SlideShare una empresa de Scribd logo
• Hechos históricos anteriores.
• Origen de la Inquisición.
• Diferentes Inquisiciones:
1. Inquisición Episcopal
2. Inquisición Pontificia
3. Inquisición Española
4. Inquisición Americana
• Fin de la Inquisición
En el año 395 de la era cristiana, el Imperio
Romano se había dividido en: el Imperio
Bizantino, con capital en Constantinopla, en
nuestros días se encuentra en Estambul, y el
Imperio Romano, con capital en Roma.
También la iglesia cristiana se había dividido en:
la Iglesia Romana y la Iglesia Ortodoxa Griega,
desde el año 867 de la era cristiana.
El papado se fortalece en Roma y comienza a
influir sobre los diferentes reinos cristianos. Se
consolida el canon del cristianismo definiendo la
Ortodoxia tal como la conocemos hoy. Los
dogmas de fe tales como la virginidad de María,
la Trinidad, y el más importante fue el concepto
de Salvación.
Fue creciendo gradualmente y
adaptándose a los acontecimientos
históricos que se dieron en Europa
durante la Edad Media y el
Renacimiento.
En los comienzos de la Iglesia la pena
habitual por herejía era la excomunión
(expulsión, permanente o temporal, de
una persona de una confesión
religiosa. En la Iglesia
Católica, concierne sobre todo a la
exclusión de la Eucaristía)
Cuando los emperadores romanos
convierten el cristianismo en religión
estatal en el siglo IV, los herejes
empiezan a considerarse enemigos del
Estado.
una vez establecida la
ortodoxia, las desviaciones de ella son
inquiridas, estudiadas por el obispo
de cada diócesis y de comprobarse el
delito, son castigadas. Ésta es la
primera forma de Inquisición
conocida como Inquisición Episcopal.
Los castigos eran penitencias
canónicas: Asistir en determinadas
ocasiones a la Iglesia, rezar
determinadas oraciones, ayunar…
La autoridad del papa sobre los reyes
cristianos se afianza, estos reinaban
por mandato divino y para su
coronación era necesaria la bendición
romana. Comienza a administrar
indulgencias.
El Concilio IV de Letrán de
1215, convocado por el papa Inocencio
III, dictó un reglamento que dio forma a la
Inquisición pontificia, reagrupando
disposiciones de los papas que lo
precedieron en concilios anteriores.
Los puntos principales eran:
•Toda herejía debía ser perseguida
concertadamente por las autoridades
civiles y eclesiásticas.
•Los procesos deberán ser iniciados de
oficio
•Los obispos deberán disponer la
realización de inquisición en cada
parroquia de su diócesis.
•Las propiedades de los herejes deberán
ser confiscadas.
•Los que mantienen sus errores deberán
ser relajados al brazo secular para ser
sancionados.
Había tres opciones posibles:
•Que los procesados se presentasen libre
y voluntariamente a confesar sus faltas;
en este caso serían sancionados con
medidas espirituales, generalmente leves.
•Que se arrepintiesen solamente por
miedo a la muerte; sufrirían entonces
penas de prisión.
•Que se mantuvieran obstinados en sus
errores; serían relajados al brazo secular
para que se les aplique la pena de muerte
en la hoguera.
En la Inquisición Pontificia, las sentencias
de los juicios eran apelables ante la Santa
Sede y generalmente los acusados eran
absueltos allí por dinero, posición social o
mediante un favor importante a los ojos
de la Iglesia.
•El establecimiento de la unidad religiosa. Puesto que el
objetivo de los Reyes Católicos era la creación de una
maquinaria estatal eficiente, una de sus prioridades era lograr
la unidad religiosa. Además, la Inquisición permitía a la
monarquía intervenir activamente en asuntos religiosos, sin la
intermediación del Papa.
•Debilitar la oposición política local a los Reyes Católicos.
•Acabar con la poderosa minoría judeoconversa. En el reino de
Aragón fueron procesados miembros de familias
influyentes, como Santa Fe, Caballería y Sánchez. Esto se
contradice con el hecho de que el propio Fernando continuase
contando en su administración con numerosos conversos.
•Financiación económica. Puesto que una de las medidas que
se tomaba con los procesados era la confiscación de sus
bienes, no puede descartarse esa posibilidad.
Causas por las que los reyes
católicos decidieron introducir la Inquisición en España:
Hubo diferentes periodos en esta
inquisición:
El primero, de 1480 a 1530, estuvo marcado
por la intensa persecución de los
judeoconversos.
El segundo, de principios del siglo XVI, de
relativa tranquilidad, fue seguido por un
tercer periodo, entre 1560 y 1714, en el que
vuelve a ser intensa la actividad del Santo
Oficio centrada en los protestantes y en los
moriscos.
El cuarto periodo ocuparía el resto del siglo
XVII, en el que la mayoría de las personas
juzgadas son cristianos viejos y el quinto, el
siglo XVIII, en el que la herejía deja de ser el
centro de atención del tribunal porque ya no
constituye un problema.
En cuanto al primer periodo, de 1480 a 1530,
de intensa actividad en la persecución de los
judeoconversos, las fuentes discrepan en
cuanto al número de procesos y de
ejecuciones que tuvieron lugar en esos años.
Amediados del siglo XVI en Hispanoamérica están ya los
españoles firmemente establecidos en México y en Perú. En estas
colonias había un porcentaje importante de cristianos nuevos.
Surgen entonces reclamos para nombrar un tribunal de la
Inquisición. El rey Felipe II por real célula del 25 de enero de 1569
crea los tribunales de la Inquisición en la ciudad de México y en
Lima.
Serván de Cerezuela comenzó a ocuparse del establecimiento del
Santo Oficio nombrando comisarios, familiares y todo el personal
del tribunal en todas las ciudades de su jurisdicción. Se hizo cargo
de las causas pendientes en el obispado.
El primer auto de fe tuvo lugar en Lima el 15 de noviembre de 1573
y el primer "relajado", o sea quemado, fue Mateo Salado, de
nacionalidad francés, por luterano (Doctrina predicada por Lutero).
El establecimiento de la Inquisición en América tuvo una fuerte
oposición de los obispos, especialmente con Fr. Francisco de
Victoria, obispo de Tucumán, sindicado como cristiano nuevo, a
fines del siglo XVI.
En diciembre de 1808, Napoleón decreta la extinción
del Tribunal de la Inquisición. Las cortes españolas
que se oponen militarmente a Napoleón dictan una
constitución liberal y en 1813 decretan la abolición de
la Inquisición. En 1814, derrotado Napoleón y vuelto
al trono el rey Frenado VII, restablece el Tribunal.
Mientras tanto, en América, la Asamblea del año
Trece, a instancias de San Martín y de Alvear, decreta
la eliminación de la Inquisición en Buenos Aires. Si la
Asamblea tuvo que derogar la Inquisición, es prueba
de que existía. A medida que las fuerzas
independientes derrotan a los españoles, una de las
primeras medidas siempre fue la eliminación del
Tribunal. La abolición del Tribunal de Lima se produce
en 1820, por orden de las cortes españolas, porque
por pocos años vuelve a tener vigencia la constitución
de Cádiz de 1812 que derogaba el tribunal. Pocos
años después, Fernando VII vuelve a instaurar el
tribunal en España, pero América ya era
independiente, gracias a las victorias de San Martín y
Bolívar. Los tribunales de la Inquisición no
funcionaron más en toda América del Sur.
La insquisición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
Héctor Flores Pari
 
La Santa InquisicióN
La Santa InquisicióNLa Santa InquisicióN
La Santa InquisicióN
guest66b1c2
 
Santa Inquisicion
Santa InquisicionSanta Inquisicion
Santa Inquisicion
Jeronimo Mendez Martinez
 
Reformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolicaReformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolicamaxone8719
 
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
Grupo 15 - La Santa InquisicionGrupo 15 - La Santa Inquisicion
Grupo 15 - La Santa InquisicionJorge Ccahuana
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismovsalazarp
 
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
lioba78
 
La inquisición power
La inquisición powerLa inquisición power
La inquisición power
JenniSax1995
 
Cisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y OccidenteCisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y Occidente22157640m
 
Luteranismo
LuteranismoLuteranismo
Luteranismo
letygomezr
 
La inquisicion
La inquisicionLa inquisicion
La inquisicion
jenniferjuajinoyz
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentationsotojbw
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
Rosa Nelly Ayaucán García
 
Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!
Estrella Elisabeth bances requejo
 

La actualidad más candente (20)

El Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano IIEl Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
 
La Santa InquisicióN
La Santa InquisicióNLa Santa InquisicióN
La Santa InquisicióN
 
Santa Inquisicion
Santa InquisicionSanta Inquisicion
Santa Inquisicion
 
18. antecedentes reforma protestante
18. antecedentes reforma protestante18. antecedentes reforma protestante
18. antecedentes reforma protestante
 
La santa inquisición
La santa inquisiciónLa santa inquisición
La santa inquisición
 
Reformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolicaReformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolica
 
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
Grupo 15 - La Santa InquisicionGrupo 15 - La Santa Inquisicion
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
Cronología humanismo
Cronología humanismoCronología humanismo
Cronología humanismo
 
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
 
La inquisición power
La inquisición powerLa inquisición power
La inquisición power
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
Cisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y OccidenteCisma de Oriente y Occidente
Cisma de Oriente y Occidente
 
Luteranismo
LuteranismoLuteranismo
Luteranismo
 
La inquisicion
La inquisicionLa inquisicion
La inquisicion
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
El calvinismo presentation
El calvinismo presentationEl calvinismo presentation
El calvinismo presentation
 
19. el concilio de trento
19. el concilio de trento19. el concilio de trento
19. el concilio de trento
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!Diapositivas del protestantismo!!!
Diapositivas del protestantismo!!!
 

Destacado

Efectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioEfectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioDiego Zamora
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Helen Rocío Martínez
 
Causas de la reforma 3 de julio
Causas de la reforma 3 de julioCausas de la reforma 3 de julio
Causas de la reforma 3 de julioDiego Zamora
 
El protestantismo y las reformas reyna2010
El protestantismo y las reformas   reyna2010El protestantismo y las reformas   reyna2010
El protestantismo y las reformas reyna2010
I.E. 3073 EL DORADO
 
Lutero
LuteroLutero
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaGabriela Medel
 
Presentación martin lutero
Presentación martin luteroPresentación martin lutero
Presentación martin lutero
Javier Jofre
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoguest7d2736a4
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaIsaac Pinto
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 

Destacado (16)

18. lutero
18. lutero18. lutero
18. lutero
 
Efectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julioEfectos del protestantismo 3 de julio
Efectos del protestantismo 3 de julio
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Causas de la reforma 3 de julio
Causas de la reforma 3 de julioCausas de la reforma 3 de julio
Causas de la reforma 3 de julio
 
El protestantismo y las reformas reyna2010
El protestantismo y las reformas   reyna2010El protestantismo y las reformas   reyna2010
El protestantismo y las reformas reyna2010
 
Lutero
LuteroLutero
Lutero
 
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad MediaTema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
Santa Inquisición
Santa InquisiciónSanta Inquisición
Santa Inquisición
 
Presentación martin lutero
Presentación martin luteroPresentación martin lutero
Presentación martin lutero
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismo
 
La Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad MediaLa Iglesia En La Edad Media
La Iglesia En La Edad Media
 
IGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVALIGLESIA MEDIEVAL
IGLESIA MEDIEVAL
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 

Similar a La insquisición

Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Angel Erazo
 
Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.
Victoria Robles
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
La inquisición. alejandro patrizio.
La inquisición. alejandro patrizio.La inquisición. alejandro patrizio.
La inquisición. alejandro patrizio.OSCARPATRIZIO
 
santa inquisicion
santa inquisicionsanta inquisicion
santa inquisicion
pxndxpathetika
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaAntonio Lora Jiménez
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Conchagon
 
Dn11 c.inquisicion.vrg
Dn11 c.inquisicion.vrgDn11 c.inquisicion.vrg
Dn11 c.inquisicion.vrg
Victoria Robles
 
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicionPlan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
KAtiRojChu
 
Sesión 9 historia del delito 2017
Sesión 9 historia del delito 2017Sesión 9 historia del delito 2017
Sesión 9 historia del delito 2017
Nahikari Sánchez
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 
Religion
ReligionReligion
Religionbru_121
 
Dn11 c.inquisicion.vrg_
Dn11 c.inquisicion.vrg_Dn11 c.inquisicion.vrg_
Dn11 c.inquisicion.vrg_
Victoria Robles
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
José Luis Elizondo
 

Similar a La insquisición (20)

Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
 
Inquisición
InquisiciónInquisición
Inquisición
 
Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.
 
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
Presentación del documento "El Cisma de Oriente, el Cisma de Occidente y la R...
 
Historia de la santa inquisición
Historia de la santa inquisiciónHistoria de la santa inquisición
Historia de la santa inquisición
 
La inquisición. alejandro patrizio.
La inquisición. alejandro patrizio.La inquisición. alejandro patrizio.
La inquisición. alejandro patrizio.
 
santa inquisicion
santa inquisicionsanta inquisicion
santa inquisicion
 
Importante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinatoImportante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinato
 
Sheyla y alex
Sheyla y alexSheyla y alex
Sheyla y alex
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna 1
Edad Moderna 1Edad Moderna 1
Edad Moderna 1
 
Dn11 c.inquisicion.vrg
Dn11 c.inquisicion.vrgDn11 c.inquisicion.vrg
Dn11 c.inquisicion.vrg
 
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicionPlan lector  extirpación de idolatrías y santa inquisicion
Plan lector extirpación de idolatrías y santa inquisicion
 
Sesión 9 historia del delito 2017
Sesión 9 historia del delito 2017Sesión 9 historia del delito 2017
Sesión 9 historia del delito 2017
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Dn11 c.inquisicion.vrg_
Dn11 c.inquisicion.vrg_Dn11 c.inquisicion.vrg_
Dn11 c.inquisicion.vrg_
 
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestanteReseña histórica del movimiento de reforma protestante
Reseña histórica del movimiento de reforma protestante
 

Más de Beatriz Hernández

Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 2
Ejercicios para Repasar 2Ejercicios para Repasar 2
Ejercicios para Repasar 2
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 5
Ejercicios para Repasar 5Ejercicios para Repasar 5
Ejercicios para Repasar 5
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
Beatriz Hernández
 
Ejercicios para repasar
Ejercicios para repasarEjercicios para repasar
Ejercicios para repasar
Beatriz Hernández
 
Tagxedo de mano
Tagxedo de mano Tagxedo de mano
Tagxedo de mano
Beatriz Hernández
 
Pelicula :El estudiante
Pelicula :El estudiantePelicula :El estudiante
Pelicula :El estudiante
Beatriz Hernández
 
Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Restauración bórbonica (2ºevaluación) Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Beatriz Hernández
 
Cine doblado
Cine doblado Cine doblado
Cine doblado
Beatriz Hernández
 

Más de Beatriz Hernández (20)

Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1Ejercicios para Repasar 1
Ejercicios para Repasar 1
 
Ejercicios para Repasar 2
Ejercicios para Repasar 2Ejercicios para Repasar 2
Ejercicios para Repasar 2
 
Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3Ejercicios para Repasar 3
Ejercicios para Repasar 3
 
Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4Ejercicios para Repasar 4
Ejercicios para Repasar 4
 
Ejercicios para Repasar 5
Ejercicios para Repasar 5Ejercicios para Repasar 5
Ejercicios para Repasar 5
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
 
Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6Ejercicios para Repasar 6
Ejercicios para Repasar 6
 
Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7Ejercicios para Repasar 7
Ejercicios para Repasar 7
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
 
Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10Ejercicios para Repasar 10
Ejercicios para Repasar 10
 
Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
Ejercicios para repasar
Ejercicios para repasarEjercicios para repasar
Ejercicios para repasar
 
Tagxedo de mano
Tagxedo de mano Tagxedo de mano
Tagxedo de mano
 
Pelicula :El estudiante
Pelicula :El estudiantePelicula :El estudiante
Pelicula :El estudiante
 
Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Restauración bórbonica (2ºevaluación) Restauración bórbonica (2ºevaluación)
Restauración bórbonica (2ºevaluación)
 
Cine doblado
Cine doblado Cine doblado
Cine doblado
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La insquisición

  • 1.
  • 2. • Hechos históricos anteriores. • Origen de la Inquisición. • Diferentes Inquisiciones: 1. Inquisición Episcopal 2. Inquisición Pontificia 3. Inquisición Española 4. Inquisición Americana • Fin de la Inquisición
  • 3. En el año 395 de la era cristiana, el Imperio Romano se había dividido en: el Imperio Bizantino, con capital en Constantinopla, en nuestros días se encuentra en Estambul, y el Imperio Romano, con capital en Roma. También la iglesia cristiana se había dividido en: la Iglesia Romana y la Iglesia Ortodoxa Griega, desde el año 867 de la era cristiana. El papado se fortalece en Roma y comienza a influir sobre los diferentes reinos cristianos. Se consolida el canon del cristianismo definiendo la Ortodoxia tal como la conocemos hoy. Los dogmas de fe tales como la virginidad de María, la Trinidad, y el más importante fue el concepto de Salvación.
  • 4. Fue creciendo gradualmente y adaptándose a los acontecimientos históricos que se dieron en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento. En los comienzos de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión (expulsión, permanente o temporal, de una persona de una confesión religiosa. En la Iglesia Católica, concierne sobre todo a la exclusión de la Eucaristía) Cuando los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado.
  • 5. una vez establecida la ortodoxia, las desviaciones de ella son inquiridas, estudiadas por el obispo de cada diócesis y de comprobarse el delito, son castigadas. Ésta es la primera forma de Inquisición conocida como Inquisición Episcopal. Los castigos eran penitencias canónicas: Asistir en determinadas ocasiones a la Iglesia, rezar determinadas oraciones, ayunar… La autoridad del papa sobre los reyes cristianos se afianza, estos reinaban por mandato divino y para su coronación era necesaria la bendición romana. Comienza a administrar indulgencias.
  • 6. El Concilio IV de Letrán de 1215, convocado por el papa Inocencio III, dictó un reglamento que dio forma a la Inquisición pontificia, reagrupando disposiciones de los papas que lo precedieron en concilios anteriores. Los puntos principales eran: •Toda herejía debía ser perseguida concertadamente por las autoridades civiles y eclesiásticas. •Los procesos deberán ser iniciados de oficio •Los obispos deberán disponer la realización de inquisición en cada parroquia de su diócesis. •Las propiedades de los herejes deberán ser confiscadas. •Los que mantienen sus errores deberán ser relajados al brazo secular para ser sancionados.
  • 7. Había tres opciones posibles: •Que los procesados se presentasen libre y voluntariamente a confesar sus faltas; en este caso serían sancionados con medidas espirituales, generalmente leves. •Que se arrepintiesen solamente por miedo a la muerte; sufrirían entonces penas de prisión. •Que se mantuvieran obstinados en sus errores; serían relajados al brazo secular para que se les aplique la pena de muerte en la hoguera. En la Inquisición Pontificia, las sentencias de los juicios eran apelables ante la Santa Sede y generalmente los acusados eran absueltos allí por dinero, posición social o mediante un favor importante a los ojos de la Iglesia.
  • 8. •El establecimiento de la unidad religiosa. Puesto que el objetivo de los Reyes Católicos era la creación de una maquinaria estatal eficiente, una de sus prioridades era lograr la unidad religiosa. Además, la Inquisición permitía a la monarquía intervenir activamente en asuntos religiosos, sin la intermediación del Papa. •Debilitar la oposición política local a los Reyes Católicos. •Acabar con la poderosa minoría judeoconversa. En el reino de Aragón fueron procesados miembros de familias influyentes, como Santa Fe, Caballería y Sánchez. Esto se contradice con el hecho de que el propio Fernando continuase contando en su administración con numerosos conversos. •Financiación económica. Puesto que una de las medidas que se tomaba con los procesados era la confiscación de sus bienes, no puede descartarse esa posibilidad. Causas por las que los reyes católicos decidieron introducir la Inquisición en España:
  • 9. Hubo diferentes periodos en esta inquisición: El primero, de 1480 a 1530, estuvo marcado por la intensa persecución de los judeoconversos. El segundo, de principios del siglo XVI, de relativa tranquilidad, fue seguido por un tercer periodo, entre 1560 y 1714, en el que vuelve a ser intensa la actividad del Santo Oficio centrada en los protestantes y en los moriscos. El cuarto periodo ocuparía el resto del siglo XVII, en el que la mayoría de las personas juzgadas son cristianos viejos y el quinto, el siglo XVIII, en el que la herejía deja de ser el centro de atención del tribunal porque ya no constituye un problema. En cuanto al primer periodo, de 1480 a 1530, de intensa actividad en la persecución de los judeoconversos, las fuentes discrepan en cuanto al número de procesos y de ejecuciones que tuvieron lugar en esos años.
  • 10. Amediados del siglo XVI en Hispanoamérica están ya los españoles firmemente establecidos en México y en Perú. En estas colonias había un porcentaje importante de cristianos nuevos. Surgen entonces reclamos para nombrar un tribunal de la Inquisición. El rey Felipe II por real célula del 25 de enero de 1569 crea los tribunales de la Inquisición en la ciudad de México y en Lima. Serván de Cerezuela comenzó a ocuparse del establecimiento del Santo Oficio nombrando comisarios, familiares y todo el personal del tribunal en todas las ciudades de su jurisdicción. Se hizo cargo de las causas pendientes en el obispado. El primer auto de fe tuvo lugar en Lima el 15 de noviembre de 1573 y el primer "relajado", o sea quemado, fue Mateo Salado, de nacionalidad francés, por luterano (Doctrina predicada por Lutero). El establecimiento de la Inquisición en América tuvo una fuerte oposición de los obispos, especialmente con Fr. Francisco de Victoria, obispo de Tucumán, sindicado como cristiano nuevo, a fines del siglo XVI.
  • 11. En diciembre de 1808, Napoleón decreta la extinción del Tribunal de la Inquisición. Las cortes españolas que se oponen militarmente a Napoleón dictan una constitución liberal y en 1813 decretan la abolición de la Inquisición. En 1814, derrotado Napoleón y vuelto al trono el rey Frenado VII, restablece el Tribunal. Mientras tanto, en América, la Asamblea del año Trece, a instancias de San Martín y de Alvear, decreta la eliminación de la Inquisición en Buenos Aires. Si la Asamblea tuvo que derogar la Inquisición, es prueba de que existía. A medida que las fuerzas independientes derrotan a los españoles, una de las primeras medidas siempre fue la eliminación del Tribunal. La abolición del Tribunal de Lima se produce en 1820, por orden de las cortes españolas, porque por pocos años vuelve a tener vigencia la constitución de Cádiz de 1812 que derogaba el tribunal. Pocos años después, Fernando VII vuelve a instaurar el tribunal en España, pero América ya era independiente, gracias a las victorias de San Martín y Bolívar. Los tribunales de la Inquisición no funcionaron más en toda América del Sur.