SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias E indicador de desempeño
       En La Educación Física

         NADIN CASTRO MEJIA.



                Lic. En educación física
    Especialista en Pedagogía del deporte de menores
                 Magister en Educación
DECRETOS
  DECRETO 1860 (1994)
  En el decreto 1860, Encontramos en una visión pertinente
  sobre la evaluación: “será continua, integral, cualitativa y se
  expresará en informes descriptivos que respondan a estas
  características” Excelente”, “Bien” e “Insuficiente
 DECRETO 230
  En el Decreto 230, se mantiene una visión pedagógica-
  dialógica del 1860 sobre la evaluación: se opta por norma
  tizar el porcentaje mínimo de estudiantes que debe ser
  promovido (el 95% en cada grado Y el (5 %) puede “perder”
  a esto se adiciona la escala de valoraciones que se propone:
  Excelente ,Sobresaliente ,Aceptable , Insuficiente
 EL DECRETO 1290 del 16 de abril de 2009
  ordena “identificar las características personales, intereses,
  ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante
  para valorar sus avances” Desempeño Superior, Desempeño
  Alto , Desempeño Básico ,Desempeño Bajo
QUE       SON LAS COMPETENCIAS
   El concepto de competencia es diverso, según la interpretación o el énfasis
    que se le otorgue a uno u otro de sus elementos.
   El más generalizado y aceptado es “saber hacer en contexto”.
      “saber hacer”, lejos de entenderse como “hacer” a secas, demanda de
    conocimiento (teórico, práctico, teórico-práctico o empírico), creencias,
    afectividad, compromiso, cooperación y responsabilidad, todo lo cual se
    expresa en el “desempeño” (acción observable del sujeto).
    las competencias son capacidades complejas que poseen distintos niveles
    de desarrollo, se manifiestan en una gran variedad de situaciones de la
    vida humana personal y social
   Forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver
    tareas en un contexto determinado
   Conjunto de conocimiento valores, actitudes, y saberes que una persona
    posee
   Como puede verse, el concepto competencia es muy amplio, integra
    creencias, valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, potencialidades,
    habilidades, destrezas, hábitos, prácticas y acciones de diversa índole
    (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales
Habilidades, destrezas y hábitos
     En el comportamiento humano, que incluye las competencias, pueden diferenciarse hasta cierto punto
      dos dimensiones la interna, conformada por los fenómenos psíquicos, no observables , y la externa,
      expresada en las acciones observables. Mediante las acciones observables


Habilidades                             Destrezas                           Hábitos
Procesos psíquicos internos,            Son Componentes                     Se da cuando las acciones
conscientes, esenciales para            automatizados,                      se ejecutan reiteradamente
realizar apropiadamente una o           inconscientes, de una acción        determinadas circunstancias
varias actividades.                     consciente. Una destreza se         emocionales,
 La habilidad para ejecutar una         adquiere cuando la acción se        desarrollándose una fuerte
acción se adquiere cuando en el         ejecuta repetidamente,              necesidad de volver a
transcurso de ésta, se conforman        llegando a automatizarse, es        repetirlas en busca de placer,
en el cerebro las correspondientes      decir, se actúa sin dirección y     mientras que su
redes neuronales,                       control consciente.                 impedimento o prohibición
constituyéndose en un sistema                                               producen insatisfacción.
muy fuerte que dirige y controla la
acción
NIVELES            DE LA COMPETENCIA
 ACCIONES     DE TIPO INTERPRETATIVO: pretenden
  encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de
  un problema, de una gráfica, de un mapa, de un
  esquema, se funda en la reconstrucción local y global
  de una situación dada


 ACCIONES DE TIPO ARGUMENTATIVO: tienen como fin
  dar razón de una afirmación y que se expresan en la
  explicitación de los por qué de una proposición, en la
  articulación de conceptos y teorías.


 ACCIONES DE TIPO PROPOSITIVO: hace referencia a
  las acciones de generación de hipótesis, de resolución
  de problemas de proposición de alternativas de
  solución a conflictos sociales, de elaboración de
  alternativas de explicación a un evento
CARACTERÍSTICA DE UNA COMPETENCIA


 Para la redacción de una competencia
    hay que tener presente los siguientes
    elementos.
   un verbo :
   un desarrollo conceptual :
   un desarrollo procedimental :
   un desarrollo actitudinal o aptitudinal
EJEMPLO DE UNA COMPETENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA



 Vivencia los cambios fisiológicos
  producido por el ejercicio
  mediante     trotes y     carreras
  continuas para el mejoramiento
  de su función cardiorrespiratoria.
EJEMPLO DEL INDICADOR DE DESEMPEÑO

 pueden ser tres , cuatro o mas de un mismo
  logro entre más tenga puede hacer
  diferentes actividades

 1.Identifica las clases de pulso que existen
 2 Reconoce los sitios de localización de la
  toma del pulso
 3 Toma y compara el pulso de el y el de los
  demás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica IenssPlan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
guestd69883
 
EXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAH
EXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAHEXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAH
EXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAH
pintshei
 
LA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdf
LA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdfLA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdf
LA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdf
SoniaCamacho27
 
Cartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion RitmicaCartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion Ritmica
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
gatita5
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
cristinadiaz57945
 
Bases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion Fisica
Bases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion FisicaBases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion Fisica
Bases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion Fisica
Universidad de Chile
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
Sandra Pao
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
LessmesWily
 
Recreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositivaRecreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositiva
Flavio Andres Ortiz Bonilla
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Guia tercero EL BUEN USO DEL INTERNET
Guia tercero EL BUEN USO DEL INTERNETGuia tercero EL BUEN USO DEL INTERNET
Guia tercero EL BUEN USO DEL INTERNET
roxana sierra bermudez
 
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualEntrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Marco Mora
 
VELOCIDAD
VELOCIDADVELOCIDAD
VELOCIDAD
eduintrovi15
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
Elideth Nolasco
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
Monse Estévez Reinosa
 
Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
osmir valencia
 
Biomecanica de la natacion
Biomecanica de la natacionBiomecanica de la natacion
Biomecanica de la natacion
Jesica Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica IenssPlan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
 
EXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAH
EXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAHEXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAH
EXAMEN ADAPTADO PARA ALUMNADO TDAH
 
LA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdf
LA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdfLA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdf
LA RECREACIÓN DEPORTIVA[1].pdf
 
Cartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion RitmicaCartillas Expresion Ritmica
Cartillas Expresion Ritmica
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
 
Bases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion Fisica
Bases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion FisicaBases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion Fisica
Bases Biologicas Del Entrenamiento De La Condicion Fisica
 
Proyecto de deportes
Proyecto de deportesProyecto de deportes
Proyecto de deportes
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
 
Recreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositivaRecreacion y deporte diapositiva
Recreacion y deporte diapositiva
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Guia tercero EL BUEN USO DEL INTERNET
Guia tercero EL BUEN USO DEL INTERNETGuia tercero EL BUEN USO DEL INTERNET
Guia tercero EL BUEN USO DEL INTERNET
 
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualEntrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptual
 
VELOCIDAD
VELOCIDADVELOCIDAD
VELOCIDAD
 
Patrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimientoPatrones básicos del movimiento
Patrones básicos del movimiento
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018Planeacion y preparador de clases 2018
Planeacion y preparador de clases 2018
 
Biomecanica de la natacion
Biomecanica de la natacionBiomecanica de la natacion
Biomecanica de la natacion
 

Similar a Competencia e indicador de desempeño en la edufisica

Habilidades y Destrezas
Habilidades y DestrezasHabilidades y Destrezas
Habilidades y Destrezas
Jonathan Analuisa Farinango
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
darioeduardomartinez
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Diana Cattamo Quijada
 
Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Seleccion efectiva
Seleccion efectivaSeleccion efectiva
Seleccion efectiva
Mauro Godoy
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Ana Maria Rodriguez
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
Denip
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
papolo
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
Darwin Fernández
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientocamilin30
 
15habilidades de pensamiento
15habilidades de pensamiento15habilidades de pensamiento
15habilidades de pensamiento
Itzel Chavarria
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
lasatu
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin30
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
bessienino
 
Aptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesAptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudes
yolandauoc
 
Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
ZavierChacon
 

Similar a Competencia e indicador de desempeño en la edufisica (20)

Habilidades y Destrezas
Habilidades y DestrezasHabilidades y Destrezas
Habilidades y Destrezas
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!Competencias Personales!!!
Competencias Personales!!!
 
Seleccion efectiva
Seleccion efectivaSeleccion efectiva
Seleccion efectiva
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
15habilidades de pensamiento
15habilidades de pensamiento15habilidades de pensamiento
15habilidades de pensamiento
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Aptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudesAptitudes y actitudes
Aptitudes y actitudes
 
Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.Habilidades Intelectuales   Jimenez R. 2016.
Habilidades Intelectuales Jimenez R. 2016.
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Competencia e indicador de desempeño en la edufisica

  • 1. Competencias E indicador de desempeño En La Educación Física NADIN CASTRO MEJIA. Lic. En educación física Especialista en Pedagogía del deporte de menores Magister en Educación
  • 2. DECRETOS  DECRETO 1860 (1994) En el decreto 1860, Encontramos en una visión pertinente sobre la evaluación: “será continua, integral, cualitativa y se expresará en informes descriptivos que respondan a estas características” Excelente”, “Bien” e “Insuficiente  DECRETO 230 En el Decreto 230, se mantiene una visión pedagógica- dialógica del 1860 sobre la evaluación: se opta por norma tizar el porcentaje mínimo de estudiantes que debe ser promovido (el 95% en cada grado Y el (5 %) puede “perder” a esto se adiciona la escala de valoraciones que se propone: Excelente ,Sobresaliente ,Aceptable , Insuficiente  EL DECRETO 1290 del 16 de abril de 2009 ordena “identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances” Desempeño Superior, Desempeño Alto , Desempeño Básico ,Desempeño Bajo
  • 3. QUE SON LAS COMPETENCIAS  El concepto de competencia es diverso, según la interpretación o el énfasis que se le otorgue a uno u otro de sus elementos.  El más generalizado y aceptado es “saber hacer en contexto”. “saber hacer”, lejos de entenderse como “hacer” a secas, demanda de conocimiento (teórico, práctico, teórico-práctico o empírico), creencias, afectividad, compromiso, cooperación y responsabilidad, todo lo cual se expresa en el “desempeño” (acción observable del sujeto).  las competencias son capacidades complejas que poseen distintos niveles de desarrollo, se manifiestan en una gran variedad de situaciones de la vida humana personal y social  Forma en que una persona utiliza todos sus recursos para resolver tareas en un contexto determinado  Conjunto de conocimiento valores, actitudes, y saberes que una persona posee  Como puede verse, el concepto competencia es muy amplio, integra creencias, valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, hábitos, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales
  • 4. Habilidades, destrezas y hábitos  En el comportamiento humano, que incluye las competencias, pueden diferenciarse hasta cierto punto dos dimensiones la interna, conformada por los fenómenos psíquicos, no observables , y la externa, expresada en las acciones observables. Mediante las acciones observables Habilidades Destrezas Hábitos Procesos psíquicos internos, Son Componentes Se da cuando las acciones conscientes, esenciales para automatizados, se ejecutan reiteradamente realizar apropiadamente una o inconscientes, de una acción determinadas circunstancias varias actividades. consciente. Una destreza se emocionales, La habilidad para ejecutar una adquiere cuando la acción se desarrollándose una fuerte acción se adquiere cuando en el ejecuta repetidamente, necesidad de volver a transcurso de ésta, se conforman llegando a automatizarse, es repetirlas en busca de placer, en el cerebro las correspondientes decir, se actúa sin dirección y mientras que su redes neuronales, control consciente. impedimento o prohibición constituyéndose en un sistema producen insatisfacción. muy fuerte que dirige y controla la acción
  • 5. NIVELES DE LA COMPETENCIA  ACCIONES DE TIPO INTERPRETATIVO: pretenden encontrar el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa, de un esquema, se funda en la reconstrucción local y global de una situación dada  ACCIONES DE TIPO ARGUMENTATIVO: tienen como fin dar razón de una afirmación y que se expresan en la explicitación de los por qué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías.  ACCIONES DE TIPO PROPOSITIVO: hace referencia a las acciones de generación de hipótesis, de resolución de problemas de proposición de alternativas de solución a conflictos sociales, de elaboración de alternativas de explicación a un evento
  • 6. CARACTERÍSTICA DE UNA COMPETENCIA  Para la redacción de una competencia hay que tener presente los siguientes elementos.  un verbo :  un desarrollo conceptual :  un desarrollo procedimental :  un desarrollo actitudinal o aptitudinal
  • 7. EJEMPLO DE UNA COMPETENCIA EN EDUCACIÓN FÍSICA  Vivencia los cambios fisiológicos producido por el ejercicio mediante trotes y carreras continuas para el mejoramiento de su función cardiorrespiratoria.
  • 8. EJEMPLO DEL INDICADOR DE DESEMPEÑO  pueden ser tres , cuatro o mas de un mismo logro entre más tenga puede hacer diferentes actividades  1.Identifica las clases de pulso que existen  2 Reconoce los sitios de localización de la toma del pulso  3 Toma y compara el pulso de el y el de los demás