SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
KAREN NATALY BUITRAGO MARTINEZ 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON” 
TUNJA 
2014
3 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
KAREN NATALY BUITRAGO MARTINEZ 
PRESENTADO A: PILAR CRISTINA ALFONSO 
10-01 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON” 
TUNJA 
2014
4 
TABLA DE CONTENIDO 
1. INTRODUCCION………………………………………………….. PAG.1 
2. JUSTIFICACION…………………………………………………......PAG.2 
3. OBJETIVOS…………………………………………………………...PAG.3 
3.1.OBJETIVO GENERAL……………………………………………..PAG.3 
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………...PAG.3 
4.MARCO TEORICO…………………………………………………...PAG.4 
4.1. CONCEPTO DE LA CARRERA………………………………….PAG. 
4.2. QUE TITULO DA LA CARRERA ELEGIDA…………………….PAG. 
4.3.EN QUE SE AYUDA A LA SOCIEDAD………………………….PAG. 
4.4. MISION………………………………………………………………PAG. 
4.5. PERFILES………………………………………………………….PAG. 
4.6.OBJETIVO DE LA CARRERA……………………………………PAG. 
4.7.DONDE SE DA LA CARRERA…………………………………..PAG. 
4.8. VALOR DE CADA SEMESTRE………………………………….PAG. 
5. CONCLUSIONES……………………………………………………PAG. 
6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………PAG.
5 
1. INTRODUCCION. 
La ingenieria industrial carrera muy interesante y de gran cogida en Colombia pues ofrece varios beneficios a quienes la estudian, por esto en este trabajo se mostraran los conocimientos básicos de las ingeniería industrial dando ejemplos e información de universidades colombianas. 
La Ingeniería Industrial es una disciplina dentro de las ramas de Ingeniería, donde su saber y hacer se materializan en el diseño, planeación, instalación, mejoramiento de los sistemas tecno humanísticos donde se combinan los diferentes factores productivos: hombre, energía, materiales, equipos, capital e información para la producción industrial de bienes y servicios orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad, buscando siempre la armonía con el entorno natural.
6 
2. JUSTIFICACION. 
Para prosperar profesionalmente en un futuro es necesario marcarse metas que, ayudaran a ver que es realmente lo que se quiere hacer, y no arrepentirse luego, una buena manera de lograr estas metas es con información. 
La información que ofrece este trabajo es clave para escoger la carrera que prefieres pues hace énfasis en una de las carreras que más se esta escogiendo en la actualidad: la ingeniería industrial, es por este que se quiere brindar ideas claras y precisas de esta carrera.
7 
3. OBJETIVOS 
3.1 OBJETIVO GENERAL 
Explicar, conocer, y entender las características de la ingeniería industrial de manera breve y veraz, para así brindar una información útil y sencilla a los interesados en ser ingenieros industriales. 
3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS. 
 Mostrar los beneficios que da la carrera si se estudia, esto con el fin de incentivar a los jóvenes a tomar la decisión de ser ingenieros. 
 Dar opciones universitarias a los interesados en la carrera para así dar una mejor información a los futuros ingenieros.
8 
 Dar al receptor los objetivos de la ingeniería industrial para que sepa con exactitud de lo que se trata y así pueda estudiarla con mucho interés y conciencia. 
4. MARCO TEORICO 
4.1. CONCEPTO DE LA CARRERA. 
La ingeniería es la ciencia dedicada al estudio y la aplicación de las diversas ramas de la tecnología. El ingeniero se encarga de aplicar su inventiva y el método científico para concretar ideas en la realidad y, de este modo, resolver los problemas humanos. 
La INGNIERIA INDUSTRIAL es la disciplina que analiza los factores vinculados a la producción de bienes y servicios. Se dedica al análisis, el diseño, la planeación, el control y la optimización del proceso industrial, sin descuidar los distintos aspectos técnicos, económicos y sociales.
9 
4.2. QUE TITULO OTORGA LA CARRERA. 
Si se estudia la ingeniería industrial y se cumplen con todos los objetivos propuestos por la universidad el titulo otorgado al egresado es de INGENIERO INDUSTRIAL certificado para trabajar desde el momento en el que se gradúa. 
4.3. COLABORACION A LA SOCIEDAD CON LA INGENIERIA 
El ingeniero industrial esta capacitado para dirigir una empresa, lo cual es bastante productivo para la sociedad pues se crearía un nuevo medio para ofrecer trabajo a futuras generaciones y así poder asegurar un avance para el país en cuanto a este campo. 
El ingeniero utiliza sus capacidades analíticas para resolver problemas que se puedan llegar a presentar en el ámbito industrial mejorando la calidad de vida de muchas personas en Colombia y el mundo. 
4.4. MISION
10 
Formar profesionales en ingeniería industrial con conocimiento científico, técnico, ético-humanístico, que diseñen, innoven implementen, controlen, mejoren, optimicen y gestionen sistemas de producción con un enfoque holístico y comprometidos con el desarrollo de la región y del país en el contexto internacional. 
4.5PERFILES DE LA CARRERA 
PERFIL PREFESIONAL: 
Como carrera profesional, la INGENIERÍA INDUSTRIAL busca contribuir al bienestar social del país y su desarrollo empresarial a través de la aplicación de herramientas que permitan un aumento de productividad y competitividad de las empresas del país. Fundamentalmente el Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, sobresale en los siguientes campos ocupacionales. En consecuencia, el Ingeniero Industrial de la UPTC será capaz de comprender las organizaciones productivas y su compleja relación con el marco social, nacional y global con el fin de participar activamente, tanto en el logro de los objetivos propios de la empresa, como en el elevamiento de la sociedad en general. Para lo anterior, el egresado tendrá formación sólida e integrada en:
11 
 Ciencias sociales  Ciencias básicas  Ciencias aplicadas de ingeniería  Gestión tecnológica  Gestión de proyectos empresariales  Diagnostico y solución de problemas en su entorno  Emprendimiento y generación de empresa  Diseño análisis y mejoracion de sistemas productivos  Gestión de sistemas productivos, integrales de calidad, administrativos y financieros  Analsis, diseño e implementaciones de diseños matemáticos. PERFIL OCUPACIONAL Fundamentalmente el Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sobresale en los siguientes campos ocupacionales:  Gestiona desde lo tecnológico y lo financiero, los recursos necesarios para la mayor eficiencia de los sistemas productivos.  Selecciona y/o diseña procesos productivos, identifica y optimiza las variables correspondientes.
12 
 Descubre e investiga problemas de la industria y del trabajo, para la consolidación y ampliación teórica de la disciplina.  Diseña o mejora procesos, métodos de trabajo, y establece estándares de producción.  Planea, programa y controla el flujo de los recursos en sistemas dinámicos y complejos de producción.  Gestiona y optimiza procesos de selección, capacitación, entrenamiento, evaluación de desempeño y estrategias de desarrollo humano.  Diseña, optimiza e implementa sistemas de gestión, control, aseguramiento y mejoramiento de sistemas integrales de calidad.  Asesora procesos de certificación de calidad de producto, proceso y sistema.  Diseña, formula y aplica modelos matemáticos para situaciones reales en sistemas productivos.  Evalúa sistemas de información y control para los procesos productivos y de gestión.  Estudia, diseña y administra ambientes laborales desde el punto de vista de la salud ocupacional.  Planea y ejecuta proyectos en términos de sus objetivos, metas, recursos y costos para la creación de empresas.  Diseña e implementa planes de desarrollo integral para las organizaciones.  Diseña sistemas de gestión logística  Analiza la situación económica y financiera de la empresa para la toma de decisiones de inversión, planeación y distribución de recursos económicos.  Diseña, gestiona y controla los costos de producción de bienes y servicios.
13 
 Formula y evalúa proyectos alternativos de inversión empresarial. 4.6. OBJETIVO DE LA CARRERA. OBJETIVO GENERAL. Formar profesionales integrales con conocimientos científicos, técnicos y humanísticos para diseñar, innovar, mejorar, optimizar y gestionar sistemas productivos, que propendan por el desarrollo empresarial y el bienestar social regional y nacional, con proyección internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Fundamentar al estudiante en ciencias básicas y de ingeniería para el diseño, innovación y mejoramiento de sistemas productivos.  Impartir una formación socio humanística, para generar una actitud analítica y crítica frente a su contexto y entorno inmediato, en su saber y quehacer como Ingeniero Industrial.
14 
 Fundamentar el pensamiento holístico en el estudiante, que le permita diagnosticar, analizar y proponer soluciones en forma integral a las diversas problemáticas de los sistemas productivos. Conocer técnicas y desarrollar habilidades para el diseño, análisis y mejoramiento de sistemas productivos.  Desarrollar habilidades y actitudes para generar procesos de adopción, adaptación y transferencia de nuevas tecnologías que conlleven a la innovación y al desarrollo sostenible.  Desarrollar habilidades investigativas, de creatividad y de liderazgo, como fundamento de su actividad profesional interdisciplinaria.  Desarrollar en el estudiante conocimientos, técnicas y habilidades para el emprender ismo y la generación de empresas.  Generar y desarrollar conocimientos, técnicas y habilidades para la Gestión de Sistemas de Producción, Sistemas integrados de gestión y Sistemas Financieros.  Generar y desarrollar conocimientos, técnicas y habilidades para el análisis y diseño de modelos matemáticos, para la implementación y el mejoramiento de Sistemas de Producción, Sistemas Integrados de Gestión y Sistemas Financieros.  Fundamentar en el estudiante el pensamiento complejo, para lograr una mejor interpretación, adaptación y/o cambio del entorno. 4.7 LUGARES EN DONDE SE DA LA CARRERA La ingeniería industrial al ser una carrera bastante reconocida se da en varias universidades públicas y privadas del país.
15 
Las universidades son:  La sabana  Universidad de Bogotá  Universidad Tadeo lozano  Universidad militar nueva granada  Universidad javeriana  Universidad de América  Universidad Antonio Nariño  Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia  Universidad minuto de dios Estas son solo algunas de las universidades en Colombia que imparten esta carrera. 4.8VALOR POR CADA SEMESTRE. Dependiendo de la universidad en la que se estudie la carrera tendrá un costo entre 1.800.000 mil pesos colombianos a 2.780.000 mil pesos colombianos esto en algunas universidades depende de el estrato social de la persona. 4.9 CREDITOS DE LA CARRERA En la ingeniería industrial en número de créditos es de 175, se ven 54 materias en total.
16 
5. CONCLUSIONES 
 Con este trabajo se puede concluir que la ingeniería industrial es una carrera bastante factible que proporciona grandes avances a la sociedad además de ser muy fácil de estudiar ya que las exigencias que da no son tantas si la carrera se desarrolla con esfuerzo. 
 También se puede dar conceptos claves de esta carrera ya que en el trabajo se especifica todo lo que un posible ingeniero industrial requiere.
17 
6. BIBLIOGRAFIA 
Como referencias bibliográficas se consultaron plataformas de la “universidad pedagógica y tecnológica de colombia” , se puede encontrar mas información en la siguiente pagina web: 
http://www.uptc.edu.co/facultades/f_sogamoso/pregrado/industrial/inf_general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboralVision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboral
cristhianrcs
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
wilvan12
 
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
heribertoramirezsilva
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
djel91
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
guest309d91d
 
Materias de estudio de la ingeniería industrial
Materias de estudio de la ingeniería industrialMaterias de estudio de la ingeniería industrial
Materias de estudio de la ingeniería industrial
dimf-mpsysp
 
Plan de estudios de la Carrera de Diseño
Plan de estudios de la Carrera de DiseñoPlan de estudios de la Carrera de Diseño
Plan de estudios de la Carrera de Diseño
Cristian Javier Gomez
 
Facultades de la uagrm
Facultades de la uagrmFacultades de la uagrm
Facultades de la uagrm
Viviana Tejerina
 
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
heribertoramirezsilva
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
pacotorresherrera
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
amadeo ramos
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
djel91
 
Int ingindustrial
Int ingindustrialInt ingindustrial
Int ingindustrial
gdfhgghfyj
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
djel91
 

La actualidad más candente (15)

Vision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboralVision, mision y campo laboral
Vision, mision y campo laboral
 
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenierialeyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
leyes fundamentales y su aplicación en la ingenieria
 
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Materias de estudio de la ingeniería industrial
Materias de estudio de la ingeniería industrialMaterias de estudio de la ingeniería industrial
Materias de estudio de la ingeniería industrial
 
Plan de estudios de la Carrera de Diseño
Plan de estudios de la Carrera de DiseñoPlan de estudios de la Carrera de Diseño
Plan de estudios de la Carrera de Diseño
 
Facultades de la uagrm
Facultades de la uagrmFacultades de la uagrm
Facultades de la uagrm
 
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
Habilidad y formacion_de_un_ing._i[1]
 
Habilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. iHabilidad y formacion de un ing. i
Habilidad y formacion de un ing. i
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Int ingindustrial
Int ingindustrialInt ingindustrial
Int ingindustrial
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Similar a Ingenieria industrial

Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
paolagina1
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
paolagina1
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
DIEGO ALEXANDER
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
ingjorgearrieta
 
Concepto de ingeniero_industrial
Concepto de ingeniero_industrialConcepto de ingeniero_industrial
Concepto de ingeniero_industrial
Oscar Forero
 
Ing ind
Ing indIng ind
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
KarenAldaz1
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
Antonio19810
 
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptxQué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
JuanCarlosHolgunAlva
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
BrianJara9
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Cálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantesCálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantes
Jorge Castro
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
ChristopherOlave2
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
google
 
Ing. industrial
Ing. industrialIng. industrial
Ing. industrial
paispaisa
 
Ing. industrial
Ing. industrialIng. industrial
Ing. industrial
paispaisa
 

Similar a Ingenieria industrial (20)

Mi profesion ♥
Mi profesion ♥Mi profesion ♥
Mi profesion ♥
 
Mi profesion 1
Mi profesion 1Mi profesion 1
Mi profesion 1
 
Mis planes universitarios
Mis planes universitariosMis planes universitarios
Mis planes universitarios
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
 
Concepto de ingeniero_industrial
Concepto de ingeniero_industrialConcepto de ingeniero_industrial
Concepto de ingeniero_industrial
 
Ing ind
Ing indIng ind
Ing ind
 
Ing industrial.pptx
Ing industrial.pptxIng industrial.pptx
Ing industrial.pptx
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptxQué es la Ingeniería Industrial.pptx
Qué es la Ingeniería Industrial.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosfS3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
S3. Perfil del Ingeniero Industrial en todos los focosf
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Cálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantesCálculo integral para estudiantes
Cálculo integral para estudiantes
 
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptxClase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Clase 1 INTRODUCCÍON A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Ing. industrial
Ing. industrialIng. industrial
Ing. industrial
 
Ing. industrial
Ing. industrialIng. industrial
Ing. industrial
 

Más de Natiz Martiinez

Normas para la presentacion de un trabajo
Normas para la presentacion de un trabajoNormas para la presentacion de un trabajo
Normas para la presentacion de un trabajo
Natiz Martiinez
 
Industrias de boyaca (2)
Industrias de boyaca (2)Industrias de boyaca (2)
Industrias de boyaca (2)
Natiz Martiinez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Natiz Martiinez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Natiz Martiinez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Natiz Martiinez
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Natiz Martiinez
 
Mi carrera profesional
Mi  carrera profesionalMi  carrera profesional
Mi carrera profesional
Natiz Martiinez
 
LA WIKI Y SUSU USOS
LA WIKI Y SUSU USOSLA WIKI Y SUSU USOS
LA WIKI Y SUSU USOS
Natiz Martiinez
 
La wiki nataly
La wiki natalyLa wiki nataly
La wiki nataly
Natiz Martiinez
 
Voki
VokiVoki
TABLE DE LA WEB 2.0
TABLE DE LA WEB 2.0TABLE DE LA WEB 2.0
TABLE DE LA WEB 2.0
Natiz Martiinez
 
Tabla
TablaTabla
Servicios de google
Servicios de googleServicios de google
Servicios de google
Natiz Martiinez
 

Más de Natiz Martiinez (15)

Normas para la presentacion de un trabajo
Normas para la presentacion de un trabajoNormas para la presentacion de un trabajo
Normas para la presentacion de un trabajo
 
Industrias de boyaca (2)
Industrias de boyaca (2)Industrias de boyaca (2)
Industrias de boyaca (2)
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Mi carrera profesional
Mi  carrera profesionalMi  carrera profesional
Mi carrera profesional
 
LA WIKI Y SUSU USOS
LA WIKI Y SUSU USOSLA WIKI Y SUSU USOS
LA WIKI Y SUSU USOS
 
La wiki nataly
La wiki natalyLa wiki nataly
La wiki nataly
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
TABLE DE LA WEB 2.0
TABLE DE LA WEB 2.0TABLE DE LA WEB 2.0
TABLE DE LA WEB 2.0
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Servicios de google
Servicios de googleServicios de google
Servicios de google
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ingenieria industrial

  • 1. 1
  • 2. 2 INGENIERIA INDUSTRIAL KAREN NATALY BUITRAGO MARTINEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON” TUNJA 2014
  • 3. 3 INGENIERIA INDUSTRIAL KAREN NATALY BUITRAGO MARTINEZ PRESENTADO A: PILAR CRISTINA ALFONSO 10-01 ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON” TUNJA 2014
  • 4. 4 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION………………………………………………….. PAG.1 2. JUSTIFICACION…………………………………………………......PAG.2 3. OBJETIVOS…………………………………………………………...PAG.3 3.1.OBJETIVO GENERAL……………………………………………..PAG.3 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………...PAG.3 4.MARCO TEORICO…………………………………………………...PAG.4 4.1. CONCEPTO DE LA CARRERA………………………………….PAG. 4.2. QUE TITULO DA LA CARRERA ELEGIDA…………………….PAG. 4.3.EN QUE SE AYUDA A LA SOCIEDAD………………………….PAG. 4.4. MISION………………………………………………………………PAG. 4.5. PERFILES………………………………………………………….PAG. 4.6.OBJETIVO DE LA CARRERA……………………………………PAG. 4.7.DONDE SE DA LA CARRERA…………………………………..PAG. 4.8. VALOR DE CADA SEMESTRE………………………………….PAG. 5. CONCLUSIONES……………………………………………………PAG. 6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………PAG.
  • 5. 5 1. INTRODUCCION. La ingenieria industrial carrera muy interesante y de gran cogida en Colombia pues ofrece varios beneficios a quienes la estudian, por esto en este trabajo se mostraran los conocimientos básicos de las ingeniería industrial dando ejemplos e información de universidades colombianas. La Ingeniería Industrial es una disciplina dentro de las ramas de Ingeniería, donde su saber y hacer se materializan en el diseño, planeación, instalación, mejoramiento de los sistemas tecno humanísticos donde se combinan los diferentes factores productivos: hombre, energía, materiales, equipos, capital e información para la producción industrial de bienes y servicios orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad, buscando siempre la armonía con el entorno natural.
  • 6. 6 2. JUSTIFICACION. Para prosperar profesionalmente en un futuro es necesario marcarse metas que, ayudaran a ver que es realmente lo que se quiere hacer, y no arrepentirse luego, una buena manera de lograr estas metas es con información. La información que ofrece este trabajo es clave para escoger la carrera que prefieres pues hace énfasis en una de las carreras que más se esta escogiendo en la actualidad: la ingeniería industrial, es por este que se quiere brindar ideas claras y precisas de esta carrera.
  • 7. 7 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Explicar, conocer, y entender las características de la ingeniería industrial de manera breve y veraz, para así brindar una información útil y sencilla a los interesados en ser ingenieros industriales. 3.2OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Mostrar los beneficios que da la carrera si se estudia, esto con el fin de incentivar a los jóvenes a tomar la decisión de ser ingenieros.  Dar opciones universitarias a los interesados en la carrera para así dar una mejor información a los futuros ingenieros.
  • 8. 8  Dar al receptor los objetivos de la ingeniería industrial para que sepa con exactitud de lo que se trata y así pueda estudiarla con mucho interés y conciencia. 4. MARCO TEORICO 4.1. CONCEPTO DE LA CARRERA. La ingeniería es la ciencia dedicada al estudio y la aplicación de las diversas ramas de la tecnología. El ingeniero se encarga de aplicar su inventiva y el método científico para concretar ideas en la realidad y, de este modo, resolver los problemas humanos. La INGNIERIA INDUSTRIAL es la disciplina que analiza los factores vinculados a la producción de bienes y servicios. Se dedica al análisis, el diseño, la planeación, el control y la optimización del proceso industrial, sin descuidar los distintos aspectos técnicos, económicos y sociales.
  • 9. 9 4.2. QUE TITULO OTORGA LA CARRERA. Si se estudia la ingeniería industrial y se cumplen con todos los objetivos propuestos por la universidad el titulo otorgado al egresado es de INGENIERO INDUSTRIAL certificado para trabajar desde el momento en el que se gradúa. 4.3. COLABORACION A LA SOCIEDAD CON LA INGENIERIA El ingeniero industrial esta capacitado para dirigir una empresa, lo cual es bastante productivo para la sociedad pues se crearía un nuevo medio para ofrecer trabajo a futuras generaciones y así poder asegurar un avance para el país en cuanto a este campo. El ingeniero utiliza sus capacidades analíticas para resolver problemas que se puedan llegar a presentar en el ámbito industrial mejorando la calidad de vida de muchas personas en Colombia y el mundo. 4.4. MISION
  • 10. 10 Formar profesionales en ingeniería industrial con conocimiento científico, técnico, ético-humanístico, que diseñen, innoven implementen, controlen, mejoren, optimicen y gestionen sistemas de producción con un enfoque holístico y comprometidos con el desarrollo de la región y del país en el contexto internacional. 4.5PERFILES DE LA CARRERA PERFIL PREFESIONAL: Como carrera profesional, la INGENIERÍA INDUSTRIAL busca contribuir al bienestar social del país y su desarrollo empresarial a través de la aplicación de herramientas que permitan un aumento de productividad y competitividad de las empresas del país. Fundamentalmente el Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, sobresale en los siguientes campos ocupacionales. En consecuencia, el Ingeniero Industrial de la UPTC será capaz de comprender las organizaciones productivas y su compleja relación con el marco social, nacional y global con el fin de participar activamente, tanto en el logro de los objetivos propios de la empresa, como en el elevamiento de la sociedad en general. Para lo anterior, el egresado tendrá formación sólida e integrada en:
  • 11. 11  Ciencias sociales  Ciencias básicas  Ciencias aplicadas de ingeniería  Gestión tecnológica  Gestión de proyectos empresariales  Diagnostico y solución de problemas en su entorno  Emprendimiento y generación de empresa  Diseño análisis y mejoracion de sistemas productivos  Gestión de sistemas productivos, integrales de calidad, administrativos y financieros  Analsis, diseño e implementaciones de diseños matemáticos. PERFIL OCUPACIONAL Fundamentalmente el Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sobresale en los siguientes campos ocupacionales:  Gestiona desde lo tecnológico y lo financiero, los recursos necesarios para la mayor eficiencia de los sistemas productivos.  Selecciona y/o diseña procesos productivos, identifica y optimiza las variables correspondientes.
  • 12. 12  Descubre e investiga problemas de la industria y del trabajo, para la consolidación y ampliación teórica de la disciplina.  Diseña o mejora procesos, métodos de trabajo, y establece estándares de producción.  Planea, programa y controla el flujo de los recursos en sistemas dinámicos y complejos de producción.  Gestiona y optimiza procesos de selección, capacitación, entrenamiento, evaluación de desempeño y estrategias de desarrollo humano.  Diseña, optimiza e implementa sistemas de gestión, control, aseguramiento y mejoramiento de sistemas integrales de calidad.  Asesora procesos de certificación de calidad de producto, proceso y sistema.  Diseña, formula y aplica modelos matemáticos para situaciones reales en sistemas productivos.  Evalúa sistemas de información y control para los procesos productivos y de gestión.  Estudia, diseña y administra ambientes laborales desde el punto de vista de la salud ocupacional.  Planea y ejecuta proyectos en términos de sus objetivos, metas, recursos y costos para la creación de empresas.  Diseña e implementa planes de desarrollo integral para las organizaciones.  Diseña sistemas de gestión logística  Analiza la situación económica y financiera de la empresa para la toma de decisiones de inversión, planeación y distribución de recursos económicos.  Diseña, gestiona y controla los costos de producción de bienes y servicios.
  • 13. 13  Formula y evalúa proyectos alternativos de inversión empresarial. 4.6. OBJETIVO DE LA CARRERA. OBJETIVO GENERAL. Formar profesionales integrales con conocimientos científicos, técnicos y humanísticos para diseñar, innovar, mejorar, optimizar y gestionar sistemas productivos, que propendan por el desarrollo empresarial y el bienestar social regional y nacional, con proyección internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Fundamentar al estudiante en ciencias básicas y de ingeniería para el diseño, innovación y mejoramiento de sistemas productivos.  Impartir una formación socio humanística, para generar una actitud analítica y crítica frente a su contexto y entorno inmediato, en su saber y quehacer como Ingeniero Industrial.
  • 14. 14  Fundamentar el pensamiento holístico en el estudiante, que le permita diagnosticar, analizar y proponer soluciones en forma integral a las diversas problemáticas de los sistemas productivos. Conocer técnicas y desarrollar habilidades para el diseño, análisis y mejoramiento de sistemas productivos.  Desarrollar habilidades y actitudes para generar procesos de adopción, adaptación y transferencia de nuevas tecnologías que conlleven a la innovación y al desarrollo sostenible.  Desarrollar habilidades investigativas, de creatividad y de liderazgo, como fundamento de su actividad profesional interdisciplinaria.  Desarrollar en el estudiante conocimientos, técnicas y habilidades para el emprender ismo y la generación de empresas.  Generar y desarrollar conocimientos, técnicas y habilidades para la Gestión de Sistemas de Producción, Sistemas integrados de gestión y Sistemas Financieros.  Generar y desarrollar conocimientos, técnicas y habilidades para el análisis y diseño de modelos matemáticos, para la implementación y el mejoramiento de Sistemas de Producción, Sistemas Integrados de Gestión y Sistemas Financieros.  Fundamentar en el estudiante el pensamiento complejo, para lograr una mejor interpretación, adaptación y/o cambio del entorno. 4.7 LUGARES EN DONDE SE DA LA CARRERA La ingeniería industrial al ser una carrera bastante reconocida se da en varias universidades públicas y privadas del país.
  • 15. 15 Las universidades son:  La sabana  Universidad de Bogotá  Universidad Tadeo lozano  Universidad militar nueva granada  Universidad javeriana  Universidad de América  Universidad Antonio Nariño  Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia  Universidad minuto de dios Estas son solo algunas de las universidades en Colombia que imparten esta carrera. 4.8VALOR POR CADA SEMESTRE. Dependiendo de la universidad en la que se estudie la carrera tendrá un costo entre 1.800.000 mil pesos colombianos a 2.780.000 mil pesos colombianos esto en algunas universidades depende de el estrato social de la persona. 4.9 CREDITOS DE LA CARRERA En la ingeniería industrial en número de créditos es de 175, se ven 54 materias en total.
  • 16. 16 5. CONCLUSIONES  Con este trabajo se puede concluir que la ingeniería industrial es una carrera bastante factible que proporciona grandes avances a la sociedad además de ser muy fácil de estudiar ya que las exigencias que da no son tantas si la carrera se desarrolla con esfuerzo.  También se puede dar conceptos claves de esta carrera ya que en el trabajo se especifica todo lo que un posible ingeniero industrial requiere.
  • 17. 17 6. BIBLIOGRAFIA Como referencias bibliográficas se consultaron plataformas de la “universidad pedagógica y tecnológica de colombia” , se puede encontrar mas información en la siguiente pagina web: http://www.uptc.edu.co/facultades/f_sogamoso/pregrado/industrial/inf_general