SlideShare una empresa de Scribd logo
Actitud 2.0
A partir de los seminarios de esta asignatura, hemos podido
adquirir conocimientos sobre distintas herramientas de la web 2.0. En mi
caso, ya conocía algunas por la asignatura TICs, impartida en el Grado en
Enfermería, con lo cuál, me ha servido para recordar y reforzar en las
mismas.
El término Web 2.0 hace referencia a una serie de aplicaciones y páginas de Internet
que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la
red dando al usuario el control de sus datos. Los usuarios multiplican su capacidad
de gobernar la Red y de interactuar proactivamente para mejorar o transformar
situaciones que les afectan.
Se puede decir que una persona tiene una actitud 2.0
cuando es tolerante al error, transparente, auténtica,
colaboradora, participativa, que permite que exista
colaboración y participación, escucha y tiene en
cuenta a todo el mundo sin prejuicios, deposita
confianza en las personas, posee empatía,
experimenta, es flexible, honesta, cree en la
inteligencia colectiva como forma de generar
conocimiento, entre otras.
La actitud 2.0 significa, entender los beneficios que
representa para uno mismo compartir el conocimiento
y aprender de los otros escuchando qué dicen.
https://www.youtube.com
/watch?v=Bc0oDIEbYFc
https://www.youtube.com/wa
tch?v=AJQNCbGBMjM
Actitud 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
ValentinaVargas51
 
tipo de licencia
tipo de licencia tipo de licencia
tipo de licencia
Jason David Granda Vargas
 
Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0
Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0
Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0danielpelaezpelaez
 
Gestión del conocimiento y web 2.0
Gestión del conocimiento y web 2.0Gestión del conocimiento y web 2.0
Gestión del conocimiento y web 2.0alejandrital
 
Prueba de ensayo 2do bimestre
Prueba de ensayo 2do bimestrePrueba de ensayo 2do bimestre
Prueba de ensayo 2do bimestrelfroman2
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
guest4df568
 
Como Aprenademos Con La Web
Como Aprenademos Con La WebComo Aprenademos Con La Web
Como Aprenademos Con La Web
Dario Martinez
 
Aplicación de las tic en sicología clínica
Aplicación de las tic en sicología clínicaAplicación de las tic en sicología clínica
Aplicación de las tic en sicología clínica
Dayis Zenteno
 
Gestion del conocimiento y web 2.0
Gestion del conocimiento y web 2.0Gestion del conocimiento y web 2.0
Gestion del conocimiento y web 2.0LithaSilvana
 
Computacion básica
Computacion básicaComputacion básica
Computacion básica
maria soledad roman cardenas
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
KarenAranguren2
 

La actualidad más candente (13)

Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
Elisa web 2.0
Elisa web 2.0Elisa web 2.0
Elisa web 2.0
 
tipo de licencia
tipo de licencia tipo de licencia
tipo de licencia
 
Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0
Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0
Relación que existe entre la Gestion de Conocimiento y Web 2.0
 
Gestión del conocimiento y web 2.0
Gestión del conocimiento y web 2.0Gestión del conocimiento y web 2.0
Gestión del conocimiento y web 2.0
 
Prueba de ensayo 2do bimestre
Prueba de ensayo 2do bimestrePrueba de ensayo 2do bimestre
Prueba de ensayo 2do bimestre
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Como Aprenademos Con La Web
Como Aprenademos Con La WebComo Aprenademos Con La Web
Como Aprenademos Con La Web
 
Aplicación de las tic en sicología clínica
Aplicación de las tic en sicología clínicaAplicación de las tic en sicología clínica
Aplicación de las tic en sicología clínica
 
Gestion del conocimiento y web 2.0
Gestion del conocimiento y web 2.0Gestion del conocimiento y web 2.0
Gestion del conocimiento y web 2.0
 
Computacion básica
Computacion básicaComputacion básica
Computacion básica
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 

Similar a Actitud 2.0

Actividad2 grupo160 herramientas telemáticas
Actividad2 grupo160 herramientas telemáticasActividad2 grupo160 herramientas telemáticas
Actividad2 grupo160 herramientas telemáticas
Jhon Trujillo Cifuentes
 
Web 2.0 y entorno de aprendizaje
Web 2.0 y entorno de aprendizajeWeb 2.0 y entorno de aprendizaje
Web 2.0 y entorno de aprendizaje
Andreita Garcia
 
A7 mario garcia
A7 mario garciaA7 mario garcia
A7 mario garcia
MG871
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
Fernanda751
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Pame_Zamora_F
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
Dny colimba
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0
Krol Suárez
 
Web 2.0 aplicada a la salud 2014
Web 2.0 aplicada a la salud 2014Web 2.0 aplicada a la salud 2014
Web 2.0 aplicada a la salud 2014
jessicabetancourt1007
 
Anahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestre
Anahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestreAnahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestre
Anahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestreAnahi Coronel
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaMonserrath0592
 

Similar a Actitud 2.0 (20)

Actividad2 grupo160 herramientas telemáticas
Actividad2 grupo160 herramientas telemáticasActividad2 grupo160 herramientas telemáticas
Actividad2 grupo160 herramientas telemáticas
 
Web 2.0 y entorno de aprendizaje
Web 2.0 y entorno de aprendizajeWeb 2.0 y entorno de aprendizaje
Web 2.0 y entorno de aprendizaje
 
La Web2.0
La Web2.0 La Web2.0
La Web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
A7 mario garcia
A7 mario garciaA7 mario garcia
A7 mario garcia
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0
 
Web 2.0 aplicada a la salud 2014
Web 2.0 aplicada a la salud 2014Web 2.0 aplicada a la salud 2014
Web 2.0 aplicada a la salud 2014
 
Anahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestre
Anahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestreAnahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestre
Anahi Marisol Coronel Silva (computacion segundo bimestre
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 

Más de carferval

Presentación tarea 8
Presentación tarea 8Presentación tarea 8
Presentación tarea 8
carferval
 
Presentación tarea 6
Presentación tarea 6Presentación tarea 6
Presentación tarea 6
carferval
 
Presentacion tarea 5
Presentacion tarea 5Presentacion tarea 5
Presentacion tarea 5
carferval
 
Presentación tarea 4
Presentación tarea 4Presentación tarea 4
Presentación tarea 4
carferval
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
carferval
 
Seminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edad
Seminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edadSeminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edad
Seminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edad
carferval
 
Competencias informacionales
Competencias informacionalesCompetencias informacionales
Competencias informacionalescarferval
 

Más de carferval (7)

Presentación tarea 8
Presentación tarea 8Presentación tarea 8
Presentación tarea 8
 
Presentación tarea 6
Presentación tarea 6Presentación tarea 6
Presentación tarea 6
 
Presentacion tarea 5
Presentacion tarea 5Presentacion tarea 5
Presentacion tarea 5
 
Presentación tarea 4
Presentación tarea 4Presentación tarea 4
Presentación tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Seminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edad
Seminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edadSeminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edad
Seminario 2: Aplicación de la fisioterapia en la tercera edad
 
Competencias informacionales
Competencias informacionalesCompetencias informacionales
Competencias informacionales
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Actitud 2.0

  • 2.
  • 3. A partir de los seminarios de esta asignatura, hemos podido adquirir conocimientos sobre distintas herramientas de la web 2.0. En mi caso, ya conocía algunas por la asignatura TICs, impartida en el Grado en Enfermería, con lo cuál, me ha servido para recordar y reforzar en las mismas.
  • 4. El término Web 2.0 hace referencia a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red dando al usuario el control de sus datos. Los usuarios multiplican su capacidad de gobernar la Red y de interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan.
  • 5. Se puede decir que una persona tiene una actitud 2.0 cuando es tolerante al error, transparente, auténtica, colaboradora, participativa, que permite que exista colaboración y participación, escucha y tiene en cuenta a todo el mundo sin prejuicios, deposita confianza en las personas, posee empatía, experimenta, es flexible, honesta, cree en la inteligencia colectiva como forma de generar conocimiento, entre otras. La actitud 2.0 significa, entender los beneficios que representa para uno mismo compartir el conocimiento y aprender de los otros escuchando qué dicen.