SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi autorretrato
Mi nombre es Sonia Mónica Ramírez Cárdenas, nací en El Santuario Antioquia, el 30
de Agosto de 1985. Mi familia es numerosa; soy la quinta hija de nueve hermanos. Mi
familia me formo con muchos valores morales y sociales. Soy una persona honesta,
alegre, trabajadora, sencilla, emprendedora, tierna, humilde, noble...
Soy de estatura mediana, de contextura delgada, de piel clara, cabello oscuro, liso,
largo; mis ojos son cafés, de una mirada tierna, mis cejas son pobladas, mi sonrisa es
muy bonita. Me gusta bailar, leer, pintar, dormir; amo la Psicología. Me gusta que la
gente me hable con la verdad, no me gustan las mentiras. Hace once años vivo en
Florencia. Soy divorciada; me divorcie hace tres años.
Tengo una niña hermosa de cuatro años, ella es mi motor. Vivimos las dos sólitas.
Trabajo en un almacén de ropa, lo administro hace cinco años. De lunes a viernes me
levanto a las cinco treinta de la mañana para ir a ejercitarme; asisto clases de rumba
terapia. Tengo novio, lo quiero mucho y me quiere. Mi niña lo acepta y se la lleva muy
bien con él. Me queda algo complicado estudiar y trabajar. Pero le voy a poner muchas
ganas para sacar adelante mi carrera
Tarea 1 Comunicación Escrita
1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación
actual.
Estar pendiente de mi niña y las cosas de mi hogar. Administrar mi negocio y estar
pendiente que todo marche bien. Estudiar, cumplir con las tareas y trabajos asignados.
2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información.
Pregunto a las personas más allegadas. Consulto en internet el tema o noticia del cual
quiero saber. Veo los noticieros, cuando me queda tiempo.
3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique
brevemente la razón.
Descriptivos, porque me puedo imaginar cómo es el lugar, la persona o la cosa de la
cual están hablando.
4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique
brevemente la razón.
Descriptivos, porque me gusta describir como son las cosa personas o lugares.
5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida
cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por
ejemplo:
1. Escuchar: consejos de mis hijos, anuncios publicitarios;
2. Hablar; instrucciones a los operarios de mi microempresa, conversaciones con
los familiares;
3. Escuchar puntos de vista diferentes, comentarios sobre temas de interés, Hablar
de los procedimientos de mis labores, conversaciones con compañeros
Escuchar, hablar, leer y escribir Escuchar música. Escuchar a mi niña con sus
ocurrencias. Hablar instrucciones a mis colaboradores. Hablar con mi novio y tener
conversaciones agradables. Leer libros de mis autores favoritos. Leer los mensajes que
me envían por wasap. Escribir las cosas que debo hacer en el día.
6. Mencione el último libro que leyó, hace cuánto?
El caballero de la armadura oxidada, hace dos meses.
1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual.
Estar pendiente de mi niña y las cosas de mi hogar. Administrar mi negocio y estar
pendiente que todo marche bien. Estudiar, cumplir con las tareas y trabajos asignados.
2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información.
Pregunto a las personas más allegadas. Consulto en internet el tema o noticia del cual
quiero saber. Veo los noticieros, cuando me queda tiempo.
3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente
la razón.
Descriptivos, porque me puedo imaginar cómo es el lugar, la persona o la cosa de la
cual están hablando.
4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique
brevemente la razón.
Descriptivos, porque me gusta describir como son las cosa personas o lugares.
5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida
cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por ejemplo:
1. Escuchar: consejos de mis hijos, anuncios publicitarios;
2. Hablar; instrucciones a los operarios de mi microempresa, conversaciones con los
familiares;
3. Escuchar puntos de vista diferentes, comentarios sobre temas de interés, Hablar de
los procedimientos de mis labores, conversaciones con compañeros
Escuchar, hablar, leer y escribir Escuchar música. Escuchar a mi niña con sus
ocurrencias. Hablar instrucciones a mis colaboradores. Hablar con mi novio y tener
conversaciones agradables. Leer libros de mis autores favoritos. Leer los mensajes que
me envían por wasap. Escribir las cosas que debo hacer en el día.
6. Mencione el último libro que leyó, hace cuánto?
El caballero de la armadura oxidada, hace dos meses.
, conversaciones con compañeros
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y
recepción de mensajes sin palabras, es decir mediante indicios, gestos, posturas,
miradas y signos. En el no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden
analizarse secuencias de constituyentes jerárquicas.
Tipos de actos no verbales.
Los distintos tipos de actos no verbales y que se pueden clasificar en cuatro grupos:
los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores.
Los emblemas: Un emblema equivale a una palabra o a una frase corta admitida por
todos los miembros de una colectividad y suelen realizarse tanto con las manos como
con la cara.
Ejemplo: cerrar un puño, lo que puede tener varios "significados" según el contexto. Así,
puede referirse al tamaño de algo, en la expresión decir verdades como puños,
manifestar una victoria deportiva o incluso, hacer referencia a una determinada
corriente política o ideológica.
Ilustradores: Son los gestos que van unidas a la comunicación verbal y su función es
reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. Una vez
más, vemos que comunicación verbal y no verbal, están ligadas. Un ejemplo de estos
gestos, cuando colocamos la palma de la mano hacia arriba y hacia delante, que
refuerza nuestra intención de ofrecimiento.
Son importantes en la comunicación cara a cara o ante una cámara, pero el grado de
utilización o la frecuencia de ellos, delatarán a nuestros interlocutores nuestro estado
de ánimo; con el paso del tiempo, puede que estos gestos se difundan en una
comunidad, formalizándose y convirtiéndose así en emblemas.
Reguladores: Son los que tienen la función de dirigir u organizar la conversación que
se esté llevando a cabo entre los interlocutores, por ejemplo, los gestos con los que
transmitimos a nuestro interlocutor que es su turno de palabra, que continúe o que
avance con la conversación, que repita algo que no hemos entendido o que aminore la
marcha de su discurso.
Los más empleados son los de asentimiento o negación con la cabeza, que, como
todos sabemos, equivalen al "Sí" y al "No" del lenguaje verbal.
El uso correcto de los reguladores es esencial en una conversación para causar una
impresión positiva, además de permitirnos llevar el control de una conversación, debate
o negociación.
Adaptadores: Consisten en los movimientos, gestos o acciones que empleamos de
forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras
respuestas. Éstos a su vez se dividen en tres grandes grupos:
-Adaptadores sociales, adaptadores instrumentales, adaptadores de subsistencia.
La comunicación no verbal es un lenguaje complementario al verbal (el de las palabras)
y que está formado por los gestos, las posturas o las miradas que utilizamos bien
consciente o inconscientemente y así con ellos expresamos más de lo que quisiéramos
algunas veces, llegando hasta a contradecirnos sin saberlo al expresar nuestros
pensamientos, sentimientos, emociones, estados de ánimo... Toda esto es
comunicación no verbal.
Factores asociados al lenguaje verbal:
La paralingüística, aborda: Tono, ritmo, silencios, timbre, volumen, énfasis. No
debemos de confundir estos elementos con el lenguaje verbal, aunque vayan asociados
a él, ya que dependen de las emociones del emisor, más que del propio significado de
las palabras que se emiten.
Factores asociados al comportamiento: Kinésica, prosémica, imagen personal.
Funciones de la comunicación no verbal; entre las que se destacan: Enfatizar el
lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir palabras, orientar la forma
en el que el mensaje verbal debe ser interpretado, posibilidad de controlar la
comunicación no verbal, regular la comunicación.
REFLEXION SOBRE EL VIDEO
Para Patrick su vida era aburrida, no tenía nada que lo motivara, todo lo veía monótono,
no le encontraba gracia a nada; él vivía lejos de su familia razón por la cual se sentía
más solo.
Hasta que conoció a una chica que llamo mucho su atención y al parecer ella también
se fijó en él. Ella trabajaba en el edificio de al lado, de donde trabajaba Patrick y solo se
veían a través de una ventada de vidrio y era muy difícil entablar una conversación
verbal. Por lo cual optaron por la comunicación no verbal; por medio de gestos, señas,
mensajes en papel, expresaban sus sentimientos y emociones. Él era algo tímido,
indeciso e inseguro, por eso y mucho más la comunicación no verbal fue un acierto
para ellos..
Ellos se entendían muy bien y lograron llevar una comunicación satisfactoria. Hasta
que por fin llegó el momento de encontrasen cara a cara.
La comunicación oral
La comunicación es uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a cabo
el ser humano; diariamente nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas
maneras. La comunicación se basa en el dialogo, los papeles de emisor y receptor se
alternan, es necesario respetar los turnos de la palabra, la expresión tiene que ser clara
y sencilla, debemos tener en cuenta con quien estamos hablando para ajustar nuestra
forma de expresión.
Todas aquellas personas que no puedan expresarse de una forma clara, coherente y
con una mínima corrección, están reduciendo sus expectativas profesionales y sus
relaciones personales.
Para hablar bien en público debes expresarte con sencillez, es importante ordenar los
elementos que se van a utilizar, ser breve, sincero, adueñarte de la situación, relajarte,
no leer hablar. Hablar en público no es otra cosa que conversar y eso lo hacemos
prácticamente todo el tiempo.
DISCURSO ESCRITO
¿Cuál es la importancia de ser receptivo (saber leer, saber escuchar) en una sociedad
como la colombiana?
A menudo se habla sobre la importancia de estar abierto y receptivo a cualquier cosa
que la vida traiga. Pero lastimosamente con los años nos volvemos menos receptivos,
porque pensamos que ya sabemos todo y no necesitamos aprender nada más. La
receptividad es un proceso de no mente; cuando borras el pasado y te enfocas solo en
el presente." Vuélvete receptivo ;quieren decir que te conviertas como un niño de
nuevo"; el niño es receptivo, porque no sabe nada y al no saber nada quiere aprender y
está atento a todo, es receptivo.
Leer es una parte fundamental de la vida, atrae sensaciones y experiencias
inigualables, pues hace volar la imaginación del lector. El leer correctamente es
establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y emocionalmente.
Es comprender, percibir e interpretar lo escrito. El aprender a leer solo se consigue
leyendo, no hay otra vía. Saber leer implica capacidad de atención, más de
concentración y una lectura bien comprendida, tiene la capacidad de elevar la mente y
sumergirla en ideas fantásticas.
Saber escuchar es un proceso fundamental para una comunicación eficaz. Oír y
escuchar son dos actitudes distintas. Al cabo de un día se oyen muchas cosas pero se
escucha poco. Cuando escuchamos todos nuestros sentidos se encuentran enfocados
en lo que nos están comunicando. Saber escuchar implica atención, comprensión y
esfuerzo. En la sociedad colombiana lamentablemente no sabemos escuchar. Los
colombianos, lastimosamente leemos muy poco, no tenemos el habitó de la lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Edicson Rivero
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
Jorge Mtinez
 
Comunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familiaComunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familia
Laura Cerón
 
la conversación
la conversaciónla conversación
la conversación
profesordennys
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
sandraebf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lenguaje corporal avanzado
Lenguaje corporal avanzadoLenguaje corporal avanzado
Lenguaje corporal avanzado
Jorge Mtinez
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
veroarantxakariinma
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesLas buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Nacho Rodríguez Díaz
 
Comunicacin familiar (2)
Comunicacin familiar (2)Comunicacin familiar (2)
Comunicacin familiar (2)
Marleidys Jiménez
 
Modulo3 Alumno Ayudante
Modulo3 Alumno AyudanteModulo3 Alumno Ayudante
Modulo3 Alumno Ayudante
Juan Manuel Fernandez Ramirez
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
antteran
 
Comunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral EfectivaComunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral Efectiva
Rosanna Silva Fernandez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
BASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACIONBASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACION
paola_carvajal
 
Tema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralTema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oral
VanessaHp
 
La comunicación en la familia
La comunicación en la familiaLa comunicación en la familia
La comunicación en la familia
paraca171
 

La actualidad más candente (17)

Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
 
Comunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familiaComunicación efectiva en la familia
Comunicación efectiva en la familia
 
la conversación
la conversaciónla conversación
la conversación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lenguaje corporal avanzado
Lenguaje corporal avanzadoLenguaje corporal avanzado
Lenguaje corporal avanzado
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
 
Las buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades socialesLas buenas maneras y las habilidades sociales
Las buenas maneras y las habilidades sociales
 
Comunicacin familiar (2)
Comunicacin familiar (2)Comunicacin familiar (2)
Comunicacin familiar (2)
 
Modulo3 Alumno Ayudante
Modulo3 Alumno AyudanteModulo3 Alumno Ayudante
Modulo3 Alumno Ayudante
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Comunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral EfectivaComunicación Oral Efectiva
Comunicación Oral Efectiva
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
BASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACIONBASES PARA LA COMUNICACION
BASES PARA LA COMUNICACION
 
Tema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralTema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oral
 
La comunicación en la familia
La comunicación en la familiaLa comunicación en la familia
La comunicación en la familia
 

Destacado

BOS EXPERIENCE
BOS EXPERIENCE BOS EXPERIENCE
BOS EXPERIENCE
Paul Mashauri
 
Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917
Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917
Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917
jose brandaos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
tamy-yepez
 
Saravanan-SoftwareProfessional
Saravanan-SoftwareProfessionalSaravanan-SoftwareProfessional
Saravanan-SoftwareProfessional
Saravanan MohanRaj
 
Sisanda's Personal Profile
Sisanda's Personal ProfileSisanda's Personal Profile
Sisanda's Personal Profile
Sisanda Nomusa Qwabe
 
Irshad - Resume
Irshad - ResumeIrshad - Resume
Irshad - Resume
Muhammad Irshad
 
Diapositivas Marcos Torres
Diapositivas Marcos TorresDiapositivas Marcos Torres
Diapositivas Marcos Torres
Marcos Torres Melendez
 
Acciones disiplinarias
Acciones disiplinariasAcciones disiplinarias
Acciones disiplinarias
Abigail Perez
 
Ejercicio 2 (1)
Ejercicio 2 (1)Ejercicio 2 (1)
Ejercicio 2 (1)
elyniku5544
 
Ata 15 (1)
Ata 15 (1)Ata 15 (1)
Ata 15 (1)
j_sdias
 
Easy brochure
Easy brochure Easy brochure
Easy brochure
Craig Browning
 
Ata 23
Ata 23Ata 23
Ata 23
j_sdias
 
Xoán manuel pintos villar
Xoán manuel pintos villarXoán manuel pintos villar
Xoán manuel pintos villar
Ramón Boo González
 
Ata nº19
Ata nº19Ata nº19
Ata nº19
j_sdias
 
Relatos cortos
Relatos cortosRelatos cortos
Relatos cortos
yudis Oscco Ccoa
 
Descrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigida
Descrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigidaDescrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigida
Descrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigida
j_sdias
 

Destacado (16)

BOS EXPERIENCE
BOS EXPERIENCE BOS EXPERIENCE
BOS EXPERIENCE
 
Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917
Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917
Socialismo, Anarquismo e Revolução Russa 1917
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Saravanan-SoftwareProfessional
Saravanan-SoftwareProfessionalSaravanan-SoftwareProfessional
Saravanan-SoftwareProfessional
 
Sisanda's Personal Profile
Sisanda's Personal ProfileSisanda's Personal Profile
Sisanda's Personal Profile
 
Irshad - Resume
Irshad - ResumeIrshad - Resume
Irshad - Resume
 
Diapositivas Marcos Torres
Diapositivas Marcos TorresDiapositivas Marcos Torres
Diapositivas Marcos Torres
 
Acciones disiplinarias
Acciones disiplinariasAcciones disiplinarias
Acciones disiplinarias
 
Ejercicio 2 (1)
Ejercicio 2 (1)Ejercicio 2 (1)
Ejercicio 2 (1)
 
Ata 15 (1)
Ata 15 (1)Ata 15 (1)
Ata 15 (1)
 
Easy brochure
Easy brochure Easy brochure
Easy brochure
 
Ata 23
Ata 23Ata 23
Ata 23
 
Xoán manuel pintos villar
Xoán manuel pintos villarXoán manuel pintos villar
Xoán manuel pintos villar
 
Ata nº19
Ata nº19Ata nº19
Ata nº19
 
Relatos cortos
Relatos cortosRelatos cortos
Relatos cortos
 
Descrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigida
Descrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigidaDescrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigida
Descrição atividade (1) conf. filosofia e utopia corrigida
 

Similar a Competencias comunicativas evaluacion final

Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
Monica Renteria
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Lorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevaraLorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevara
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
guadalinfoelcarmen1
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
ParroquiaSJO
 
Copia_de_Historia_Antigua.pptx
Copia_de_Historia_Antigua.pptxCopia_de_Historia_Antigua.pptx
Copia_de_Historia_Antigua.pptx
DinaMorbach
 
Comunicación familiar
Comunicación familiar Comunicación familiar
Comunicación familiar
elimojica
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
ssuserbac29d
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
MED Mónica Díaz González
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
tanitayou
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
moonseshita
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
luberza
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
psycom
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
samypsicologa
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
German Restrepo
 

Similar a Competencias comunicativas evaluacion final (20)

Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Habilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / ClaseHabilidades comunicativas / Clase
Habilidades comunicativas / Clase
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Lorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevaraLorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevara
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Copia_de_Historia_Antigua.pptx
Copia_de_Historia_Antigua.pptxCopia_de_Historia_Antigua.pptx
Copia_de_Historia_Antigua.pptx
 
Comunicación familiar
Comunicación familiar Comunicación familiar
Comunicación familiar
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?¿Cómo me comunico?
¿Cómo me comunico?
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Competencias comunicativas evaluacion final

  • 1. Mi autorretrato Mi nombre es Sonia Mónica Ramírez Cárdenas, nací en El Santuario Antioquia, el 30 de Agosto de 1985. Mi familia es numerosa; soy la quinta hija de nueve hermanos. Mi familia me formo con muchos valores morales y sociales. Soy una persona honesta, alegre, trabajadora, sencilla, emprendedora, tierna, humilde, noble... Soy de estatura mediana, de contextura delgada, de piel clara, cabello oscuro, liso, largo; mis ojos son cafés, de una mirada tierna, mis cejas son pobladas, mi sonrisa es muy bonita. Me gusta bailar, leer, pintar, dormir; amo la Psicología. Me gusta que la gente me hable con la verdad, no me gustan las mentiras. Hace once años vivo en Florencia. Soy divorciada; me divorcie hace tres años. Tengo una niña hermosa de cuatro años, ella es mi motor. Vivimos las dos sólitas. Trabajo en un almacén de ropa, lo administro hace cinco años. De lunes a viernes me levanto a las cinco treinta de la mañana para ir a ejercitarme; asisto clases de rumba terapia. Tengo novio, lo quiero mucho y me quiere. Mi niña lo acepta y se la lleva muy bien con él. Me queda algo complicado estudiar y trabajar. Pero le voy a poner muchas ganas para sacar adelante mi carrera
  • 2. Tarea 1 Comunicación Escrita 1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual. Estar pendiente de mi niña y las cosas de mi hogar. Administrar mi negocio y estar pendiente que todo marche bien. Estudiar, cumplir con las tareas y trabajos asignados. 2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información. Pregunto a las personas más allegadas. Consulto en internet el tema o noticia del cual quiero saber. Veo los noticieros, cuando me queda tiempo. 3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente la razón. Descriptivos, porque me puedo imaginar cómo es el lugar, la persona o la cosa de la cual están hablando. 4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique brevemente la razón. Descriptivos, porque me gusta describir como son las cosa personas o lugares. 5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por ejemplo: 1. Escuchar: consejos de mis hijos, anuncios publicitarios; 2. Hablar; instrucciones a los operarios de mi microempresa, conversaciones con los familiares; 3. Escuchar puntos de vista diferentes, comentarios sobre temas de interés, Hablar de los procedimientos de mis labores, conversaciones con compañeros Escuchar, hablar, leer y escribir Escuchar música. Escuchar a mi niña con sus ocurrencias. Hablar instrucciones a mis colaboradores. Hablar con mi novio y tener conversaciones agradables. Leer libros de mis autores favoritos. Leer los mensajes que me envían por wasap. Escribir las cosas que debo hacer en el día. 6. Mencione el último libro que leyó, hace cuánto? El caballero de la armadura oxidada, hace dos meses.
  • 3. 1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual. Estar pendiente de mi niña y las cosas de mi hogar. Administrar mi negocio y estar pendiente que todo marche bien. Estudiar, cumplir con las tareas y trabajos asignados. 2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información. Pregunto a las personas más allegadas. Consulto en internet el tema o noticia del cual quiero saber. Veo los noticieros, cuando me queda tiempo. 3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente la razón. Descriptivos, porque me puedo imaginar cómo es el lugar, la persona o la cosa de la cual están hablando. 4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique brevemente la razón. Descriptivos, porque me gusta describir como son las cosa personas o lugares. 5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por ejemplo: 1. Escuchar: consejos de mis hijos, anuncios publicitarios; 2. Hablar; instrucciones a los operarios de mi microempresa, conversaciones con los familiares; 3. Escuchar puntos de vista diferentes, comentarios sobre temas de interés, Hablar de los procedimientos de mis labores, conversaciones con compañeros Escuchar, hablar, leer y escribir Escuchar música. Escuchar a mi niña con sus ocurrencias. Hablar instrucciones a mis colaboradores. Hablar con mi novio y tener conversaciones agradables. Leer libros de mis autores favoritos. Leer los mensajes que me envían por wasap. Escribir las cosas que debo hacer en el día. 6. Mencione el último libro que leyó, hace cuánto? El caballero de la armadura oxidada, hace dos meses. , conversaciones con compañeros
  • 4. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir mediante indicios, gestos, posturas, miradas y signos. En el no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicas. Tipos de actos no verbales. Los distintos tipos de actos no verbales y que se pueden clasificar en cuatro grupos: los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores. Los emblemas: Un emblema equivale a una palabra o a una frase corta admitida por todos los miembros de una colectividad y suelen realizarse tanto con las manos como con la cara. Ejemplo: cerrar un puño, lo que puede tener varios "significados" según el contexto. Así, puede referirse al tamaño de algo, en la expresión decir verdades como puños, manifestar una victoria deportiva o incluso, hacer referencia a una determinada corriente política o ideológica. Ilustradores: Son los gestos que van unidas a la comunicación verbal y su función es reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. Una vez más, vemos que comunicación verbal y no verbal, están ligadas. Un ejemplo de estos gestos, cuando colocamos la palma de la mano hacia arriba y hacia delante, que refuerza nuestra intención de ofrecimiento. Son importantes en la comunicación cara a cara o ante una cámara, pero el grado de utilización o la frecuencia de ellos, delatarán a nuestros interlocutores nuestro estado de ánimo; con el paso del tiempo, puede que estos gestos se difundan en una comunidad, formalizándose y convirtiéndose así en emblemas. Reguladores: Son los que tienen la función de dirigir u organizar la conversación que se esté llevando a cabo entre los interlocutores, por ejemplo, los gestos con los que transmitimos a nuestro interlocutor que es su turno de palabra, que continúe o que avance con la conversación, que repita algo que no hemos entendido o que aminore la marcha de su discurso. Los más empleados son los de asentimiento o negación con la cabeza, que, como todos sabemos, equivalen al "Sí" y al "No" del lenguaje verbal. El uso correcto de los reguladores es esencial en una conversación para causar una impresión positiva, además de permitirnos llevar el control de una conversación, debate o negociación.
  • 5. Adaptadores: Consisten en los movimientos, gestos o acciones que empleamos de forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o controlar nuestras respuestas. Éstos a su vez se dividen en tres grandes grupos: -Adaptadores sociales, adaptadores instrumentales, adaptadores de subsistencia. La comunicación no verbal es un lenguaje complementario al verbal (el de las palabras) y que está formado por los gestos, las posturas o las miradas que utilizamos bien consciente o inconscientemente y así con ellos expresamos más de lo que quisiéramos algunas veces, llegando hasta a contradecirnos sin saberlo al expresar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, estados de ánimo... Toda esto es comunicación no verbal. Factores asociados al lenguaje verbal: La paralingüística, aborda: Tono, ritmo, silencios, timbre, volumen, énfasis. No debemos de confundir estos elementos con el lenguaje verbal, aunque vayan asociados a él, ya que dependen de las emociones del emisor, más que del propio significado de las palabras que se emiten. Factores asociados al comportamiento: Kinésica, prosémica, imagen personal. Funciones de la comunicación no verbal; entre las que se destacan: Enfatizar el lenguaje verbal, expresar sentimientos y emociones, sustituir palabras, orientar la forma en el que el mensaje verbal debe ser interpretado, posibilidad de controlar la comunicación no verbal, regular la comunicación.
  • 6. REFLEXION SOBRE EL VIDEO Para Patrick su vida era aburrida, no tenía nada que lo motivara, todo lo veía monótono, no le encontraba gracia a nada; él vivía lejos de su familia razón por la cual se sentía más solo. Hasta que conoció a una chica que llamo mucho su atención y al parecer ella también se fijó en él. Ella trabajaba en el edificio de al lado, de donde trabajaba Patrick y solo se veían a través de una ventada de vidrio y era muy difícil entablar una conversación verbal. Por lo cual optaron por la comunicación no verbal; por medio de gestos, señas, mensajes en papel, expresaban sus sentimientos y emociones. Él era algo tímido, indeciso e inseguro, por eso y mucho más la comunicación no verbal fue un acierto para ellos.. Ellos se entendían muy bien y lograron llevar una comunicación satisfactoria. Hasta que por fin llegó el momento de encontrasen cara a cara.
  • 7. La comunicación oral La comunicación es uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a cabo el ser humano; diariamente nos comunicamos en distintos ámbitos y de distintas maneras. La comunicación se basa en el dialogo, los papeles de emisor y receptor se alternan, es necesario respetar los turnos de la palabra, la expresión tiene que ser clara y sencilla, debemos tener en cuenta con quien estamos hablando para ajustar nuestra forma de expresión. Todas aquellas personas que no puedan expresarse de una forma clara, coherente y con una mínima corrección, están reduciendo sus expectativas profesionales y sus relaciones personales. Para hablar bien en público debes expresarte con sencillez, es importante ordenar los elementos que se van a utilizar, ser breve, sincero, adueñarte de la situación, relajarte, no leer hablar. Hablar en público no es otra cosa que conversar y eso lo hacemos prácticamente todo el tiempo.
  • 8. DISCURSO ESCRITO ¿Cuál es la importancia de ser receptivo (saber leer, saber escuchar) en una sociedad como la colombiana? A menudo se habla sobre la importancia de estar abierto y receptivo a cualquier cosa que la vida traiga. Pero lastimosamente con los años nos volvemos menos receptivos, porque pensamos que ya sabemos todo y no necesitamos aprender nada más. La receptividad es un proceso de no mente; cuando borras el pasado y te enfocas solo en el presente." Vuélvete receptivo ;quieren decir que te conviertas como un niño de nuevo"; el niño es receptivo, porque no sabe nada y al no saber nada quiere aprender y está atento a todo, es receptivo. Leer es una parte fundamental de la vida, atrae sensaciones y experiencias inigualables, pues hace volar la imaginación del lector. El leer correctamente es establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y emocionalmente. Es comprender, percibir e interpretar lo escrito. El aprender a leer solo se consigue leyendo, no hay otra vía. Saber leer implica capacidad de atención, más de concentración y una lectura bien comprendida, tiene la capacidad de elevar la mente y sumergirla en ideas fantásticas. Saber escuchar es un proceso fundamental para una comunicación eficaz. Oír y escuchar son dos actitudes distintas. Al cabo de un día se oyen muchas cosas pero se escucha poco. Cuando escuchamos todos nuestros sentidos se encuentran enfocados en lo que nos están comunicando. Saber escuchar implica atención, comprensión y esfuerzo. En la sociedad colombiana lamentablemente no sabemos escuchar. Los colombianos, lastimosamente leemos muy poco, no tenemos el habitó de la lectura.