SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia perfecta
La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse a
los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular el
precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del
bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios
en la que la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un
mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores
(demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o
vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.




Competencia imperfecta
Competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a
diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que
funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y
pueden afectar directa la formación de los precios.

En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese
mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al
precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado
que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los
consumidores y una pérdida de eficiencia.




Competencia oligopolística
La que tiene lugar en un mercado en el que existe un alto grado de
concentración, debido a que un pequeño número de vendedores acapara todo
el mercado.
Monopolio
MONOPOLIO

Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto
homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de
demandantes.

El monopolio y la competencia perfecta son las únicas situaciones de mercado
que han retenido la atención de los economistas de la escuela clásica. El
monopolio es un mercado en el que un único vendedor —el monopolista-se
enfrenta a una multitud de compradores.




Oligopolio
Mercado en el que unas pocas empresas llevan a cabo la producción de un
bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las
decisiones de las mismas.

 El término bastante generalizado de oligopolio designa lo que a menudo ha
sido calificado de competencia imperfecta, en la que una cantidad limitada de
vendedores se dirige a una multitud de compradores. Las economías
capitalistas modernas se caracterizan, en su conjunto, por la existencia de
estructuras oligopólicas de mercado. La concentración, que sólo permite la
subsistencia de una cantidad restringida de grandes empresas, ha introducido
nuevos comportamientos y alternativas para los vendedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Clases Licenciatura
 
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioDemanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioEconomia
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abiertacin1303
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalGladysAlicandu
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
Jahaira Jimenez
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercadocalebermar
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
jhoan contreras
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Mapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercadoMapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercadorenechavez123
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
 
Demanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y EquilibrioDemanda , Oferta Y Equilibrio
Demanda , Oferta Y Equilibrio
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Competencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolioCompetencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolio
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
OLIGOPOLIO
OLIGOPOLIOOLIGOPOLIO
OLIGOPOLIO
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Mapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercadoMapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercado
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 

Similar a Competencia perfecta

Economía
EconomíaEconomía
Economía
aldanaolcese
 
Tp de mercados
Tp de mercadosTp de mercados
Tp de mercadosCHRIS9595
 
Copia de mercados
Copia de mercadosCopia de mercados
Copia de mercadosleo4
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercadosFaacu Sardi
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
wjcr1410
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
Tipos de mercados
Tipos  de mercadosTipos  de mercados
Tipos de mercados
maria camila rojas idarraga
 
Practica N°4
Practica N°4Practica N°4
Practica N°4
madelyn barbiie
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
LuciaDiNoto
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
LuciaDiNoto
 
ACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.docACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdfTAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
KARLAESTEFANIAGAXIOL
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 

Similar a Competencia perfecta (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Tp de mercados
Tp de mercadosTp de mercados
Tp de mercados
 
Copia de mercados
Copia de mercadosCopia de mercados
Copia de mercados
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Tipos de mercados
Tipos  de mercadosTipos  de mercados
Tipos de mercados
 
Practica N°4
Practica N°4Practica N°4
Practica N°4
 
Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
ACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.docACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.doc
 
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdfTAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
1
11
1
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 

Competencia perfecta

  • 1. Competencia perfecta La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse a los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en la que la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Competencia imperfecta Competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios. En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de eficiencia. Competencia oligopolística La que tiene lugar en un mercado en el que existe un alto grado de concentración, debido a que un pequeño número de vendedores acapara todo el mercado.
  • 2. Monopolio MONOPOLIO Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes. El monopolio y la competencia perfecta son las únicas situaciones de mercado que han retenido la atención de los economistas de la escuela clásica. El monopolio es un mercado en el que un único vendedor —el monopolista-se enfrenta a una multitud de compradores. Oligopolio Mercado en el que unas pocas empresas llevan a cabo la producción de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas. El término bastante generalizado de oligopolio designa lo que a menudo ha sido calificado de competencia imperfecta, en la que una cantidad limitada de vendedores se dirige a una multitud de compradores. Las economías capitalistas modernas se caracterizan, en su conjunto, por la existencia de estructuras oligopólicas de mercado. La concentración, que sólo permite la subsistencia de una cantidad restringida de grandes empresas, ha introducido nuevos comportamientos y alternativas para los vendedores.