SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS BEBÉS Y LAS MATEMATICAS
Permite al ser humano …
interpretar Definir
Comunicar Razonar
Numérico
verbal
Secuencia de palabras de
conteo
Sistema de
notación
arábigo
Nueve grafías de
cantidad
El cero
Reglas de valor de
posición
PROGRESSIVO
CARDINALIDAD
ORDINALIDAD
Cuantificación y
principios de
conteo
Comunicación de
cantidades con
notación numérica
Relación de Orden
Resolución de
problemas aditivos
Cuantificación y principios de conteo
comunicación
de cantidades con notaciones numéricas.
Relación de orden
resolución de problemas aditivos
Competencia matematica
Competencia matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacionActividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Zuleiy
 
La poesía infantil
La poesía infantilLa poesía infantil
La poesía infantil
Gabriela Fernández Panizza
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
Elia Palomino Vilcapoma
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
DANNYRUO1
 
Metodo troncoso
Metodo troncosoMetodo troncoso
Metodo troncoso
Ili R. Villela
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Moises Logroño
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
romuloenrique
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
Itzelly Vazquez
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
brigyttee
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
Jesus Cienfuegos Galdamez
 
Conociendo los alimentos
Conociendo los alimentosConociendo los alimentos
Conociendo los alimentos
Gina Polo Peralta
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
Hiram Baez Andino
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
Patricia Garrido
 
Poesía de los números
Poesía de los númerosPoesía de los números
Poesía de los números
Silvia González
 
2. cnb nivel preprimario
2. cnb  nivel preprimario 2. cnb  nivel preprimario
2. cnb nivel preprimario
Otto Valentin Baten Sica
 
planificaciones .pdf
planificaciones .pdfplanificaciones .pdf
planificaciones .pdf
JORKARXASANTILLANCED
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Abigail Aguayo
 
4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Mabel Castro Gastel
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacionActividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
 
La poesía infantil
La poesía infantilLa poesía infantil
La poesía infantil
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Metodo troncoso
Metodo troncosoMetodo troncoso
Metodo troncoso
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
Planificación general de 1er grado completa
Planificación general de  1er grado completaPlanificación general de  1er grado completa
Planificación general de 1er grado completa
 
Conociendo los alimentos
Conociendo los alimentosConociendo los alimentos
Conociendo los alimentos
 
Rubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio MatematicoRubrica Dominio Matematico
Rubrica Dominio Matematico
 
Planificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemáticaPlanificación kínder-matemática
Planificación kínder-matemática
 
Poesía de los números
Poesía de los númerosPoesía de los números
Poesía de los números
 
2. cnb nivel preprimario
2. cnb  nivel preprimario 2. cnb  nivel preprimario
2. cnb nivel preprimario
 
planificaciones .pdf
planificaciones .pdfplanificaciones .pdf
planificaciones .pdf
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 

Destacado

La cuaresma
La cuaresmaLa cuaresma
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
Lola Olozabal
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
Juan Pena
 
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de CenizaCatequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Julio Gómez
 
Ppscuaresma
PpscuaresmaPpscuaresma
Ppscuaresma
isabelpolamaseda
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
Parroquialainmaculada
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (7)

La cuaresma
La cuaresmaLa cuaresma
La cuaresma
 
Cuaresma Power Point
Cuaresma Power PointCuaresma Power Point
Cuaresma Power Point
 
Cuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana SantaCuaresma y Semana Santa
Cuaresma y Semana Santa
 
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de CenizaCatequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
Catequesis Cuaresma- Miércoles de Ceniza
 
Ppscuaresma
PpscuaresmaPpscuaresma
Ppscuaresma
 
Explicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niñosExplicación de la Cuaresma para niños
Explicación de la Cuaresma para niños
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Competencia matematica

Notas del editor

  1. Desde el nacimiento, y a lo largo de la primera infancia, ellos construyen significados numéricos surgidos de la acción e interacción con los objetos y eventos del mundo abstraen propiedades tales como cantidad, la magnitud y el tiempo. Aunque inicialmente no conocen los números “el símbolo”
  2. La adquisición del sistema de los números naturales permite a los seres humanos interpretar, definir, comunicar y razonar acerca de estas propiedades. Por tal razón, a partir de las acciones e interacciones con los objetos y eventos de su entorno los niños logran construir conocimiento numérico. La apropiación del conocimiento numérico toma lugar en la cultura y en las actividades de la vida diaria en las cuales los niños se comprometen.
  3. Esta apropiación es posible por un proceso de progresiva significación de los sistemas numéricos convencionales, como el sistema numérico verbal (LOS NIÑOS CUENTAN SIN UN ORDEN)– secuencia de palabras de conteo (CUENTAN CON EL ORDEN DE PALABRAS)– y el sistema de notación arábigo (SIMBOLOS DE CADA NUMERO) –9 grafías de cantidad (APRENDEN LOS SIMBOLOS DE 1-9), el cero y las reglas del valor de posición (UNIDADES. DECENAS. CENTENAS. DPENDE DE LAPOSICION DEL NUMERO) que son transmitidos por los miembros de una comunidad (Otálora, 2005).
  4. La cardinalidad del número implica su condición de unidad compuesta, susceptible de descomponerse en otras unidades compuestas y simples y volverse a componer; por ejemplo, 7 se puede descomponer en 3 y 4 ó en 6 y 1
  5. La ordinalidad implica su condición de pertenencia a un sistema organizado con un orden específico, la secuencia numérica determinada por la relación n+1, en la que cualquier elemento siempre será mayor que el anterior y menor que el siguiente; por ejemplo, 7 siempre será mayor que 6 y menor que 8.
  6. En estos procesos de progresiva significación intervienen por lo menos cuatro funcionamientos cognitivos:
  7. determinar exactamente cuánto hay en una colección de objetos haciendo uso de la secuencia verbal de palabras de conteo. permite la adquisición temprana de la secuencia de conteo y la aparición de las propiedades de cardinalidad y ordinalidad. Inicialmente, cuando los niños comienzan los procesos de apropiación, las palabras numéricas carecen de los significados convencionales. Sin embargo, en su desarrollo los niños inician el aprendizaje progresivo de la secuencia de palabras numéricas, que pueden ser orales o escritas. Con el tiempo, los conteos de los niños se van tornando estables. Además de aprender las palabras básicas de la secuencia y su relación uno a uno con los elementos de las colecciones contadas, los niños aprenden poco a poco a respetar su existencia en un orden convencional.
  8. Cuando los niños necesitan comunicar cantidades, lo hacen con palabras pertenecientes a la secuencia verbal de conteo o con notaciones numéricas como las arábigas. De esta manera, alterno al sistema verbal se lleva a cabo la apropiación del sistema de notación arábigo y la posibilidad de comunicar cantidades por medio de un sistema diferente a las palabras. Al igual que en el sistema de numeración verbal, los niños inician utilizando grafías que carecen de significados convencionales. Poco a poco en la experiencia ellos acceden a las notaciones arábigas y las van dotando de nuevos sentidos, hasta que cada grafía alcanza su valor convencional. Los niños se van dando cuenta además de que las notaciones también poseen las propiedades de cardinalidad y ordinalidad, y empiezan a ser relacionadas con resultados de conteos de colecciones grandes y pequeñas. Alternativamente, ellos empiezan la construcción de un nuevo rango numérico, los números de dos cifras. Para ello elaboran un conocimiento muy importante y mucho más complejo, el valor de posición.
  9. aparece inicialmente sobre las colecciones de objetos concretos. Desde los quince meses los niños son capaces de establecer, por ejemplo, si un grupo pequeño de objetos es mayor o menor que otro porque comprenden que existe un principio de ordinalidad entre las cantidades, aunque no puedan enunciarlo verbalmente. La progresiva apropiación de los sistemas numéricos, como el verbal, permite a los niños determinar exactamente si una colección es mayor o menor que otra, en ausencia de los objetos. En estos contextos, la diferenciación de la relación “mayor que” o “menor que”.
  10. Es una de las adquisiciones más complejas en la construcción de los números naturales, porque exige operar mentalmente con números sin tener referentes de cantidad. Por ello, para alcanzar la operatividad es totalmente necesaria la presencia de los números como cardinales o unidades compuestas, y como ordinales, es decir, en un orden. los niños solucionan problemas de suma contando uno a uno dos colecciones visibles, bien sea con el señalamiento, con los dedos o con la mirada. Aunque estos niños todavía no calculan mentalmente. Después los niños son capaces de contar conjuntos de dedos, sin los objetos visibles, los cuales representan cardinales o unidades compuestas más sofisticadas, porque representan los objetos contados en ausencia de ellos.