SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Fallidos:
Un enfoque metodológico
José Carlos Machicao
Pontificia Universidad Católica del Perú
MAESTRÍA EN ENERGÍA: CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS
Introducción
Una de las mejores maneras de adquirir la intuición
cómo es un proyecto bien gestionado es entender
cómo son los proyectos fallidos
Evento típico en proyectos
Muchos hemos sido testigos de este tipo de diálogos:
Responsable: Creo que hay algunos cambios que sería necesario hacer.
Autoridad: No creo que estemos en momento de cambios, los plazos ya nos vencieron. Dime
tú, ¿estás a la altura de este proyecto o no?
Responsable: ...
Autoridad: Tú dime, ¿ah?. Este es el momento en que tenemos que decidir.
Responsable: ...
Autoridad: ¿Puedes hacerlo o no?
Responsable: Sí.
Autoridad: Esa es la actitud.
Realidad, Modelo y Percepción
Decisiones
Realidad
ModeloPercepción
• Realidad:
• Hechos y elementos tal como
existen
• Modelo:
• La estructura mediante la cual
pensamos de manera menos
detallada la realidad
• Percepción:
• Cómo nuestro cerebro que incluye
todo tipo de influencias (confianza,
intuición, prejuicios) permite que
entendamos el modelo que
estamos usando para entender la
realidad.
Realidad, Modelo y Percepción
Decisiones
Realidad
ModeloPercepción
• Ejemplo
• Durante muchos años se pensó que
no había forma de influir los
parámetros climáticos con lo que la
humanidad hiciera como fábricas o
vehículos de combustión. Se
pensaba que la atmósfera era un
repositorio que absorbía todo de
modo infinito (Modelo)
• Cuando una fábrica echaba humo,
se miraba cómo el humo
desaparecía (Percepción)
• En realidad, la contaminación se iba
acumulando y terminaba alterando
los parámetros terrestres.
(Realidad)
Realidad, Modelo y Percepción en Gestión de Proyectos
Los proyectos se enmarcan en una realidad, pero
cuando se proponen, se asumen modelos. Si estos
modelos están lejos de la realidad, los proyectos
fracasan.
Factores de Falla en Gestión de Proyectos
• Actitud:
• Convicción en base a la percepción
desarrollada ante el proyecto y sus
objetivos
• Capacidad de Implementación:
• Conjunto de competencias
existentes en los equipos de
implementación para lograr el
alcance del proyecto.
• Viabilidad Sistémica:
• Posibilidad de construir el alcance
del proyecto en función de las
condiciones del contexto. No
cualquier alcance es igual de
construible.
• Consistencia:
• Uniformidad en la lógica para
construir todo el proyecto y no sólo
una parte.
Actitud Capacidad
Viabilidad Consistencia
Proyecto
Escenario Involutivo
• Alta complejidad del alcance
• Complejidad no reconocida a tiempo
• La actitud de mantener un plan sin opción a actualizarlo rápidamente
• No considerar posibilidad de cambios en las premisas
• Poca comprensión de la complejidad en ejecución
• Poco conocimiento de las condiciones sistémicas
• Esconder premisas equivocadas detrás de la “garra”

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos fallidos

Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
adjar
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
Omar Hernandez
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
geralisg
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
AralisPG
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
lareinadebastos
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
alejandromartinezzan1
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Brenda Uscanga
 
10 reglas para la buena administración de proyectos
10 reglas para la buena administración de proyectos10 reglas para la buena administración de proyectos
10 reglas para la buena administración de proyectos
Suriel Mtz Zarate
 
Hallows
HallowsHallows
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
Carlos Cedeño
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
Alex Vasquez
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
LuisEnriqueRodrguezM1
 
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Rafael Igual
 
Definicion de proyecto
Definicion de proyectoDefinicion de proyecto
Definicion de proyecto
carlosandrescachaya
 
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
rafoma
 
Mejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebido
Mejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebidoMejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebido
Mejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebido
Software Guru
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Ellis Jean Paul Vasquez Marquez
 
Semana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Semana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdfSemana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Semana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
JuanLpez582798
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
SIETIC
 
Formulación de un proyecto y razonamiento cuantitativo
Formulación de un proyecto y razonamiento cuantitativoFormulación de un proyecto y razonamiento cuantitativo
Formulación de un proyecto y razonamiento cuantitativo
rosaadelispiedrahita
 

Similar a Proyectos fallidos (20)

Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
Gerencia%20 proyecto eustorgio[1]
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdfNecesidades - ideas - objetivos.pdf
Necesidades - ideas - objetivos.pdf
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
 
10 reglas para la buena administración de proyectos
10 reglas para la buena administración de proyectos10 reglas para la buena administración de proyectos
10 reglas para la buena administración de proyectos
 
Hallows
HallowsHallows
Hallows
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
Agilizando PMBOK (con Agile Project Management)
 
Definicion de proyecto
Definicion de proyectoDefinicion de proyecto
Definicion de proyecto
 
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
 
Mejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebido
Mejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebidoMejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebido
Mejorando PSP con Scrum para desarrollo de software embebido
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Semana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Semana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdfSemana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
Semana 1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO, ARBOL DE PROBLEMAS.pdf
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
 
Formulación de un proyecto y razonamiento cuantitativo
Formulación de un proyecto y razonamiento cuantitativoFormulación de un proyecto y razonamiento cuantitativo
Formulación de un proyecto y razonamiento cuantitativo
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Proyectos fallidos

  • 1. Proyectos Fallidos: Un enfoque metodológico José Carlos Machicao Pontificia Universidad Católica del Perú MAESTRÍA EN ENERGÍA: CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS
  • 2. Introducción Una de las mejores maneras de adquirir la intuición cómo es un proyecto bien gestionado es entender cómo son los proyectos fallidos
  • 3. Evento típico en proyectos Muchos hemos sido testigos de este tipo de diálogos: Responsable: Creo que hay algunos cambios que sería necesario hacer. Autoridad: No creo que estemos en momento de cambios, los plazos ya nos vencieron. Dime tú, ¿estás a la altura de este proyecto o no? Responsable: ... Autoridad: Tú dime, ¿ah?. Este es el momento en que tenemos que decidir. Responsable: ... Autoridad: ¿Puedes hacerlo o no? Responsable: Sí. Autoridad: Esa es la actitud.
  • 4. Realidad, Modelo y Percepción Decisiones Realidad ModeloPercepción • Realidad: • Hechos y elementos tal como existen • Modelo: • La estructura mediante la cual pensamos de manera menos detallada la realidad • Percepción: • Cómo nuestro cerebro que incluye todo tipo de influencias (confianza, intuición, prejuicios) permite que entendamos el modelo que estamos usando para entender la realidad.
  • 5. Realidad, Modelo y Percepción Decisiones Realidad ModeloPercepción • Ejemplo • Durante muchos años se pensó que no había forma de influir los parámetros climáticos con lo que la humanidad hiciera como fábricas o vehículos de combustión. Se pensaba que la atmósfera era un repositorio que absorbía todo de modo infinito (Modelo) • Cuando una fábrica echaba humo, se miraba cómo el humo desaparecía (Percepción) • En realidad, la contaminación se iba acumulando y terminaba alterando los parámetros terrestres. (Realidad)
  • 6. Realidad, Modelo y Percepción en Gestión de Proyectos Los proyectos se enmarcan en una realidad, pero cuando se proponen, se asumen modelos. Si estos modelos están lejos de la realidad, los proyectos fracasan.
  • 7. Factores de Falla en Gestión de Proyectos • Actitud: • Convicción en base a la percepción desarrollada ante el proyecto y sus objetivos • Capacidad de Implementación: • Conjunto de competencias existentes en los equipos de implementación para lograr el alcance del proyecto. • Viabilidad Sistémica: • Posibilidad de construir el alcance del proyecto en función de las condiciones del contexto. No cualquier alcance es igual de construible. • Consistencia: • Uniformidad en la lógica para construir todo el proyecto y no sólo una parte. Actitud Capacidad Viabilidad Consistencia Proyecto
  • 8. Escenario Involutivo • Alta complejidad del alcance • Complejidad no reconocida a tiempo • La actitud de mantener un plan sin opción a actualizarlo rápidamente • No considerar posibilidad de cambios en las premisas • Poca comprensión de la complejidad en ejecución • Poco conocimiento de las condiciones sistémicas • Esconder premisas equivocadas detrás de la “garra”