relacionadas con factores del dialecto, socioculturales, históricos, evolutivos y expresivos; pues bien, el latín vulgar, era la variante oral del latín, es decir, un latín que se aleja del latín clásico y normativo debido a la espontaneidad y viveza que le otorga su naturaleza oral y cotidiana.  A partir de los siglos IX-X empiezan a aparecer palabras romances en los textos en latín.  Y es debido a esta vulgarización del latín el origen de las lenguas romances, es decir, un ancestro.
  • 15. Distribución de las lenguas romances
  • 16. Origen y evolución de las lenguas romances El proto-romance intuíble a partir de la comparación lingüística de las lenguas romances difiere notablemente del latín literario clásico en su pronunciación, vocabulario y gramática. Existen diversas teorías sobre el origen de las lenguas romances:  Las lenguas románicas en la costa mediterránea a partir del año 2014.
  • 17. Teorías sobre el origen de las lenguas romances Las tres teorías más importantes acerca del latín son:  Teoría tradicional: Conjetura que las lenguas romances proceden del llamado latín vulgar que sería evolución natural continua del latín clásico.  Teoría de los sustratos: Hacia 1881 el italiano Graziano Isaia Ascoli elaboró la teoría según la cual la diferenciación entre las lenguas romances se debió a la preexistencia de diferentes sustratos que influenciaron el latín de las diferentes partes del Imperio.  Teoría del superestrato: Otros autores, como Walther Von Wartburg estiman que el factor decisivo para la disgregación de la unidad lingüística latina se debería buscar en la disolución de la unidad política del Imperio llevada por las diversas estirpes germánicas,
  • 18. Familias o subdivisiones  Las subdivisiones que tiene el latín son:  Grupo iberorrománico.  Grupo occitanorrománico.  Grupo galorrománico.  Grupo retorrománico.  Grupo galoitaliano.  Grupo italorromance.  Grupo balcorrománico.  Grupo sardo.