SlideShare una empresa de Scribd logo
Como terminar a tiempo un proyecto y
no comprometer los costos y el alcance –
Lecciones Aprendidas
Ing. Luis Alberto Oviedo Tejada - PMP
http://gestiondeproyectos.spruz.com/
oviedotejadaluis@gmail.com
Uno de lo principales retos que enfrenta un director de proyectos (PM), es el de
cumplir con los plazos establecidos para elaborar el producto, servicio o resultado final
encargado.
Sin embargo, rápidamente tropezamos con un pasivo compuesto por proyectos
anteriores, que tienen un común denominador, que es que generalmente, NO
terminaron en el plazo establecido, excedieron los presupuestos establecidos y
muchas veces no cumplieron con las características o especificaciones inicialmente
definidas.
Las razones para que lo anteriormente mencionado suceda, son muy diversas, y lo más
grave es que se presentan de manera recurrente en muchos proyectos. Tenemos la
percepción, que emprendemos un nuevo proyecto, y los mismos errores habremos de
cometer. Entonces es tiempo de revisar estas causas o razones para no volver a
tropezar con las mismas piedras, por ello les propongo realizar un conjunto de
acciones que, en su mayoría, provienen de lecciones aprendidas de múltiples
proyectos y que nos permitirán estar en capacidad de obtener proyectos exitosos y
cumplir con los plazos, presupuestos y todo el alcance establecido.
Lección aprendida: Siempre ofrezca plazos realistas.
Los directores de proyectos (PM) sabemos que existe una gran presión para ofrecer
plazos, que de antemano se saben, que son difíciles de cumplir. La presión para no
perder un contrato, para quedar “bien” con la Alta Gerencia, por una subestimación en
la estimación de los esfuerzos de trabajo que se requieran, etc. Sea cual sea la razón, lo
único que se va a lograr es que la Triple Restricción (tiempo, costos y alcance) entre en
CONFLICTO, y ya sabemos que cuando ésta entra en conflicto, empezamos a realizar
concesiones (si hay presión para cumplir los plazos, sacrificamos alcance; si los costos
se exceden, sacrificamos alcance para gastar menos y poder concluir en el plazo
establecido). Entonces SINCEREMOS el proyecto. Asegúrese que si hay una presión
muy fuerte por lograr un plazo establecido, los recursos que se requieran para cumplir
con la fecha establecida estén disponibles.
Lección aprendida: Evalúe correctamente sus capacidades y logre la disponibilidad de
los recursos.
Seguramente su organización, como muchas, trabaja simultáneamente varios
proyectos. ¿Está en capacidad nuestra organización de proporcionar todos los recursos
necesarios para que todos los proyectos se ejecuten sin problemas? Un pregunta muy
importante que debemos realizar. Si sabemos que nuestra organización requiere los
mismos recursos para múltiples proyectos, tengámoslo por seguro que no
terminaremos a tiempo nuestro proyecto. Evalúe otras alternativas, como la de
contratar más recursos o subcontratar un proveedor para realizar la parte involucrada.
Lección aprendida: Considere que las Dependencias Funcionales (Ruta o camino
Crítico) no son suficientes para una correcta gestión del tiempo en los proyectos, por
ello también, tome en cuenta la Dependencia de los Recursos (Cadena Critica).
Muchas veces nos encontramos en situaciones en las que dos o más actividades o
tareas que pueden ser realizadas de manera paralela (inicio-inicio), se encuentran con
la limitación de compartir los mismos recursos. Por lo tanto, debemos extender los
cronogramas para solucionar esta limitación y observar como nuestro proyecto se va
retrasando.
La única manera que contemplar estas limitaciones durante los procesos de
planificación es estimar la duración de nuestro proyecto basado en la técnica de la
Cadena Crítica, pues esta contempla no solo las dependencias funcionales entre las
actividades, sino también la dependencia de recursos. Con ello construiremos nuestra
Cadena Critica de nuestro proyecto.
Lección aprendida: Evite la multitarea.
Si consideramos que multitarea es la realización de múltiples tareas del proyecto al
mismo tiempo, pareciera una buena solución si deseamos lograr una eficacia en la
gestión de proyectos. Es evidente que si tenemos la cantidad necesaria de recursos
para asignarlos a las múltiples tareas, la afirmación es válida. Pero si asignamos a un
mismo recurso múltiples tareas al mismo tiempo, lo único que vamos a lograr es que
las múltiples tareas no se terminen a tiempo y los que es mas grave aún, es que no se
han hecho esfuerzos de trabajo adicional. Tengamos siempre presente el objetivo no
es terminar a tiempo las actividades sino el proyecto debe terminar en el plazo
establecido.
Lección aprendida: Utilice la Gestión de Amortiguadores (Buffers) para efectuar un
seguimiento y control del tiempo en su proyecto (Cadena Crítica).
En primer lugar, conocemos la práctica frecuente de adicionar “colchones” o “tiempos
de protección” a las actividades de un proyecto. Esta mala práctica, se refrenda en el
conocimiento práctico que estos “colchones” siempre son “consumidos” así hayamos
terminado más temprano la actividad (Ley de Parkinson). Además que, por la
“costumbre” de empezar las tareas lo mas tarde posible (Síndrome del Estudiante)
estos “colchones” también son “consumidos”. Entonces esta práctica debe ser
desechada de lleno. Retiremos todos los “colchones” de las actividades del proyecto y
consideremos al final del proyecto un tiempo adicional (buffer o amortiguador del
proyecto) de protección para el proyecto.
¿Cuál es el tamaño de este amortiguador o buffer? Dependerá del grado de
incertidumbre o grado de innovación que tenga su proyecto.
¿Cómo administrar este amortiguador o buffer?, fácil, si una actividad se retrasa
consume dicho tiempo del amortiguador, y si se adelanta restituye el tiempo de
adelanto al amortiguador. Como ven el término de amortiguador es correctamente
asignado.
Mi problema esta entonces, en observar que este amortiguador no se consuma
rápidamente, si ello está sucediendo, debo revisar las causas de los retrasos y tomar
acciones correctivas. Mi mayor preocupación es mantener en control el amortiguador,
pues así me aseguro que mi proyecto terminará en el plazo establecido.
Lección aprendida Evalúe constantemente el rendimiento del proyecto.
Tenga la certeza que si el proyecto no es exitoso, las razones que usted pueda esgrimir
para justificar los retrasos, los sobrecostos o la insatisfacción del cliente serán siempre
insuficientes. Usted será responsable de dicho desastre.
Los procesos de seguimiento y control (por ejemplo verificar y controlar el alcance,
aseguramiento y control de la calidad, control del cronograma y costos y otros) serán
vuestra tabla de salvación. Controle permanentemente el rendimiento de su proyecto.
Utilice la Metodología de Valor Ganado para evaluar el rendimiento (tiempo, costos y
alcance) de su proyecto. De manera tal, que pueda aplicar los correctivos necesarios a
tiempo.
Seguramente este tema, será constantemente complementado con más lecciones
aprendidas que nos permitan lograr proyectos exitosos, sus aportes serán beneficiosos
para todos los gerentes de proyecto.
Ing. Luis Alberto Oviedo Tejada -PMP
http://gestiondeproyectos.spruz.com/
oviedotejadaluis@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Como terminar_a_tiempo_un_proyecto_y_no_comprometer_los_costos_y_el_alcance_-_lecciones_aprendidas

Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213
Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213
Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213Andrés Lippi Arroyo
 
Las 3 verdades de los proyectos
Las 3 verdades de los proyectosLas 3 verdades de los proyectos
Las 3 verdades de los proyectos
Javier Martin de Agar Tirado
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectoslareinadebastos
 
Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2
Fernando García García
 
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdfCaracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Aldairdelgado4
 
Eq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The ProjectEq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The Projectmarcos_0887
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
ADriana LeOnela
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosEduardo R. Diaz Madero
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosbibliotec
 
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdfIBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
FranciscoSolis57
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
Eden Cano
 
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TICTOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
Julio Joana Iglesias
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
alejandromartinezzan1
 
Generalidades de la administración de proyectos.
Generalidades de la administración de proyectos.Generalidades de la administración de proyectos.
Generalidades de la administración de proyectos.
borrego94
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
PetersonLouis
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
Eq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The ProjectEq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The Projectmarcos_0887
 
Lectura 5 . Defining de project
Lectura 5 . Defining de projectLectura 5 . Defining de project
Lectura 5 . Defining de project
juanits
 

Similar a Como terminar_a_tiempo_un_proyecto_y_no_comprometer_los_costos_y_el_alcance_-_lecciones_aprendidas (20)

Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213
Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213
Tecnicas para-manejar-sobre-costos 140213
 
Las 3 verdades de los proyectos
Las 3 verdades de los proyectosLas 3 verdades de los proyectos
Las 3 verdades de los proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2
 
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdfCaracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
Caracteristicas de los proyectos Tec. y su Admon.pdf
 
Eq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The ProjectEq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Traducción Cap3 Hallows Defining The Project
 
Definicion de proyecto
Definicion de proyectoDefinicion de proyecto
Definicion de proyecto
 
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
Taller#1 planificacion del proyecto rocio lópez -leonela gomez.
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdfIBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
IBS-01 Herramientas dínamicas de gestión de Proyecto .pdf
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
 
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TICTOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
TOC - Una aplicación de la Teoría de las limitaciones a las TIC
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
 
Generalidades de la administración de proyectos.
Generalidades de la administración de proyectos.Generalidades de la administración de proyectos.
Generalidades de la administración de proyectos.
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Eq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The ProjectEq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The Project
Eq11 Presentacion Cap3 Hallows Defining The Project
 
Lectura 5 . Defining de project
Lectura 5 . Defining de projectLectura 5 . Defining de project
Lectura 5 . Defining de project
 

Último

Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (9)

Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 

Como terminar_a_tiempo_un_proyecto_y_no_comprometer_los_costos_y_el_alcance_-_lecciones_aprendidas

  • 1. Como terminar a tiempo un proyecto y no comprometer los costos y el alcance – Lecciones Aprendidas Ing. Luis Alberto Oviedo Tejada - PMP http://gestiondeproyectos.spruz.com/ oviedotejadaluis@gmail.com Uno de lo principales retos que enfrenta un director de proyectos (PM), es el de cumplir con los plazos establecidos para elaborar el producto, servicio o resultado final encargado. Sin embargo, rápidamente tropezamos con un pasivo compuesto por proyectos anteriores, que tienen un común denominador, que es que generalmente, NO terminaron en el plazo establecido, excedieron los presupuestos establecidos y muchas veces no cumplieron con las características o especificaciones inicialmente definidas. Las razones para que lo anteriormente mencionado suceda, son muy diversas, y lo más grave es que se presentan de manera recurrente en muchos proyectos. Tenemos la percepción, que emprendemos un nuevo proyecto, y los mismos errores habremos de cometer. Entonces es tiempo de revisar estas causas o razones para no volver a tropezar con las mismas piedras, por ello les propongo realizar un conjunto de acciones que, en su mayoría, provienen de lecciones aprendidas de múltiples proyectos y que nos permitirán estar en capacidad de obtener proyectos exitosos y cumplir con los plazos, presupuestos y todo el alcance establecido. Lección aprendida: Siempre ofrezca plazos realistas. Los directores de proyectos (PM) sabemos que existe una gran presión para ofrecer plazos, que de antemano se saben, que son difíciles de cumplir. La presión para no perder un contrato, para quedar “bien” con la Alta Gerencia, por una subestimación en la estimación de los esfuerzos de trabajo que se requieran, etc. Sea cual sea la razón, lo único que se va a lograr es que la Triple Restricción (tiempo, costos y alcance) entre en CONFLICTO, y ya sabemos que cuando ésta entra en conflicto, empezamos a realizar concesiones (si hay presión para cumplir los plazos, sacrificamos alcance; si los costos se exceden, sacrificamos alcance para gastar menos y poder concluir en el plazo establecido). Entonces SINCEREMOS el proyecto. Asegúrese que si hay una presión muy fuerte por lograr un plazo establecido, los recursos que se requieran para cumplir con la fecha establecida estén disponibles. Lección aprendida: Evalúe correctamente sus capacidades y logre la disponibilidad de los recursos. Seguramente su organización, como muchas, trabaja simultáneamente varios proyectos. ¿Está en capacidad nuestra organización de proporcionar todos los recursos necesarios para que todos los proyectos se ejecuten sin problemas? Un pregunta muy importante que debemos realizar. Si sabemos que nuestra organización requiere los mismos recursos para múltiples proyectos, tengámoslo por seguro que no terminaremos a tiempo nuestro proyecto. Evalúe otras alternativas, como la de contratar más recursos o subcontratar un proveedor para realizar la parte involucrada.
  • 2. Lección aprendida: Considere que las Dependencias Funcionales (Ruta o camino Crítico) no son suficientes para una correcta gestión del tiempo en los proyectos, por ello también, tome en cuenta la Dependencia de los Recursos (Cadena Critica). Muchas veces nos encontramos en situaciones en las que dos o más actividades o tareas que pueden ser realizadas de manera paralela (inicio-inicio), se encuentran con la limitación de compartir los mismos recursos. Por lo tanto, debemos extender los cronogramas para solucionar esta limitación y observar como nuestro proyecto se va retrasando. La única manera que contemplar estas limitaciones durante los procesos de planificación es estimar la duración de nuestro proyecto basado en la técnica de la Cadena Crítica, pues esta contempla no solo las dependencias funcionales entre las actividades, sino también la dependencia de recursos. Con ello construiremos nuestra Cadena Critica de nuestro proyecto. Lección aprendida: Evite la multitarea. Si consideramos que multitarea es la realización de múltiples tareas del proyecto al mismo tiempo, pareciera una buena solución si deseamos lograr una eficacia en la gestión de proyectos. Es evidente que si tenemos la cantidad necesaria de recursos para asignarlos a las múltiples tareas, la afirmación es válida. Pero si asignamos a un mismo recurso múltiples tareas al mismo tiempo, lo único que vamos a lograr es que las múltiples tareas no se terminen a tiempo y los que es mas grave aún, es que no se han hecho esfuerzos de trabajo adicional. Tengamos siempre presente el objetivo no es terminar a tiempo las actividades sino el proyecto debe terminar en el plazo establecido. Lección aprendida: Utilice la Gestión de Amortiguadores (Buffers) para efectuar un seguimiento y control del tiempo en su proyecto (Cadena Crítica). En primer lugar, conocemos la práctica frecuente de adicionar “colchones” o “tiempos de protección” a las actividades de un proyecto. Esta mala práctica, se refrenda en el conocimiento práctico que estos “colchones” siempre son “consumidos” así hayamos terminado más temprano la actividad (Ley de Parkinson). Además que, por la “costumbre” de empezar las tareas lo mas tarde posible (Síndrome del Estudiante) estos “colchones” también son “consumidos”. Entonces esta práctica debe ser desechada de lleno. Retiremos todos los “colchones” de las actividades del proyecto y consideremos al final del proyecto un tiempo adicional (buffer o amortiguador del proyecto) de protección para el proyecto. ¿Cuál es el tamaño de este amortiguador o buffer? Dependerá del grado de incertidumbre o grado de innovación que tenga su proyecto. ¿Cómo administrar este amortiguador o buffer?, fácil, si una actividad se retrasa consume dicho tiempo del amortiguador, y si se adelanta restituye el tiempo de adelanto al amortiguador. Como ven el término de amortiguador es correctamente asignado. Mi problema esta entonces, en observar que este amortiguador no se consuma rápidamente, si ello está sucediendo, debo revisar las causas de los retrasos y tomar acciones correctivas. Mi mayor preocupación es mantener en control el amortiguador, pues así me aseguro que mi proyecto terminará en el plazo establecido.
  • 3. Lección aprendida Evalúe constantemente el rendimiento del proyecto. Tenga la certeza que si el proyecto no es exitoso, las razones que usted pueda esgrimir para justificar los retrasos, los sobrecostos o la insatisfacción del cliente serán siempre insuficientes. Usted será responsable de dicho desastre. Los procesos de seguimiento y control (por ejemplo verificar y controlar el alcance, aseguramiento y control de la calidad, control del cronograma y costos y otros) serán vuestra tabla de salvación. Controle permanentemente el rendimiento de su proyecto. Utilice la Metodología de Valor Ganado para evaluar el rendimiento (tiempo, costos y alcance) de su proyecto. De manera tal, que pueda aplicar los correctivos necesarios a tiempo. Seguramente este tema, será constantemente complementado con más lecciones aprendidas que nos permitan lograr proyectos exitosos, sus aportes serán beneficiosos para todos los gerentes de proyecto. Ing. Luis Alberto Oviedo Tejada -PMP http://gestiondeproyectos.spruz.com/ oviedotejadaluis@gmail.com