SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E
HISTORIA

ESCUELA NACIONAL DE
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
DERECHO INDÍGENA
Hilario Topete Lara
ANÉCDOTA INICIAL



PREFERIMOS QUE NUESTRA HIJA NO SE CASE…
INTROITO:



a) Los usos y costumbres, reconocidos
constitucionalmente, pero sólo para elecciones internas
y asuntos “no estratégicos”.



b) Preeminencia del Derecho Positivo (escrito)
Mexicano: Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, leyes reglamentarias y códigos.
ARTÍCULO 2º CONSTITUCION


La Nación tiene una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas que son
aquellos que descienden de poblaciones que habitaban
en el territorio actual del país al iniciarse la colonización
y que conservan sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.



La conciencia de su identidad indígena deberá ser
criterio fundamental para determinar a quiénes se
aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Artículo 2º…


Son comunidades integrantes de un pueblo indígena,
aquellas que formen una unidad social, económica y
cultural, asentadas en un territorio y que reconocen
autoridades propias de acuerdo con sus usos y
costumbres.



El derecho de los pueblos indígenas a la libre
determinación se ejercerá en un marco constitucional de
autonomía que asegure la unidad nacional. El
reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas
se hará en las constituciones y leyes de las entidades
federativas, las que deberán tomar en cuenta, además
de los principios generales establecidos en los párrafos
anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de
asentamiento físico.
Art. 2º…


autonomía para:



I. Decidir sus formas internas de convivencia y
organización social, económica, política y cultural.



II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la
regulación y solución de sus conflictos internos,
sujetándose a los principios generales de esta
Constitución, respetando las garantías individuales, los
derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e
integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y
procedimientos de validación por los jueces o tribunales
correspondientes.
Art. 2º…
Autonomía para:


III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y
prácticas tradicionales, a las autoridades o
representantes para el ejercicio de sus formas propias
de gobierno interno, garantizando la participación de las
mujeres en condiciones de equidad frente a los varones,
en un marco que respete el pacto federal y la soberanía
de los estados.



IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y
todos los elementos que constituyan su cultura e
identidad.
Art. 2º…


Autonomía para:



V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la
integridad de sus tierras en los términos establecidos en
esta Constitución.



VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de
propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta
Constitución y a las leyes de la materia, así como a los
derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la
comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos
naturales de los lugares que habitan y ocupan las
comunidades, salvo aquellos que corresponden a las
áreas estratégicas, en términos de esta Constitución.
Para estos efectos las comunidades podrán asociarse
en términos de ley.
Art. 2º…


Autonomía para:



VII. Elegir, en los municipios con población indígena,
representantes ante los ayuntamientos.



Las constituciones y leyes de las entidades federativas
reconocerán y regularán estos derechos en los
municipios, con el propósito de fortalecer la participación
y representación política de conformidad con sus

tradiciones y normas internas.
Art. 2º…


Autonomía para:



VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado.
Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y
procedimientos en que sean parte, individual o
colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus
costumbres y especificidades culturales respetando los
preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en
todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y
defensores que tengan conocimiento de su lengua y
cultura. (Código Federal Penal).
Art. 2º…



B. La Federación, los Estados y los Municipios, para
promover la igualdad de oportunidades de los indígenas
y eliminar cualquier práctica discriminatoria,
establecerán las instituciones y determinarán las
políticas necesarias para garantizar la vigencia de los
derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus
pueblos y comunidades, las cuales deberán ser
diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS
JURÍDICAS


EXTERIORIDAD



BILATERALIDAD



INCOERCIBILIDAD



HETERONOMIA
DERECHO POSITIVO vs DERECHO
CONSUETUDINARIO



1.- ESCRITO-NO ESCRITO



2.- FORMALIDADES



3.- USOS Y COSTUMBRES vs

CASUÍSTICA
CIUDADANO-PERSONA



1.- INDIVIDUO FRENTE AL ESTADO



2.-LA PERSONA FÍSICA Y LA



3.- EL INDÍGENA COMO PERSONA



4.- EL INDÍGENA PARA EL ESTADO Y EL DERECHO

PERSONA MORAL
SOPORTES LEGALES DEL DERECHO PARA
LOS INDÍGENAS



1.- CONVENIO 169 DE LA OIT (PRIMACÍA
CONSTITUCIONAL)



2.- ARTÍCULO CUARTO CONSTITUCIONAL



3.- ARTÍCULO SEGUNDO CONSTITUCIONAL
LA PERSONA, ATRIBUTOS



1.- NOMBRE



2.-DOMICILIO



3.- CAPACIDAD



Según el tipo: PATRIMONIO.
PUNTOS OSCUROS



1.- EL SER COLECTIVO



2.- EL SER DIFERENTE



3.- EL SER DE SU (EN SU, POR SU, PARA SU, CON
SU) CULTURA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el estado
Que es el estadoQue es el estado
Que es el estado
Marcelo Segovia Garcés
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Karelys Martinez
 
Semana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penalSemana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
Julissa Rosales Rosas
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
DEL ROJAS
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
Sergio Lara
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
Pedro Infante
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del DerechoMarvin Espinal
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
Jorge Ikeda
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Que magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua romaQue magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua romajanyyh
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.
sarairosales
 
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Que es el estado
Que es el estadoQue es el estado
Que es el estado
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Semana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penalSemana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penal
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
 
Persona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídicaPersona colectiva o jurídica
Persona colectiva o jurídica
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
DERECHO ROMANO I
DERECHO ROMANO IDERECHO ROMANO I
DERECHO ROMANO I
 
Derecho común
Derecho comúnDerecho común
Derecho común
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
 
Derecho germanico g
Derecho germanico gDerecho germanico g
Derecho germanico g
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Que magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua romaQue magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua roma
 
historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.historia del derecho mexicano.
historia del derecho mexicano.
 
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su SuficienciaENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
ENJ-300: El Bien Jurídico Protegido: Debate Sobre su Suficiencia
 

Destacado

Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Alberto Montoya Giraldo
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígenafixo94
 
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Comisión Colombiana de Juristas
 
RESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez Calle
RESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez CalleRESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez Calle
RESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez Calle
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
Lauyny
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indianoHecDan
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
jose2603
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 

Destacado (10)

Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
1. ley 19.253
1. ley 19.2531. ley 19.253
1. ley 19.253
 
Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
 
RESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez Calle
RESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez CalleRESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez Calle
RESUMEN DERECHO INDIANO, por Marco Tulio Sánchez Calle
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
Historia Derecho castellano
Historia Derecho castellanoHistoria Derecho castellano
Historia Derecho castellano
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 

Similar a Derecho indígena

CPEUM.pdf
CPEUM.pdfCPEUM.pdf
CPEUM.pdf
Lizbeth Morales
 
CPEUM.pdf
CPEUM.pdfCPEUM.pdf
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdf
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdfConstitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdf
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdf
alexorozco1403
 
4 CPEUM.pdf
4 CPEUM.pdf4 CPEUM.pdf
4 CPEUM.pdf
NELLY316501
 
Garantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptxGarantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptx
MauroDelaCalleja
 
2. Constitución Política.pdf
2. Constitución Política.pdf2. Constitución Política.pdf
2. Constitución Política.pdf
FERNANDOMACIASESPINO
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicanaRossy-Ocampo
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicanaRossy-Ocampo
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicanaRossy-Ocampo
 
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de los Estados Unidos MexicanosConstitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de los Estados Unidos MexicanosEquipoUVM ABOGADOS
 
1
11
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdf
karlaRodriguez138391
 
Constitucion Mexico
Constitucion MexicoConstitucion Mexico
Constitucion MexicoAlma Mendez
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexianos
Constitución Política de los Estados Unidos MexianosConstitución Política de los Estados Unidos Mexianos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexianos
Carlos Silva
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosCarlos Silva
 
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución política de los Estados Unidos MexicanosConstitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanossabmpio
 
Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Politica de los Estados Unidos MexicanosConstitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanosgonzalezbarcenas
 
Constitucion Politica Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica Estados Unidos MexicanosConstitucion Politica Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica Estados Unidos Mexicanossergio
 
Constitucion Politica Mexicana
Constitucion Politica MexicanaConstitucion Politica Mexicana
Constitucion Politica Mexicanaguest51820d
 

Similar a Derecho indígena (20)

CPEUM.pdf
CPEUM.pdfCPEUM.pdf
CPEUM.pdf
 
CPEUM.pdf
CPEUM.pdfCPEUM.pdf
CPEUM.pdf
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdf
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdfConstitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdf
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos.pdf
 
4 CPEUM.pdf
4 CPEUM.pdf4 CPEUM.pdf
4 CPEUM.pdf
 
Garantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptxGarantias individuales.pptx
Garantias individuales.pptx
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
2. Constitución Política.pdf
2. Constitución Política.pdf2. Constitución Política.pdf
2. Constitución Política.pdf
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicana
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicana
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicana
 
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de los Estados Unidos MexicanosConstitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos
 
1
11
1
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS-REFORMADA 15-MAYO-2019.pdf
 
Constitucion Mexico
Constitucion MexicoConstitucion Mexico
Constitucion Mexico
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexianos
Constitución Política de los Estados Unidos MexianosConstitución Política de los Estados Unidos Mexianos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexianos
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución política de los Estados Unidos MexicanosConstitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
 
Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Politica de los Estados Unidos MexicanosConstitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos
 
Constitucion Politica Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica Estados Unidos MexicanosConstitucion Politica Estados Unidos Mexicanos
Constitucion Politica Estados Unidos Mexicanos
 
Constitucion Politica Mexicana
Constitucion Politica MexicanaConstitucion Politica Mexicana
Constitucion Politica Mexicana
 

Más de HilarioTopete53

Sistemas de cargos, circuitos de reproducción
Sistemas de cargos, circuitos de reproducciónSistemas de cargos, circuitos de reproducción
Sistemas de cargos, circuitos de reproducción
HilarioTopete53
 
Patrimonio cultural inmaterial e identidad
Patrimonio cultural inmaterial e identidadPatrimonio cultural inmaterial e identidad
Patrimonio cultural inmaterial e identidad
HilarioTopete53
 
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliaresHominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
HilarioTopete53
 
Fiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomíasFiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomías
HilarioTopete53
 
El poder, los sistemas de cargos y la antropología política
El poder, los sistemas de cargos y la antropología políticaEl poder, los sistemas de cargos y la antropología política
El poder, los sistemas de cargos y la antropología políticaHilarioTopete53
 
Archivo de la palabra de los pueblos y
Archivo de la palabra de los pueblos yArchivo de la palabra de los pueblos y
Archivo de la palabra de los pueblos yHilarioTopete53
 
Metodología para la formación de documentadores en pci
Metodología para la formación de documentadores en pciMetodología para la formación de documentadores en pci
Metodología para la formación de documentadores en pci
HilarioTopete53
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
HilarioTopete53
 
Macro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje TupátaroMacro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje Tupátaro
HilarioTopete53
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
HilarioTopete53
 
Hominización Raymond Dart
Hominización Raymond DartHominización Raymond Dart
Hominización Raymond Dart
HilarioTopete53
 
Hominización C. Owen Lovejoy
Hominización C. Owen LovejoyHominización C. Owen Lovejoy
Hominización C. Owen Lovejoy
HilarioTopete53
 
Hominización Alan E. Mann
Hominización Alan E. MannHominización Alan E. Mann
Hominización Alan E. Mann
HilarioTopete53
 
Historia oral, rumbo al texto
Historia oral, rumbo al textoHistoria oral, rumbo al texto
Historia oral, rumbo al texto
HilarioTopete53
 
Historia oral, entrevista
Historia oral, entrevistaHistoria oral, entrevista
Historia oral, entrevista
HilarioTopete53
 
Guildas, gremios, cofradías, diaconías,
Guildas, gremios, cofradías, diaconías,Guildas, gremios, cofradías, diaconías,
Guildas, gremios, cofradías, diaconías,HilarioTopete53
 
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterialGeneración de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterialHilarioTopete53
 
Formación del documentador de PCI
Formación del documentador de PCIFormación del documentador de PCI
Formación del documentador de PCIHilarioTopete53
 

Más de HilarioTopete53 (20)

Sistemas de cargos, circuitos de reproducción
Sistemas de cargos, circuitos de reproducciónSistemas de cargos, circuitos de reproducción
Sistemas de cargos, circuitos de reproducción
 
Patrimonio cultural inmaterial e identidad
Patrimonio cultural inmaterial e identidadPatrimonio cultural inmaterial e identidad
Patrimonio cultural inmaterial e identidad
 
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliaresHominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
Hominización, ciencias auxiliares de la prehistoria ciencias auxiliares
 
Fiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomíasFiscalías y mayordomías
Fiscalías y mayordomías
 
El poder, los sistemas de cargos y la antropología política
El poder, los sistemas de cargos y la antropología políticaEl poder, los sistemas de cargos y la antropología política
El poder, los sistemas de cargos y la antropología política
 
Archivo de la palabra de los pueblos y
Archivo de la palabra de los pueblos yArchivo de la palabra de los pueblos y
Archivo de la palabra de los pueblos y
 
Metodología para la formación de documentadores en pci
Metodología para la formación de documentadores en pciMetodología para la formación de documentadores en pci
Metodología para la formación de documentadores en pci
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Macro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje TupátaroMacro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje Tupátaro
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Hominización Raymond Dart
Hominización Raymond DartHominización Raymond Dart
Hominización Raymond Dart
 
Hominización C. Owen Lovejoy
Hominización C. Owen LovejoyHominización C. Owen Lovejoy
Hominización C. Owen Lovejoy
 
Hominización Alan E. Mann
Hominización Alan E. MannHominización Alan E. Mann
Hominización Alan E. Mann
 
Historia oral, rumbo al texto
Historia oral, rumbo al textoHistoria oral, rumbo al texto
Historia oral, rumbo al texto
 
Historia oral, entrevista
Historia oral, entrevistaHistoria oral, entrevista
Historia oral, entrevista
 
Guildas, gremios, cofradías, diaconías,
Guildas, gremios, cofradías, diaconías,Guildas, gremios, cofradías, diaconías,
Guildas, gremios, cofradías, diaconías,
 
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterialGeneración de documentos de patrimonio cultural inmaterial
Generación de documentos de patrimonio cultural inmaterial
 
Formación del documentador de PCI
Formación del documentador de PCIFormación del documentador de PCI
Formación del documentador de PCI
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
El texto etnográfico
El texto etnográficoEl texto etnográfico
El texto etnográfico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Derecho indígena

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DERECHO INDÍGENA Hilario Topete Lara
  • 2. ANÉCDOTA INICIAL  PREFERIMOS QUE NUESTRA HIJA NO SE CASE…
  • 3. INTROITO:  a) Los usos y costumbres, reconocidos constitucionalmente, pero sólo para elecciones internas y asuntos “no estratégicos”.  b) Preeminencia del Derecho Positivo (escrito) Mexicano: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes reglamentarias y códigos.
  • 4. ARTÍCULO 2º CONSTITUCION  La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.  La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
  • 5. Artículo 2º…  Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.  El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.
  • 6. Art. 2º…  autonomía para:  I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.  II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.
  • 7. Art. 2º… Autonomía para:  III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el pacto federal y la soberanía de los estados.  IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.
  • 8. Art. 2º…  Autonomía para:  V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos en esta Constitución.  VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en términos de esta Constitución. Para estos efectos las comunidades podrán asociarse en términos de ley.
  • 9. Art. 2º…  Autonomía para:  VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos.  Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer la participación y representación política de conformidad con sus tradiciones y normas internas.
  • 10. Art. 2º…  Autonomía para:  VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. (Código Federal Penal).
  • 11. Art. 2º…  B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS  EXTERIORIDAD  BILATERALIDAD  INCOERCIBILIDAD  HETERONOMIA
  • 13. DERECHO POSITIVO vs DERECHO CONSUETUDINARIO  1.- ESCRITO-NO ESCRITO  2.- FORMALIDADES  3.- USOS Y COSTUMBRES vs CASUÍSTICA
  • 14. CIUDADANO-PERSONA  1.- INDIVIDUO FRENTE AL ESTADO  2.-LA PERSONA FÍSICA Y LA  3.- EL INDÍGENA COMO PERSONA  4.- EL INDÍGENA PARA EL ESTADO Y EL DERECHO PERSONA MORAL
  • 15. SOPORTES LEGALES DEL DERECHO PARA LOS INDÍGENAS  1.- CONVENIO 169 DE LA OIT (PRIMACÍA CONSTITUCIONAL)  2.- ARTÍCULO CUARTO CONSTITUCIONAL  3.- ARTÍCULO SEGUNDO CONSTITUCIONAL
  • 16. LA PERSONA, ATRIBUTOS  1.- NOMBRE  2.-DOMICILIO  3.- CAPACIDAD  Según el tipo: PATRIMONIO.
  • 17. PUNTOS OSCUROS  1.- EL SER COLECTIVO  2.- EL SER DIFERENTE  3.- EL SER DE SU (EN SU, POR SU, PARA SU, CON SU) CULTURA.