SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
• ConceptoConcepto
• Factores que influyen en la compactaciónFactores que influyen en la compactación
• Efecto en las propiedades de los suelosEfecto en las propiedades de los suelos
• Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
• Compactación en obraCompactación en obra
• Control de CompactaciónControl de Compactación
COMPACTACIÓN
• Terraplenes (estructuras de tierra)
– Presas
– Pavimentos
– Escolleras, muelles
• Rellenos de terrenos
• Mejoramiento de suelos (estabilización)
• Remoldeo de muestras de laboratorio
• Proceso de aplicación de energía mecánica al suelo para
disminuir su volumen por reducción de relación de
vacíos debida a eliminación de aire de poros
• Objetivo de la Compactación:
– Mejorar propiedades mecánicas de los suelos
– Generar a partir de un suelo un material con las
propiedades mecánicas apropiadas
CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
• Efectos Físicos y Mecánicos:
– Reducción de e  Aumento de γ
– Aumento de resistencia
– Disminución de deformabilidad
• Aplicación de energía mecánica:
– T de aplicación muy breve  condición no drenada
– Disminución de volumen de vacíos por eliminación de
aire  Reducción de volumen de aire
– Proceso de compactación  Suelos o Materiales no
saturados
CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
COMPACTACIÓN
• Proctor (1933): Prueba de laboratorio consistente en
compactar suelo por impacto variando contenido de
humedad
• Factores que influyen en la compactación:
– Contenido de humedad inicial
– Energía específica de compactación (Energía aplicada
por unidad de volumen)
– Tipo de suelo
Influencia de la humedad inicial de compactación
17,0
17,5
18,0
18,5
19,0
19,5
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Contenido de Humedad (%)
PesoEspecíficoSeco(kN/m
3
)
Suelo SC (Salto)
Experimento
Óptimo
Aumenta ω Aumenta
γd
Aumenta ω Disminuye
γd
Existe una ω para γdmáx
γdmáx o Peso Unitario Seco Máximo (PUSM)
Ηumedad óptima (ωópt)
Causas del comportamiento γd - ω
• Para ω < ωópt: Suelo muy seco  Succión elevada 
Baja eficiencia de compactación
• Aumenta ω  disminuye Succión  Mejora eficiencia
de compactación
• Para ω > ωópt: Suelo casi saturado  Poco aire a
eliminar  Baja eficiencia de compactación
• Para ω = ωsat: No es posible compactar
Influencia de la energía específica de
compactación
Energía 2 > Energía 1
Curva de 100% de saturación
• Curva donde se alcanza la humedad de saturación
para cada peso específico seco (relación de vacíos)
• A mayor γd  menor e  menor ωsat
100
G
1
G
S
G
1
G
S
G
1
wwsol
d ω
+
γ
=
ω
+
γ
=
ω
+
γ
=γ
• Igualmente se definen curvas para cualquier S
Curva de 100% de saturación
• Por encima de la curva de 100% de saturación:
zona donde no es posible compactar suelo por
mayor que sea energía específica
• Distancia entre ωopt y ωsat: indica que suelo
compactado al máximo igual tiene aire  en
compactación no es posible expulsar todo el aire
de los vacíos
Influencia del tipo de suelo
Cuanto más fino el suelo mayor ωopt
Cuanto más grueso el suelo mayor γdmáx
Suelos gruesos mal
graduados:comportamiento anormal en
compactación por impacto15,0
15,5
16,0
16,5
17,0
17,5
18,0
18,5
19,0
19,5
20,0
20,5
21,0
21,5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Humedad (%)
PesoEspecíficoSeco(kN/m
3
)
Desagregado Fm. Arapey
Descompuesto Fm. Arapey
Grava Fm. Salto
Suelo SP
Influencia de la compactación sobre la estructura
de los suelos finos
Influencia de la compactación sobre la
permeabilidad de los suelos finos
Influencia de la compactación sobre la relación
tensión - deformación de los suelos finos
Ensayos de Compactación
• Dinámicos (impacto): Ensayo Proctor
• Amasado: Ensayo Mini-Harvard (Wilson, 1950)
• Estáticos: Edómetro
• Vibración
Ensayo de Compactación Proctor
ASTM D 698-78; AASHTO T 99-86
• Objetivo: Determinar relación γd – ω de suelos o materiales
granulares compactando en moldes por impacto de masa de 5,5 lb
(2,5 kg) y caída libre de 12 in. (305 mm)
• Moldes metálicos rígidos cilíndricos:
– Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3
(1 lt.) para suelos con tamaño máximo 4,75 mm (pasa tamiz
#4)
– Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3
para suelos con tamaño máximo ¾ in.
Ensayo de Compactación Proctor
• Método: Compactar en 3 capas de igual espesor
– 25 golpes x capa en molde de 4 in.
– 56 golpes x capa en molde de 6 in.
• Energía específica: 6 kg.cm/cm3
• Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con
diferentes contenidos de humedad inicial
Ensayo de Compactación Proctor Modificado
ASTM D 1557-78; AASHTO T 180-86
• Objetivo: Determinar relación γ – ω de suelos o materiales
granulares compactando en moldes por impacto con masa de 10
lb (4,54 kg) y caída libre de 18 in. (457 mm)
• Moldes metálicos rígidos cilíndricos:
– Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3
(1 lt.) para materiales con tamaño máximo 4,75 mm (pasa
tamiz #4)
– Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3
.
para materiales con tamaño máximo ¾ in.
Ensayo de Compactación Proctor Modificado
• Método: Compactar en 5 capas de igual espesor
– 25 golpes x capa en molde de 4 in.
– 56 golpes x capa en molde de 6 in.
• Energía específica: 27,2 kg.cm/cm3
• Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con
diferentes contenidos de humedad inicial
Compactación en obra
• Requisitos: γdmáx y ωópt de ensayo Proctor
• Dificultades:
– Método de compactación en campo ≠ Método de
compactación en laboratorio
– Proceso de agregado de agua o de secado  ωcampo
≠ ωópt
• γd obtenido en campo difícilmente coincide con γdmáx
de laboratorio
Concepto de Grado de Compactación (Gc)
• Control de obra por Grado de compactación
• Se establece Gcmin de aceptación en función de importancia y tipo
de obra
• Dificultades:
– Inadecuado para arenas uniformes (compacidad relativa)
– No representa estructura y propiedades mecánicas
adecuadamente
– No permite comparar materiales diferentes
100(%) ⋅=
dmáx
d
cG
γ
γ
Control de Compactación en obra
• Métodos destructivos
– Cono de Arena
– Aceite
– Balón de goma (ASTM D 2167-94)
• Métodos no destructivos
– Densímetro nuclear (ASTM D 2922-91)
– Densímetro de ultrasonido
Método del Cono de Arena
ASTM D 1556-90; AASHTO T 191
Método del Cono de Arena
• Pi: (Peso del botellón + Cono + Arena)inicial
• Pf: (Peso del botellón + Cono + Arena)final
• Pc: Peso de arena que llena el cono
)arena(d
cfi
pozo
PPP
V
γ
−−
=
hueco
suelo
suelo
V
P
=γ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
DanielVegaRomero
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Modulo de resilencia en pavimentos
Modulo de resilencia en pavimentosModulo de resilencia en pavimentos
Modulo de resilencia en pavimentos
Kevin Orlando Galindo Antezana
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
GIOVANA JESSICA BLAS OCEDA
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Modulo de resilencia en pavimentos
Modulo de resilencia en pavimentosModulo de resilencia en pavimentos
Modulo de resilencia en pavimentos
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 

Destacado

Compactadores
CompactadoresCompactadores
Compactadores
Lucindiana Marcano
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
Autónomo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
xforce89
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
Jose Luis Martinez
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
mariaedurans
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 

Destacado (12)

Compactadores
CompactadoresCompactadores
Compactadores
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 

Similar a Compactacion

Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Roderic Reyes Reyes
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx
GRUPOQUIROZ
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
NestorRomero51
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
LuisLopez273366
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
Michel Rodriguez
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
Juan Soto
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
naymarcabezas
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...Robert Puchulan Reyes
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
Jesus Ayerve Tuiro
 
1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
Jose Antonio Paredes Vera
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
MAYRAALEJANDRAARAGON
 
Suelos
SuelosSuelos

Similar a Compactacion (20)

Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
 
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento1 .diseño de la fundacion del pavimento
1 .diseño de la fundacion del pavimento
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Compactacion

  • 1. COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS • ConceptoConcepto • Factores que influyen en la compactaciónFactores que influyen en la compactación • Efecto en las propiedades de los suelosEfecto en las propiedades de los suelos • Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio • Compactación en obraCompactación en obra • Control de CompactaciónControl de Compactación
  • 2. COMPACTACIÓN • Terraplenes (estructuras de tierra) – Presas – Pavimentos – Escolleras, muelles • Rellenos de terrenos • Mejoramiento de suelos (estabilización) • Remoldeo de muestras de laboratorio
  • 3. • Proceso de aplicación de energía mecánica al suelo para disminuir su volumen por reducción de relación de vacíos debida a eliminación de aire de poros • Objetivo de la Compactación: – Mejorar propiedades mecánicas de los suelos – Generar a partir de un suelo un material con las propiedades mecánicas apropiadas CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
  • 4. • Efectos Físicos y Mecánicos: – Reducción de e  Aumento de γ – Aumento de resistencia – Disminución de deformabilidad • Aplicación de energía mecánica: – T de aplicación muy breve  condición no drenada – Disminución de volumen de vacíos por eliminación de aire  Reducción de volumen de aire – Proceso de compactación  Suelos o Materiales no saturados CONCEPTO DE COMPACTACIÓN
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN • Proctor (1933): Prueba de laboratorio consistente en compactar suelo por impacto variando contenido de humedad • Factores que influyen en la compactación: – Contenido de humedad inicial – Energía específica de compactación (Energía aplicada por unidad de volumen) – Tipo de suelo
  • 6. Influencia de la humedad inicial de compactación 17,0 17,5 18,0 18,5 19,0 19,5 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Contenido de Humedad (%) PesoEspecíficoSeco(kN/m 3 ) Suelo SC (Salto) Experimento Óptimo Aumenta ω Aumenta γd Aumenta ω Disminuye γd Existe una ω para γdmáx γdmáx o Peso Unitario Seco Máximo (PUSM) Ηumedad óptima (ωópt)
  • 7. Causas del comportamiento γd - ω • Para ω < ωópt: Suelo muy seco  Succión elevada  Baja eficiencia de compactación • Aumenta ω  disminuye Succión  Mejora eficiencia de compactación • Para ω > ωópt: Suelo casi saturado  Poco aire a eliminar  Baja eficiencia de compactación • Para ω = ωsat: No es posible compactar
  • 8. Influencia de la energía específica de compactación Energía 2 > Energía 1
  • 9. Curva de 100% de saturación • Curva donde se alcanza la humedad de saturación para cada peso específico seco (relación de vacíos) • A mayor γd  menor e  menor ωsat 100 G 1 G S G 1 G S G 1 wwsol d ω + γ = ω + γ = ω + γ =γ • Igualmente se definen curvas para cualquier S
  • 10. Curva de 100% de saturación • Por encima de la curva de 100% de saturación: zona donde no es posible compactar suelo por mayor que sea energía específica • Distancia entre ωopt y ωsat: indica que suelo compactado al máximo igual tiene aire  en compactación no es posible expulsar todo el aire de los vacíos
  • 11. Influencia del tipo de suelo Cuanto más fino el suelo mayor ωopt Cuanto más grueso el suelo mayor γdmáx Suelos gruesos mal graduados:comportamiento anormal en compactación por impacto15,0 15,5 16,0 16,5 17,0 17,5 18,0 18,5 19,0 19,5 20,0 20,5 21,0 21,5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Humedad (%) PesoEspecíficoSeco(kN/m 3 ) Desagregado Fm. Arapey Descompuesto Fm. Arapey Grava Fm. Salto Suelo SP
  • 12. Influencia de la compactación sobre la estructura de los suelos finos
  • 13. Influencia de la compactación sobre la permeabilidad de los suelos finos
  • 14. Influencia de la compactación sobre la relación tensión - deformación de los suelos finos
  • 15. Ensayos de Compactación • Dinámicos (impacto): Ensayo Proctor • Amasado: Ensayo Mini-Harvard (Wilson, 1950) • Estáticos: Edómetro • Vibración
  • 16. Ensayo de Compactación Proctor ASTM D 698-78; AASHTO T 99-86 • Objetivo: Determinar relación γd – ω de suelos o materiales granulares compactando en moldes por impacto de masa de 5,5 lb (2,5 kg) y caída libre de 12 in. (305 mm) • Moldes metálicos rígidos cilíndricos: – Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3 (1 lt.) para suelos con tamaño máximo 4,75 mm (pasa tamiz #4) – Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3 para suelos con tamaño máximo ¾ in.
  • 17. Ensayo de Compactación Proctor • Método: Compactar en 3 capas de igual espesor – 25 golpes x capa en molde de 4 in. – 56 golpes x capa en molde de 6 in. • Energía específica: 6 kg.cm/cm3 • Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con diferentes contenidos de humedad inicial
  • 18. Ensayo de Compactación Proctor Modificado ASTM D 1557-78; AASHTO T 180-86 • Objetivo: Determinar relación γ – ω de suelos o materiales granulares compactando en moldes por impacto con masa de 10 lb (4,54 kg) y caída libre de 18 in. (457 mm) • Moldes metálicos rígidos cilíndricos: – Diámetro interior 4,0 in. (101,6 mm); capacidad 944 cm3 (1 lt.) para materiales con tamaño máximo 4,75 mm (pasa tamiz #4) – Diámetro interior 6,0 in. (152,4 mm); capacidad 2124 cm3 . para materiales con tamaño máximo ¾ in.
  • 19. Ensayo de Compactación Proctor Modificado • Método: Compactar en 5 capas de igual espesor – 25 golpes x capa en molde de 4 in. – 56 golpes x capa en molde de 6 in. • Energía específica: 27,2 kg.cm/cm3 • Mínimo 5 moldes con muestras preparadas con diferentes contenidos de humedad inicial
  • 20. Compactación en obra • Requisitos: γdmáx y ωópt de ensayo Proctor • Dificultades: – Método de compactación en campo ≠ Método de compactación en laboratorio – Proceso de agregado de agua o de secado  ωcampo ≠ ωópt • γd obtenido en campo difícilmente coincide con γdmáx de laboratorio
  • 21. Concepto de Grado de Compactación (Gc) • Control de obra por Grado de compactación • Se establece Gcmin de aceptación en función de importancia y tipo de obra • Dificultades: – Inadecuado para arenas uniformes (compacidad relativa) – No representa estructura y propiedades mecánicas adecuadamente – No permite comparar materiales diferentes 100(%) ⋅= dmáx d cG γ γ
  • 22. Control de Compactación en obra • Métodos destructivos – Cono de Arena – Aceite – Balón de goma (ASTM D 2167-94) • Métodos no destructivos – Densímetro nuclear (ASTM D 2922-91) – Densímetro de ultrasonido
  • 23. Método del Cono de Arena ASTM D 1556-90; AASHTO T 191
  • 24.
  • 25. Método del Cono de Arena • Pi: (Peso del botellón + Cono + Arena)inicial • Pf: (Peso del botellón + Cono + Arena)final • Pc: Peso de arena que llena el cono )arena(d cfi pozo PPP V γ −− = hueco suelo suelo V P =γ