SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES COLABORATIVAS
WEB 2.0
La Web 2.0 o Web social es
una “denominación de origen” que
se refiere a una segunda generación
en la historia de los sitios web. Su
denominador común es que están
basados en el modelo de una
comunidad de usuarios. Abarca una
amplia variedad de redes sociales,
blogs, wikis y servicios multimedia
interconectados cuyo propósito es el
intercambio ágil de información
entre los usuarios y la colaboración
en la producción de contenidos.
Todos estos sitios utilizan la
inteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos
en la red donde el usuario tiene
control para publicar sus datos y
compartirlos con los demás.
Algunos Principios generales de la Web 2.0
 Orientado a Internet. Todo está en la web. Sólo hace falta un navegador web y una
conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso
multiplataforma desde cualquier sistema.
 Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su
empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse,
Compartir, Colaborar y Confiar.
 Perpetua Beta. En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora
gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.
 Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos
contextos y con distintos propósitos
 Gratuidad. En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o
educativo.
Algunos ejemplos de iniciativas Web
2.0
Blogs. Proporcionan un sistema fácil y
asequible de publicar en Internet a
título individual o colectivo. Es el nodo
más abundante en la Web 2.0.
Wikis. No están tan extendidos como
los blogs porque demandan mayor
nivel de compromiso en la
construcción de contenidos
Gestores CMS (Content Management
System = Sistema de Gestión de
Contenidos) Algunos ejemplos de
CMS gratuitos.
Plataforma de elearning. Se
denominan sistemas LMS (Learning
Management System = Sistema de
Gestión del Aprendizaje) y se utilizan
para crear entornos de elearning.
El navegador web
Como se ha indicado con
anterioridad para acceder a la web
2.0 sólo necesitamos disponer de
una conexión a Internet y de un
navegador web. En principio se
puede utilizar cualquier
navegador: Internet Explorer, Google
Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Flock,
etc.
WEB 3.0
a Web 3.0 es un término que no termina
de tener un significado ya que varios
expertos han intentado dar definiciones
que no concuerdan o encajan la una con
la otra pero que, en definitiva, va unida
a veces con la Web Semántica.
En lo que a su aspecto semántico se
refiere, la Web 3.0 es una extensián
del World Wide Web en el que se puede
expresar no sólo lenguaje natural,
también se puede utilizar un lenguaje
que se puede entender, interpretar
utilizar por agentes software,
permitiendo de este modo encontrar,
compartir e integrar la información más
fácilmente.
Características de la Web 3.0
 Inteligencia: El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende
crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado
que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino
entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para
preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto.
 Sociabilidad: Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas.
Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus
miembros.
 Rapidez: La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a
esta tarea, como YouTube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los
usuarios.
Web 4.0
Es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web
Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas partes) donde el
objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como
las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 4.0
 • Uso de gafas especiales
 • Podremos dialogar de forma natural y en linea con una agente virtual inteligente.
 • Internet: Se accederá por medios de un “dispositivo, delgado, ligero, portátil y
con muy alta resolución”.
 • Internet: Se accederá por medios de un “dispositivo, delgado, ligero, portátil y
con muy alta resolución”.
 • Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red.
 • Ordenadores tendrán gran potencia de proceso 1016 cálculos por segundo.
LA WEB 4.0 (La red móvil)
 Este término motiva a pensar en que consiste este tipo de web. Por ahora algunos
señalan que el resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial +
voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total) es decir que una
vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de
avanzar hacia la web 4.0 en la que el sistema operativo establecido en la web cobre
protagonismo, hacia una web ubicua cuyo objetivo primordial será el de unir las
inteligencias, donde tanto las personas como las cosas se comunican entre sí para
generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la web
que conozcan, aprendan y razones como lo hacemos las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son herramientas de web 2.0
Qué son herramientas de web 2.0Qué son herramientas de web 2.0
Qué son herramientas de web 2.0glorycarrion
 
Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Gxbby Andrade
 
Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0carlaivette16
 
11 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y4
11 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y411 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y4
11 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y4
MARINELA14
 
Trabajo del sena alejandra
Trabajo del sena alejandraTrabajo del sena alejandra
Trabajo del sena alejandra
alejandra aguirre
 
Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0
MayraChong
 
Gabriela del cisne mora castillo
Gabriela del cisne mora castilloGabriela del cisne mora castillo
Gabriela del cisne mora castilloUTPL
 
Evolucion web
Evolucion webEvolucion web
Evolucion web
nanc896
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
estefyaleja
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Preslymina
 

La actualidad más candente (11)

Qué son herramientas de web 2.0
Qué son herramientas de web 2.0Qué son herramientas de web 2.0
Qué son herramientas de web 2.0
 
Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0
 
Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
11 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y4
11 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y411 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y4
11 3 -p2 jaramillo marinela web1,2,3y4
 
Trabajo del sena alejandra
Trabajo del sena alejandraTrabajo del sena alejandra
Trabajo del sena alejandra
 
Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0Características y limitaciones de la web 2.0
Características y limitaciones de la web 2.0
 
Gabriela del cisne mora castillo
Gabriela del cisne mora castilloGabriela del cisne mora castillo
Gabriela del cisne mora castillo
 
Evolucion web
Evolucion webEvolucion web
Evolucion web
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 

Similar a Redes colaborativas

Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norteGeovy Proaño
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBDeycyJ
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
narcisaguastay
 
Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0
henryp97
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
Vtr Sanchez
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Natalia Almanza
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
WashingtonEstrellavalverde
 
Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0
johanescobar23
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
leoneltotoy
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dellyparedes
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
maricris94
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticagiasalazar
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
18501142
 

Similar a Redes colaborativas (20)

Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
Power point taller 5
Power point taller 5Power point taller 5
Power point taller 5
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Investigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion webInvestigacion 1 evolucion web
Investigacion 1 evolucion web
 
Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0Web's 1.0 a la 4.0
Web's 1.0 a la 4.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web (1)
Web (1)Web (1)
Web (1)
 
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
 
Evolución web 1
Evolución web 1Evolución web 1
Evolución web 1
 
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0 Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
Análisis WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Evolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washoEvolucion de la web _washo
Evolucion de la web _washo
 
Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Redes colaborativas

  • 2. WEB 2.0 La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
  • 3. Algunos Principios generales de la Web 2.0  Orientado a Internet. Todo está en la web. Sólo hace falta un navegador web y una conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema.  Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar.  Perpetua Beta. En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.  Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos  Gratuidad. En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.
  • 4. Algunos ejemplos de iniciativas Web 2.0 Blogs. Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Wikis. No están tan extendidos como los blogs porque demandan mayor nivel de compromiso en la construcción de contenidos Gestores CMS (Content Management System = Sistema de Gestión de Contenidos) Algunos ejemplos de CMS gratuitos. Plataforma de elearning. Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning.
  • 5. El navegador web Como se ha indicado con anterioridad para acceder a la web 2.0 sólo necesitamos disponer de una conexión a Internet y de un navegador web. En principio se puede utilizar cualquier navegador: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Flock, etc.
  • 6. WEB 3.0 a Web 3.0 es un término que no termina de tener un significado ya que varios expertos han intentado dar definiciones que no concuerdan o encajan la una con la otra pero que, en definitiva, va unida a veces con la Web Semántica. En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensián del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
  • 7. Características de la Web 3.0  Inteligencia: El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto.  Sociabilidad: Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros.  Rapidez: La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como YouTube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios.
  • 8. Web 4.0 Es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas partes) donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 4.0  • Uso de gafas especiales  • Podremos dialogar de forma natural y en linea con una agente virtual inteligente.  • Internet: Se accederá por medios de un “dispositivo, delgado, ligero, portátil y con muy alta resolución”.  • Internet: Se accederá por medios de un “dispositivo, delgado, ligero, portátil y con muy alta resolución”.  • Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red.  • Ordenadores tendrán gran potencia de proceso 1016 cálculos por segundo.
  • 10. LA WEB 4.0 (La red móvil)  Este término motiva a pensar en que consiste este tipo de web. Por ahora algunos señalan que el resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial + voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0 en la que el sistema operativo establecido en la web cobre protagonismo, hacia una web ubicua cuyo objetivo primordial será el de unir las inteligencias, donde tanto las personas como las cosas se comunican entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razones como lo hacemos las personas.