SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuestas de cambios constitucionales en materia energética
Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado
ARTÍCULOS ACTUALES GOBIERNO FEDERAL PAN
Artículo 25 Artículo 25 Artículo 25
Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo
nacional para garantizar que éste sea integral y
sustentable, que fortalezca la Soberanía de la
Nación y su régimen democrático y que…
…
Bajo criterios de equidad social y productividad
se apoyará e impulsará a las empresas de los
sectores social y privado de la economía…
…
La ley alentará y protegerá la actividad
económica que realicen los particulares y
proveerá las condiciones para que el
desenvolvimiento del sector privado contribuya al
desarrollo económico nacional, promoviendo la
competitividad e implementando una política
nacional para el desarrollo industrial que incluya
vertientes sectoriales y regionales, en los
términos que establece esta Constitución.
No contempla cambios -Agrega criterios de sustentabilidad al artículo original.
- Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo
nacional para garantizar que éste sea integral,
sustentable y con bajas emisiones de gases y
compuestos de efecto invernadero.
-Incluye el criterio de sustentabilidad en el impulso a
las empresas de los sectores social y privado de la
economía.
-Implementación de política nacional para el desarrollo
industrial sustentable.
Artículo 27 Artículo 27 Artículo 27
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de
imponer a la propiedad privada las modalidades
que dicte el interés público, así como el de
regular, en beneficio social, el aprovechamiento
de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución
equitativa de la riqueza pública, cuidar de su
conservación, lograr el desarrollo equilibrado del
país y el mejoramiento de las condiciones de
vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, se dictarán las medidas
necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones,
usos, reservas y destinos de tierras, aguas y
bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de
planear y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de
población; para preservar y restaurar el equilibrio
ecológico; para el fraccionamiento de los
No contempla cambios en esta primer
parte del artículo.
-También se agregan criterios de sustentabilidad en el
aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación.
-Establece el uso eficiente de estos recursos.
Establece que se dictarán medidas necesarias para
ejecutar obras públicas sustentables.
Propuestas de cambios constitucionales en materia energética
Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado
latifundios; para disponer, en los términos de la
ley reglamentaria, la organización y explotación
colectiva de los ejidos y comunidades; para el
desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el
fomento de la agricultura, de la ganadería, de la
silvicultura y de las demás actividades
económicas en el medio rural, y para evitar la
destrucción de los elementos naturales y los
daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio
de la sociedad.
Artículo 27 Artículo 27 Artículo 27
Corresponde a la Nación el dominio directo de
todos los recursos naturales de la plataforma
continental y los zócalos submarinos de las
islas… el petróleo y todos los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el
espacio situado sobre el territorio nacional, en la
extensión y términos que fije el Derecho
Internacional.
No contempla cambios en esta parte
del artículo.
-Sustituye la palabra carburos de hidrógeno por
hidrocarburos, incluyendo aquellos provenientes de
formaciones geológicas.
Artículo 27 Artículo 27 Artículo 27
Las normas legales relativas a obras o trabajos
de explotación de los minerales y substancias a
que se refiere el párrafo cuarto, regularán la
ejecución y comprobación de los que se efectúen
o deban efectuarse a partir de su vigencia,
independientemente de la fecha de otorgamiento
de las concesiones, y su inobservancia dará
lugar a la cancelación de éstas. El Gobierno
Federal tiene la facultad de establecer reservas
nacionales y suprimirlas. Las declaratorias
correspondientes se harán por el Ejecutivo en los
casos y condiciones que las leyes prevean.
Tratándose del petróleo y de los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de
minerales radioactivos, no se otorgarán
concesiones ni contratos, ni subsistirán los que
en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará
a cabo la explotación de esos productos, en los
términos que señale la Ley Reglamentaria
respectiva. Corresponde exclusivamente a la
Nación generar, conducir, transformar, distribuir y
-Agrega que no se otorgarán
concesiones ni contratos en
radioactivos.
-En el caso de petróleos e
hidrocarburos, específica que no se
otorgarán concesiones.
-En materia de electricidad especifica
que su control corresponde a la nación
y que no habrá concesiones en
transmisión y distribución de energías.
-No obstante, establece que el Estado
podrá celebrar contratos con
particulares, que en apego a la ley
determinen sus formas de participación
en la industria eléctrica.
-Agrega la sustentabilidad en el tipo de
aprovechamiento de recursos.
-En el caso de la explotación del petróleo e
hidrocarburos acentúa que las concesiones en materia
de hidrocarburos serán otorgadas por la Comisión
Nacional de Hidrocarburos.
-Agrega que en el caso de hidrocarburos de
formaciones geológicas, el Estado será garante del
mayor beneficio de la renta petrolera para la nación, vía
operadores que realicen actividades de exploración y
producción, conforme al Artículo 28.
-Agrega que el Estado desarrollará estrategias y
programas integrales de mitigación y adaptación al
cambio climático para asegurar el uso eficiente y
sustentable de los recursos energéticos.
-También incluye que no habrá concesiones en
material radioactivo.
Propuestas de cambios constitucionales en materia energética
Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado
abastecer energía eléctrica que tenga por objeto
la prestación de servicio público. En esta materia
no se otorgarán concesiones a los particulares y
la Nación aprovechará los bienes y recursos
naturales que se requieran
para dichos fines.
Corresponde también a la Nación el
aprovechamiento de los combustibles nucleares
para la generación de energía nuclear y la
regulación de sus aplicaciones en otros
propósitos. El uso de la energía nuclear sólo
podrá tener fines pacíficos.
Artículo 28 Artículo 28 Artículo 28
No constituirán monopolios las funciones que el
Estado ejerza de manera exclusiva en las
siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos
y radiotelegrafía; petróleo y los demás
hidrocarburos; petroquímica básica; minerales
radioactivos y generación de energía nuclear;
electricidad y las actividades que expresamente
señalen las leyes que expida el Congreso de la
Unión. La comunicación vía satélite y los
ferrocarriles son áreas prioritarias para el
desarrollo nacional en los términos del artículo 25
de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas
su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía
de la Nación, y al otorgar concesiones o
permisos mantendrá o establecerá el dominio de
las respectivas vías de comunicación de acuerdo
con las leyes de la materia.
El Estado contará con los organismos y
empresas que requiera para el eficaz manejo de
las áreas estratégicas a su cargo y en las
actividades de carácter prioritario donde, de
acuerdo con las leyes, participe por sí o con los
sectores social y privado.
Agrega un párrafo en materia de
electricidad, petróleo e hidrocarburos
con respecto al manejo de los mismos.
Tratándose de electricidad, petróleo y
demás hidrocarburos, se estará a lo
dispuesto por el artículo 27 párrafo
sexto de esta Constitución.
**El PAN propone un cambio en la estructura del
Artículo 28, el apartado de asociaciones de
trabajadores estaría ordenado antes que el apartado
de las funciones del Estado en áreas estratégicas.
-En este artículo agrega que: No constituirán
monopolios las funciones que el Estado ejerza de
manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas
como el control operativo del Sistema Eléctrico
Nacional y la administración de los recursos
producto de la renta petrolera. La comunicación vía
satélite, los ferrocarriles, la exploración y producción
del petróleo y los demás hidrocarburos; así como la
generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica son áreas
prioritarias para el desarrollo nacional en los términos
del artículo 25 de esta Constitución.
Y establece que al otorgar concesiones o permisos
mantendrá o establecerá el dominio sobre el petróleo,
de todos los hidrocarburos y de las respectivas vías
de comunicación de acuerdo con las leyes de la
materia.
-Así mismo establece por orden de apartados a los
distintos organismos que coadyuvarán en el
cumplimiento de la banca central.
Propuestas de cambios constitucionales en materia energética
Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado
Apartado A. Banco Central
Apartado B. Comisión Federal de Competencia.
Apartado C. IFETEL
-Agrega los siguientes apartados:
Apartado D. El Estado contará con un organismo
autónomo denominado Fondo Mexicano del Petróleo
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio,
que tiene por objeto la administración de la renta
petrolera y conseguir su máximo beneficio.
Apartado E. La Comisión Nacional de Hidrocarburos es
un organismo autónomo dotado de personalidad
jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto regular
la exploración y extracción de hidrocarburos
provenientes de formaciones geológicas, cualquiera
que fuere su estado físico.
Apartado F. La Comisión Reguladora de Energía es un
organismo autónomo dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propio que tiene por objeto regular la
generación, control operativo, transmisión, distribución,
comercialización, así como el desarrollo eficiente del
suministro y venta de energía eléctrica, que realicen el
Estado y los particulares. Asimismo, será el órgano
regulador de las actividades de refinación,
procesamiento, distribución, transporte y
almacenamiento del petróleo y de los hidrocarburos
que realice el Estado por sí mismo, los operadores de
manera independiente o ambos de manera conjunta,
conforme a los términos que prevea esta Constitución y
las leyes respectivas.
-Establece los requisitos para la conformación de
dichos organismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...
Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...
Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...
UNAM
 
Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010
Ailsa Estaba
 
Ley organica de emergencia para terrenos y vivienda
Ley organica de emergencia para terrenos y viviendaLey organica de emergencia para terrenos y vivienda
Ley organica de emergencia para terrenos y vivienda
Ruben Estrada
 
Marco legal comercio exterior
Marco legal comercio exteriorMarco legal comercio exterior
Marco legal comercio exterior
Jesus Roberto Flores Urias
 
Leyes en misiones sobre emergencia
Leyes en misiones sobre emergenciaLeyes en misiones sobre emergencia
Leyes en misiones sobre emergencia
florenciamolina
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
imeldita13
 
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuelaLey de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
RafaelMendoza121
 
Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010
DPS
 
Proyecto e1 -_g.publica[1]
Proyecto e1 -_g.publica[1]Proyecto e1 -_g.publica[1]
Proyecto e1 -_g.publica[1]
Diana Bedoya
 
Ley nº 3058
Ley nº 3058Ley nº 3058
Ley nº 3058
GERMANFREDDY
 
arte
artearte
Ley de residuos_y_desechos_solidos
Ley de residuos_y_desechos_solidosLey de residuos_y_desechos_solidos
Ley de residuos_y_desechos_solidos
SistemadeEstudiosMed
 
Despacho ley impesto a la riqueza
Despacho ley impesto a la riquezaDespacho ley impesto a la riqueza
Despacho ley impesto a la riqueza
Mendoza Post
 
Mandato constituyente no.8
Mandato constituyente no.8Mandato constituyente no.8
Mandato constituyente no.8
edgarvicente1964
 
Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:
Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:
Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:
Andres Elias Gil
 
Marco jurídico de la protección ambiental
Marco jurídico de la protección ambientalMarco jurídico de la protección ambiental
Marco jurídico de la protección ambiental
UO
 

La actualidad más candente (17)

Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...
Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...
Decreto 867 del 17 de mayo de 2019 por el cual se adopta el programa "Casa di...
 
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, Ley Orgánica de ...
 
Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010
 
Ley organica de emergencia para terrenos y vivienda
Ley organica de emergencia para terrenos y viviendaLey organica de emergencia para terrenos y vivienda
Ley organica de emergencia para terrenos y vivienda
 
Marco legal comercio exterior
Marco legal comercio exteriorMarco legal comercio exterior
Marco legal comercio exterior
 
Leyes en misiones sobre emergencia
Leyes en misiones sobre emergenciaLeyes en misiones sobre emergencia
Leyes en misiones sobre emergencia
 
Ley agraria
Ley agrariaLey agraria
Ley agraria
 
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuelaLey de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
 
Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010 Decreto 4826 2010
Decreto 4826 2010
 
Proyecto e1 -_g.publica[1]
Proyecto e1 -_g.publica[1]Proyecto e1 -_g.publica[1]
Proyecto e1 -_g.publica[1]
 
Ley nº 3058
Ley nº 3058Ley nº 3058
Ley nº 3058
 
arte
artearte
arte
 
Ley de residuos_y_desechos_solidos
Ley de residuos_y_desechos_solidosLey de residuos_y_desechos_solidos
Ley de residuos_y_desechos_solidos
 
Despacho ley impesto a la riqueza
Despacho ley impesto a la riquezaDespacho ley impesto a la riqueza
Despacho ley impesto a la riqueza
 
Mandato constituyente no.8
Mandato constituyente no.8Mandato constituyente no.8
Mandato constituyente no.8
 
Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:
Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:
Decreto 890, plan nacional de construcción de vivienda rural:
 
Marco jurídico de la protección ambiental
Marco jurídico de la protección ambientalMarco jurídico de la protección ambiental
Marco jurídico de la protección ambiental
 

Similar a Comparativo de propuesta de Reforma Energetica Constitucional GobFed/PAN

confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
lupismdo
 
Decreto de la Reforma Energética
Decreto de la Reforma EnergéticaDecreto de la Reforma Energética
Decreto de la Reforma Energética
UNAM
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
Javier Palacios Clara
 
Constitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de ColombiaConstitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de Colombia
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Reforma energetica2014
Reforma energetica2014Reforma energetica2014
Reforma energetica2014
Arlette Márquez Perea
 
Decreto supremo 1996
Decreto supremo 1996Decreto supremo 1996
Decreto supremo 1996
Boris Fernandez Montemayor
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
English Translations SerPRO
 
10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma
Myriam Rodríguez
 
Reforma energetica 2013
Reforma energetica 2013Reforma energetica 2013
Reforma energetica 2013
Miguel Angel Lozano Victoria
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
Temo Galindo
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Alejandro Cen
 
Porque una nueva Constitución
Porque una nueva ConstituciónPorque una nueva Constitución
Porque una nueva Constitución
Jim Andrew Uni - Político
 
Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...
Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...
Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...
Rafael Verde)
 
Los 25 Puntos más Importantes de la Reforma Energética
Los 25 Puntos más Importantes de la Reforma EnergéticaLos 25 Puntos más Importantes de la Reforma Energética
Los 25 Puntos más Importantes de la Reforma Energética
Felipe Temoltzi Temoltzi
 
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
llezcan2
 
Reglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdf
Reglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdfReglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdf
Reglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdf
Martín Ponsá
 
LEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsx
LEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsxLEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsx
LEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsx
002xa22
 
Ley De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del EcuadorLey De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del Ecuador
guestdc0953
 
Revista
RevistaRevista
Revista
maria valera
 
Ley organica de telecomunicaciones
Ley organica de telecomunicacionesLey organica de telecomunicaciones
Ley organica de telecomunicaciones
Vinny Paute
 

Similar a Comparativo de propuesta de Reforma Energetica Constitucional GobFed/PAN (20)

confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
 
Decreto de la Reforma Energética
Decreto de la Reforma EnergéticaDecreto de la Reforma Energética
Decreto de la Reforma Energética
 
Reforma energética
Reforma energéticaReforma energética
Reforma energética
 
Constitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de ColombiaConstitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de Colombia
 
Reforma energetica2014
Reforma energetica2014Reforma energetica2014
Reforma energetica2014
 
Decreto supremo 1996
Decreto supremo 1996Decreto supremo 1996
Decreto supremo 1996
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma10 beneficios que traerá la reforma
10 beneficios que traerá la reforma
 
Reforma energetica 2013
Reforma energetica 2013Reforma energetica 2013
Reforma energetica 2013
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Porque una nueva Constitución
Porque una nueva ConstituciónPorque una nueva Constitución
Porque una nueva Constitución
 
Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...
Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...
Lea el texto de la ley habilitante propuesta por el ejecutivo y entregada a l...
 
Los 25 Puntos más Importantes de la Reforma Energética
Los 25 Puntos más Importantes de la Reforma EnergéticaLos 25 Puntos más Importantes de la Reforma Energética
Los 25 Puntos más Importantes de la Reforma Energética
 
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
5.ley 0143 de 1994. generación, transmisión, distribución y comercialización ...
 
Reglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdf
Reglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdfReglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdf
Reglamentacion-Ley-15325-Generacion Distribuida Provincia de Buenos Aires.pdf
 
LEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsx
LEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsxLEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsx
LEY DEL HIDROCARBURO Y NORMAS DE EXPLORACION.ppsx
 
Ley De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del EcuadorLey De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del Ecuador
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ley organica de telecomunicaciones
Ley organica de telecomunicacionesLey organica de telecomunicaciones
Ley organica de telecomunicaciones
 

Más de Temo Galindo

Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Temo Galindo
 
Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.
Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.
Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.
Temo Galindo
 
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
Temo Galindo
 
Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.
Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.
Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.
Temo Galindo
 
Aspectos relevants del PEF 2015.
Aspectos relevants del PEF 2015.Aspectos relevants del PEF 2015.
Aspectos relevants del PEF 2015.
Temo Galindo
 
Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...
Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...
Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...
Temo Galindo
 
Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015
Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015
Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015
Temo Galindo
 
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...
Temo Galindo
 
Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.
Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.
Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.
Temo Galindo
 
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Temo Galindo
 
Presentación sobre reforma energética.
Presentación sobre reforma energética.Presentación sobre reforma energética.
Presentación sobre reforma energética.
Temo Galindo
 
Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.
Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.
Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.
Temo Galindo
 
Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.
Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.
Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.
Temo Galindo
 
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Temo Galindo
 
Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.
Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.
Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.
Temo Galindo
 
Presentación Legislación Telecomunicaciones.
Presentación Legislación Telecomunicaciones.Presentación Legislación Telecomunicaciones.
Presentación Legislación Telecomunicaciones.
Temo Galindo
 
Minuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senado
Minuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senadoMinuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senado
Minuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senado
Temo Galindo
 
Proyecto de Dictamen de Telecomunicaciones
Proyecto de Dictamen de TelecomunicacionesProyecto de Dictamen de Telecomunicaciones
Proyecto de Dictamen de Telecomunicaciones
Temo Galindo
 
Ley general de delitos electorales
Ley general de delitos electoralesLey general de delitos electorales
Ley general de delitos electorales
Temo Galindo
 
Leyes secundarias de la reforma energética
Leyes secundarias de la reforma energéticaLeyes secundarias de la reforma energética
Leyes secundarias de la reforma energética
Temo Galindo
 

Más de Temo Galindo (20)

Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
Agenda Legislativa GPPAN / 3er Año / 2o Período.
 
Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.
Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.
Presentación sobre iniciativa de ley de juegos y sorteos.
 
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
1. Dictamen Ley de Juegos y Sorteos.
 
Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.
Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.
Ficha técnica sobre pef 2015 aprobado para sonora.
 
Aspectos relevants del PEF 2015.
Aspectos relevants del PEF 2015.Aspectos relevants del PEF 2015.
Aspectos relevants del PEF 2015.
 
Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...
Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...
Presentación de dictamen de ley general de los derechos de niñas, niños y ado...
 
Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015
Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015
Presentación Dictamen Ley de Ingresos de la Federación 2015
 
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal ...
 
Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.
Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.
Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación 2015.
 
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
Agenda Legislativa del GPPAN Federal.
 
Presentación sobre reforma energética.
Presentación sobre reforma energética.Presentación sobre reforma energética.
Presentación sobre reforma energética.
 
Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.
Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.
Minuta Órganos Reguladores en Materia Energética y otras disposiciones.
 
Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.
Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.
Minuta Ley PEMEX y Ley CFE, y reforma a 3 Leyes.
 
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
 
Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.
Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.
Minuta del Senado que expide Ley Hidrocarburos y se reforman 3 Leyes mas.
 
Presentación Legislación Telecomunicaciones.
Presentación Legislación Telecomunicaciones.Presentación Legislación Telecomunicaciones.
Presentación Legislación Telecomunicaciones.
 
Minuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senado
Minuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senadoMinuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senado
Minuta de decreto de telecomunicaciones aprobada por el senado
 
Proyecto de Dictamen de Telecomunicaciones
Proyecto de Dictamen de TelecomunicacionesProyecto de Dictamen de Telecomunicaciones
Proyecto de Dictamen de Telecomunicaciones
 
Ley general de delitos electorales
Ley general de delitos electoralesLey general de delitos electorales
Ley general de delitos electorales
 
Leyes secundarias de la reforma energética
Leyes secundarias de la reforma energéticaLeyes secundarias de la reforma energética
Leyes secundarias de la reforma energética
 

Comparativo de propuesta de Reforma Energetica Constitucional GobFed/PAN

  • 1. Propuestas de cambios constitucionales en materia energética Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado ARTÍCULOS ACTUALES GOBIERNO FEDERAL PAN Artículo 25 Artículo 25 Artículo 25 Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que… … Bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía… … La ley alentará y protegerá la actividad económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional, promoviendo la competitividad e implementando una política nacional para el desarrollo industrial que incluya vertientes sectoriales y regionales, en los términos que establece esta Constitución. No contempla cambios -Agrega criterios de sustentabilidad al artículo original. - Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral, sustentable y con bajas emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero. -Incluye el criterio de sustentabilidad en el impulso a las empresas de los sectores social y privado de la economía. -Implementación de política nacional para el desarrollo industrial sustentable. Artículo 27 Artículo 27 Artículo 27 La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los No contempla cambios en esta primer parte del artículo. -También se agregan criterios de sustentabilidad en el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación. -Establece el uso eficiente de estos recursos. Establece que se dictarán medidas necesarias para ejecutar obras públicas sustentables.
  • 2. Propuestas de cambios constitucionales en materia energética Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. Artículo 27 Artículo 27 Artículo 27 Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas… el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional. No contempla cambios en esta parte del artículo. -Sustituye la palabra carburos de hidrógeno por hidrocarburos, incluyendo aquellos provenientes de formaciones geológicas. Artículo 27 Artículo 27 Artículo 27 Las normas legales relativas a obras o trabajos de explotación de los minerales y substancias a que se refiere el párrafo cuarto, regularán la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de éstas. El Gobierno Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y -Agrega que no se otorgarán concesiones ni contratos en radioactivos. -En el caso de petróleos e hidrocarburos, específica que no se otorgarán concesiones. -En materia de electricidad especifica que su control corresponde a la nación y que no habrá concesiones en transmisión y distribución de energías. -No obstante, establece que el Estado podrá celebrar contratos con particulares, que en apego a la ley determinen sus formas de participación en la industria eléctrica. -Agrega la sustentabilidad en el tipo de aprovechamiento de recursos. -En el caso de la explotación del petróleo e hidrocarburos acentúa que las concesiones en materia de hidrocarburos serán otorgadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. -Agrega que en el caso de hidrocarburos de formaciones geológicas, el Estado será garante del mayor beneficio de la renta petrolera para la nación, vía operadores que realicen actividades de exploración y producción, conforme al Artículo 28. -Agrega que el Estado desarrollará estrategias y programas integrales de mitigación y adaptación al cambio climático para asegurar el uso eficiente y sustentable de los recursos energéticos. -También incluye que no habrá concesiones en material radioactivo.
  • 3. Propuestas de cambios constitucionales en materia energética Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. Corresponde también a la Nación el aprovechamiento de los combustibles nucleares para la generación de energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones en otros propósitos. El uso de la energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos. Artículo 28 Artículo 28 Artículo 28 No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado. Agrega un párrafo en materia de electricidad, petróleo e hidrocarburos con respecto al manejo de los mismos. Tratándose de electricidad, petróleo y demás hidrocarburos, se estará a lo dispuesto por el artículo 27 párrafo sexto de esta Constitución. **El PAN propone un cambio en la estructura del Artículo 28, el apartado de asociaciones de trabajadores estaría ordenado antes que el apartado de las funciones del Estado en áreas estratégicas. -En este artículo agrega que: No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas como el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional y la administración de los recursos producto de la renta petrolera. La comunicación vía satélite, los ferrocarriles, la exploración y producción del petróleo y los demás hidrocarburos; así como la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución. Y establece que al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio sobre el petróleo, de todos los hidrocarburos y de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. -Así mismo establece por orden de apartados a los distintos organismos que coadyuvarán en el cumplimiento de la banca central.
  • 4. Propuestas de cambios constitucionales en materia energética Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado Apartado A. Banco Central Apartado B. Comisión Federal de Competencia. Apartado C. IFETEL -Agrega los siguientes apartados: Apartado D. El Estado contará con un organismo autónomo denominado Fondo Mexicano del Petróleo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto la administración de la renta petrolera y conseguir su máximo beneficio. Apartado E. La Comisión Nacional de Hidrocarburos es un organismo autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto regular la exploración y extracción de hidrocarburos provenientes de formaciones geológicas, cualquiera que fuere su estado físico. Apartado F. La Comisión Reguladora de Energía es un organismo autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto regular la generación, control operativo, transmisión, distribución, comercialización, así como el desarrollo eficiente del suministro y venta de energía eléctrica, que realicen el Estado y los particulares. Asimismo, será el órgano regulador de las actividades de refinación, procesamiento, distribución, transporte y almacenamiento del petróleo y de los hidrocarburos que realice el Estado por sí mismo, los operadores de manera independiente o ambos de manera conjunta, conforme a los términos que prevea esta Constitución y las leyes respectivas. -Establece los requisitos para la conformación de dichos organismos.