SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA
CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL
CURSO VIRTUAL: C1- 6TO NIVEL
ASIGNATURA:
ENSEÑANZA INICIAL DE LA MATEMÁTICA, LECTURA Y ESCRITURA
ESTUDIANTE
KAREN LISSETH CEDEÑO QUIJIJE
TEMA:
PLANIFICACIONES
DOCENTE:
HERMIDA HERMIDA LIA ANA
Planificación Conciencia Fonológica
Actividad 1
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nivel: Inicial Tiempo: 25 minutos
Educadora Karen cedeño
Aprendizaje Esperado: Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y
sílabas
Objetivo del
material
Material Sugerencia de Actividad Recursos Evaluación
Trabajar la
segmentación
fonológica
Tarjetas
ordenar
grafemas
La educadora presentará a los niños y niñas en grupos
pequeños tarjetas con imágenes que contendrá la
palabra con los grafemas mezclados y grafemas
separados motivándoles a manipularlas.
Posteriormente la educadora le pedirá a los niños y
niñas que observen la imagen, la verbalicen la palabra y
luego observen los grafemas que se encuentran
mezclados. Manipular los grafemas aislados y ubicarlos
formando la palabra nuevamente pero esta vez de
manera correcta. Luego lo motivará a nominar cada
fonema en voz alta.
Para finalizar se le pedirá a cada niño y niña que frente
al grupo nomine cada fonema de la palabra y luego la
palabra completa mostrando la imagen.
Tarjetas con
imágenes.
Tarjetas con
vocales y
consonantes
Lista de Cotejo:
--Reconoce fonemas
Descompone palabras en los
fonemas que la forman
- Ordena Grafemas formando la
palabra correctamente
Regla de Medición.
L: Logrado
PL: Por Logrado
Planificación Conciencia léxica
DATOS INFORMATIVOS:
Origen de la situación significativa: Mi abuelita tiene un pollito.
Tema generador: Animales domésticos
Perfil de salida: Interactúa con empatía y solidaridad con los otros, con su entorno natural y social, practicando normas de convivencia
armónica y respetando la diversidad cultural.
Eje: Descubrimiento del medio natural y cultural
Ámbito: Descubrimiento del medio natural y cultural Grupo de edad: 3 a 4 años
Objetivo del subnivel: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una
convivencia armónica con las personas de su entorno.
Fecha: 30 de septiembre al 4 de octubre del 2019.
Objetivo de
Aprendizaje
Destrezas ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS Recursos Indicadores de logro
Técnica/instrumento
Descubrir las
características y los
elementos del
mundo natural y
explorarlo a través
de los sentidos.
y manifestaciones
Identificar las
características de
los animales que
pueden cumplir el
rol de mascota y los
cuidados que
requieren.
Apoyar en el
cuidado de plantas
y animales de su
entorno.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Actividades de rutina: Fecha, control de asistencia,
estado del tiempo.
MOMENTO DE INICIO
Escucho y canto la canción Como los animalitos-Plim
Plim.
Como los animalitos Vamos todos a jugar Haciendo los sonidos Que hacen
ellos al andar Como hace el caballito Como hace al caminar hhhhh Como
hace con la cola Como hace una vez más Como hace el caballito Como hace
al caminar Como hace con la cola Y así llama a alguien más Como hace el
perrito Como hace al ladrar Como hace con la lengua Como hace una vez
más Como hace el perrito Como hace al ladrar Como hace con la lengua Y así
llama a alguien más Como hace la tortuga Como hace al caminar Como hace
cuando come Como hace una vez más Como hace la tortuga Como hace al
caminar Como hace cuando come Y así llama a alguien más Como hace el
*Material
permanente del
aula de clases.
*Cartillas.
*Grabadora.
*Pendrive.
*Hojas de trabajo.
Imita los sonidos de los
animales domésticos.
Participa en actividades
grupales.
Identifica los animales
domésticos.
TÉCNICA
Actuación
Observación
gatito Como hace al ronronear Como hace si se enoja Como hace una vez
más Como hace el gatito Como hace al ronronear Como hace si se enoja Y así
llama a alguien más
MOMENTO DE DESARROLLO
Dialogo sobre la canción Como los animalitos.
Observo láminas de los animales domésticos.
Juego con los títeres de los animales domésticos.
Identifico el ciclo de vida de cada animal.
Imito los sonidos de los animales domésticos.
MOMENTO DE CIERRE
Concluir con preguntas evaluativas:
¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo realizamos?
¿Qué actividad les gustó más?
*Crayones.
INTRUMENTO
Ejercicios en el aula y
fuera de ella.
Planificación de Preparatoria asociada a una Destreza de Conciencia Semántica.
Aprendizaje Esperado“Explorar la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia semántica
Objetivo del
material
Material Metodología Recursos Evaluación
Reconocer el
fonema y la
grafía de la
letra Aa para
iniciar
Tarjetas
ordenar
grafemas
ACTIVIDAD INICIO
• Cantamos la canción de la vocal Aa . Se sugiere:
https://youtu.be/hKQ44eZNgoI
• Pedimos a los niños que recuerden y nombren las
palabras que escuchamos en la canción y que inician
con la letra Aa : avión, agua, amarillo, ancla, anillo,
arcoíris.
DESARROLLO
• Presentamos los pictogramas de las palabras que
Hojas de trabajo
Lápiz, tijera y
goma
Canción: La
canción de las
vocales con
Mon el dragón
Si es en
modalidad
Lista de Cotejo:
De acuerdo al criterio de
evaluación: Registra, expresa y
comunica ideas mediante sus
propios códigos; explora la
formación de palabras y
oraciones, utilizando la conciencia
lectoescritura. inician con la letra Aa
• Trabajamos en la hoja de trabajo, en la cual recortarán
y pegarán los objetos que contienen el sonido /a/ dentro
de la vocal Aa .
ACTIVIDAD DE CIERRE
• Revisar y retroalimentar la actividad realizada.
• Entregar tarjetas con pictogramas a cada uno de los
estudiantes para que ellos manifiesten el nombre de
cada objeto e identifiquen el fonema /a/ dentro de cada
una de las palabras; además de decir la posición de
dicho fonema.
virtual:
computador con
conexión a
internet,
micrófono,
cámara
lingüística semántica ; selecciona
y utiliza diferentes recursos y
materiales para sus producciones
29 escritas; y muestra interés por
escribir, al reconocer que puede
expresar por escrito, los
sentimientos y las opiniones que
le generan las diferentes
situaciones cotidianas.
Regla de Medición.
L: Logrado
PL: Por Logrado
Planificación de Preparatoria asociada a una Destreza de Conciencia Sintáctica
Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las palabras que hay en la oración y las relaciones entre ellas.
Objetivo del
material
Material Metodología Recursos Evaluación
Formular y
ordenar las
palabras
.
Tarjetas
Motivación y Experiencia
- La maestra presenta una lámina o parte de una cancón,
rima, trabalenguas o canción
- Pide a los niños y niñas que observen la lámina
¿Qué vemos en la lámina?
Reflexión
La maestra pregunta:
¿Qué podemos decir de este dibujo?
El niño duerme
Conceptualización
Hojas de trabajo
Lápiz, tijera y
goma
Laminas
Si es en
modalidad
virtual:
computador con
conexión a
Lista de Cotejo:
De acuerdo al criterio de
evaluación: Registra, expresa y
comunica ideas mediante sus
propios códigos; explora la
formación de palabras y
oraciones, utilizando la conciencia
- Contar cuántas palabras tiene la oración
¿Cuántas palabras dijimos? (contamos con palmas, dedos,
saltos, golpes de pie)
- Pasa un niño o niña por cada palabra
¿Qué palabra dijimos primero?
¿Qué palabra sigue?
Leer la oración cada vez, que pasa un niño para ver que
palabra falta.
El niño duerme.
El docente pregunta:
¿Qué palabra podemos poner después de duerme?
Bien, plácidamente, profundamente
¿Qué palabra podemos poner después de niño? Pequeño,
lindo, de pelo negro, etc
- Contar cuántas palabras tenemos en la oración: El niño
pequeño duerme plácidamente.
internet,
micrófono,
cámara
lingüística sintáctica ; selecciona y
utiliza diferentes recursos y
materiales para sus producciones
29 escritas; y muestra interés por
escribir, al reconocer que puede
expresar por escrito, los
sentimientos y las opiniones que
le generan las diferentes
situaciones cotidianas.
Regla de Medición.
L: Logrado
PL: Por Logrado
Bibliografía
https://cenedic.ucol.mx/fieel/pdf/12.pdf
https://sga.unemi.edu.ec/media/archivocompendio/2022/01/28/archivocompendio_202212803833.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
MonicayAlmendra
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Nancy Morocho
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Presentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa InicialPresentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa Inicial
Noemi Rosario Chabla Gomez
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de Vocales
Planificación de Vocales Planificación de Vocales
Planificación de Vocales
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
La importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativoLa importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativo
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Presentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa InicialPresentación de una clase explicativa Inicial
Presentación de una clase explicativa Inicial
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 

Similar a planificaciones .pdf

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreEsperanzamendez
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
KarenMartinez371872
 
Lectura y escritura.
Lectura y escritura.Lectura y escritura.
Lectura y escritura.daniacastillo
 
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
YasnaSalasPalavecino
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
Nancy Gutièrrez
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
NormaEspelinaamasifu1
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdfMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
AlexanderJoaquinPach
 
1ro.pdf
1ro.pdf1ro.pdf
1ro.pdf
rosaelvira5
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
jesusaronorozcosoto
 
1ro
1ro1ro
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptxLa enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
Vicente Torres Estrada
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
Ale Ansel
 

Similar a planificaciones .pdf (20)

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
 
Lectura y escritura.
Lectura y escritura.Lectura y escritura.
Lectura y escritura.
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
Fortalecimiento a las redes docentes del nivel de parvularia
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdfMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
 
1ro.pdf
1ro.pdf1ro.pdf
1ro.pdf
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
1ro
1ro1ro
1ro
 
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptxLa enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
La enseñanza de la lectura y la escrituraAGOSTO22.pptx
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

planificaciones .pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CARRERAS EN LÍNEA CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL CURSO VIRTUAL: C1- 6TO NIVEL ASIGNATURA: ENSEÑANZA INICIAL DE LA MATEMÁTICA, LECTURA Y ESCRITURA ESTUDIANTE KAREN LISSETH CEDEÑO QUIJIJE TEMA: PLANIFICACIONES DOCENTE: HERMIDA HERMIDA LIA ANA
  • 2. Planificación Conciencia Fonológica Actividad 1 Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: Inicial Tiempo: 25 minutos Educadora Karen cedeño Aprendizaje Esperado: Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas Objetivo del material Material Sugerencia de Actividad Recursos Evaluación Trabajar la segmentación fonológica Tarjetas ordenar grafemas La educadora presentará a los niños y niñas en grupos pequeños tarjetas con imágenes que contendrá la palabra con los grafemas mezclados y grafemas separados motivándoles a manipularlas. Posteriormente la educadora le pedirá a los niños y niñas que observen la imagen, la verbalicen la palabra y luego observen los grafemas que se encuentran mezclados. Manipular los grafemas aislados y ubicarlos formando la palabra nuevamente pero esta vez de manera correcta. Luego lo motivará a nominar cada fonema en voz alta. Para finalizar se le pedirá a cada niño y niña que frente al grupo nomine cada fonema de la palabra y luego la palabra completa mostrando la imagen. Tarjetas con imágenes. Tarjetas con vocales y consonantes Lista de Cotejo: --Reconoce fonemas Descompone palabras en los fonemas que la forman - Ordena Grafemas formando la palabra correctamente Regla de Medición. L: Logrado PL: Por Logrado
  • 3. Planificación Conciencia léxica DATOS INFORMATIVOS: Origen de la situación significativa: Mi abuelita tiene un pollito. Tema generador: Animales domésticos Perfil de salida: Interactúa con empatía y solidaridad con los otros, con su entorno natural y social, practicando normas de convivencia armónica y respetando la diversidad cultural. Eje: Descubrimiento del medio natural y cultural Ámbito: Descubrimiento del medio natural y cultural Grupo de edad: 3 a 4 años Objetivo del subnivel: Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas de su entorno. Fecha: 30 de septiembre al 4 de octubre del 2019. Objetivo de Aprendizaje Destrezas ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS Recursos Indicadores de logro Técnica/instrumento Descubrir las características y los elementos del mundo natural y explorarlo a través de los sentidos. y manifestaciones Identificar las características de los animales que pueden cumplir el rol de mascota y los cuidados que requieren. Apoyar en el cuidado de plantas y animales de su entorno. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Actividades de rutina: Fecha, control de asistencia, estado del tiempo. MOMENTO DE INICIO Escucho y canto la canción Como los animalitos-Plim Plim. Como los animalitos Vamos todos a jugar Haciendo los sonidos Que hacen ellos al andar Como hace el caballito Como hace al caminar hhhhh Como hace con la cola Como hace una vez más Como hace el caballito Como hace al caminar Como hace con la cola Y así llama a alguien más Como hace el perrito Como hace al ladrar Como hace con la lengua Como hace una vez más Como hace el perrito Como hace al ladrar Como hace con la lengua Y así llama a alguien más Como hace la tortuga Como hace al caminar Como hace cuando come Como hace una vez más Como hace la tortuga Como hace al caminar Como hace cuando come Y así llama a alguien más Como hace el *Material permanente del aula de clases. *Cartillas. *Grabadora. *Pendrive. *Hojas de trabajo. Imita los sonidos de los animales domésticos. Participa en actividades grupales. Identifica los animales domésticos. TÉCNICA Actuación Observación
  • 4. gatito Como hace al ronronear Como hace si se enoja Como hace una vez más Como hace el gatito Como hace al ronronear Como hace si se enoja Y así llama a alguien más MOMENTO DE DESARROLLO Dialogo sobre la canción Como los animalitos. Observo láminas de los animales domésticos. Juego con los títeres de los animales domésticos. Identifico el ciclo de vida de cada animal. Imito los sonidos de los animales domésticos. MOMENTO DE CIERRE Concluir con preguntas evaluativas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo realizamos? ¿Qué actividad les gustó más? *Crayones. INTRUMENTO Ejercicios en el aula y fuera de ella. Planificación de Preparatoria asociada a una Destreza de Conciencia Semántica. Aprendizaje Esperado“Explorar la formación de palabras y oraciones utilizando la conciencia semántica Objetivo del material Material Metodología Recursos Evaluación Reconocer el fonema y la grafía de la letra Aa para iniciar Tarjetas ordenar grafemas ACTIVIDAD INICIO • Cantamos la canción de la vocal Aa . Se sugiere: https://youtu.be/hKQ44eZNgoI • Pedimos a los niños que recuerden y nombren las palabras que escuchamos en la canción y que inician con la letra Aa : avión, agua, amarillo, ancla, anillo, arcoíris. DESARROLLO • Presentamos los pictogramas de las palabras que Hojas de trabajo Lápiz, tijera y goma Canción: La canción de las vocales con Mon el dragón Si es en modalidad Lista de Cotejo: De acuerdo al criterio de evaluación: Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos; explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia
  • 5. lectoescritura. inician con la letra Aa • Trabajamos en la hoja de trabajo, en la cual recortarán y pegarán los objetos que contienen el sonido /a/ dentro de la vocal Aa . ACTIVIDAD DE CIERRE • Revisar y retroalimentar la actividad realizada. • Entregar tarjetas con pictogramas a cada uno de los estudiantes para que ellos manifiesten el nombre de cada objeto e identifiquen el fonema /a/ dentro de cada una de las palabras; además de decir la posición de dicho fonema. virtual: computador con conexión a internet, micrófono, cámara lingüística semántica ; selecciona y utiliza diferentes recursos y materiales para sus producciones 29 escritas; y muestra interés por escribir, al reconocer que puede expresar por escrito, los sentimientos y las opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas. Regla de Medición. L: Logrado PL: Por Logrado Planificación de Preparatoria asociada a una Destreza de Conciencia Sintáctica Aprendizaje Esperado Reflexiona sobre las palabras que hay en la oración y las relaciones entre ellas. Objetivo del material Material Metodología Recursos Evaluación Formular y ordenar las palabras . Tarjetas Motivación y Experiencia - La maestra presenta una lámina o parte de una cancón, rima, trabalenguas o canción - Pide a los niños y niñas que observen la lámina ¿Qué vemos en la lámina? Reflexión La maestra pregunta: ¿Qué podemos decir de este dibujo? El niño duerme Conceptualización Hojas de trabajo Lápiz, tijera y goma Laminas Si es en modalidad virtual: computador con conexión a Lista de Cotejo: De acuerdo al criterio de evaluación: Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos; explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia
  • 6. - Contar cuántas palabras tiene la oración ¿Cuántas palabras dijimos? (contamos con palmas, dedos, saltos, golpes de pie) - Pasa un niño o niña por cada palabra ¿Qué palabra dijimos primero? ¿Qué palabra sigue? Leer la oración cada vez, que pasa un niño para ver que palabra falta. El niño duerme. El docente pregunta: ¿Qué palabra podemos poner después de duerme? Bien, plácidamente, profundamente ¿Qué palabra podemos poner después de niño? Pequeño, lindo, de pelo negro, etc - Contar cuántas palabras tenemos en la oración: El niño pequeño duerme plácidamente. internet, micrófono, cámara lingüística sintáctica ; selecciona y utiliza diferentes recursos y materiales para sus producciones 29 escritas; y muestra interés por escribir, al reconocer que puede expresar por escrito, los sentimientos y las opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas. Regla de Medición. L: Logrado PL: Por Logrado Bibliografía https://cenedic.ucol.mx/fieel/pdf/12.pdf https://sga.unemi.edu.ec/media/archivocompendio/2022/01/28/archivocompendio_202212803833.pdf