SlideShare una empresa de Scribd logo
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
MATERIA:
Mecánica de suelo II
DOCENTE:
MAG. ING. Pedro Maquera Cruz
ESTUDIANTE:
Jalanoca Queque, Oscar Daniel
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FUNDAMENTO
• Este capitulo se ocupa de la evaluación de los parámetros de la resistencia
al esfuerzo cortante de los suelos.
• Los suelos fallan bajo una combinación de esfuerzo normal de compresión
y esfuerzo cortante en el plano de falla.
• Es necesario evaluar el esfuerzo cortante en los suelos por el problema de
estabilidad de los suelos.
RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO
LA EVALUACIÓN DE RESISTENCIA AL ESFUERZO
CORTANTE DE LOS SUELO
• Selección adecuada de los taludes para terraplenes y excavaciones
(incluyendo los cortes en carreteras)
• Determinación de la carga que un suelo puede resistir con cierta seguridad,
incluyendo la carga que terraplenes, rellenos y diques imponen sobre el
suelo de cimentación.
• Determinación de la capacidad de soporte para zapatas y losas de
cimentación
• Determinación de la resistencia al esfuerzo del corte desarrollado entre el
suelo y pilote o cajón de cimentación.
IMPORTANCIA
TEORÍA DE COULOMB
• La primera hipótesis en la resistencia al esfuerzo de corte de un suelo fue
presentada por Coulomb (1773) como la siguiente:
• S = C +σn Tangφ (1)
• Terzaghi (1925) hizo notar la necesidad de considerar el efecto de la presión
de poros en la resistencia del suelo.
• Hvorslev (1937) utilizó los datos de laboratorio para verificar el uso de los
parámetros en presiones efectivas y obtener la ecuación de la Resistencia
al Corte COULOMB – HVORSLEV.
TEORÍA DE COULOMB
S = C’ + σ’TANGφ’
S : Resistencia al esfuerzo cortante.
C : Cohesión del suelo.
C’: Valor efectivo cuando se usa σ’.
φ : Angulo de fricción interna.
φ’: Angulo efectivo de fricción interna obtenido usando σ’
TEORÍA DE TERZAGHI (1925)
Hizo notar la necesidad de considerar el efecto de la presión de poros en la
resistencia de suelo. La presión de poros consiste en la presión en el agua
dentro de los poros del suelo.
COHESIÓN
Es la atracción entre partículas originada por las fuerzas moleculares y las
partículas de agua La cohesión se mide en: Kg/cm2. En los suelos arcillosos la
cohesión es alta de 0.25Kg/cm2 a 1.5Kg/cm2 , los suelos limosos tienen poca
cohesión, en las arenas la cohesión es nula.
FRICCIÓN INTERNA
Es la resistencia al deslizamiento alcanzado por la fricción que hay entre las
superficies de contacto por lo tanto depende de la granulometría del
material, La fricción interna de un suelo esta definida por el ángulo cuya tg es
la relación entre la fuerza que resiste al deslizamiento y la fuerza normal P
aplicada.
CIRCULO DE ESFUERZOS DE MOHR
• Las ecuaciones del
esfuerzo normal y
esfuerzo tangencial
representan un circulo
de esfuerzos en el
plano xy siendo su
radio igual T1-T3/2,
R=cortante máximo.
• Es costumbre dibujar el
circulo de Mohr en el
primer cuadrante.
Ejemplos
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
• Mediante este ensayo se determina el
Angulo de fricción interna y la
cohesión del suelo con estos
parámetros se obtiene la capacidad
portante del suelo.
• Referencias: ASTM D3080.
• Para el ensayo se necesita 03 muestras
inalteradas con el muestreador
rectangular de 10cm de lado y 4cm
de altura.
• Se dibuja los esfuerzo normales y
esfuerzos tangenciales máximos a
cada nuestra(escala natural)Ejemplo.
ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE
• Se utiliza en suelos arcillosos este ensayo
permite obtener en forma cuantitativa
valores de la resistencia a la
compresión(qu) y por ende la resistencia
al esfuerzo cortante.
• Referencias ASTM D-2166-98.
• L muestra debe ser inalterada de 4cm de
diámetro y 6cm de longitud se debe
determinar la densidad natural y el
contenido de humedad de la muestra
luego se determina la deformación axial
unitaria. Los resultados se dibujan en
escala natural.
ENSAYO DE COMPRESIÓN TRIAXIAL.
• Con este ensayo se estudia con mayor precisión los suelos finos saturados,
superando inconvenientes que presenta el aparato de corte directo. El
tamaño de la muestra que se ensaya en el aparato de corte triaxial
depende del modelo de aparato. La altura de la muestra es el doble del
diámetro.
• El aparato de corte triaxial permite aplicar primero unas tensiones
horizontales(cilíndricas) T3, dando presión al agua de la célula. Luego se
aplica una tensión vertical T1de la manera que al alcanzar la rotura se
obtiene un estado de tensiones tridimensional que podemos representar en
un circulo de MOHR. Este ensayo traxial permite determinar las presiones
intersticiales y las presiones efectivas las cuales son las que en definitiva
regulan la resistencia del suelo.
• Ensayos triaxiales:
• Ensayo consolidado drenado ,
CD
• Ensayo consolidado no
drenado, CU
• Ensayo no consolidado no
drenado, UU
EJERCICIOS PROPUESTO
1. El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30mm se somete a una prueba de corte directo, se conoce que
la arena tiene un tangente de ∅ =
0.65
𝑒
y que la densidad de solidos (𝐺𝑠) es 2.65, Durante la prueba se aplica un
esfuerzo normal de 140𝑘𝑛/𝑚2
, la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 105𝑘𝑛/𝑚2
. Cual fue el peso de la muestra
de arena en Newton ?
Datos:
σ = 140 kN/m2
τ𝑓 = 105 kN/m2
C = 0 Arena
Espécimen= 50x50x30 mm
Gs= 2.65
Para la arena Seca C = 0;
𝝉𝒇 = 𝒄 + 𝝈 𝐭𝐚𝐧𝝓
105 kN/m2
= 140 kN/m2
∗ tan 𝝓
0.75 = tan 𝝓 𝐸𝑐1
0.65
e
= tan 𝝓 𝐸𝑐 2
Igualando las ecuaciones 1 𝑦 2 :
0.75 = 0.65 e ⇒ 𝒆 = 𝟎. 𝟖𝟔𝟕
Determinación del volumen:
V = A × h
V =
50 mm ∗50 mm ∗30mm
10003∗ mm3 * m3
𝐕 = 𝟕. 𝟓 x 10−5
m3
n =
e
1+e
⇒ 𝒏 = 𝟎. 𝟒𝟔
n =
Vv
V
⇒ Vv= 𝟑. 𝟒𝟖 × 𝟏𝟎−𝟓
e =
Vv
VS
⇒ VS = 𝟒. 𝟎𝟏𝟒 × 𝟏𝟎−𝟓
GS=
γS
γω
=
ωS
γω+VS
despejando ωS =GS x γω + VS
ωS = 2.65 x 9.81
KN
m3 + 4.014 x 10−5
m3
x
103N
1KN
x
1 kg
1′N
ωS = 1.39 N
2. Se lleva a cabo una prueba de corte directo con una muestra de arena con un esfuerzo normal de 140
kN/𝑚2, la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 94.5 kN/𝑚2,El tamaño de una muestra de arena es
de 50x50x25 mm.
A)El Angulo de fricción interna dela arena (𝜑).
B)Que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falta en la muestra con un esfuerzo normal de 84 𝒌𝑵 𝒎𝟐 .
Datos :
σ1 = 140 kN/m2
τf= 94.5 kN/m2
φ = ángulo de fricción interna
Espécimen= 50x50x25 mm
σ2 = 84 kN/m2
a) Para la arena Seca C = 0
τf = 𝒄 + 𝝈 𝐭𝐚𝐧 φ
φ = tan−1 τf
σ
φ = tan−1 94.5
140
φ = 𝟑𝟒. 𝟎𝟐°
b) Determinación fuerza cortante
τ = 𝛔 𝐭𝐚𝐧 φ = 84 kN/m2
∗ tan 34.02°
𝜏 = 56.70 kN/m2
𝐋𝐮𝐞𝐠𝐨:
𝐅 = 𝝉 ∗ 𝑨
F = 56.70 kN/m2
∗ 2.5 × 10−3
m2
∗
103N
1 KN
𝐅 = 𝟏𝟒𝟏, 𝟕𝟓 N
3. Una muestra cilíndrica de arcilla de 3 cm de diámetro de 7.5 cm de alto inalterada se le
somete a una prueba de compresión axial sin confinar, resultando como carga de ruptura un
valor de 210 kilos. La altura final de muestra en el instante de la falla es de 7.1 cm. Determinar
la cohesión de la arcilla.
Área inicial de la muestra: A: 7.069 𝑐𝑚2
Deformación vertical de la muestra: ∆: 0.4 cm
Deformación unitaria ɛ=
0.4
7.5
= 0.053
𝑨´:
𝐴
1−ɛ
El esfuerzo de ruptura a compresión axial sin confinar “𝑞 𝑢” vale:
𝑞 𝑢=
210
7.466
= 28.127
El valor de la cohesión de la arcilla vale:
𝐶=
𝑞 𝑢
2
=
28.127
2
= 14.06 kg/c𝑚2
-
4. para una arcilla normalmente consolidada los resultados de una
prueba triaxial son los sgtes.:
• presión horizontal de la cámara: 150 kn/𝑚2
• esfuerzo desviador de la falla: 275 kn/𝑚2
hallar el angulo de friccion
DATOS:
𝜎3= 150 kN/𝑚2
𝜎1− 𝜎3= 275 kN/𝑚2
cuando las arcillas están en N.C.
C=0
𝜎1− 𝜎3= 275 kN/𝑚2
𝜎1= (275+150) kN/𝑚2
𝜎1= 425 kN/𝑚2
𝜎1 = 𝜎3 . 𝑡𝑔2 (𝟒𝟓 +
𝜑
2
)
𝜎1= 275 . 𝑡𝑔2 (𝟒𝟓 +
𝜑
2
)
𝜑 =28.57ª

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRElva Cajo
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850Carlo Clemente
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOSANDYSANTOSARRIERTA
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSHerbert Daniel Flores
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelosIRenzo Vilca
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morterosRodolfoparraga
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilotefabio rivas
 

La actualidad más candente (20)

Compresion no confinada
Compresion no confinada Compresion no confinada
Compresion no confinada
 
ENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBRENSAYO DE CBR
ENSAYO DE CBR
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Laboratorio uni densidad de campo
Laboratorio uni  densidad de campoLaboratorio uni  densidad de campo
Laboratorio uni densidad de campo
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 

Similar a Esfuerzo cortante del suelo 2018

Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoCarloUrquizoTapia
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Jorge Liendo
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msiiNoeliaVicenteLozano
 
Esfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelosEsfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelosMarlon Alvarado
 
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii   esfuerzo cortanteMecanica de sueos ii   esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortanteCristhianObregonPari
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achcecilia arisaca
 
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaTrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaBrayanMarcaMarcaAgui
 

Similar a Esfuerzo cortante del suelo 2018 (20)

Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizoEsfuerzo cortante de suelos urquizo
Esfuerzo cortante de suelos urquizo
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Esfuerzo cortante
Esfuerzo cortanteEsfuerzo cortante
Esfuerzo cortante
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de SuelosEsfuerzo Cortante de Suelos
Esfuerzo Cortante de Suelos
 
Mecanica de suelos ll
Mecanica de suelos llMecanica de suelos ll
Mecanica de suelos ll
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
 
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez) Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
Esfuerzo cortante del suelo (jorge liendo sanchez)
 
Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2Mecanica de suelos 2
Mecanica de suelos 2
 
Esfuerzo cortante del suelo msii
Esfuerzo cortante del suelo   msiiEsfuerzo cortante del suelo   msii
Esfuerzo cortante del suelo msii
 
Esfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelosEsfuerzo cortante de suelos
Esfuerzo cortante de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo  Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii   esfuerzo cortanteMecanica de sueos ii   esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
 
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.achEsfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
Esfuerzo cortante. MECÁNICA DE SUELOS II. ceci.ach
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarcaTrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
TrabajoENCARGADOsuelos2 brayanmarca
 
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELOESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO
 
Mec. suelos 2
Mec. suelos 2Mec. suelos 2
Mec. suelos 2
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Esfuerzo cortante del suelo 2018

  • 1. ESFUERZO CORTANTE DEL SUELO MATERIA: Mecánica de suelo II DOCENTE: MAG. ING. Pedro Maquera Cruz ESTUDIANTE: Jalanoca Queque, Oscar Daniel UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
  • 2. FUNDAMENTO • Este capitulo se ocupa de la evaluación de los parámetros de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos. • Los suelos fallan bajo una combinación de esfuerzo normal de compresión y esfuerzo cortante en el plano de falla. • Es necesario evaluar el esfuerzo cortante en los suelos por el problema de estabilidad de los suelos. RESISTENCIA AL CORTE DE UN SUELO
  • 3. LA EVALUACIÓN DE RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELO • Selección adecuada de los taludes para terraplenes y excavaciones (incluyendo los cortes en carreteras) • Determinación de la carga que un suelo puede resistir con cierta seguridad, incluyendo la carga que terraplenes, rellenos y diques imponen sobre el suelo de cimentación. • Determinación de la capacidad de soporte para zapatas y losas de cimentación • Determinación de la resistencia al esfuerzo del corte desarrollado entre el suelo y pilote o cajón de cimentación. IMPORTANCIA
  • 4. TEORÍA DE COULOMB • La primera hipótesis en la resistencia al esfuerzo de corte de un suelo fue presentada por Coulomb (1773) como la siguiente: • S = C +σn Tangφ (1) • Terzaghi (1925) hizo notar la necesidad de considerar el efecto de la presión de poros en la resistencia del suelo. • Hvorslev (1937) utilizó los datos de laboratorio para verificar el uso de los parámetros en presiones efectivas y obtener la ecuación de la Resistencia al Corte COULOMB – HVORSLEV.
  • 5. TEORÍA DE COULOMB S = C’ + σ’TANGφ’ S : Resistencia al esfuerzo cortante. C : Cohesión del suelo. C’: Valor efectivo cuando se usa σ’. φ : Angulo de fricción interna. φ’: Angulo efectivo de fricción interna obtenido usando σ’
  • 6. TEORÍA DE TERZAGHI (1925) Hizo notar la necesidad de considerar el efecto de la presión de poros en la resistencia de suelo. La presión de poros consiste en la presión en el agua dentro de los poros del suelo.
  • 7. COHESIÓN Es la atracción entre partículas originada por las fuerzas moleculares y las partículas de agua La cohesión se mide en: Kg/cm2. En los suelos arcillosos la cohesión es alta de 0.25Kg/cm2 a 1.5Kg/cm2 , los suelos limosos tienen poca cohesión, en las arenas la cohesión es nula.
  • 8. FRICCIÓN INTERNA Es la resistencia al deslizamiento alcanzado por la fricción que hay entre las superficies de contacto por lo tanto depende de la granulometría del material, La fricción interna de un suelo esta definida por el ángulo cuya tg es la relación entre la fuerza que resiste al deslizamiento y la fuerza normal P aplicada.
  • 9. CIRCULO DE ESFUERZOS DE MOHR • Las ecuaciones del esfuerzo normal y esfuerzo tangencial representan un circulo de esfuerzos en el plano xy siendo su radio igual T1-T3/2, R=cortante máximo. • Es costumbre dibujar el circulo de Mohr en el primer cuadrante. Ejemplos
  • 10. ENSAYO DE CORTE DIRECTO • Mediante este ensayo se determina el Angulo de fricción interna y la cohesión del suelo con estos parámetros se obtiene la capacidad portante del suelo. • Referencias: ASTM D3080. • Para el ensayo se necesita 03 muestras inalteradas con el muestreador rectangular de 10cm de lado y 4cm de altura. • Se dibuja los esfuerzo normales y esfuerzos tangenciales máximos a cada nuestra(escala natural)Ejemplo.
  • 11. ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE • Se utiliza en suelos arcillosos este ensayo permite obtener en forma cuantitativa valores de la resistencia a la compresión(qu) y por ende la resistencia al esfuerzo cortante. • Referencias ASTM D-2166-98. • L muestra debe ser inalterada de 4cm de diámetro y 6cm de longitud se debe determinar la densidad natural y el contenido de humedad de la muestra luego se determina la deformación axial unitaria. Los resultados se dibujan en escala natural.
  • 12. ENSAYO DE COMPRESIÓN TRIAXIAL. • Con este ensayo se estudia con mayor precisión los suelos finos saturados, superando inconvenientes que presenta el aparato de corte directo. El tamaño de la muestra que se ensaya en el aparato de corte triaxial depende del modelo de aparato. La altura de la muestra es el doble del diámetro. • El aparato de corte triaxial permite aplicar primero unas tensiones horizontales(cilíndricas) T3, dando presión al agua de la célula. Luego se aplica una tensión vertical T1de la manera que al alcanzar la rotura se obtiene un estado de tensiones tridimensional que podemos representar en un circulo de MOHR. Este ensayo traxial permite determinar las presiones intersticiales y las presiones efectivas las cuales son las que en definitiva regulan la resistencia del suelo.
  • 13. • Ensayos triaxiales: • Ensayo consolidado drenado , CD • Ensayo consolidado no drenado, CU • Ensayo no consolidado no drenado, UU
  • 14. EJERCICIOS PROPUESTO 1. El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x30mm se somete a una prueba de corte directo, se conoce que la arena tiene un tangente de ∅ = 0.65 𝑒 y que la densidad de solidos (𝐺𝑠) es 2.65, Durante la prueba se aplica un esfuerzo normal de 140𝑘𝑛/𝑚2 , la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 105𝑘𝑛/𝑚2 . Cual fue el peso de la muestra de arena en Newton ? Datos: σ = 140 kN/m2 τ𝑓 = 105 kN/m2 C = 0 Arena Espécimen= 50x50x30 mm Gs= 2.65 Para la arena Seca C = 0; 𝝉𝒇 = 𝒄 + 𝝈 𝐭𝐚𝐧𝝓 105 kN/m2 = 140 kN/m2 ∗ tan 𝝓 0.75 = tan 𝝓 𝐸𝑐1 0.65 e = tan 𝝓 𝐸𝑐 2 Igualando las ecuaciones 1 𝑦 2 : 0.75 = 0.65 e ⇒ 𝒆 = 𝟎. 𝟖𝟔𝟕 Determinación del volumen: V = A × h V = 50 mm ∗50 mm ∗30mm 10003∗ mm3 * m3 𝐕 = 𝟕. 𝟓 x 10−5 m3 n = e 1+e ⇒ 𝒏 = 𝟎. 𝟒𝟔 n = Vv V ⇒ Vv= 𝟑. 𝟒𝟖 × 𝟏𝟎−𝟓 e = Vv VS ⇒ VS = 𝟒. 𝟎𝟏𝟒 × 𝟏𝟎−𝟓 GS= γS γω = ωS γω+VS despejando ωS =GS x γω + VS ωS = 2.65 x 9.81 KN m3 + 4.014 x 10−5 m3 x 103N 1KN x 1 kg 1′N ωS = 1.39 N
  • 15. 2. Se lleva a cabo una prueba de corte directo con una muestra de arena con un esfuerzo normal de 140 kN/𝑚2, la falla ocurre bajo un esfuerzo cortante de 94.5 kN/𝑚2,El tamaño de una muestra de arena es de 50x50x25 mm. A)El Angulo de fricción interna dela arena (𝜑). B)Que fuerza cortante se requiere para ocasionar la falta en la muestra con un esfuerzo normal de 84 𝒌𝑵 𝒎𝟐 . Datos : σ1 = 140 kN/m2 τf= 94.5 kN/m2 φ = ángulo de fricción interna Espécimen= 50x50x25 mm σ2 = 84 kN/m2 a) Para la arena Seca C = 0 τf = 𝒄 + 𝝈 𝐭𝐚𝐧 φ φ = tan−1 τf σ φ = tan−1 94.5 140 φ = 𝟑𝟒. 𝟎𝟐° b) Determinación fuerza cortante τ = 𝛔 𝐭𝐚𝐧 φ = 84 kN/m2 ∗ tan 34.02° 𝜏 = 56.70 kN/m2 𝐋𝐮𝐞𝐠𝐨: 𝐅 = 𝝉 ∗ 𝑨 F = 56.70 kN/m2 ∗ 2.5 × 10−3 m2 ∗ 103N 1 KN 𝐅 = 𝟏𝟒𝟏, 𝟕𝟓 N
  • 16. 3. Una muestra cilíndrica de arcilla de 3 cm de diámetro de 7.5 cm de alto inalterada se le somete a una prueba de compresión axial sin confinar, resultando como carga de ruptura un valor de 210 kilos. La altura final de muestra en el instante de la falla es de 7.1 cm. Determinar la cohesión de la arcilla. Área inicial de la muestra: A: 7.069 𝑐𝑚2 Deformación vertical de la muestra: ∆: 0.4 cm Deformación unitaria ɛ= 0.4 7.5 = 0.053 𝑨´: 𝐴 1−ɛ El esfuerzo de ruptura a compresión axial sin confinar “𝑞 𝑢” vale: 𝑞 𝑢= 210 7.466 = 28.127 El valor de la cohesión de la arcilla vale: 𝐶= 𝑞 𝑢 2 = 28.127 2 = 14.06 kg/c𝑚2
  • 17. - 4. para una arcilla normalmente consolidada los resultados de una prueba triaxial son los sgtes.: • presión horizontal de la cámara: 150 kn/𝑚2 • esfuerzo desviador de la falla: 275 kn/𝑚2 hallar el angulo de friccion DATOS: 𝜎3= 150 kN/𝑚2 𝜎1− 𝜎3= 275 kN/𝑚2 cuando las arcillas están en N.C. C=0 𝜎1− 𝜎3= 275 kN/𝑚2 𝜎1= (275+150) kN/𝑚2 𝜎1= 425 kN/𝑚2 𝜎1 = 𝜎3 . 𝑡𝑔2 (𝟒𝟓 + 𝜑 2 ) 𝜎1= 275 . 𝑡𝑔2 (𝟒𝟓 + 𝜑 2 ) 𝜑 =28.57ª