SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 1. COMUNICACIÓN ESCRITA
MI AUTORRETRATO
Mi nombre es Sandra Paola Carvajal Guzmán, tengo 32 años de edad, nací el 10
enero de 1984 en Florencia Caquetá, peso 62.5 kg y mido 1.58cm, tengo piel
morena, de ojos negros expresivos y cejas pobladas, mi cabello es de color negro,
tengo cara redonda de nariz pequeña y labios gruesos y un lunar debajo de mi
boca, soy de contextura gruesa y manos grandes con uñas cortas.
Me considero una persona serena, con valores y principios infundidos en el seno
de mi familia; mi amabilidad y sencillez predominan mi carácter, pienso que al
exigirme puedo dar mejores resultados. Soy una persona amada por Dios, y amo
inmensamente mis hijos y a mi esposo, soy leal a mis amigos y buena consejera,
soy responsable y organizo mi tiempo para desarrollar a buen término mis objetivos
y metas; trabajo, estudio, soy esposa y mamá, además de ser hija y hermana; mi
familia es lo más importante, de igual manera saco tiempo de calidad a para
dedicarle a ellos.
Creo en la sinceridad de las personas, en el amor, el respeto mutuo, una soñadora
de la paz, quiero ser psicóloga viajar a México y ver mis hijos realizados como
profesionales. Soy una mujer sensible a los malos tratos a todos los seres que
poseen vida, me da mucha ira por las injusticias, y la degradación de la mujer.
Estoy en la mejor etapa de mi vida, soy feliz con lo que tengo, conforme con mi
aspecto físico, con mis cualidades y defectos, eso me hace crecer como persona.
Cuestionario Comunicación Escrita
1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal
ocupación actual.
. -Desarrollo actividades académicos de diferentes cursos.
- Vendo gasolina en una eds.
-Comparto mi tiempo con mi familia
2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir
información.
-Revisar el entorno de conocimiento de cada curso
-Ingreso a cada link que se encuentra en la guía
-Dedico tiempo para leer y estudiar cada tema.
3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y
explique brevemente la razón.
Argumentativos: porque cada autor explica ampliamente su
tema argumentando su texto escrito.
4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia
y explique brevemente la razón.
Argumentativo, porque expreso mis opiniones con el fin de convencer al
receptor, mostrando nuevas ideas.
5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace
en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar,
escuchar, leer y escribir).
Escuchar
Hablar
Leer
Escribir.
Escucho órdenes de mis superiores.
Escuchó pedidos de inventarios de clientes.
Diálogo de temas laborales con clientes.
Hablo de temas familiares con mis hijos.
Leo los guías de estudio de cada curso.
Leo atentamente las tareas de los niños.
Escribo la planilla de inventarios.
Apunto datos importantes de mis cursos.
6. Mencione el título del último libro que usted leyó, diga cuál fue la
razón que le indujo a leerlo y aclare cuánto tiempo hace que
terminó la lectura.
Rompiendo cadenas Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez. La razón de leer
este libro fue de apoyar a mi hijo con sus actividades escolares, hace 1 año
TAREA 2. REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
ANÁLISIS DE LA KINÉSICA
Es aquella que estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los
movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o táctil y sola o en relación con la
estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa.
Es de notar, que existen algunas culturas en las que los gestos y representan una
parte importante de la comunicación, en las cuales se usan las categorías de gestos,
expresión facial, la mirada, las manos, los brazos, las piernas y la sonrisa,
Gestos: Son estímulos visuales que se envían a la persona receptora, entre ellos
tenemos los siguientes:
Gestos Reguladores: Son señales no verbales que sirven para controlar la
comunicación.
Gestos Simbólicos: También llamados emblemáticos, son señales no verbales
intencionadas cuyo significado puede ser representado fácilmente en palabras y
que están muy vinculados a un determinado grupo social.
Gestos Ilustradores: Son gestos que están totalmente vinculados a la comunicación
verbal, ya que su función es manejar o reflejar con exactitud lo que se dice.
Gestos Emocionales: Son gestos que reflejan el estado emotivo del interlocutor y
que pueden ser tan espontáneos como totalmente intencionados además de poder
ser reprimidos a voluntad, cualidad que define a los buenos comunicadores que no
dejan de lucir sus sentimientos.
Gestos Adaptadores: Son movimientos inconscientes y aprendidos desde la
niñez, que ayudan a manejar o a controlar las emociones que resultan incomodas
en un momento dado, estos gestos son distintos en cada persona siendo
reconocibles por aquellos más cercanos.
Expresión Facial: Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimo y
emociones, se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del
mensaje dirigido al receptor.
La Mirada: Se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte
de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones tal como la regulación del acto
comunicativo, es una fuente de información.
En los aspectos de la mirada la podemos destacar dilatación de las pupilas, el contacto ocular,
el acto de parpadear y la forma de mirar.
Las manos: Intercambiar apretonesde manosen el fondo es una lucha simbólica por el poder.
Entre una persona dominante y una persona subalterna,la mano del hombre dominante siempre
va hacia arriba, mientras la mano del otro está por debajo. Entre dos personas igualmente
dominantes hay un apretón de manos vertical. Como las manos son las extremidades más
movibles, transmiten manifestaciones o mensajes muy expresivos.
Los brazos: se hicieron mucho más fuertes que los de la mujer debido a los roles entre los
sexos, donde los hombres tuvieron que dedicarse a la caza y a todo lo que a ella le incumbe.
Esto marcó la diferencia en el aspecto de los brazos masculinos y femeninos. Otra diferencia
se da en los codos. En las mujeres los brazos por naturaleza se encuentran más cerca del
cuerpo.
Las piernas: Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos
conscientes somos de lo que esta parte hace, esto significa que las piernas y los pies son una
fuente importante de información.
Principales posiciones del pie
Con respeto. Actitud neutral sin comprometerse a quedarse o marcharse.
Piernas separadas. Se trata básicamente de un gesto masculino, la utilizan como una señal
de dominio.
El pie adelantado. Señala la dirección hacia dónde quiere ir la cabeza.
Cruce de piernas. Que tiene intención de quedarse, de no marcharse o que el acceso está
prohibido.
La sonrisa: Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. Una sonrisa atrae sonrisa
de los demás, es una forma de relajar la tensión.
Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más acentuada,
se puede ver una pequeña parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor.
Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos los
dientes, se transmite un mensaje de cierta satisfacción.
Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los dientes, se
transmite felicidad.
TEREA 3. TEXTO Y VIDEO DEL DISCURSO
MI PROCESO EN EL TRABAJO COLABORATIVO
Como estudiante unadista busco formarme profesionalmente por medio de la
educación virtual, teniendo como base mi proyecto de vida. Para desarrollar un
trabajo colaborativo significativo debo tener en cuenta el saber conceptual,
mediante el estudio, comparación, y análisis de cada unidad. El trabajo
colaborativo, es una estrategia pedagógica que sirve para comunicarnos a través
de diversos medios, correo interno del curso, foro de la actividad, espacios
sugeridos, con el propósito de lograr un conocimiento significativo.
En el trabajo colaborativo debo establecer las metas y objetivos de cada actividad,
eligiendo un rol en el cual me voy a desempeñar en el desarrollo de la tarea grupal,
poniéndome en disposiciónde compartir ideas y conocimientos con los compañeros
dejando asumir los roles que cada integrante eligió, me integro subiendo aportes
argumentados, dando paso a seccionar o mejorar en alguna actividad, luego de
común acuerdo seleccionamos los mejores aportes y los incluimos en el trabajo
colaborativo.
De esta manera me convierto en la protagonista de mi propio aprendizaje
desarrollando mis competencias y habilidades, de igual modo refuerzo mis
relaciones interpersonales; es así como adquiero un aprendizaje superior teniendo
en cuenta y desarrollando actividades en las nuevas tecnologías (TIC) que
posibilitan el aprendizaje colaborativo y me ayudan a fomentar la comunicación, la
interacción el intercambio de ideas entre los miembros del trabajo colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Trabajo final competencias
Trabajo final competenciasTrabajo final competencias
Trabajo final competencias
Yinethreyes
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 
La expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestualLa expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestual
José Castro
 
Lenguaje no verbal presentaciòn completa
Lenguaje no verbal presentaciòn completaLenguaje no verbal presentaciòn completa
Lenguaje no verbal presentaciòn completalinitacamargo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionsandraebf
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
NeftaliTDL
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
Jorge Mtinez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
Carolina Alvaez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Docencia_Formación_Emprego
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Chillons Reyes
 
Educación no verbal
Educación no verbalEducación no verbal
Educación no verbal
Enrique Perez Lino
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalWendy Avila
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Trabajo final competencias
Trabajo final competenciasTrabajo final competencias
Trabajo final competencias
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
La expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestualLa expresión corporal y gestual
La expresión corporal y gestual
 
Lenguaje no verbal presentaciòn completa
Lenguaje no verbal presentaciòn completaLenguaje no verbal presentaciòn completa
Lenguaje no verbal presentaciòn completa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
Comunicación No Verbal
Comunicación No VerbalComunicación No Verbal
Comunicación No Verbal
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Lenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderosoLenguaje corporal poderoso
Lenguaje corporal poderoso
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
TECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJETECNICAS DE LENGUAJE
TECNICAS DE LENGUAJE
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion corporal
Comunicacion corporalComunicacion corporal
Comunicacion corporal
 
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
Comunicación NO VERBAL ¿TIENE ALGÚN MENSAJE MIS GESTOS?
 
Educación no verbal
Educación no verbalEducación no verbal
Educación no verbal
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Com. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporalCom. verbal y el lenguaje corporal
Com. verbal y el lenguaje corporal
 

Similar a BASES PARA LA COMUNICACION

1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Maricela Hernandez
 
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.pptComo Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
luisfernandovillegas22
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
raul arturo ruiz casco
 
PNL
PNLPNL
Jhoan
JhoanJhoan
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
PNL
PNLPNL
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
Yasmina Romero Revilla
 
TRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVASTRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
viviparrado25
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaJuan Pablo Garza
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
sindygonzalez
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Enrique Posada
 

Similar a BASES PARA LA COMUNICACION (20)

1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.pptComo Hablar Bien en Publico reducida.ppt
Como Hablar Bien en Publico reducida.ppt
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?¿Qué es el PNL?
¿Qué es el PNL?
 
TRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVASTRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
TRABAJO FINAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüística
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de ComunicaciónHabilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
Habilidades Sociales y Estrategias de Comunicación
 
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicacionesMás allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
Más allá de la solución de conflictos: las buenas comunicaciones
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

BASES PARA LA COMUNICACION

  • 1. TAREA 1. COMUNICACIÓN ESCRITA MI AUTORRETRATO Mi nombre es Sandra Paola Carvajal Guzmán, tengo 32 años de edad, nací el 10 enero de 1984 en Florencia Caquetá, peso 62.5 kg y mido 1.58cm, tengo piel morena, de ojos negros expresivos y cejas pobladas, mi cabello es de color negro, tengo cara redonda de nariz pequeña y labios gruesos y un lunar debajo de mi boca, soy de contextura gruesa y manos grandes con uñas cortas. Me considero una persona serena, con valores y principios infundidos en el seno de mi familia; mi amabilidad y sencillez predominan mi carácter, pienso que al exigirme puedo dar mejores resultados. Soy una persona amada por Dios, y amo inmensamente mis hijos y a mi esposo, soy leal a mis amigos y buena consejera, soy responsable y organizo mi tiempo para desarrollar a buen término mis objetivos y metas; trabajo, estudio, soy esposa y mamá, además de ser hija y hermana; mi familia es lo más importante, de igual manera saco tiempo de calidad a para dedicarle a ellos. Creo en la sinceridad de las personas, en el amor, el respeto mutuo, una soñadora de la paz, quiero ser psicóloga viajar a México y ver mis hijos realizados como profesionales. Soy una mujer sensible a los malos tratos a todos los seres que poseen vida, me da mucha ira por las injusticias, y la degradación de la mujer. Estoy en la mejor etapa de mi vida, soy feliz con lo que tengo, conforme con mi aspecto físico, con mis cualidades y defectos, eso me hace crecer como persona.
  • 2. Cuestionario Comunicación Escrita 1. Mencione las tres actividades más importantes de su principal ocupación actual. . -Desarrollo actividades académicos de diferentes cursos. - Vendo gasolina en una eds. -Comparto mi tiempo con mi familia 2. Mencione las tres fórmulas que usted más utiliza para conseguir información. -Revisar el entorno de conocimiento de cada curso -Ingreso a cada link que se encuentra en la guía -Dedico tiempo para leer y estudiar cada tema. 3. Diga cuál es el tipo de texto que usted lee con más frecuencia y explique brevemente la razón. Argumentativos: porque cada autor explica ampliamente su tema argumentando su texto escrito. 4. Diga cuál es el tipo de texto que usted escribe con más frecuencia y explique brevemente la razón. Argumentativo, porque expreso mis opiniones con el fin de convencer al receptor, mostrando nuevas ideas. 5. Enumere, en orden de importancia, el aprovechamiento que hace en su vida cotidiana de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir). Escuchar Hablar Leer Escribir. Escucho órdenes de mis superiores. Escuchó pedidos de inventarios de clientes. Diálogo de temas laborales con clientes. Hablo de temas familiares con mis hijos. Leo los guías de estudio de cada curso. Leo atentamente las tareas de los niños. Escribo la planilla de inventarios.
  • 3. Apunto datos importantes de mis cursos. 6. Mencione el título del último libro que usted leyó, diga cuál fue la razón que le indujo a leerlo y aclare cuánto tiempo hace que terminó la lectura. Rompiendo cadenas Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez. La razón de leer este libro fue de apoyar a mi hijo con sus actividades escolares, hace 1 año TAREA 2. REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ANÁLISIS DE LA KINÉSICA Es aquella que estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y sola o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. Es de notar, que existen algunas culturas en las que los gestos y representan una parte importante de la comunicación, en las cuales se usan las categorías de gestos, expresión facial, la mirada, las manos, los brazos, las piernas y la sonrisa, Gestos: Son estímulos visuales que se envían a la persona receptora, entre ellos tenemos los siguientes: Gestos Reguladores: Son señales no verbales que sirven para controlar la comunicación.
  • 4. Gestos Simbólicos: También llamados emblemáticos, son señales no verbales intencionadas cuyo significado puede ser representado fácilmente en palabras y que están muy vinculados a un determinado grupo social. Gestos Ilustradores: Son gestos que están totalmente vinculados a la comunicación verbal, ya que su función es manejar o reflejar con exactitud lo que se dice. Gestos Emocionales: Son gestos que reflejan el estado emotivo del interlocutor y que pueden ser tan espontáneos como totalmente intencionados además de poder ser reprimidos a voluntad, cualidad que define a los buenos comunicadores que no dejan de lucir sus sentimientos. Gestos Adaptadores: Son movimientos inconscientes y aprendidos desde la niñez, que ayudan a manejar o a controlar las emociones que resultan incomodas en un momento dado, estos gestos son distintos en cada persona siendo reconocibles por aquellos más cercanos. Expresión Facial: Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimo y emociones, se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. La Mirada: Se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones tal como la regulación del acto comunicativo, es una fuente de información. En los aspectos de la mirada la podemos destacar dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar. Las manos: Intercambiar apretonesde manosen el fondo es una lucha simbólica por el poder. Entre una persona dominante y una persona subalterna,la mano del hombre dominante siempre va hacia arriba, mientras la mano del otro está por debajo. Entre dos personas igualmente dominantes hay un apretón de manos vertical. Como las manos son las extremidades más movibles, transmiten manifestaciones o mensajes muy expresivos. Los brazos: se hicieron mucho más fuertes que los de la mujer debido a los roles entre los sexos, donde los hombres tuvieron que dedicarse a la caza y a todo lo que a ella le incumbe. Esto marcó la diferencia en el aspecto de los brazos masculinos y femeninos. Otra diferencia se da en los codos. En las mujeres los brazos por naturaleza se encuentran más cerca del cuerpo. Las piernas: Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos conscientes somos de lo que esta parte hace, esto significa que las piernas y los pies son una fuente importante de información. Principales posiciones del pie Con respeto. Actitud neutral sin comprometerse a quedarse o marcharse. Piernas separadas. Se trata básicamente de un gesto masculino, la utilizan como una señal de dominio. El pie adelantado. Señala la dirección hacia dónde quiere ir la cabeza. Cruce de piernas. Que tiene intención de quedarse, de no marcharse o que el acceso está prohibido. La sonrisa: Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. Una sonrisa atrae sonrisa de los demás, es una forma de relajar la tensión. Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más acentuada, se puede ver una pequeña parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor. Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos los dientes, se transmite un mensaje de cierta satisfacción. Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los dientes, se transmite felicidad.
  • 5. TEREA 3. TEXTO Y VIDEO DEL DISCURSO MI PROCESO EN EL TRABAJO COLABORATIVO Como estudiante unadista busco formarme profesionalmente por medio de la educación virtual, teniendo como base mi proyecto de vida. Para desarrollar un trabajo colaborativo significativo debo tener en cuenta el saber conceptual, mediante el estudio, comparación, y análisis de cada unidad. El trabajo colaborativo, es una estrategia pedagógica que sirve para comunicarnos a través de diversos medios, correo interno del curso, foro de la actividad, espacios sugeridos, con el propósito de lograr un conocimiento significativo. En el trabajo colaborativo debo establecer las metas y objetivos de cada actividad, eligiendo un rol en el cual me voy a desempeñar en el desarrollo de la tarea grupal, poniéndome en disposiciónde compartir ideas y conocimientos con los compañeros dejando asumir los roles que cada integrante eligió, me integro subiendo aportes argumentados, dando paso a seccionar o mejorar en alguna actividad, luego de común acuerdo seleccionamos los mejores aportes y los incluimos en el trabajo colaborativo. De esta manera me convierto en la protagonista de mi propio aprendizaje desarrollando mis competencias y habilidades, de igual modo refuerzo mis relaciones interpersonales; es así como adquiero un aprendizaje superior teniendo en cuenta y desarrollando actividades en las nuevas tecnologías (TIC) que posibilitan el aprendizaje colaborativo y me ayudan a fomentar la comunicación, la interacción el intercambio de ideas entre los miembros del trabajo colaborativo.